Está en la página 1de 32

15 de

MANUAL DE DELITOS diciembre


de 2012

ESCUELA DE DERECHO, POSGRADOS Y


PRÁCTICA JURIDICA.

CRIMINALISTICA

8° CUATRIMESTRE

MANUAL DE DELITOS
“violencia sexual”

Asignatura:
PREVENCION DEL DELITO.

Catedrático: Men D CURIEL GONZALEZ LUCERO


Alumno: ROQUE ARNULFO ANDONEY DELGADO

1
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

CONTENIDO ABUSO SEXUAL


Sujeto
Introducción Objeto
Clasificación
Objetivo general Conducta
Formas y medios de ejecución
Definiciones y conceptos Ausencia de conducta
Tipicidad y atipicidad
VIOLACION Antijuridicidad
Definición Causas de justificación
Conducta y ausencia de conducta Circunstancias modificadoras
Clasificación Culpabilidad e inculpabilidad
Sujetos Punibilidad
Objeto del delito Excusas absolutorias
Formas y medios de ejecución Consumación y tentativa
Tipos de violación Concurso de delitos
Tipicidad y atipicidad Participación y perseguibilidad
Antijuridicidad En el código penal
Causas de justificación
Circunstancias modificadoras HOSTIGAMIENTO SEXUAL
Consumación de delitos
Concurso de delitos PARAFILIAS
Culpabilidad e inculpabilidad Exhibicionismo
En el código penal del estado de Fetichismo
mórelos Froteurismo
Pedofilia
ESTUPRO Masoquismo sexual
Sujetos Sadismo sexual
Objetos Fetichismo transvestista
Clasificación Voyeurismo
Conducta Necofilia
Formas y medios de ejecución Zoofilia
Ausencia de conducta Ninfomanía
Tipicidad y atipicidad
Antijuridicidad PREVENCION DEL DELITO PARA LA
Causas de justificación VIOLENCIA Y ABUSO SEXUAL
Código penal federal
Circunstancias modificadoras ASPECTOS PRINCIPALES A TEMPRANA EDAD
Culpa e inculpa PARA LA PREVENCION DEL DELITO SEXUAL
Punibilidad
Excusas absolutorias ESTRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA
Consumación y tentativa SEXUAL
Concursos de delitos
Participación Estrategias individuales
Perseguibilidad Desarrollo
Reparación de daño Atención salud
Estrategia comunitaria
2
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

Ley normatividad
TIPOS DE INTERVENCION
IMPLEMENTACION DE VALORES EN PSICOLOGICA
LA FAMILIA PARA LA PREVENCION
DEL DELITO (DELITO SEXUAL) CONCLUSION

ASPECTOS ESCENCIALES PARA LA BIBLIOGRAFIA


PREVENCION

3
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

4
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

INTRODUCCION
La historia demuestra que la necesidad de seguridad ha sido siempre uno de los
principales resortes de la vida social organizada, y garantizarla es una tarea que
corresponde a toda persona, ya que es un aspecto esencial de la legitimación del
poder ejercido en cualquier comunidad por sus gobernantes. Asimismo la historia
es perenne testigo de la existencia de formas de comportamiento juzgadas
inaceptables por la colectividad.

Ante la realidad del crimen, la solución utilizada más frecuentemente ha sido el


recurso a la vía represiva, oficialmente representada por el sistema penal. Sin
embargo, desde la aparición, a finales del siglo XVIII, de las primeras escuelas de
derecho penal, se ha considerado que la prevención del delito podía constituir un
objetivo importante de dicho sistema, ya por el poder de intimidación general que
la amenaza de una pena debe ejercer sobre los ciudadanos, ya mediante la
aplicación de métodos orientados a la rehabilitación de los infractores
condenados. Asimismo se ha estimado tradicionalmente que la prevención del
delito representaba una de las funciones esenciales de la policía y de la sociedad
en general.

Es importante para todo ciudadano en general que tenga al alcance material de


información para los delitos que mayor y cotidianamente afectan nuestros
derechos y libertades, es por eso que se crea un manual de delitos para consulta y
análisis del como es aplicable la pena en los Delitos Contra la Libertad Sexual,

5
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

Para enfrentar la lucha contra la criminalidad en este rubro de delitos, optando


fácilmente por adherirse a la teoría preventiva general de la pena; según la cual,
ésta debe tener un mensaje intimidatorio dirigido a la sociedad, a fin que sus
miembros se abstengan de cometer hechos delictivos, ya que de lo contrario serán
objeto de sanción con penas severas; es decir, el Estado buscara reducir los
índices delictivos a través de la amenaza de imposición de penas graves. La pena,
de esta forma, tiene un carácter intimidante.

OBJETIVO GENERAL
El presente manual, tiene como objetivo principal ,servir de guía y estudio para
tratar directamente los aspectos relativos de los delitos sexuales, así como las
causas y actos que conducen a este; y así se pueda llevar a cabo un análisis que
enfoque una gran idea de prevención para este delito

DEFINICIONES Y CONCEPTOS:

ABUSO SEXUAL.- El abuso sexual se refiere a "al que sin consentimiento de una
persona y sin el propósito de llegar a la cópula, ejecute en ella un acto sexual, la
obligue a observarlo o la haga ejecutarlo". Si la víctima es menor de doce años o
no tiene la capacidad de comprender el significado del hecho, o por cualquier
razón no puede resistirse a realizarlo, se considera abuso aun cuando no haya
otros tipos de presión, coacción o violencia.

COPULA.- Es el inserción del pene en una cavidad.

COPULA.- Introducción completa o incompleta del miembro viril en la via vaginal ,


anal o bucal de la victima.

COITO.- (Latín: co-iter “marcha común “ o “ ir en común”) es la cópula o unión


sexual entre dos individuos.

TIPOS DE COITO COPULARES

Coito vulvo vaginal


Coito ano rectal
Coito bucal u oral

6
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

TIPOS DE COITOS NO COPULARES

Coito inter femoral


Coito inter glúteo
Coito inter mamario
Coito axilar
Coito vulvar o vestibular
Coito anal

ESTUPRO.- La cópula con persona de 12 años y menor de 18 empleando la


seducción o el engaño para alcanzar su consentimiento

HOSTIGAMIENTO SEXUAL.- Comete el delito de hostigamiento sexual quien,


valiéndose de una posición jerárquica derivada de la relación laboral, docente,
doméstica o cualquiera otra que genere subordinación, asedie a otra persona,
emitiéndole propuestas, utilice lenguaje lascivo con este fin o le solicite ejecutar
cualquier acto de naturaleza sexual

Comete el delito de acoso sexual quien con respecto a una persona con la que no
exista relación de subordinación, lleve a cabo conductas verbales, físicas o
ambas, relacionadas con la sexualidad que la pongan en riesgo o la dejen en
estado de indefensión.

Al responsable del delito de hostigamiento sexual se le impondrán de seis meses


a dos años de prisión y multa de cincuenta a trescientos días de salario y será
punible cuando se ocasione un daño o perjuicio en la posición laboral, docente,
doméstica o de cualquier naturaleza que se derive de la subordinación de la
persona agredida.
Al responsable del delito de acoso sexual se le impondrá multa de cincuenta a
trescientos días de salario.

Si la persona que comete estos delitos fuere servidor público y utilizase los medios
o circunstancias que su función le proporciona para ejecutar el hostigamiento o el
acoso sexual, además se le sancionará con la destitución e inhabilitación de seis
meses a dos años para desempeñar cualquier empleo, cargo o comisión públicos.

Si el sujeto pasivo del delito de hostigamiento sexual es menor de dieciocho años


de edad, o estuviere privado de razón o de sentido, no tuviere la capacidad de
comprender el significado del hecho o que por enfermedad o cualquier otra causa
no pudiere oponer resistencia a los actos que lo constituyen, se le impondrá al
responsable de tres a cinco años de prisión y multa de cien a quinientos días de
salario.

7
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

Si el sujeto pasivo del delito de acoso sexual es menor de dieciocho años de edad,
o estuviere privado de razón o de sentido, no tuviere la capacidad de comprender
el significado del hecho o que por enfermedad o cualquier otra causa no pudiere
oponer resistencia a los actos que lo constituyen, se le impondrá al responsable
multa de cien a quinientos días de salario.

En los supuestos a que se refiere el artículo anterior, los delitos se perseguirán de


oficio. En los demás casos se procederá contra el responsable a petición de parte
ofendida.

VIOLACION.- La ley reputa como violación sexual a la violencia que se produce


cuando una persona tiene acceso sexual hacia otra, mediante el empleo de
violencias físicas o psicológicas o mediante el uso de mecanismos que anulen el
consentimiento de los ofendidos o aprovechando circunstancias que sirvan para
cometer dicho acto.

Por lo que respecta a lo anterior la ley señala en su artículo 182 del titulo V
(Delitos contra la libertad y la seguridad sexual) del código penal.

CONCEPTO DE VIOLACION: La violación es la imposición de la cópula sin


consentimiento por medios violentos.

Se caracteriza por la ausencia total de consentimiento del pasivo y la utilización de


fuerza física o moral.

SEGÚN OMS.- La violación sexual es la penetración de la vagina o el ano usando


un pene, u otra parte de cuerpo o un objeto cuando dicha penetración se logra
bajo alguna forma de coerción.

TIPOS DE VIOLACION

Violación típica, Violación parcial, Violación impropia, Violación equiparada,


Violación conyugal

VIOLACION TIPICA.- Acto el cual por medio de la violencia física o moral se tenga
cópula con una persona sin voluntad o cualquiera que sea su sexo.

8
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

VIOLACION IMPROPIA.- Acto en el cual con o sin animo lúbrico , que por medio
de la violencia física o moral se introduzca en forma total o parcial por la via anal o
vaginal cualquier instrumento no corporal o elemento corporal distinto al pene , si
el consentimiento de la persona, sea cual fuere su sexo.

VIOLACION EQUIPARADA.- Acto de tener cópula o coito (anal u oral) con una
persona sin capacidad mental o menor de 12 años.

VIOLACION CONYUGAL.- Acto en el cual por medio de la violencia física o moral


tenga cópula con su cónyuge sin la voluntad de este.

VIOLACION
DEFINICION. - Al que por medio de violencia física o moral tuviere copula con una
persona cualquiera que fuere su sexo.

1.- LA CONDUCTA Y LA AUSENCIA

LA CONDUCTA.- Es el primer elemento básico del delito, y se define como el


comportamiento humano voluntario, positivo o negativo, encaminado a un
propósito.

AUSENCIA DE CONDUCTA.- No se considera ninguna hipótesis, sin embargo


algunos tratadistas consideran el estado hipnótico.

2.- VARIANTES Y PERVERSIONES SEXUALES


Masturbación, autoerotismo u onanismo.
Frotamiento
Algomanía (sadismo, masoquismo).
Paidofilia o pedofilia.
Necrofilia.
Gerontofilia.
Bascomania (vampirismo, hemo o meno, urofilia, coprofagia), etc.

9
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

3.- CLASIFICACION

Es un acto antijurídico de acción porque para su realización se requiere de la


participación del agente con movimientos corpóreos o materiales, mediante los
cuales ejecute el hecho delictivo.

4.- SUJETOS

SUJETO ACTIVO. Es la persona física que comete el delito; cada tipo señala las
calidades o caracteres especiales que se requieren para ser sujeto activo.

SUJETO PASIVO. Es la persona física o moral sobre quien recae el daño o


peligro.

OBJETOS DEL DELITO

OBJETO JURIDICO. Es el bien jurídicamente tutela do por la norma penal, es


decir, la libertad sexual de todo individuo de realizar relaciones sexuales con el
sujeto que quiera.

OBJETO MATERIAL. Es el sujeto pasivo, ya que en su cuerpo se realiza el fin del


delito, o sea, el coito por medio de la violencia física como moral.

Es un acto antijurídico de acción porque el agente efectúa conductas exteriores


encaminadas a la producción de un resultado, modificando al mundo exterior, al
violentar a una persona su libertad sexual, obligándola a realizar el coito.

Consideramos muy difícil la presentación de ataques al pudor por la causa


indicada en el párrafo anterior; empero, no destacamos la posibilidad.

FORMAS Y MEDIOS DE EJECUCIÓN.- El medio especifico es la violencia,


(Física: fuerza o agresión de hecho ejercida por una persona, ataque material y
directo como los golpes; Moral: intimidación a través de la amenaza de un mal
grave).

10
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

TIPOS DE VIOLACION.- Propia o genérica; equiparada, impropia o ficta


(instrumento distinto, menor); agravada (tumultuaria, entre parientes) y fraudulenta
(por engaño).

TIPICIDAD Y ATIPICIDAD

TIPICIDAD

Es la adecuación de la conducta tipo penal; Para los efectos de este artículo se


entiende por acto erótico una serie de tocamientos o caricias que llevaron como
finalidad alcanzar placer sexual.

La conducta realizada por el sujeto activo debe encuadrar con la concurrencia de


los siguientes elementos típicos.

*sujeto activo (hombre o mujer)


*sujetos pasivo (hombre o mujer)
*conducta típica: cópula.
*bien jurídico tutelado.
*medios de ejecución: violencia física o moral.

ATIPICIDAD

Por falta de los elementos subjetivos de los injustos legalmente exigidos.- cuando
falte el elemento subjetivo plasmado en el texto legal; “sin el consentimiento de
una persona” por lo cual, si la otra persona ha otorgado el mismo, no habrá delito.

ANTIJURIDICIDAD.-Al realizar esta conducta se contraría la norma penal, y por


tanto, actúa contra derecho.

CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN.-No se presenta ninguna.(autores, violación entre


cónyuges, ejercicio de un derecho).

CIRCUNSTANCIAS MODIFICADORAS

AGRAVANTES.-Existen cuatro específicas:

1.-Cuando se presenta una pluralidad de sujetos activos.

11
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

2.-Entre parientes. (Cometida por un ascendiente contra su descendiente, el


hermano contra su colateral, tutor contra pupilo, padrastro contra hijastro).

3.-Cometida por quien tiene al pasivo bajo su custodia.

4.-Menor de 12 años

CONSUMACIÓN Y TENTATIVA.-Se consuma en el instante de realizar la cópula,


no orgasmo, o eyaculación.
Si se puede presentar el grado de tentativa.

CONCURSO DE DELITOS

IDEAL O FORMAL.-Si puede presentarse, con la misma conducta, la violación y


de contagio venéreo, o lesiones, o incluso la muerte.

CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

CULPABILIDAD
El ilícito de ataques al pudor es doloso, debido que para su ejecución requiere de
la plena voluntad del agente.

INCULPABILIDAD

EL ERROR.- es cuando humanamente es posible evitar el hecho, por la falsa


concepción de la realidad que se tiene cuando éste, por lo cual no se puede
prever el resultado antijurídico.

TEMOR FUNDADO.- se presentara cuando el agente actué bajo circunstancias


objetivas que le puedan ocasionar algún daño.

Por ejemplo, cuando una novatada, el nuevo integrante sufre un ataque al pudor
de sus compañeros, pero uno de ellos, sabe que de no hacerlo, corre el riesgo de
sufrir graves daños, es decir, esta ya tiene el conocimiento objetivo del peligro que
corre, necesariamente porque ya ocurrió en alguna ocasión. Situación por la cual
actúa contra su voluntad.

EN EL CODIGO PENAL PARA EL ESTADO DE MORELOS

12
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

VIOLACION

ARTICULO 152.- Al que por medio de la violencia física o moral realice cópula con
persona de cualquier sexo, se le impondrá prisión de veinte a veinticinco años.
Para los efectos de este artículo, se entiende por cópula, la introducción del
miembro viril en el cuerpo de la víctima por vía vaginal, anal u oral,
independientemente de su sexo. También comete el delito de violación la persona
que utilizando la violencia física o moral penetre con uno o más dedos por vía
vaginal o anal al sujeto pasivo.

ARTICULO 153.- Cuando la violación se cometa con la intervención de dos o más


personas, o el sujeto activo tenga con el ofendido una relación de autoridad, de
hecho o de derecho, se impondrá de veinticinco a treinta años de prisión.

Ene el segundo supuesto del párrafo anterior, el juez privara al agente, en su caso
, del ejercicio de la patria potestad , la tutela o la custodia y de los derechos
sucesorios que pudiere tener en relación con el ofendido.

LAS PENAS SEÑALADAS PARA EL DELITO DE VIOLACION, SE APLICARAN


AUNQUE SE DEMUESTRE QUE EL SUJETO PASIVO SEA O HAYA SIDO
CONYUGE O PAREJA PERMANENTE, VIVA O HAYA VIVIDO EN
CONCUBINATO O AMASIATO CON EL SUJETO ACTIVO, PERO EN ESTOS
CASOS EL DELITO SE PERSEGUIRA POR QUERELLA DE PARTE OFENDIDA.

ARTICULO 154.- Se aplicará la pena prevista en el artículo 153, cuando el agente


realice la cópula con persona menor de doce años de edad o que no tenga
capacidad para comprender, o por cualquier causa no pueda resistir la conducta
delictuosa.

Si el sujeto activo convive con el pasivo con motivo de su familiaridad, de su


actividad docente, como autoridad o empleado administrativo en algún centro

13
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

educativo, se le impondrá una pena de treinta a treinta y cinco años de prisión y


además se le destituirá, en su caso, del cargo.

ARTICULO 155.- Cuando la violación se comete aprovechando los medios o


circunstancias del empleo, cargo o profesión que se ejerce, se aplicará la sanción
prevista en el artículo 153, y se privará al agente del empleo, oficio o profesión.

ARTICULO 156.- Al que introduzca por vía vaginal o anal cualquier elemento o
instrumento distinto al miembro viril o a uno o más dedos, por medio de la
violencia física o moral, sea cual fuere el sexo del ofendido, se le impondrá de
veinte a veinticinco años de prisión.

ESTUPRO
La copula con persona de doce años y menor de dieciocho, empleando la
seducción o el engaño para alcanzar su consentimiento.

Al que tenga cópula con una persona mayor de 12 años y menor de 18,
obteniendo su consentimiento por medio de engaños, se le impondrá:

SUJETOS:

ACTIVO.-Cualquier persona física, sea hombre o mujer

PASIVO.-Cualquier persona hombre o mujer mayor de 12 y menor de 18 años.

OBJETOS:

MATERIAL.- Es el sujeto pasivo.

JURÍDICO.-Es la libertad y el normal desarrollo psicosexual.

14
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

CLASIFICACIÓN:

*Por la Conducta: de acción.

*Por el número de actos: uni o plurisubsistente.

*Por su duración instantáneo.

*Por el daño: de lesión o daño.

*Por su ordenación metodológica: fundamental.

*Por su autonomía: autónomo.

*Por su composición: normal.

*Por su formulación: casuística y acumulativamente formado.

*Por el resultado:material.

CONDUCTA.-Es la realización de la cópula ( la unión o ayuntamiento carnal, que


pude ser de dos tipos: normal o idóneo y anormal o inidóneo)

Normal.-Es por vía vaginal.

Anormal.-puedes ser de dos tipos: oral o rectal.

FORMAS Y MEDIOS DE EJECUCIÓN.-El medio especifico es el engaño, (es


inducir a alguien a creer que resulta cierto lo que no es). Aun hay códigos que
manejan la seducción.

AUSENCIA DE CONDUCTA.-No se puede presentar ninguna de la hipótesis.

TIPICIDAD.-la conducta debe reunir los siguientes elementos.

CONDUCTA > COPULAR

SUJETOS = ACTIVO (HOMBRE O MUJER)

PASIVO = HOMBRE O MUJER MAYOR DE 12 Y MENOR DE 18 AÑOS

15
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

OBJETO JT. = LIBERTAD Y NORMAL DESARROLLO PSICOSEXUAL

MEDIO EJECUCIÓN > EL ENGAÑO.

ATIPICIDAD.-Cuando falte alguno de los elementos.

ANTIJURIDICIDAD.- Al realizar esta conducta se contraría la norma penal, y por


tanto, actúa contra derecho.

CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN.-No se presenta ninguna causa justificativa.

CODIGO PENAL FEDERAL

CAPITULO I HOSTIGAMIENTO SEXUAL, ABUSO SEXUAL, ESTUPRO Y


VIOLACION

ARTICULO 261

al que sin el propósito de llegar a la copula, ejecute un acto sexual en una persona
menor de doce años de edad o persona que no tenga la capacidad de comprender
el significado del hecho o que por cualquier causa no pueda resistirlo o la obligue
a ejecutarlo, se le aplicara una pena de dos a cinco años de prisión.

si se hiciere uso de la violencia física o moral, el mínimo y el máximo de la pena se


aumentaran hasta en una mitad.

al que tenga copula con persona mayor de doce años y menor de dieciocho,
obteniendo su consentimiento por medio de engaño, se le aplicara de tres meses
a cuatro años de prisión.

en el caso del articulo anterior, no se procederá contra el sujeto activo, sino por
queja del ofendido o de sus representantes.

16
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

ARTICULO 265

Al que por medio de la violencia física o moral realice copula con persona de
cualquier sexo, se le impondrá prisión de ocho a catorce años.

para los efectos de este articulo, se entiende por copula, la introducción del
miembro viril en el cuerpo de la víctima por vía vaginal, anal u oral,
independientemente de su sexo.

se considerara también como violación y se sancionara con prisión de ocho a


catorce años, al que introduzca por vía vaginal o anal cualquier elemento o
instrumento distinto al miembro viril, por medio de la violencia física o moral, sea
cual fuere el sexo del ofendido.

CIRCUNSTANCIAS MODIFICADORAS

En éste delito no se presentan circunstancias atenuantes ni agravantes.

CULPABILIDAD.-Solo puede ser doloso.

INCULPABILIDAD.-Puede presentarse el caso de error esencial de hecho


invencible, cuando cree que el pasivo es mayor de 18 años.

PUNIBILIDAD.-Es la penalidad contenida en el código.

EXCUSAS ABSOLUTORIAS.-No se presenta ninguna en este delito.

CONSUMACIÓN Y TENTATIVA.-Se consuma en el instante de realizar la cópula.

TENTATIVA.-Se puede configurar cuando el activo realice los actos tendientes a


realizar la cópula, pero no se consuma por causas ajenas a la voluntad del agente.

17
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

CONCURSO DE DELITOS

IDEAL O FORMAL.-Con la realización del estupro pueden presentarse


simultáneamente otras figuras típicas, como lesiones al copular, peligro de
contagio, adulterio, etc.

REAL O MATERIAL.- También puede presentarse, vgr. Cuando después de


copular, robe al pasivo, lo viole, amenace, lesione o lo prive de la vida.

PARTICIPACIÓN.- Se pueden presentar los distintos grados de participación.

PERSEGUIBILIDAD.- Se persigue por querella de parte ofendida.

REPARACIÓN DEL DAÑO.- Cuando resulten hijos, comprenderá el pago de


alimentos para éstos y para la madre, y la exige el Ministerio Publico

ABUSO SEXUAL

Al que sin consentimiento de una persona y sin el propósito de llagar a la cópula,


ejecute en ella un acto sexual, la obligue a observarlo o la haga ejecutar dicho
acto, se le impondrá:

SUJETOS:

ACTIVO.-Cualquier persona física, sea hombre o mujer

PASIVO.-Cualquier persona (se agrava: menor de 12 años, inimputable, que por


cualquier caso no pueda resistirlo).

OBJETOS:

18
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

MATERIAL.- Es el sujeto pasivo.

JURÍDICO.-Es la libertad y normal desarrollo psicosexual.

CLASIFICACIÓN:

*Por la Conducta: de acción.

*Por el número de actos: uni o plurisubsistente.

*Por su duración instantáneo.

*Por el daño: de lesión.

*Por su ordenación metodológica: fundamental.

*Por su autonomía: autónomo.

*Por su composición: anormal.

*Por su formulación: formado alternativamente.

CONDUCTA.-Consiste en ejecutar sobre una persona un acto sexual distinto de la


cópula, u obligarla a realizarlo. (actos de tipo erótico, tocamientos, frotamientos,
besos, apretones, etc.).

FORMAS Y MEDIOS DE EJECUCIÓN.-En este delito cualesquiera que impliquen


para el sujeto activo el móvil lujurioso manifestado mediante cualquier medio
distinto a la cópula.

AUSENCIA DE CONDUCTA.-En los caso de vis maior, vis absoluta y actos


reflejos.

TIPICIDAD.- La conducta realizada por el sujeto activo debe encuadrar con la


concurrencia de los siguientes elementos típicos.

*conducta.

*sujetos (activo y pasivo)

*elemento subjetivo

*bien jurídico tutelado.

*medios de ejecución

*elemento típico subjetivo.


19
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

ATIPICIDAD.-Cuando falte alguno de los elementos.

ANTIJURIDICIDAD.- Al realizar esta conducta se contraría la norma penal, y por


tanto, actúa contra derecho.

CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN.-Hay autores que establecen que es factible en


tratándose de el ejercicio de un derecho, respecto de cónyuges, por causa de
necesidad (médicos), o estado de necesidad.

CIRCUNSTANCIAS MODIFICADORAS

AGRAVANTES.-Existen dos especificas:

1.-Cuando el activo emplea la violencia, sea física o moral.

2.-Cuando también se ejerce violencia, pero respecto menores de 12 años o


personas que no puedan comprender o resistir la conducta criminal.

CULPABILIDAD.-Solo puede ser doloso.

INCULPABILIDAD.- A causa del elemento típico subjetivo requerido, no es posible


que se presente el éste aspecto negativo.

PUNIBILIDAD.- Es la penalidad contenida en el código.

EXCUSAS ABSOLUTORIAS.- No se presenta ninguna en este delito.

CONSUMACIÓN Y TENTATIVA.-Se consuma en el instante de ejecutar en el


sujeto pasivo el acto sexual distinto de la cópula.

Es posible que se presente el grado de tentativa, pero es difícil que en la realidad


se configure.

CONCURSO DE DELITOS

IDEAL O FORMAL.-El daño o la lesión si pueden coexistir simultáneamente con


éste delito, cuando el activo para realizar el acto, rasga la ropa o hiere la piel, al
emplear la violencia física.

REAL O MATERIAL.- También puede presentarse, vgr. Cuando después de


cometer el abuso, mata o lesiona a la victima.

PARTICIPACIÓN.- Se pueden presentar los distintos grados de participación.

20
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

PERSEGUIBILIDAD.- Se persigue de oficio.

EN EL CODIGO PENAL

ARTICULO 262

al que tenga copula con persona mayor de doce años y menor de dieciocho,
obteniendo su consentimiento por medio de engaño, se le aplicara de tres meses
a cuatro años de prision.

ARTICULO 265

Al que por medio de la violencia física o moral realice copula con persona de
cualquier sexo, se le impondrá prisión de ocho a catorce años.

Para los efectos de este articulo, se entiende por copula, la introducción del
miembro viril en el cuerpo de la victima por vía vaginal, anal u oral,
independientemente de su sexo.

Se considerara también como violación y se sancionara con prisión de ocho a


catorce años, al que introduzca por vía vaginal o anal cualquier elemento o
instrumento distinto al miembro viril, por medio de la violencia física o moral, sea
cual fuere el sexo del ofendido.

ARTICULO 266 Bis

las penas previstas para el abuso sexual y la violación se aumentara hasta en una
mitad en su mínimo y máximo, cuando:

I.- el delito fuere cometido con intervención directa o inmediata de dos o mas
personas;

II.- el delito fuere cometido por un ascendiente contra su descendiente, este contra
aquel, el hermano contra su colateral, el tutor contra su pupilo, o por el padrastro o
amasio de la madre del ofendido en contra del hijastro. además de la pena de
prisión, el culpable perderá la patria potestad o la tutela, en los casos en que la
ejerciere sobre la victima;

III.- el delito fuere cometido por quien desempeñe un cargo o empleo publico o
ejerza su profesión, utilizando los medios o circunstancia que ellos le

21
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

proporcionen. además de la pena de prisión el condenado será destituido del


cargo o empleo o suspendido por el termino de cinco años en el ejercicio de dicha
profesión;

IV.- el delito fuere cometido por la persona que tiene al ofendido bajo su custodia,
guarda o educación o aproveche la confianza en el depositada.

HOSTIGAMIENTO SEXUAL
Comete el delito de hostigamiento sexual quien, valiéndose de una posición
jerárquica derivada de la relación laboral, docente, doméstica o cualquiera
otra que genere subordinación, asedie a otra persona, emitiéndole
propuestas, utilice lenguaje lascivo con este fin o le solicite ejecutar cualquier
acto de naturaleza sexual
Comete el delito de acoso sexual quien con respecto a una persona con la
que no exista relación de subordinación, lleve a cabo conductas verbales,
físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad que la pongan en riesgo o la
dejen en estado de indefensión.

Al responsable del delito de hostigamiento sexual se le impondrán de seis


meses a dos años de prisión y multa de cincuenta a trescientos días de salario
y será punible cuando se ocasione un daño o perjuicio en la posición laboral,
docente, doméstica o de cualquier naturaleza que se derive de la
subordinación de la persona agredida.
Al responsable del delito de acoso sexual se le impondrá multa de cincuenta
a trescientos días de salario.

Si la persona que comete estos delitos fuere servidor público y utilizase los
medios o circunstancias que su función le proporciona para ejecutar el
hostigamiento o el acoso sexual, además se le sancionará con la destitución e
inhabilitación de seis meses a dos años para desempeñar cualquier empleo,
cargo o comisión públicos.

Si el sujeto pasivo del delito de hostigamiento sexual es menor de dieciocho


años de edad, o estuviere privado de razón o de sentido, no tuviere la
capacidad de comprender el significado del hecho o que por enfermedad o

22
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

cualquier otra causa no pudiere oponer resistencia a los actos que lo


constituyen, se le impondrá al responsable de tres a cinco años de prisión y
multa de cien a quinientos días de salario.

Si el sujeto pasivo del delito de acoso sexual es menor de dieciocho años de


edad, o estuviere privado de razón o de sentido, no tuviere la capacidad de
comprender el significado del hecho o que por enfermedad o cualquier otra
causa no pudiere oponer resistencia a los actos que lo constituyen, se le
impondrá al responsable multa de cien a quinientos días de salario.

En los supuestos a que se refiere el artículo anterior, los delitos se


perseguirán de oficio. En los demás casos se procederá contra el responsable
a petición de parte ofendida.

PARAFILIAS
EXHIBICIONISMO
La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades
sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis
meses de duración, ligadas a la exposición de los propios genitales a una persona
extraña. En ocasiones el individuo se masturba al exponerse o al tener estas
fantasías.

FETICHISMO

La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades


sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis
meses de duración, que implican el uso de objetos inanimados (fetiches). Ropa
interior, zapatos, botas, son fetiches comunes. El individuo se masturba mientras
sostiene, acaricia, etc., el fetiche o le pide al compañero que se lo ponga. El objeto
ha de ser marcadamente preferido para lograr la excitación sexual. La persona ha
actuado de acuerdo con estas necesidades o se encuentra marcadamente
perturbada ellas.
23
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

FROTTEURISMO

La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades


sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis
meses de duración, que implican el contacto y el roce con una persona que no
consiente. Teniendo presente que lo excitante es el contacto pero no
necesariamente la naturaleza coercitiva del acto. La persona ha actuado de
acuerdo con estas necesidades o se encuentra marcadamente perturbada ellas.

PEDOFILIA

La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades


sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis
meses de duración, que implican actividad sexual con niños prepúberes.

Los niños suelen ser menores de 12-13 años y el individuo ha de tener por lo
menos cinco años más que el niño para que sea considerado el trastorno. La
persona ha actuado de acuerdo con estas necesidades o se encuentra
marcadamente perturbada ellas.

MASOQUISMO….SEXUAL

La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades


sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis
meses de duración, que implica el acto (real o simulado) de ser humillado,
golpeado, atado o cualquier tipo de sufrimiento. La persona ha actuado de
acuerdo con estas necesidades o se encuentra marcadamente perturbada ellas.

SADISMO…SEXUAL

La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades


sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis
meses de duración, que implican actos (reales, no simulados) en los que el
sufrimiento físico o psicológico de la víctima es sexualmente excitante. La persona

24
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

ha actuado de acuerdo con estas necesidades o se encuentra marcadamente


perturbada ellas.

FETICHISMO…TRANSVESTISTA

La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades


sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis
meses de duración, que implican vestirse con ropas del sexo contrario. La persona
ha actuado de acuerdo con estas necesidades o se encuentra marcadamente
perturbada ellas. Generalmente guarda una importante colección de ropa para
transvestirse cuando está sólo, luego se masturba imaginando que otros hombres
se sienten atraídos por él como si fuera una mujer.

VOYEURISMO

La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades


sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis
meses de duración, que implica el hecho de observar ocultamente a otras
personas cuando están desnudas o en actividad sexual. La persona ha actuado de
acuerdo con estas necesidades o se encuentra marcadamente perturbada ellas.

NECROFILIA

Es la parafilia caracterizada por atracción y actos sexuales con cadáveres,


personas muertas. El frío cadavérico es un verdadero excitante para el verdadero
necrófilo. Viene del griego “nekrós” (muerto) y “philéa” (amar)

Se describen tres formas.

Por sadismo: Son los descuartizadores, los que desentierran cadáveres, que
pueden culminar con actos de canibalismo; o los enfermeros que copulan con los
recién..fallecidos.

Por amor: Hacen el amor por última vez con la mujer amada fallecida, negando la
muerte. En estos casos, se trataría de un acto necrófilo aislado.
Por semejanza: El individuo se siente atraído por las estatuas o monumentos,
como Pigmalión, rey mitológico de Chipre, quien se enamoró de una estatua de
mujer que él mismo había modelado. Afrodita le dio vida a la estatua y el autor se
casó con ella. La inmovilidad y frialdad del mármol se asemeja a la muerte.

ZOOFILIA

25
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

Parafilia caracterizada por la fantasía prevalente o la conducta de mantener


relaciones sexuales con animales. Estas son el método repetidamente preferido o
exclusivo de conseguir excitación sexual.

NINFOMANÍA

Actualmente se le llama “hipersexualidad”, es un trastorno considerado exclusivo


de las mujeres y consiste en una adicción a mantener relaciones sexuales

PREVENCION DEL DELITO


DE LA VIOLENCIA Y ABUSO SEXUAL

ASPECTOS PRINCIPALES A TEMPRANA EDAD PARA LA PREVENCION

Proporcionar una educación sexual temprana, la cual se puede iniciar desde los
primeros años de vida enseñándole al niño a llamar por su nombre a sus órganos
sexuales, a asearse adecuadamente, así como el respeto y cuidado que debe
tener y exigir para con su cuerpo.

Hacerle conocer sin exageraciones y de una manera realista sobre los peligros y
posibilidad de intentos de abuso sexual que existen no solo en relación a extraños,
sino con conocidos como familiares, profesores, entrenadores y amigos.

Fomentar los valores cognitivos

ESTRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA SEXUAL

26
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

ESTRATEGIA INDIVIDUAL

Intervenir en aptitudes de vida y otros programas para los perpetradores, asistencia


psicológica y apoyo a las victimas.

EL DESARROLLO

Dirigirse a las diversas etapas de la vida que son la niñez, la adolescencia y la edad
adulta temprana en el desarrollo y promoción de programas educativos de la sexualidad
humana

ATENCION DE SALUD

Respuesta medico legal, capacitación para los profesionales de atención de salud,


atención integral para las victimas,

ESTRATEGIA COMUNITARIA

Campañas de prevención con los medios de información, y de otro tipo de


activismo comunitario por parte de los hombres, programas escolares.

LEY Y NORMATIVIDAD

Notificación y manejo de casos de perpetración, reforma legal, tratados


internacionales que establecen normas contra el comportamiento inadmisible

27
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

IMPLEMENTACION DE VALORES EN LA FAMILIA PARA LA PREVENCION DE


DELITOS (DELITOS SEXUALES)

Aspectos biológicos, familiares, psíquicos y sociales, aspectos que no son más


que partes de un todo que somos los humanos, en donde el resultado (nosotros)
es más que la suma de sus partes.

Valores sexuales corporales: aquellas cualidades relacionadas con la sexualidad


humana cuya fuerza o centro principal es el cuerpo como materia viva de la
persona.
Valores sexuales intelectuales: cualidades cuya referencia central es la
naturaleza racional del hombre, en cuanto contenido, proceso o resultado, en
relación con la sexualidad.
Valores sexuales afectivos: cualidades sexuales cuyo contenido afecta a
nuestras reacciones psíquicas de agrado: a los estados de emoción, sentimiento
o pasión.
Valores sexuales estéticos: cualidades sexuales que son deseadas o deseables
por su belleza en sus manifestaciones en las personas, en el arte o la naturaleza.
Valores sexuales individuales-liberadores: los valores sexuales individuales-
liberadores son cualidades sexuales que prioritariamente refieren el aspecto
singular y autónomo de la persona, así como sus consecuencias.
Valores sexuales morales: los valores sexuales morales se centran en la
estimación ética: la bondad o maldad de las acciones sexuales en cuanto tales,
atendiendo al fin o al deber.
Valores sexuales sociales: afectan directamente a las relaciones sexuales
sociales e institucionales, en su contenido y en el procedimiento o finalidad.
Valores sexuales instrumentales: son aquellos que estimamos más como medios
que como fines, relacionados con los beneficios que reportan en nuestro
crecimiento sexual.
Valores sexuales integrales: se refieren principalmente a varias o a todas las
dimensiones sexuales de la persona, mostrando percepciones más globales.

ASPECTOS ESCENCIALES PARA LA PREVENCION

28
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

- Preocupación sobre las condiciones sociales , económicas y culturales en


las zonas urbanas y rurales , que impidan a una familia al buen desarrollo
firme y positivo en la sociedad

- Creación de una política integral y coherente en materia de seguridad


ciudadana y prevención del delito; generalizada para todos los delitos y
especializada por cada uno de ellos

- El análisis y procuración e interpretacion del desfase entre los objetivos


ideales del sistema penal y las necesidades y expectativas de los
ciudadanos.

- Tratar el escaso conocimiento que la población suele tener de las leyes y


del funcionamiento del sistema penal; para que la sociedad tenga mayor
auge de los términos, penas y sanciones para quien delinque.

TIPOS DE INTERVENCION PSICOLOGICA

·
Biológicos. Para conocer la existencia de alteraciones orgánicas.

· Psicológicos. Para distinguir estados emocionales, comportamientos y


alteraciones en la conducta.

· Sociales. Sirven para señalar la relación en el grupo y la aceptación de normas y


valores.

La aplicación de la Psicología Jurídica ya que es un área de trabajo e


investigación psicológica especializada cuyo objeto es el estudio del
comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del Derecho, la Ley y la
Justicia.

29
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

Funciones

Las funciones del Psicólogo Jurídico en el ejercicio de su Rol Profesional deberá


aplicar la :

1. Evaluación y diagnóstico
En relación a las condiciones psicológicas de los actores jurídicos.

2. Asesoramiento
Orientar y/o asesorar como experto a los órganos judiciales en cuestiones propias
de su disciplina.

3. Intervención
Diseño y realización de Programas para la prevención, tratamiento, rehabilitación
e integración de los actores jurídicos bien en la comunidad, bien en el medio
penitenciario, tanto a nivel individual como colectivo.

4. Formación y educación
Entrenar y/o seleccionar a profesionales del sistema legal (jueces y fiscales,
policías, abogados, personal de penitenciarías, etc.) en contenidos y técnicas
psicológicas útiles en su trabajo.

5. Campañas de prevención social ante la criminalidad y medios de


comunicación
Elaboración y asesoramiento de campañas de información social para la población
en general y de riesgo.

6. Investigación
Estudio e investigación de la problemática de la Psicología Jurídica.

7. Victimología
Investigar y contribuir a mejorar la situación de la víctima y su interacción con el
sistema legal.

8. Mediación
Propiciar soluciones negociadas a los conflictos jurídicos, a través de una
intervención mediadora que contribuya a paliar y prevenir el daño
emocional, social, y presentar una alternativa a la vía legal, donde los
implicados tienen un papel predominante.

30
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

CONCLUSION.-
Debo aclarar que violencia es toda acción, omisión, abuso, que afecte la integridad
física, psíquica, moral, sexual y/o la libertad de una persona, y entendemos por
violencia sexual al que sin consentimiento de una persona y sin el propósito de
llegar a la cópula ejecute en ella un acto sexual , la obligue a observarlo o la (lo)
haga ejecutarlo; También aprendimos las recomendaciones de que hay que hacer
durante y después de una agresión sexual, y que una de las cosas más
recomendables es acudir inmediatamente después al centro médico asistencial
más cercano para luego proceder a formular la denuncia, comprendimos la
variedad de agresiones sexuales que existen entre las cuales destacamos: la
violación, el abuso sexual, y el hostigamiento.

Estos tipos de eventos deja todo tipo de secuelas por que luego de haber pasado
por un momento tan difícil las herida físicas cicatrizan pero las psicológicas duran
por mucho tiempo o para toda la vida si no se recibe la atención necesaria, eso sin
contar las enfermedades de transmisión sexual como virus del papiloma humano,
VIH sida, gonorrea, sífilis, o embarazos no deseados.

En conclusión la mejor arma con la que contamos es la información, quien esta


informado tiene al menos una idea de que hacer, donde acudir, como actuar
durante y después, saber sus derechos y si es posible nos ayuda en ciertos
casos a prevenir y concientizar en al ámbito de la provocación de actos y
vestimenta que puedan influir al hecho delictivo.

31
15 de
MANUAL DE DELITOS diciembre
de 2012

BIBLIOGRAFIA

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE MORELOS

CODIGO PENAL FEDERAL

LEY GENERAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR LOS DELITOS EN MATERIA


DE SECUESTRO, REGLAMENTARIA DE LA FRACCIÓN XXI DEL ARTÍCULO 73
DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

PSICOLOGIA FORENSE
Varela, Osvaldo H Álvarez, Héctor R Sarmiento, Alfredo J

DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

JOSE HURTADO POZO

EXPOSICION ELEMENTOS CONDICIONANTES PARA LA PREVENCIÓN DEL


DELITO.

32

También podría gustarte