Está en la página 1de 13

EVALUACION DE CONOCIMIENTOS AREA SST

MODULO I

Marque con una X la respuesta correcta:

1. Cuál es la normatividad legal que regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el


manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
A. Decreto 614 de 1984
B. Resolución 2346 de 2007
C. Decreto 1295 de 1994
D. Resolución 1016 de 1989

2. De acuerdo a la resolución 2346 de 2007 los tipos de evaluaciones médicas que debe realizar el
empleador público y privado en forma obligatoria son como mínimo:
A. Evaluación médica pre -ocupacional o de pre-ingreso.
B. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o por cambios de
ocupación)
C. Evaluación médica post-ocupacional o de egreso.
D. Post – incapacidad o por reintegro (de acuerdo a situaciones particulares)
E. Todas respuestas

3. Para realizar las evaluaciones médicas ocupacionales, el empleador deberá suministrar la


siguiente información a la IPS:
A. Indicadores epidemiológicos sobre el comportamiento del factor de riesgo y condiciones
de salud de los trabajadores, en relación con su exposición.
B. Estudios de higiene industrial específicos, sobre los correspondientes factores de riesgo.
C. Indicadores biológicos específicos con respecto al factor de riesgo.
D. Todas las respuestas.

4. La evaluación médica de Egreso es aquella que:


A. Se realiza el trabajador antes de su contratación.
B. Se realiza el trabajador cuando cambia de ocupación.
C. Se realiza el trabajador cuando termina su relación laboral.
D. Se realiza el trabajador cuando llega de una incapacidad.

5. Toda evaluación médica debe ser firmada por:


A. El Trabajador y su acompañante.
B. El Médico Evaluador con licencia en Salud Ocupacional y el inspector SST.
C. El Empleador y el trabajador
D. El trabajador y el medico evaluador con licencia en Salud Ocupacional.
6. El costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas complementarias que se
requieran, estarán a cargo de:
A. El empleador
B. El trabajador
C. La caja de compensación
D. La Administradora de Riesgos Laborales.
E. Ninguna de las respuestas.

MODULO II

Teniendo en cuenta las siguientes afirmaciones, indica si es V (Verdadero) o F (Falso).

7. Los Residuos Peligrosos pueden ser dispuestos en un relleno sanitario.


8. Los recicladores o Fundaciones requieren de Licencia Ambiental para el aprovechamiento de
los residuos reciclables.
9. Un kit de contingencia para atención de derrames debe contener mínimo pala anti chispa,
agente absorbente biodegradable, tela o gusano oleofílica, bolsas plásticas rojas, cinta de
señalización y EPP´s.

10. Los cambios de aceite de equipos, maquinarias y/o vehículos se deben realizar en:
A. Ríos o quebradas.
B. Sitios autorizados por la Autoridad Competente.
C. En los frentes de trabajo.
D. En espacios públicos

11. En caso que se requiera agua por no contar con servicio de acueducto, ésta se puede adquirir
en:
A. La fuente hídrica más cercana a la obra.
B. Pozos profundos sin licencia o permisos.
C. Empresas autorizadas para la captación de agua.
D. Drenajes intermitentes.

12. ¿Qué es un Residuo de Construcción y Demolición RCD?


A. Se refiere a todos los residuos que se generan durante el desarrollo de un proyecto
constructivo.
B. Son los residuos productos de excavación, nivelaciones y sobrantes de la adecuación del
terreno: tierras y materiales pétreos, entre otros.
C. Residuos que no tienen valor para quien lo genera, pero se puede incorporar nuevamente
a un proceso productivo.
D. Residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas,
inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud y el
ambiente.
13. Selecciona la (s) medida (s) a implementar para minimizar la emisión de material particulado.
A. Cubrir y proteger las demoliciones y el material de excavación.
B. Realizar irrigación de vías durante época de sequía.
C. Controlar la velocidad de los vehículos en obra.
D. Aplicar capa asfáltica en el área de la obra.

14. Indica el orden para la priorización de las actividades en el manejo de residuos de


construcción y demolición:
A. Disposición final
B. Prevención o reducción
C. Aprovechamiento

15. Organice los aspectos ambientales a verificar previo a la intervención de un área para la
construcción:
A. Verificación de distancias a elementos ambientales sensible
B. Identificación inicial del área
C. Ahuyenta miento o reubicación de fauna
D. Identificación de flora y fauna nativa

16. Relacione cada palabra con su definición según sea el caso.

Proceso de volver a utilizar un material o residuo en un mismo


Reducir estado, sin reprocesamiento de la materia, el cual ofrece nuevas
alternativas de aplicación.
Prinicipio utilizado para aprovechar las materias, subproductos y
Reciclar sustancias que contienen; lo anterior para valorizar los elementos y
materiales obtenidos de los RCD.
Proceso donde los residuos de construcción y demolición son
recolectados y transformados en nuevos materiales que puedan ser
Reutilizar
reincorporados al ciclo productivo y utilizados como nuevos
productos o materias primas.
Principio fundamental basado en el uso racional de los materiales
Valorizar que eviten la generación de residuos y una eficaz gestión de los
RCD.

MODULO III

Marque con una X la respuesta correcta:

17. Las medidas de protección contra caídas son un conjunto de acciones individuales o colectivas
que se implementan para advertir o evitar la caída de personas y objetos cuando se realizan
trabajos en alturas y forman parte de las medidas de control.

A. Falso
B. Verdadero
18. El sistema de protección contra caídas es un conjunto de elementos y/o equipos diseñados e
instalados que cumplen con las exigencias de calidad de la norma nacional o internacional que lo
regula.

A. Falso
B. Verdadero

19. El coordinador de trabajo en alturas debe evaluar y determinar las medidas de control
necesarias para el manejo de orificios en donde el espacio vacío o brecha en una superficie o
pared, sin protección, pueda producir una caída de personas u objetos a una distancia menor de
1.50 metros.

A. Falso
B. Verdadero

20. Trabajo rutinario son las actividades que regularmente desarrolla el trabajador, en el
desempeño de sus funciones.

A. Falso
B. Verdadero

21. Dentro de los criterios obligatorios a verificar en el permiso de trabajo en alturas se encuentra
la afiliación vigente a la seguridad social, las herramientas a utilizar en la actividad y el punto de
anclaje por cada trabajador,

A. Falso
B. Verdadero

22. Los sistemas de protección contra caídas deben ser inspeccionados por lo menos dos veces al
año, por intermedio de una persona o equipo de personas avaladas por el fabricante y/o
calificadas según corresponda.

A. Falso
B. Verdadero

23. Relacione los términos de la columna A con la columna B:

A B

A. Sistema de acceso 1. Plan de rescate

B. Medidas pasivas de Protección 2. Línea de advertencia

C. Medidas activas de Protección 3. Elevadores de personal

D. Medidas colectivas de Prevención 4. Red de seguridad para la detención de


caídas
Marque con una X (equis) verdadero o falso:

24. Una excavación es el corte, cavidad, zanja o depresión, hecha por el hombre mediante la
remoción de tierra, arena, gravilla, rajón, recebo, etc.

A. Falso
B. Verdadero

25. Marque con una X los controles que se deben aplicar en una excavación, independiente de su
longitud, pero de profundidad mayor a 1.20 metros:

A. Determinar como mínimo 2 medios para el acceso y salida de personas y/o equipos de la
excavación, ubicados en sitios opuestos dentro de la excavación.
B. Un número mínimo de 20 trabajadores desarrollando las actividades de excavación.
C. Los accesos y salidas implementados deben estar claramente señalizados y deben mantenerse
libres.
D. Las rampas de acceso / salida deben tener superficies que produzcan deslizamientos.

26. Marque con una X los criterios que se deben verificar durante la ejecución de inspecciones de
seguridad a las excavaciones:

A. Estado de los sistemas de protección instalados en la excavación.


B. Estado de los taludes (grietas, desmoronamiento, etc.)
C. Atmósferas dentro de la excavación
D. Distancias a redes eléctricas energizadas.

Marque con una X (equis) verdadero o falso:

27. Los entibados son elementos auxiliares, cuya finalidad es evitar el desmoronamiento del
terreno.

A. Falso
B. Verdadero

28. Marque con una X los momentos en los cuales se debe suspender el trabajo y abandonar la
excavación:

A. Cuando se presenten lluvias que amenacen la estabilidad de la excavación.


B. Paso de un equipo o vehículo que por su peso o vibración comprometa la estabilidad de la
excavación.
C. Cuando la atmósfera se vuelva peligrosa por deficiencia de oxígeno, contaminación por gases
tóxicos o combustibles.
D. Ninguna de las anteriores
29. Marque con una X las medidas de protección que garantizan la prevención de accidentes de
trabajo:

A. Adecuación de talud
B .Entibado
C. Enmallado
D. Uso de guantes

30. Marque los aspectos relevantes a tener en cuenta cuando se realizan labores de excavación:

A. Llegar puntualmente al sitio o lugar de trabajo, firmar el permiso de trabajo y practicarse la


prueba de alcohol.
B. Uso de señalización luminosa y reflectiva, especialmente cuando afecte senderos peatonales y
vías públicas, delimitar y señalizar rutas seguras de tránsito interno y salidas de emergencia,
C. Verificar el apuntalamiento de la excavación y contar con brigada de orden y aseo.

31. Marque con una X las condiciones peligrosas que se pueden evidenciar en un proyecto de
construcción:
A. Cables o terminales expuestos.
B. Conexión de extensiones sin clavija.
C. Extensiones eléctricas con el aislamiento defectuoso.
D. Extensiones con empalmes reparados por medio de cinta adhesiva.

32. Marque con una X La definición correcta de sistema de puesta a tierra (SPT):

A. Conjunto de elementos conductores continuos de un sistema eléctrico específico, sin


interrupciones, que conectan los equipos eléctricos con el terreno o una masa metálica.
Comprende la puesta a tierra y la red equipotencial de cables que normalmente no conducen
corriente.
B. Punto de interfaz de comunicación entre un equipo y su entorno.
C. Punto de conexión que esté trabajando a una temperatura por encima de la normal, generando
pérdidas de energía y a veces, riesgo de incendio.
D. Conjunto de circuitos y subestaciones, con sus equipos asociados, destinados al servicio de los
usuarios de un municipio.

33. Contacto Indirecto: es el contacto de personas o animales con elementos o partes conductivas
que normalmente no se encuentran energizadas. Pero en condiciones de falla de los aislamientos
se puedan energizar.

A. Falso
B. Verdadero
MODULO IV

Marque con X la respuesta correcta:

34. Los Estándares Mínimos del Sistema de gestión de seguridad y salud del trabajo son:

A. Conjunto de normas, requisitos y procedimiento de obligatorio cumplimiento de las


condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica; de suficiencia patrimonial y
financiera; y de capacidad técnico-administrativa, indispensables para el
funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades de los empleadores y
contratantes en el Sistema General de Riesgos Laborales.
B. Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados
a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y
los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo
que desarrollan.
C. Sistema que consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la
mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación,
la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar,
reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en
el trabajo.
D. Ninguna de las anteriores

35. Los Estándares mínimos del SGSST aplican para los empleadores públicos, privados,
contratistas, al trabajador independiente y dependiente, a la ARl, a los estudiantes y a las
empresas de servicios temporales.
A. Verdadero
B. Falso

36. De acuerdo a los Estándares mínimos del SGSST el “ejecutor” del SGSST puede ser técnico o
tecnólogo en SST pero no es necesaria la Licencia de Salud Ocupacional o de Seguridad y Salud
en el Trabajo pero la reemplaza el curso de 50 horas en SGSST definido por el Ministerio de
Trabajo.
A. Verdadero
B. Falso

37. Los Empleadores deben aplicar para los contratistas, subcontratistas y empresas de servicios
temporales, los siguientes requisitos:
A. Verificar los Estándares del SGSST
B. Constatar los Estándares del SGSST
C. Documentar los Estándares del SGSST
D. Todos los anteriores
38. Entre Junio de 2017 y Abril de 2019 se implementará la aplicación del SG-SST, de acuerdo a las
fechas definiditas en la resolución 1111 de 2017:
A. Verdadero
B. Falso

39. La fecha límite para iniciar la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud del
Trabajo es:
A. Junio de 2017 en adelante
B. Marzo de 2019 en adelante
C. Enero de 2018 en adelante
D. Ninguna de las anteriores

40. Los estándares mínimos son:


A. 1. Política en Seguridad y Salud en el Trabajo; 2. Organización Del Sistema De Gestión De
Seguridad Y Salud En El Trabajo; 3. Planificación; 4. Aplicación; 5. Auditoría Y Revisión De
La Alta Dirección y: 6. Mejoramiento
B. 1. Recursos; 2. Gestión integral del SGSST; 3. Gestión de la Salud; 4. Gestión de los peligros
y riesgos; 5. Gestión de Amenazas; 6. Verificación del SGSST y; 7. Mejoramiento.
C. 1. Planear; 2. Hacer; 3. Verificar y: 4 Actuar.
D. Ninguno de los anteriores.

41. Cuáles son las valoraciones de acuerdo al puntaje obtenido de la evaluación de los estándares
mínimos del SGSST
A. 1. Critico (< 60%); 2. Moderadamente Aceptable (61% - 85%); 3. Aceptable (>86%)
B. 1. Malo (< 60%); 2. Regular (61% - 85%); 3. Bueno (>86%)
C. 1. Regular (< 60%); 2. Aceptable (61% - 85%); 3. Excelente (>86%)
D. 1. Critico (< 60%); 2. Moderadamente Aceptable (61% - 85%); 3. Aceptable (>86%)
E. Ninguno de los anteriores

42. A partir del mes de diciembre de 2019, las empresas deben remitir copia de la autoevaluación
de los estándares mínimos y de plan de mejora a las entidades administradoras de riesgos
laborales para su estudio, análisis, comentarios y recomendaciones.
A. Verdadero.
B. Falso

43. La constante (k) en los indicadores de severidad y frecuencia, es igual a:


A. 1.000.000 (50 semanas de trabajo X 8 horas diarias de trabajo X 5 días de trabajo a la
semana X 500 trabajadores) – ANSI Z16.1
B. 200.000 (50 semanas de trabajo X 8 horas diarias de trabajo X 5 días de trabajo a la
semana X 100 trabajadores) - OSHA
C. 240.000 (50 semanas de trabajo X 8 horas diarias de trabajo X 6 días de trabajo a la
semana X 100 trabajadores) – OSHA
D. Ninguno de los anteriores
44. Cada cuanto el Ministerio de Trabajo actualiza y realiza ajustes totales a los Estándares
Mínimos del SG-SST:
A. 3 años a partir de 2025
B. 4 años a partir de 2025
C. 5 años a partir de 2025
D. 6 años a partir de 2025

45. Los Controles para el uso seguro de la torre grúa que el operario en compañía del inspector
del SST debe cumplir son:
A. Verificar el estado del gancho y el estado de la guaya de izaje
B. Verifique el estado estructura en general y de la acometida eléctrica este en buen
estado y el polo a tierra.
C. Verifique que los sistemas de control, los reductores y motores se encuentren en buen
estado
D. Todas las anteriores

46. En el uso de la pluma grúa el operario se debe anclar a una estructura por ejemplo a la misma
pluma grúa.
A. Verdadero
B. Falso

47. Revisar el estado del disco, evitando el uso de discos fisurados o en mal estado, verificar que el
disco sea el adecuado para la actividad a desarrollar. No someter el disco a sobreesfuerzos. Es
un control para el siguiente equipo:
A. Malacate y cierra sin fin.
B. Tronzadora y helicóptero.
C. Pulidora y tronzadora
D. Todas las anteriores.

MODULO V

48. Incidente de trabajo es:


A. Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser
un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufriera lesiones o se
presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los sucesos.
B. Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que ocasionó un accidente,
en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a
la propiedad y/o pérdida en los procesos.
C. Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser
un accidente, en el que hubo personas involucradas además que sufrieran lesiones o se
presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.
D. Ninguna de las anteriores
49. Diga si es Verdadero (V) o Falsa (F) la siguiente oración. “Los accidentes graves son aquellos
que como consecuencia no traen amputación de cualquier segmento corporal; fractura de
huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico;
quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento
o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal;
lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan
la capacidad auditiva”.

50. Cuántos días tiene el aportante para remitir la investigación realizada a la ARL:
A. 1 mes
B. 20 Días
C. 15 Días
D. 7 Días

51. El equipo investigador deberá estar conformado mínimo por:


A. Investigador privado ARL, persona accidentada y representante legal
B. Supervisor del área, vigía ocupacional y encargado SG – SST
C. Supervisor de seguridad física, paramédico y encargado SG – SST
D. Supervisor del empleado, representante Copasst y representante legal
E. Jefe Inmediato o supervisor del trabajador accidentado, representante del Copasst y
encargado del SG-SST

52. Marque falso (F) o verdadero (V) “Conformar el equipo investigador de los incidentes y
accidentes de trabajo es una obligación del aportante”.

53. De los siguientes cual NO es una obligación de las ARL:


A. Suministrar a los aportantes el formato de investigación de incidentes y accidentes
con su respectivo instructivo
B. Emitir conceptos técnicos sobre cada investigación remitida, así como
recomendaciones complementarias, en caso de ser necesario, a fin de que el
aportante implemente las medidas correctivas para prevenir eventos similares.
C. Registrar en el formato de investigación, en forma veraz y objetiva, toda la
información que conduzca a la identificación de las causas reales del accidente o
incidente de trabajo.
D. Proporcionar asesoría a sus afiliados, en materia de investigación de incidentes y
accidentes de trabajo.
54. Cuando el accidentado sea un trabajador en misión, un trabajador asociado a un organismo de
trabajo asociado o cooperativo o un trabajador independiente, la responsabilidad de la
investigación será
A. Del accidentado
B. tanto de la empresa de servicios temporales como de la empresa usuaria
C. No será tomado en cuenta para investigación, debido a que pertenece a otra
compañía
D. Sera responsabilidad de la ARL, del grupo sindicalista al que este afiliado

55. La resolución que determina como debe adelantarse la investigación de las causas de los
incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades es:
A. Ley 100 de 1993
B. Resolución 1409 de 2012
C. Resolución 1401 de 2007
D. Ninguna de las anteriores

56. A la siguiente oración conteste verdadero (V) o falso (F): “En caso de ocurrir un accidente que
tenga como consecuencia el fallecimiento de un trabajador, la investigación deberá realizarla
la Dirección Territorial de Trabajo”

MODULO VI

57. Relaciona ambas columnas, escribiendo el número de las respuestas de la izquierda en el


paréntesis de las premisas de la derecha, que a su juicio establezcan relación concreta.

A. Señales informativas 1.

B. Reglamentarias 2.

C. Preventivas 3.
Límites de velocidad (Ley 1239 de 2008, y Decreto 15 de 2011). Marque Falso o Verdadero
según corresponda,
58. ¿Los límites de velocidad permitidos dentro de las obras es de máximo 10 kilómetros por
hora?
59. ¿Los límites de velocidad en vías urbanas y carreteras municipales son de 80 km por hora?
60. ¿Los límites de velocidad en Zonas escolares y en zonas residenciales es de 60 Kilómetros por
hora?

Plan estratégico de Seguridad Vial. Marque Falso o Verdadero según corresponda:

61. Las empresas que implementen el Plan Estratégico de seguridad vial, ¿deben conformar un
comité de seguridad vial?
62. ¿Deben documentar una política de seguridad vial?
63. ¿Deben entregar bonos para la adquisición de gasolina a sus trabajadores?

64. Marque con una X, ¿bajo qué tipo señalización vial, puedo adelantar o sobrepasar a otros
vehículos?:
A. En línea amarilla a trazos
B. En doble línea amarilla continua
C. En línea blanca a trazos
D. En línea blanca continúa

Marque con X la respuesta correcta:

65. Entre los efectos que produce el alcohol en el conductor se encuentran:


A. Disminución del campo visual.
B. Disminución de la reacción del frenado.
C. Incorrecta apreciación de las distancias y velocidades.
D. Todas las anteriores.

66. Marque los criterios y elementos que se deben verificar e inspeccionar antes de la puesta en
marcha del vehículo:
A. Nivel de fluidos (Gasolina, Aceite y refrigerantes)
B. Llantas (calibrar llantas y verificar estado)
C. Documentación (Soat, licencia de tránsito y tarjeta de propiedad)
D. Estado de las vías.
E. Estado climático.
67. ¿Cuáles son las entidades que pueden emitir licencias de transito?

A. S.I.M Servicios integrales de movilidad.


B. Rapicades
C. En las escuelas de Conducción.
D. En las diferentes sedes de la Policía de tránsito y transporte.

Marque Falso o Verdadero según corresponda:

68. ¿El Seguro Obligatorio para accidentes de tránsito SOAT, tiene una vigencia de 2 años?
69. ¿los conductores motorizados deben utilizar el chaleco reflectivo entre las 6:00 p.m y 6:00
a.m?

70. ¿A que llamamos educación vial? Seleccione la respuesta correcta.

A. Consiste en desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y habilidades de una


persona sobre la forma de comportarse en la vía pública, ya sea como peatón o como
conductor de un vehículo.
B. Es el conocimiento que adquirimos como conductores a través de la experiencia, en
cuanto a los comportamientos que debemos aprender en la vía.

71. ¿Qué capacitaciones o cursos deben tomar los conductores en nuestras vías para reducir la
probabilidad de ocurrencia en accidentes de tránsito? Seleccione una o varias.

A. Curso en manejo defensivo.


B. Curso en primeros auxilios.
C. Curso en mecánica básica.
D. Curso de atención al cliente.

También podría gustarte