Está en la página 1de 7

CARTEL SECUNDARIA

CARTEL DE CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y ACTITUDES


DIVERSIFICADAS.

ÁREA : MATEMÁTICA
GRADO : PRIMERO
DOCENTE : ROBERT ALDAZABAL SÁNCHEZ

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS


Sistemas numéricos.
RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN 1. Noción de conjunto. Determinación
1. Reconoce las características para agrupar, definir relacionar y operar de conjuntos
conjuntos con alimentos de su entorno, de acuerdo al orden alimenticio al que pertenecen. 2. Relaciones y operaciones entre
2. Compara, ordena y estima números naturales en el estudio de los valores conjuntos.
nutritivos de los alimentos. 3. Diagramas de clasificación y
3. Aplica números múltiplos y divisores. organización cuantitativa (Venn y Carroll)
4. Interpreta criterios de divisibilidad.
5. Evalúa situaciones de la vida cotidiana que involucran a números enteros. SISTEMA NUMÉRICOS.
6. Compara, ordena y estima números enteros de artículos de los diarios de 4. Representación, orden y
circulación de Lima operaciones con números naturales
7. Determina la adición y sustracción de de dos o más números enteros. 5. Método de Adición y Sustracción.
8. Determina el producto de dos o más números enteros. 6. Método del Cangrejo
9. Efectúa algoritmos en la potenciación de números enteros. 7. Método del Rombo.
10. Efectúa algoritmos en la división de números enteros. 8. Divisibilidad, propiedades de
11. Efectúa algoritmos en la radicación de números enteros. números primos y compuestos.
12. Infiere números racionales a partir de fracciones. 9. Mínimo Común Múltiplo y Máximo
13. Identifica fracciones equivalentes. Común Divisor.
14. Elabora procesos de simplificación de fracciones. 10. Representación, orden y
15. Elabora procesos para encontrar una fracción entre otras dos. operaciones con números enteros.
16. Infiere la propiedad de densidad. 11. Representación, orden y
17. Transforma fracciones en decimales y viceversa. operaciones con números racionales.
18. Determina la adición y sustracción de dos o más números racionales. 12. Fracciones. Término de una fracción.
19. Determina la multiplicación de dos o más números racionales. 13. Clases de fracciones.
20. Determina la división de números racionales. 14. Números decimales.
21. Determina la potenciación de números racionales. 15. Fracción generatriz.
22. Representa y comprende el uso de las expresiones algebraicas, valores 16. Operaciones con fracciones
numéricos, ecuación. 17. Operadores matemáticos.
23. Identifica ecuaciones equivalente
24. Establece relaciones entre magnitudes directa e inversamente proporcionales. ALGEBRA
25. Realiza estrategias para la modelación de problemas relacionados a la 18. Patrones numéricos.
proporcionalidad directa e inversa en situaciones de contexto real. 19. Ecuaciones lineales con una
26. Identifica y relaciona unidades usuales de longitud y área, de los diferentes incógnita.
ambientes del colegio respectivamente, y del Sistema Internacional de Medidas. 20. Valor numérico de las expresiones
27. Identifica puntos, rectas, semirrectas, segmentos y ángulos. algebraicas.
28. Clasifica polígonos de acuerdo a sus características.
29. Identifica y relaciona el perímetro y el área de polígonos que se puedan FUNCIONES
descomponer en paralelogramos (rectángulos, y rombos) y triángulos. 21. Noción de dependencia, función,
30. Identifica y relaciona polígonos de diferentes clases, sus diagonales y sus variables dependientes e independientes.
ángulos. 22. Representación tabular y gráfica de
31. Identifica figuras con simetría axial y simetría puntual. funciones.
32. Aplica traslaciones a figuras geométricas planas en el plano cartesiano. 23. Dominio y rango de funciones
33. Aplica rotaciones a sólidos geométricos en las coordenadas cartesianas de lineales.
tres dimensiones. 24. Proporcionalidad directa e inversa.
34. Identifica variables estadísticas, población y muestra, de los problemas que 25. Sucesiones y arreglos.
aqueja a su comunidad como la desnutrición, consumo de drogas, embarazo precoz, etc. MEDIDA
35. Identifica diagramas de barras, polígonos de frecuencia y pictogramas en sus 26. Conversión de unidades de longitud,
recibos de consumo de agua, luz, teléfono, etc. masa y capacidad en el sistema métrico decimal.
36. Identifica fenómenos y hechos de carácter determinista 27. Construcción y medición de ángulos
37. Identifica y calcula la media aritmética y ponderada de su rendimiento escolar y segmentos.
en cada trimestre en los diferentes cursos. 28. Segmentos y ángulos.
38. Identifica la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno. 29. Medida de un ángulo
39. Formula ejemplos de experimentos aleatorios y determinístico. 30. Bisectriz de un ángulo.
40. Aplica el principio aditivo y el principio multiplicativo para realizar conteos. 31. Clasificación de ángulos.
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
41. Organiza información sobre conjuntos en los Diagramas de Venn y Carrol.con GEOMETRÍA PLANA
los diferentes alimentos que ayudan a su nutricion
42. Interpreta el significado de números naturales.con los diferentes elementos de 32. Polígonos.
su entorno: 33. Clasificación de polígonos.
43. Ordena y representa números naturales en la recta numérica de artículos de 34. Perímetros y áreas de figuras
los diarios de circulación de Lima. poligonales: triángulo, cuadrado, paralelogramo
44. Interpreta el significado de números enteros.en sus diferentes acciones trapecio y rombo.
positivas y negativas dentro de su colegio como por ejemplo: uso adecuado del agua, de 35. Ángulos internos y externos de un
los servicios higienicos, etc. polígono. Noción de área.
45. Ordena y representa números enteros en la recta numérica de artículos de los 36. Planteo de ecuaciones.
diarios de circulación de Lima.
46. Expresa en forma de productos situaciones concretas. TRANSFORMACIONES:
47. Expresa en forma de radicación situaciones concretas.
48. Ordena y representa números racionales en la recta numérica de artículos de 37. Sistema rectangular de
los diarios de circulación de Lima. coordenadas.
49. Interpreta el significado de números racionales en diversas situaciones y 38. Plano cartesiano.
contextos. 39. Sistema de coordenadas
50. Infiere las reglas para obtener la fracción generatriz. rectangulares.
51. Realiza y verifica operaciones utilizando la calculadora. 40. Ordenadas y abscisas de un punto
52. Identifica patrones numéricos, los generaliza y simboliza. del plano.
53. Traduce del lenguaje ordinario al algebraico y viceversa. 41. Simetría: simetría axial, simetría
54. Organiza y representa el conocimiento algebraico. puntual.
55. Hace uso de estrategias de comunicación de procesos y resultados en la 42. Operaciones de traslación y rotación
resolución de problemas de ecuaciones lineales. de figuras geométricas en el plano cartesiano.
56. Interpreta y representa gráficamente: producto cartesiano, relación y función ESTADÍSTICA
de los problemas frecuentes de su entorno: consumo de drogas pandillaje, embarazo 43. Variables estadísticas, población y
precoz, etc.. muestra.
57. Representa diversas formas la dependencia funcional entre variables: verbal, 44. Gráfico de barras, pictogramas y
tablas, gráficas, etc. de artículos de publicidad de los diarios de circulación de Lima. tablas de frecuencias absolutas.
58. Interpreta unidades usuales de longitud y área, respectivamente y del Sistema 45. El uso de gráficos de barras,
Internacional de Medidas. En sus diferentes actividades comunes: cantidad de consumo de pictogramas y tablas de frecuencias absolutas del
los alimentos nutritivos, control de su peso y talla, etc. estudio del comportamiento y mejora de la calidad de
59. Matematiza situaciones reales utilizando las unidades de longitud, masa y vida de la población.
capacidad del sistema métrico decimal. 46. Escalas e intervalos con datos no
60. Elabora gráficos de segmentos y ángulos. agrupados.
61. Grafica polígonos de diferentes clases, sus diagonales y sus ángulos. 47. Promedios: aritmético, simple y
62. Interpreta áreas de regiones poligonales.como: area de su salón, pizarra, ponderado; mediana y moda en datos numéricos no
mesa, etc. agrupados.
63. Identifica el sistema de coordenadas y gráfica figuras geométricas planas en 48. Test de decisiones
el plano cartesiano.
64. Identifica y grafica ejes de simetría de figuras geométricas planas.
AZAR
65. Identifica, interpreta y grafica en el plano cartesiano transformaciones de
49. Sucesos y espacio de sucesos.
figuras geométricas.
50. Experimento determinístico y
66. Identifica y representa las abscisas y ordenadas en el plano cartesiano
aleatorio en situaciones reales.
67. Representa la traslación, rotación y reflexión de figuras geométricas planas
51. Probabilidad de eventos
respecto a un eje de simetría.
equiprobables.
68. Elabora figuras planas por traslación.
69. Interpreta variables estadísticas, población y muestras de los diferentes
problemas de su entorno: consumo de drogas, desnutrición, enfermedades COMBINATORIA
infectocontagiosas, embarazo precoz, etc.. 52. Principio aditivo y principio
70. Organiza la información mediante gráficos de barras, pictogramas y tablas de multiplicativo para la realización de conteos.
frecuencias absolutas de su aprendizaje y sus habitos de estudio. 53. Gráfica de árboles para contar y
71. Elabora tablas de frecuencias absolutas utilizando escalas e intervalos con listar.
datos no agrupados.
72. Analiza, Interpreta y grafica diagramas de barras, polígonos de frecuencia y
pictogramas.de sus recibos de consumo de agua, luz, teléfono, etc.
73. Interpreta y calcula la media aritmética y ponderada.de su rendimiento
escolar.
74. Interpreta la probabilidad de un suceso.
75. Representa eventos en diagramas de árbol para contar y listar.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
76. Resuelve problemas con las relaciones y operaciones entre conjuntos.
77. Resuelve problemas de contexto real y matemático que implican la
organización de datos utilizando conjuntos.
78. Resuelve problemas que implican cálculos en expresiones numéricas con
números naturales de artículos de los diarios de circulación de Lima.
79. Resuelve problemas que requieran los criterios del Método de Adición y
Sustracción.
80. Resuelve problemas que requieran los criterios del Método del Cangrejo.
81. Resuelve problemas que requieran los criterios del Método del Rombo.
82. Resuelve problemas que requieren de los criterios de divisibilidad de los
números.
83. Resuelve problemas que requieran los criterios de Mínimo Común Múltiplo y
Máximo Común Divisor.
84. Resuelve problemas que implican la adición y sustracción de de números
enteros de artículos de los diarios de circulación de Lima.
85. Resuelve problemas que implican la multiplicación de números enteros.
86. Resuelve problemas que implican la potenciación de números enteros.
87. Resuelve problemas que implican la división de números enteros.
88. Resuelve problemas que implican la radicación de números enteros.
89. Resuelve problemas que implican cálculos en expresiones numéricas de
adición y sustracción de números racionales de artículos de los diarios de circulación de
Lima y folletos de recetarios de comidas.
90. Resuelve problemas que implican cálculos en expresiones numéricas de
multiplicación y división de números racionales de artículos de los diarios de circulación de
Lima y folletos de recetarios de comidas.
91. Resuelve problemas de Operadores Matemáticos.
92. Resuelve problemas de traducción simple y compleja que involucran
ecuaciones lineales con una incógnita.
93. Calcula el valor numérico de expresiones algebraicas.
94. Determina el dominio y rango de funciones elementales.
95. Resuelve problemas de traducción simple y compleja de proporcionalidad
directa e inversa.
96. Resuelve problemas de sucesiones y arreglos
97. Resuelve y formula problemas que requieren interpretar, recodificar y
relacionar unidades usuales de longitud y área, respectivamente y del Sistema
Internacional de Medidas.
98. Resuelve problemas de conversión de unidades de longitud, masa y
capacidad en el sistema métrico decimal.
99. Resuelve problemas de construcción y medición de ángulos y segmentos.
100. Resuelve problemas de contexto matemático que involucran segmentos y
ángulos.
101. Resuelve y formula problemas que requieren identificar, graficar y relacionar
polígonos de diferentes clases, sus diagonales y sus ángulos.
102. Calcula el perímetro y área de figuras poligonales.
103. Estima o calcula exactamente el área de figuras planas utilizando diversos
métodos.
104. Resuelve problemas de contexto matemático que involucra el cálculo de
ángulos internos y externos de un polígono.
105. Resuelve problemas que requieren identificar e interpretar variables
estadísticas, población y muestras.
106. Hace uso de estrategias para resolver problemas que involucran el cálculo de
promedios aritmético, simple y ponderado.
107. Resuelve problemas de Test de decisiones
108. Resuelve problemas que requieran del cálculo del espacio de un determinado
suceso.
109. Resuelve problemas sobre la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno.
110. Identifica ejemplos de experimentos aleatorios y determinístico en situaciones
reales.
111. Calcula experimentalmente el tema de combinaciones.

ACTITUDES ANTE EL ÁREA DIVERSIFICADAS


 Cumple con las tareas oportunamente.
 Realiza las tareas.
 Trae y utiliza el material didáctico requerido por el área de matemática.
 Se esfuerza por superar errores en la ejecución de tareas.
 Escucha atentamente las opiniones contrarias a las de él.
 Sigue las indicaciones establecidas en el trabajo en equipo al realizar actividades de aprendizaje.
 Pide la palabra para expresar sus ideas
 Toma iniciativa solidaria para representar a la Institución Educativa en diferentes eventos.
 Comparte sus materiales en el trabajo en equipo.
 Acepta y reconoce el mérito de los demás y el suyo.
 Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes
 Valora el proceso de su aprendizaje desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.
MATEMÁTICA
NIVEL SECUNDARIA

SEGUNDO AÑO

NUMERO RELACIONES Y FUNCIONES

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Razonamiento y demostración Sistemas numéricos
1. Compara y ordena números racionales. 1. Operatividad en el conjunto de números
Interesándose y construyendo la correcta enteros.
secuencia de las fechas de las actividades 2. Representación, orden, densidad y
culturales, recreativas y deportivas del colegio operaciones con números racionales.
para el presente año escolar. 3. Potenciación con exponentes enteros.
2. Realiza y verifica operaciones utilizando la calculadora, 4. Radicación exacta.
para reflexionar sobre conceptos y para descubrir 5. Representación, orden, densidad y
propiedades reconociendo la importancia del operaciones con números reales.
avance tecnológico para simplificar actividades 6. Radicales; operatividad
de cálculo.
3. Reduce expresiones algebraicas utilizando la Álgebra
teoría de exponentes. 7. Variable y simbolización de enunciados
4. Determina el dominio y rango de una función. verbales mediante el lenguaje algebraico.
5. Establece relaciones entre la proporcionalidad 8. Teoría básica de exponentes.
directa y la función lineal. 9. Expresiones algebraicas: grados
6. Formula modelos de fenómenos del mundo real 10.Reducción de términos semejantes.
que se vivencian en la comunidad con funciones 11. Operaciones de adición y multiplicación de
lineales. polinomios.
7. Identifica los diferentes casos de productos y 12.Métodos clásico y Ruffini para la división de
cocientes notables. polinomios.
8. Analiza enunciados e identifica las que son 13. Factorización de expresiones algebraicas por
proposiciones. el factor común.
9. Discrimina los casos en que los conectivos son 14. Factorización de expresiones algebraicas
verdaderos o falsos. por los métodos:
Factorización por agrupación de términos.
Comunicación matemática Factorización de productos notables.
10.. Interpreta el significado de números naturales, Factorización empleando el método del aspa.
enteros y racionales en diversas situaciones y 15. Productos notables
contextos y los aplica en la resolución de 16. Cocientes notables
problemas cotidianos en la IEP.. 17. Polinomios en R.
11. Representa mediante lenguaje algebraico 18. Ecuaciones lineales con una incógnita
enunciados verbales de diversos contextos, .
12. Representa de diversas formas la dependencia Funciones
funcional entre variables: verbal, tablas, gráficos, etc. 19. Relaciones Binarias
ejemplificando temas sociales que atañen en el 20. Producto Cartesiano
desarrollo de la comunidad, como pueden ser el 21.Función lineal.
consumo de drogas y el pandillaje juvenil. 22.Función lineal afín.
13. Representa relaciones y funciones a partir de 23. Dominio y rango de una función lineal.
tablas, gráficos y expresiones simbólicas. 24. Modelos lineales.
25. Representación verbal, tabular y gráfica de
Resolución de problemas funciones lineales.
14.Resuelve problemas que involucra cálculos de 26. Proporcionalidad directa e inversa.
potenciación y radicación en expresiones con
números. Relaciones lógicas y conjuntos
15.Resuelve problemas de contexto real y 27. Enunciado y proposición.
matemático que implican la organización de datos a 28. Conectivos lógicos.
partir de encuestas sobre temas locales 29. Cuadros y esquemas de organización de
realizadas con responsabilidad para validar las relaciones lógicas.
conclusiones. 30. Razones y proporciones
16.Resuelve problemas que involucran números 31. Reparto proporcional
naturales, enteros, racionales, y sus operaciones 32.Regla de tres simple y compuesta
básicas. 33. Regla de interés
17. Identifica el grado de expresiones algebraicas. 34.Descuento simple
18.Calcula la adición y multiplicación de polinomios. 35. Regla de mezcla
19.Calcula la división de polinomios mediante la 36. Aleaciones
aplicación de los métodos clásico y Ruffini.
20. Reduce expresiones algebraicas factorizando por
el método del factor común, por agrupación de
términos, identidades y el aspa simple.
21. Resuelve problemas que involucran ecuaciones
lineales con una incógnita.
22. Resuelve problemas que involucran funciones
lineales, afines lineales y segmentados.
23. Resuelve problemas que involucran la relación
de proporcionalidad directa e inversa.
ACTITUDES
 Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.
 Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.
 Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.
 Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.
 Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.
 Muestra responsabilidad con el cumplimiento de sus tareas escolares.
 Desarrolla su trabajo con disciplina, iniciativa y entusiasmo.
 -Respeta y valora los derechos de los demás.
 Comparten sus saberes y apoyan a los que menos saben.

GEOMETRIA Y MEDICION
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Razonamiento y demostración Geometría plana


1. Establece relaciones de paralelismo y 1. Conceptos primitivos de la geometría
perpendicularidad entre rectas y segmentos para 2. Operaciones con segmentos
resolver problemas de medidas de ángulos 3. Ángulos, medida y clasificación
formadas por estas. 4. Rectas paralelas y perpendiculares.
2. Realiza un esquema del colegio (haciendo 5. Ángulos formados por una recta secante a dos
uso de rectas paralelas y perpendiculares) paralelas.
donde se señale las rutas de salida frente a 6. Suma de los ángulos interiores y exteriores de un
un sismo. triángulo.
3. Define polígonos regulares e irregulares dando 7. Líneas notables en un triángulo
ejemplos de estos en objetos o siluetas en nuestro 8. Congruencia de triángulos
entorno. 9. Cuadriláteros, propiedades y clasificación
4. Aplica traslaciones a figuras geométricas planas. 10. Polígonos, clasificación y propiedades
5. Aplica rotaciones a figuras geométricas planas. 11. Perímetros y áreas de figuras geométricas planas.
6. Aplica reflexiones a figuras geométricas planas. 12. Longitud de la circunferencia y área del círculo.
7. Aplica composiciones de transformaciones a 13. Líneas notables de un círculo.
figuras geométricas planas.
Medida
Comunicación matemática 14. Ángulos opuestos por el vértice y ángulos
8. Representa la traslación, rotación y reflexión de adyacentes.
figuras geométricas planas respecto a un eje de 15. Sistemas de medición angular
simetría descubriendo su aplicación en 16. Conversión entre los distintos sistemas de medición
actividades industriales de nuestro país. angular
17. Unidades de medida en el SI
Resolución de problemas 18. Conversión de unidades cúbicas en el sistema
9. Resuelve problemas de contexto matemático métrico decimal.
que involucra el cálculo de ángulos formados por 19. Medida de ángulos entre dos rectas en el espacio
una recta secante a dos paralelas utilizando las y medida de ángulos diedros.
estrategias prácticas formuladas a partir de
sus propiedades básicas. Geometría del espacio
10. Resuelve problemas que implican el cálculo 20. Puntos, rectas y planos en el espacio.
sistemático o con fórmulas del perímetro o del 21. Pirámide y cono.
área de figuras geométricas planas en objetos del aula 22. Áreas lateral y total de la pirámide y del cono.
de clase. 23. Polígonos regulares e irregulares. Líneas
11. Resuelve problemas que involucran suma de notables
ángulos interiores y exteriores de un triángulo 24. Esfera
utilizando y respetando las diversas
estrategias de cálculo. Transformaciones
12. Resuelve problemas que involucran el cálculo 25. Sistema rectangular de coordenadas.
de la circunferencia de un círculo. 26. Traslación, rotación y reflexión de figuras
13. Resuelve problemas que involucran el uso de geométricas planas respecto a un eje de simetría.
las propiedades, líneas notables de un círculo o 27. Composición de transformaciones.
el cálculo de su área.
14. Resuelve problemas de conversión de
unidades cúbicas en el sistema métrico decimal
destacando la importancia de las mismas en
actividades
económicas de nuestra localidad.
15. Resuelve problemas que implican la medida
de ángulos entre dos rectas en el espacio, la
medida de ángulos diedros y las propiedades de
la pirámide y el cono.
16. Resuelve problemas que implican el cálculo
del área lateral y total de la pirámide y del cono
utilizando las diversas fórmulas inducidas a
partir de conceptos previos.
17. Resuelve problemas que implican el cálculo
de líneas notables de un polígono regular (lado,
apotema).
ACTITUDES
 Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.
 Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.
 Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.
 Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.
 Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.
 Muestra responsabilidad con el cumplimiento de sus tareas escolares.
 Desarrolla su trabajo con disciplina, iniciativa y entusiasmo.
 Muestra tolerancia frente al trabajo en grupo.
 Comparte sus materiales en el trabajo en equipo.

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Razonamiento y demostración Estadística


1. Establece relaciones entre la media, mediana 1. Organización de datos
y moda. 2. Tablas de frecuencias absolutas, relativas y
acumuladas con datos numéricos no agrupados y
Comunicación matemática agrupados.
2. Elabora tablas de frecuencias absolutas, 3. Polígonos de frecuencias.
relativas y acumuladas con datos numéricos no 4. Recorrido, amplitud e intervalos de datos
agrupados y agrupados. agrupados.
3. Organiza información relevante de 5. Diagramas circulares y diagramas lineales.
actividades de la comunidad como pueden 6. Media, mediana y moda.
ser los factores de riesgo que puedan 7. Números índices
provocar el consumo de drogas, mediante 8. Medidas de dispersión: recorrido, desviación
gráficas de polígonos de frecuencias. media y varianza.
4. Formula ejemplos de experimento
determinístico y experimento aleatorio. Azar
5. Grafica e interpreta diagramas circulares y 9. Introducción a la probabilidad
diagramas lineales. De esta manera podemos 10. diagrama del árbol
analizar la magnitud de los niveles de 11. Experimento determinístico y experimento
contaminación que existen en nuestro aleatorio.
ecosistema como resultado de una mermada 12. Probabilidad de sucesos equiprobables.
incidencia en la educación ambiental. Regla de Laplace.

Resolución de problemas Combinatoria


6. Resuelve problemas que implican el cálculo de 13. Principios básicos del conteo: aditivo y
recorrido, amplitud e intervalos en datos multiplicativo
agrupados. 14. Combinatoria elemental: permutaciones,
7. Resuelve problemas que requieran del cálculo variaciones y combinaciones.
de probabilidad en actividades de nuestra 15. Composición de principios de conteo.
localidad como sorteos, rifas, bingos,
loterías.
8. Resuelve problemas que involucran
permutaciones, variaciones y combinaciones al
realizar selecciones en diversas actividades
cotidianas como formación de grupos de
compañeros en el aula.
9. Resuelve problemas que involucran la
composición de principios de conteo.

ACTITUDES
 Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.
 Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.
 Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.
 Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.
 Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.
 Muestra responsabilidad con el cumplimiento de sus tareas escolares.
 - Desarrolla su trabajo con disciplina, iniciativa y entusiasmo.
 Cumple con las normas de convivencia.

También podría gustarte