Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

CODIGO:

NOMBRE PROYECTO : DESARROLLO E IMPLEMETACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION DE LOS PROCESOS DEL RECURSO HIDRICO EMPRESA
I. DATOS DE LA EVALUACIÓN
BIEN O SERVICIO A CONTRATAR: Análisis, diseño, desarrollo, pruebas e implementación del módulo de registro y autenticación de usuarios, registro de solicitudes y gestión de solicitudes
GERENTE DE PROYECTO: Orlando Gomez, Julian Bustamante LÍDER TÉCNICO: Juan Triana, Eudes Rodriguez
II. EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
Peso del <Nombre <Nombre
Item % Cap. Item <Nombre Proponente 1> <Nombre Proponente 2> <Nombre Proponente 3> Proponente 4> Proponente 5>

1 Autenticación de usuarios en el sistema 20% PCENSAMBLE 20.00% SOLUCIONES SOFTWARE 20.00% SYSTEMICO 20.00%
2 Registro de clientes 20% 20.00% 15.00% 18.00%
3 Registro de funcionarios 20% 15.00% 18.00% 20.00%
4 Registro de solicitudes 20% 17.00% 20.00% 15.00%
5 Modulo de validaciones 20% 20.00% 18.00% 20.00%

6
40%
7

10
11
Sub Totales 100% - 92.00% - 91.00% - 93.00% - 0.00% - 0.00%
III. EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
Peso del <Nombre <Nombre
Item % Cap. <Nombre Proponente 1> <Nombre Proponente 2> <Nombre Proponente 3>
Item Proponente 4> Proponente 5>

Seguridad: los usuarios deberán autenticarse y ser PCENSAMBLE SOLUCIONES SOFTWARE SYSTEMICO
identificados consultando la base de datos usuarios
1 registrados. 15% 10.00% 13.00% 10.00%

Bases de datos: el sistema de información deberá ser


compatible con un gestor de base de datos relaciones tipo
PostgreSQL, Microsoft SQL Server u Oracle. La base de datos
deberá estar normalizada, se debe de disponer de su modelo
relacional y se debe de contemplar copias de seguridad
2 diferenciales semanales y completas mensuales. 15% 15.00% 15.00% 15.00%

Control transaccional: el sistema de información debe de


generar alertas automáticas para eventos críticos del sistema,
por ejemplo, campos obligatorios, o cualquier otro tipo de
control que pueda interferir en la integridad de la información
3 a procesar. 10% 9.00% 8.00% 6.00%

Disponibilidad: debe de ser continua con un nivel de servicio


para los usuarios 24/7 y ante fallas de disponibilidad de la
solución en cualquiera de sus componentes, se debe generar
4 alarmas. 10% 10.00% 10.00% 10.00%
lnteroperatibilidad: el sistema de información debe de tener
capacidad de interactuar con otros sistemas a través de
archivos en formato XML o Web Services (Servicios Web) para
el intercambio de información con los otros sistemas
5 transaccionales existentes. 5% 4.00% 5.00% 5.00%

Accesibilidad: para tener acceso al sistema de información se 30%


podrá realizar vía web (desde cualquier desde cualquier parte
del mundo), utilizando navegadores web como Google Chrome
y mediante cualquier dispositivo electrónico que cuente con
acceso a Internet. La interface de usuario será en entorno Web
6 la cual deberá ser intuitiva y amigable. 10% 5.00% 8.00% 7.00%

Parametrizable: el sistema de información deberá de contener


módulo que permita parametrizar o administrar las tablas
básicas del sistema (tablas maestras)., Maestros de Usuarios.
Las opciones a proveer son Adición, Modificación, Cambio de
estado. No se debe de permitir la eliminación de registros
debido a que no se debe de perder la trazabilidad de las
7 operaciones. 10% 6.00% 7.00% 6.00%

Colaboración: el sistema de información podrá generar y


enviar alertas a los usuarios respectivos sobre estados críticos
que son parametrizables. Estas alertas son en vía interface
8 web. 10% 9.00% 10.00% 7.00%

Arquitectura y escalabilidad: el sistema de información deberá


estar diseñado con conceptos de programación orientada a
objetos, desarrollado en un lenguaje de última generación y en
capas de software (capa de presentación, capa de lógica de
negocios, capa de datos) que permitan una mayor
escalabilidad del sistema como un mejor mantenimiento del
9 mismo. 7% 4.00% 6.00% 5.00%

Desempeño: el sistema de información deberá ofrecer un


tiempo de respuesta óptimo en operaciones transaccionales y
presentar un excelente desempeño ante una alta demanda de
10 usuarios concurrentes. 8% 8.00% 8.00% 8.00%

11
Sub Totales 100% - 80.00% - 90.00% - 79.00% - 0.00% - 0.00%
IV. EVALUACIÓN DE ASPECTOS FINANCIEROS
Peso del <Nombre <Nombre
Item % Cap. Item <Nombre Proponente 1> <Nombre Proponente 2> <Nombre Proponente 3> Proponente 4> Proponente 5>

1 Capital de Trabajo (AC - PC) 30% PCENSAMBLE 15.00% SOLUCIONES SOFTWARE 22.00% SYSTEMICO 25.00%
2 Relación Precio de Venta / Ventas 20% 15.00% 19.00% 20.00%
3 Indice de Endeudamiento (PT / AT) 20% 9.00% 17.00% 15.00%
15%
4 Indice de Liquidez (AC / PC) 20% 15.00% 14.00% 18.00%
5 Precio de Venta 10% 6.00% 8.00% 6.00%
Sub Totales 100% - 60.00% - 80.00% - 84.00% - 0.00% - 0.00%
V. EVALUACIÓN DE ASPECTOS GENERALES
Peso del <Nombre <Nombre
Item % Cap. Item <Nombre Proponente 1> <Nombre Proponente 2> <Nombre Proponente 3> Proponente 4> Proponente 5>

1 Experiencia Previa - Casos de Éxito 20% PCENSAMBLE 17.00% SOLUCIONES SOFTWARE 16.00% SYSTEMICO 17.00%
2 Equipo de Trabajo 20% 12.00% 16.00% 14.00%
3 Tiempo de Garantía 30% 27.00% 24.00% 23.00%
4 Servicio de Soporte 30% 29.00% 27.00% 28.00%
15%
5
15%

6
7
Sub Totales 100% - 85.00% - 83.00% - 82.00% - 0.00% - 0.00%
TOTALES 100% 82.55% 87.85% 85.80% 0.00% 0.00%
Orden de Eligibilidad * 3 1 2 4 4
* En el caso en que varios proveedores empaten en el primer lugar, Compras seleccionará entre ellos al proveedor con quien se negocien mejores precios y/o condiciones de pago.
VERSION 1.0
Pag. 1 de __

Corporación para el desarrollo sostenible de la Mojana y el San Jorge "CORPOMOJANA"

FECHA: 24/05/2020

Comentarios

Comentarios
Comentarios

Comentarios

También podría gustarte