Está en la página 1de 5

¿CÓMO CONOCEMOS

A ESOS USUARIOS,
GRUPO DE PERSONAS
O CLIENTES?

DESCARGA TUS
01 CONOCIMIENTOS
E INTUICIONES

AHORA A
02 OBSERVAR

NO SOLO SE TRATA
DE OÍR, DEBES
03 ESCUCHAR CUANDO
QUIERES RESPUESTAS

ANALIZA E
04 INVESTIGA
DESCARGA
TUS CONOCIMIENTOS
E INTUICIONES
Reconoce temas de
interés por grupos de
usuarios, no te centres aun
en las soluciones concretas
o un concepto de diseño,
solamente hay que
centrarse en los temas
que consideres son
atractivos y movilizadores
de personas. En una hoja
divide los grupos de
personas y haz una lluvia
de ideas de los temas de su
interés que consideres.
¿CUÁLES PUEDEN
SER LOS GRUPOS?
Haz una lista

• Estudiantes universitarios
• Adultos entre 25 y 35 años
• Emprendedores
• Docentes

“Una vez termines con


la lluvia de ideas,
prioriza las temáticas
de uno o varios grupos
de interés y así podrás
centrarte en uno grupo
en particular”
AHORA A OBSERVAR

Aquí tendrás que ver cómo ¿Cómo lo puedes hacer? Luego, analiza sus
actúan, toman decisiones, Siéntate una mañana o una comportamientos y haz una
analizan y viven las personas tarde a observar al grupo de lista de chequeo
a las que quieres llegar. interés que priorizaste en el
ambiente donde puedas .
encontrarlos y describe el
entorno que los rodea.

A B C
NO SOLO SE TRATA DE OÍR, DEBES ESCUCHAR
CUANDO QUIERES RESPUESTAS

“DOS EN UNO
Aquí tienes un
Puedes ESCUCHAR pero también
puedes PREGUNTAR.

HAY VARIAS ALTERNATIVAS:

HABLAR

01
¿Por qué no en el bus o
Tener una charla en la en la fila de espera de
fila de un supermercado un restaurante con el
cajero o el mesero,
con personas y orientar
inclusive el conductor
tus conocimientos acerca de un vehículo de
de las necesidades de tu transporte?
grupo de interés.

02
ENCUESTA
Puedes hacer una encuesta con pocas preguntas
claras y cortas para no perder el interés de las
respuestas que te están brindando. Acuérdate,
LA EMPATÍA ES PONERSE EN LOS ZAPATOS DE LOS
OTROS: tus amigos, tus familiares, tus
profesores, tus estudiantes. HABLAR

La clave de las
Todos pueden ser encuestas está en
elegir a quién
parte de esta preguntar, no lo dejes
al azar, incluso alguien
búsqueda al que después puedas
volver a encuestar.

03
ENTREVISTA
Con una entrevista como opción puedes lograr
también una buena empatía en este ejercicio. Es
importante que no quieras confirmar tus ideas,
tus sesgos no pueden influir en las respuestas de
las personas que entrevistas.

Algunas • Permitir momentos


de silencio cuando te
recomendaciones están contestando.
para escuchar y • Sé imparcial. No
preguntar son: sesgues estando de
acuerdo o no con la
respuesta.

• Puedes pensar en
preguntas abiertas o
basarte en respuestas
para tener más
información. Recuerda
que cuando estás
escuchando tienes
toda tu atención en la
persona que te está
respondiendo.

• No hagas preguntas
hipotéticas, recuerda
que no quieres tener
sesgo en sus
respuestas.
ANALIZA E INVESTIGA

Después de tener la información derivada


del proceso de interacción con las
personas, aprovecha para
VERIFICARLA y ANALIZARLA.

Puedes profundizar en algunos aspectos:

¿QUÉ ESTÁN PENSANDO Y HACIENDO


1 LAS PERSONAS?

2 ¿CÓMO LO ESTÁN HACIENDO?

3 ¿CUÁLES SON SUS COMPORTAMIENTOS?

4 ¿POR QUÉ LO ESTÁN HACIENDO?

También podría gustarte