Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

VICERRECTORADO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA Y PROFESIONAL

CARRERA: NIVELACIÓN
A) DATOS INFORMATIVOS
FACULTAD: AREAS 4 Y 6
CARRERA: NIVELACIÓN DOMINIO:
Asignatura MATEMÁTICAS. Campo de formación: TEÓRICO –PRÁCTICO
Horario paralelo:
Total Horas de la Total Horas
Horas
Asignatura Horas semanales
Plan de estudios: 196 98 presenciales 6 6
(Horas Presenciales + presenci de Trabajo
semanales:
Trabajos Autónomos): ales: Autónomo:
Pre-requisitos: Código:

Nivel: 0
Co-requisitos:

Período académico: 2019 - 2020 N° Créditos: Ciclo: 2019 CI - II

DOCENTE:
Título posgrado:

Horas de Horario Tutorías: Horas de Gestión


Horas de Investigación:
Tutoría. Académica:

1
B) JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACIÓN

Las matemáticas aplicadas nos ofrecen criterios y herramientas básicas para manejar, interpretar y solucionar cada vez mejor las actividades cotidianas, satisfaciendo
las demandas de nuevas tecnologías, facilitando la competitividad en los mercados globales, ayudando a conservar y resguardar los recursos naturales y finalmente
propiciando la toma de decisiones a mediano y largo plazo.

Aportes Teóricos Aportes Metodológicos Aporte a la comprensión de los problemas del Campo Contextos de Aplicación
Profesional
Para los estudiantes, el manejo Método analítico: Se analiza conceptos, En el desarrollo del profesional del área 4, se hace El profesional de las
de las matemáticas es la llave propuestas y ejemplos matemáticos y físicos. indispensable la adquisición de conocimientos, carreras del área 4 podrá
que permite resolver la mayoría Método descriptivo: Se describen procesos habilidades y destrezas básicas en el área matemática utilizar los conocimientos
de las situaciones formales, matemáticos y físicos de los análisis en el área 4. debido a que cada día existe una mayor conciencia en adquiridos en la
funcionales y tecnológicas que el manejo responsable, adecuado y ético de la asignatura de
implica el desarrollo de una Método de observación: Al leer la normativa, al información numérica, de suma importancia para el Matemáticas
obra en su campo. leer textos matemáticos, al exponer información desarrollo profesional. Así mismo esta asignatura está desarrollando proyectos
Por otro lado busca inculcar en numérica en Power Point, al desarrollar ejercicios ligada íntimamente al mundo de pequeños y de emprendimientos que
el estudiante la base para el en un auditorio o en una clase, el interesado medianos negocios que buscan apostar a proyectos logren ayudar a la
desarrollo del emprendimiento puede observar el proceso matemático y en forma de emprendimiento como característica diferencial. activación de la matriz
de sectores productivos general obtener la información. productiva del país, como
prioritarios que permitan una perspectiva
avanzar económicamente al Método de Investigación: Al investigar temas, adecuada y sostenible.
país. historia, conceptos, eventos del proceso
matemático, se enriquece el interés de los
estudiantes del Área 4.
Método casos de uso: Se realizan ejercicios
prácticos y analíticos.

2
C) PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO
PROPÓSITOS APORTES AL PERFIL DE EGRESO: CAPACIDADES INTEGRALES Y/O COMPETENCIAS, LOGROS O
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DEL SYLLABUS RELACIONADOS CON EL CAMPO DE GENÉRICAS DE LA UG ESPECÍFICAS DE LA LOGROS DE APRENDIZAJE
ESTUDIO Y OBJETIVOS DE LA CARRERA: CARRERA

ÁMBITO
Elaborar proyectos de emprendimiento con una perspectiva
económica aceptable, con base en enfoques numéricos
básicos que le permitan una correcta toma de decisiones,
además de un manejo responsable y ético de la información.
DEL APRENDIZAJE
LABORAL: - LABORAL: LABORAL: Desarrolla y aplica métodos de
EL estudiante será capaz de analizar e interpretar con una *Trabajo multidisciplinar *Orienta y apoya argumentación y demostración del
plataforma sólida, teórica y práctica, en las bases *Resuelve problemas *Desarrolla e pensamiento lógico utilizando el
fundamentales de la economía la importancia de su *Organiza e integra en implementa lenguaje formal para la comprensión de

CONOCIMIENTOS
correcto uso y manejo en las empresas o proyectos a conocimiento *Integra conceptos matemáticos y la solución de
emprender, tanto del sector público como en el sector *Desarrolla autonomía conocimientos. problemas en la vida cotidiana.
privado. Utiliza e interpreta el lenguaje de la
teoría de conjuntos para plantear
solución a problemas de su entorno.
Plantea y resuelve problemas reales,
aplicando en sus soluciones los
conceptos de teoría de números y
álgebra elemental.
INTELECTUAL: - INTELECTUAL: - INTELECTUAL: Aplicar conocimientos adquiridos en
El estudiante será capaz de utilizar un pensamiento Aplica los enfoques Analiza información relación a la matemática y su relación

HABILIDADES
estratégico global en la toma de decisiones acertadas y con la empresa, involucrando las TIC.
encaminadas al emprendimiento de proyectos que Utilizar todas las herramientas y
contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida por elementos gráficos, encaminando su
medio de la activación de la matriz productiva y del buen proyección en el emprendimiento de
vivir de la sociedad. las carreras del área 4, que puedan

3
destacar y ser competitivos en el
mercado.

PERSONAL Y SOCIAL: - PERSONAL: - PERSONAL: Valorar la importancia de las


El estudiante será capaz de elaborar y diseñar proyectos Valora los conocimientos Valora la profesión y el matemáticas para el control de los

VALORES Y ACTITUDES
creativos y de emprendimiento que permitan la solución de adquiridos uso de distintas negocios de las carreras del área 4.
problemas en la praxis profesional de manera ética y social, herramientas. Interiorizar los fundamentos de las
encaminados al uso de las TIC. - SOCIAL: - SOCIAL: matemáticas y física y sus
Trabajo ético. Trabajo Social. procedimientos dentro de una
empresa.
Plantear un criterio de modelos
matemáticos aplicados a las carreras
del área 4.
D) UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS:
UNIDAD # 1: Lógica Matemática ( 12 HORAS)
OBJETIVO: Conocer y comprender las proposiciones lógicas.
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE TIEMPO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
DESARROLLAR INTERACCIÓN APLICACIÓN Y EXPE TRABAJO APRENDIZAJE TIPO MÉTODOS,
DIRECTA CON EL RIMENTACIÓN AUTÓNOMO TÉCNICAS E
PROFESOR INSTRUMENTOS
1.1. Proposiciones, clases y valor de
Verdad.
1.2. Operadores lógicos.
1.2.1. Negación.
1.2.2. Conjunción. *Conferencia *Talleres *Clase
1.2.3. Disyunción inclusiva y exclusiva. *Resolución de *Resolución de casos práctica 12 Reconstrucción del *Exposición
1.2.4. Condicional. problemas. *Entornos *Estudio de conocimiento dialogada,
1.2.5. Bi-condicional. Colaborativos casos resolución de
1.2.6. Determinación de valores de *Trabajo autónomo *Resolución problemas e
verdad. de problemas investigación.
1.3. Formas proposicionales.
1.3.1. Tautología, contradicción y

4
contingencia.
1.3.2. Implicación lógica.
1.3.3. Equivalencia lógica.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 1

PRODUCTOS RESULTADOS Y GESTIÓN PRÁCTICA Y ACREDITACIÓN


ACADÉMICOS ESPERADOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN FORMATIVA (30%) AUTONOMA Y VALIDACIÓN
CONTENIDOS PRESENTACIÓN (30%) (40%)
Reportes de talleres y Aplica de manera a) El trabajo participativo en a) Elaboración de síntesis de a) Evaluaciones
Proposiciones, clases y valor equipos colaborativos correcta las clase, clases desarrolladas escritas.
de proposiciones y sus b)Talleres grupales b) Elaboración de portafolio b) Ejercicios en
verdad leyes colaborativos y cooperativos c) Investigaciones realizadas la pizarra.
c) Uso creativo de las Tics para adquirir conocimientos
previos en cada clase.

UNIDAD #2: Conjuntos (9 HORAS)

OBJETIVO: Conocer y comprender la aplicación de conjuntos.

ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE TIEMPO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE


APRENDIZAJE
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A INTERACCIÓN APLICACIÓN Y TRABAJO MÉTODOS,
DESARROLLAR DIRECTA CON EL EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO TIPO TECNICAS E
PROFESOR INSTRUMENTOS

5
2. Concepto, Clases de conjuntos,
Notación, descripción de
conjuntos, Relaciones entre
conjuntos. *Exposición
2.1. Cardinalidad, Conjunto *Talleres *Clase práctica Reconstrucción dialogada,
Potencia. Conferencia *Resolución de casos *Estudio de casos del resolución de
2.2 Operaciones entre conjuntos Resolución de *Entornos *Resolución de 9 conocimiento problemas e
(Incluye con regiones sombreadas) problemas Colaborativos problemas investigación
2.2.1 Unión entre conjuntos. *Trabajo autónomo
2.2.2 Intersección entre conjuntos.
2.2.3 Complemento de un
conjunto.
2.2.4 Diferencia entre conjuntos
2.2.5 Diferencia simétrica
2.2.6 Aplicaciones de conjuntos

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 2

PRODUCTOS RESULTADOS Y GESTIÓN FORMATIVA GESTIÓN PRÁCTICA Y ACREDITACIÓN


ACADÉMICOS ESPERADOS ESTÁNDARES DE (30%) AUTONOMA Y VALIDACIÓN
CONTENIDOS PRESENTACIÓN (30%) (40%)
a) El trabajo participativo en a) Elaboración de síntesis de
Aplica de manera clase. clases desarrolladas. a) Evaluaciones
Clases de conjuntos. Reportes de talleres y correcta el uso de b) Talleres grupales b) Elaboración de portafolio escritas.
equipos colaborativos. conjunto. colaborativos y c) Investigaciones realizadas b) Ejercicios en
cooperativos. para adquirir conocimientos la pizarra.
c) Uso creativo de las Tics. previos en cada clase.

6
UNIDAD #3: NÚMEROS REALES (18 HORAS)

OBJETIVO: Comprender y realizar correctamente las operaciones con números reales.


CONTENIDOS: ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE TIEMPO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS A INTERACCIÓN APLICACIÓN Y TRABAJO APRENDIZAJE MÉTODOS, TECNICAS E
DESARROLLAR DIRECTA CON EL EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO TIPO INSTRUMENTOS
PROFESOR
3.1. Expresiones algebraicas
conceptos y clasificación
3.2. Operaciones con *Talleres *Clase
expresiones Algebraicas *Resolución de casos práctica *Exposición dialogada,
(Simples y complejas). *Conferencia *Entornos Colaborativos *Estudio de Reconstrucción resolución de problemas
3.3. Productos y cocientes *Resolución de *Trabajo autónomo casos 18 del e investigación
notables problemas *Resolución conocimiento
3.4. Factorización de de problemas
polinomios.
3.5. Fracciones algebraicas.
Potenciación y Radicación
3.6. Razones y proporciones.
3.6.1 Proporción Aritmética
3.6.2 Proporción Geométrica
3.6.3 Proporción Continua
3.6.4 Propiedades de las
proporciones
3.6.5 Teoremas relativos a la
serie de razones iguales
3.7. Proporcionalidad
3.7.1 Reglas de tres simple y
compuesta, porcentaje.

7
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 3
CONTENIDOS PRODUCTOS ACADÉMICOS RESULTADOS Y GESTIÓN PRÁCTICA Y
ESPERADOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN FORMATIVA AUTONOMA ACREDITACIÓN Y
PRESENTACIÓN (30%) (30%) VALIDACIÓN (40%)

Aplica de manera a) El trabajo participativo a) Elaboración de síntesis


correcta las leyes de en clase, de clases desarrolladas.
signos, jerarquía de b) Talleres grupales b) Elaboración de a) Evaluaciones
Reportes de talleres y operaciones, colaborativos y portafolio escritas
Números reales equipos colaborativos propiedades de las cooperativos c) Investigaciones b) Ejercicios en la
fracciones homogéneas c) Uso creativo de las Tics realizadas para adquirir pizarra
y heterogéneas, conocimientos previos
aplicación de potencia y en cada clase.
radicación.
UNIDAD # 4: Ecuaciones y Desigualdades ( 18 HORAS)

OBJETIVO: Resolver ecuaciones, desigualdades y aprender a diferenciarlas.


CONTENIDOS: ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE TIEMPO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS A INTERACCIÓN APLICACIÓN Y
DESARROLLAR DIRECTA CON EL EXPERIMENTACIÓN TRABAJO APRENDIZAJE TIPO MÉTODOS, TECNICAS E
PROFESOR AUTÓNOMO INSTRUMENTOS

4.1. Definición de ecuación y


tipos de ecuaciones
4.2 Resolución de ecuaciones
lineales. (Coeficiente entero y
fraccionario) *Clase práctica
4.2.1 Despeje de fórmulas *Estudio de Reconstrucción *Exposición dialogada,
4.3. Sistemas de ecuaciones casos del conocimiento resolución de
lineales. (Coeficiente entero y *Talleres *Resolución de 18 problemas e
fraccionario) *Resolución de casos problemas investigación.

8
4.4. Ecuaciones cuadráticas. *Conferencia *Entornos
Resolución por factorización, *Resolución de Colaborativos
por completación de cuadrados problemas *Trabajo autónomo
y por fórmula general.
4.5. Planteamiento de
problemas con ecuaciones
4.6. Definición de una
Desigualdad
4.7 Solución de una
Desigualdad
4.7.1 Intervalos. operaciones
4.7.2 Resolución de
desigualdades (Coeficiente
entero y fraccionario)
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 4

RESULTADOS Y GESTIÓN PRÁCTICA Y


PRODUCTOS ACADÉMICOS GESTIÓN FORMATIVA ACREDITACIÓN Y
CONTENIDOS ESTÁNDARES DE AUTONOMA
ESPERADOS (30%) VALIDACIÓN (40%)
PRESENTACIÓN (30%)

a) El trabajo participativo a) Elaboración de síntesis


en clase, de clases desarrolladas.
b) Talleres grupales b) Elaboración de
Aplicar de manera colaborativos y portafolio
Ecuaciones y Reportes de talleres y correcta la resolución de cooperativos c) Investigaciones a) Evaluaciones
Desigualdades equipos colaborativos ecuaciones y c) Uso creativo de las Tics realizadas para adquirir escritas
desigualdades conocimientos previos b) Ejercicios en la
en cada clase. pizarra

9
UNIDAD #5: Funciones (20 HORAS)

OBJETIVO: Realizar correctamente las funciones y sus gráficas.


CONTENIDOS: ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE TIEMPO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS A INTERACCIÓN APLICACIÓN Y
DESARROLLAR DIRECTA CON EL EXPERIMENTACIÓN. TRABAJO APRENDIZAJE TIPO MÉTODOS, TECNICAS E
PROFESOR AUTÓNOMO INSTRUMENTOS

5.1. Definición de Función


5.1.1 Dominio y rango de una
función *Conferencia *Talleres *Clase práctica *Exposición dialogada,
5.1.2 Tipos de Funciones. *Resolución de *Resolución de casos *Estudio de Reconstrucción resolución de
5.1.3 Regla de correspondencia problemas *Entornos casos del conocimiento problemas e
de una función. Colaborativos *Resolución de investigación
5.2. Función Lineal, gráfica y *Trabajo autónomo problemas
aplicaciones 20
5.3. Función cuadrática, gráfica
y aplicaciones.
5.4. Función constante.
5.5 Función por partes.
5.6. Análisis de la función
lineal.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 5
CONTENIDOS PRODUCTOS ACADÉMICOS RESULTADOS Y GESTIÓN FORMATIVA GESTIÓN PRÁCTICA Y ACREDITACIÓN Y
ESPERADOS ESTÁNDARES DE (30%) AUTONOMA VALIDACIÓN
PRESENTACIÓN (30%) (40%)
a) El trabajo participativo en a) Elaboración de síntesis de a) Evaluaciones
Reportes de talleres y Aplica de manera clase, clases desarrolladas. escritas
Funciones equipos colaborativos. correcta las b) Talleres grupales b) Elaboración de portafolio b) Ejercicios en la
funciones y sus colaborativos y cooperativos c) Investigaciones realizadas pizarra
gráficas c) Uso creativo de las Tics para adquirir conocimientos
previos en cada clase.

10
UNIDAD #6: Estadística Descriptiva ( 21 HORAS)

OBJETIVO: Analizar datos y transformarlos en información útil para tomar decisiones.


CONTENIDOS: ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS A INTERACCIÓN APLICACIÓN Y TRABAJO TIEMPO DE MÉTODOS, TECNICAS E
DESARROLLAR DIRECTA CON EL EXPERIMENTACIÓN. AUTÓNOMO APRENDIZAJE TIPO INSTRUMENTOS
PROFESOR

6.1. Definición de Estadística


6.1.1 Estadística Descriptiva
6.1.2 Estadística Inferencial *Talleres *Clase práctica *Exposición dialogada,
6.2. Conceptos básicos de la *Conferencia *Resolución de casos *Estudio de casos Reconstrucción resolución de
estadística *Resolución de *Entornos *Resolución de del conocimiento problemas e
6.3. Medidas de tendencia problemas Colaborativos problemas investigación
central para datos no *Trabajo autónomo 21
agrupados.
6.4. Medidas de dispersión
para datos no agrupados.
6.5. Tabla de distribución de
frecuencias
6.5.1 Medidas de tendencia
central para datos agrupados.
6.5.2 Medidas de dispersión
para datos agrupados.
6.5.3 Medidas de posición para
datos no agrupados.
6.5.4 Gráficos de
representación.

11
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 6
CONTENIDOS PRODUCTOS ACADÉMICOS RESULTADOS Y GESTIÓN FORMATIVA GESTIÓN PRÁCTICA Y ACREDITACIÓN Y
ESPERADOS ESTÁNDARES DE (30%) AUTONOMA VALIDACIÓN (40%)
PRESENTACIÓN (30%)
a) Elaboración de síntesis
Aplica de manera a) El trabajo participativo de clases desarrolladas.
Reportes de talleres y correcta los datos en clase, b) Elaboración de a) Evaluaciones
equipos colaborativos estadísticos, medidas de b) Talleres grupales portafolio escritas
Estadística Descriptiva. tendencia central, colaborativos y c) Investigaciones b) Ejercicios en la
medidas de dispersión cooperativos. realizadas para adquirir pizarra
para datos no agrupados c) Uso creativo de las conocimientos previos
e interpretas sus Tics. en cada clase.
gráficas.
E) PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES
OBJETIVO ACTIVIDADES DE INTEGRACIONES CON OTRAS PRODUCTOS ACADÉMICOS RESULTADOS Y
APRENDIZAJE ASIGNATURAS ESPERADOS ESTÁNDARES DE
PRESENTACIÓN
Fortalecer los La investigación educativa y Aplicar en la vida diaria
conocimientos del resolver un problema o el Aplicación de los saberes adquiridos Informe del estudio del caso o los conocimientos
estudiante, aplicando estudio de un caso durante el proceso global de enseñanza proyecto. adquiridos.
estrategias que permitan de aprendizaje.
el desarrollo de sus
habilidades y destrezas en
el diario.

F) BIBLIOGRAFÍA
No TÍTULO DE LA OBRA Existencia en Número de
Biblioteca ejemplares
BÁSICA

1 Instituto de Ciencias Matemáticas, ESPOL. (2010). "Fundamentos de Matemática para el Bachillerato". 2° Ed.
Guayaquil, Ecuador. ICM-ESPOL
2 Seymour Lipschutz (1996). “Teoría de Conjuntos y Temas Afines”. 2° Ed. México. Serie Schaum.

12
3 Joseph H. Kindle (1997). “Algebra Superior” (2ed) Serie Schaum. México

No TÍTULO DE LA OBRA Existencia en Número de


COMPLEMENTARIA

Biblioteca ejemplares
1
Proaño, R. (1996). "Lógica, Conjuntos y Estructuras". 1° Ed. Quito, Ecuador. Edicumbre
2 www.matematica1.com (2012). “Problemas resueltos de factorización”. Disponible en
http://matematica1.com/2012/09/factorizacion-problemas-resueltos-

No DIRECCIÓN ELECTRONICA / URL


1
SITIOS WEB

https://mega.nz/#!lM4y3Bba!t1CkLmET0HxP8Eloe1L2YC09YA_ueCDGOT6mlTpDRAM

2
https://mega.nz/#!ZVIDWCoI!dk2WCRwwV1hszComm5fTKh5Eohu36zEwbEp44C4xFew
NOMBRE
F) FIRMAS DE RESPONSABILIDAD RESPONSABLE
Equipo Multidisciplinario - Dirección General Admisión
Elaborado por:
y Nivelación- Facultades Universidad de Guayaquil

Revisado por: Econ. Xavier Flores, Msc.

Aprobado por: Ing. Germán Narváez, PhD.

13

También podría gustarte