Está en la página 1de 4

APOYO DE FARMACOLOGÍA GABRIEL BARZALLO 10MO “B”

ANTITÉRMICOS

MEDICAMENTO FAMILIA MECANISMO DE ACCIÓN INDICACIONES CONTRAINDICACIONES EFECTOS ADVERSOS PRESENTACIÓN DOSIS

Paracetamol Paraaminofenoles Inhibe la síntesis de Fiebre, dolor leve a moderado. Hipersensibilidad al Exantemas, urticaria,  Solido oral 500 mg Vía Oral:
prostaglandinas, mediante el medicamento o sus prurito, náusea.  Liquido oral 120 <12 años:
bloqueo de ciclooxigenasas componentes, hepatitis o mg/5 ml - 160 mg/5 - Dosis usual: 10-15 mg/ kg/dosis VO cada 6 a 8h.
en el Sistema Nervioso disfunción hepática, ml - Dosis máxima: 60 mg/ kg/día. No exceder de 2.6
Central (específicamente la insuficiencia renal,  Liquido oral (gotas) g/día (5 dosis/24h).
COX-3). alcoholismo, 100 mg/ml >12 años:
administración repetitiva  Solido rectal 100 mg - 40-60 mg/ kg día VO divida cada 6 horas.
en pacientes con anemia, y 300 mg - Dosis máxima: no exceder de 3.75g/día (5 dosis/24
enfermedad cardiaca,  Liquido parenteral horas).
pulmonar o renal. 10 mg/ml - Dosis tóxica < 6anos: 200 mg/ kg.
Vía Parenteral:
Administrar lentamente, en al menos 15 minutos.
2-12 años (<50 kg):
- Dosis usual: 12.5 mg/kg IV c/4horas.
- Alternativa: 15 mg/kg IV c/6horas.
- Dosis máxima: 75 mg/kg/día.
>12 años:
<50 kg:
- Dosis usual: 12.5 mg/kg IV c/4 horas.
- Alternativa: 15 mg/kg IV c/6 horas.
- Dosis máxima: 750 mg/dosis o 3.75 g/día.
≥50 kg:
- Dosis usual: 650 mg IV c/4 horas.
- Alternativa: 1000 mg IV c/6 h.
- Dosis máxima: 4 g/día.
Ibuprofeno Derivados del Inhibe la síntesis de Dolor leve a moderado, migraña, dolor Hipersensibilidad al Náuseas, vómitos,  Solido oral 400 mg  Niños de 1-3 meses: 5 mg/kg 3-4 veces al día
ácido propiónico prostaglandinas mediante la dental, enfermedades reumáticas medicamento u otros AINE diarrea, dispepsia, dolor  Liquido oral 200  Niños de 3-6 meses (peso corporal mayor a 5kg):
inhibición de las enzimas crónicas inflamatorias, dismenorrea, o sus componentes, abdominal, melenas, mg/5 ml 50 mg 3 veces al día máximo 30 mg/kg día
COX-1 y COX-2. artritis reumatoide (incluye artritis reacciones anafilácticas, hematemesis, distribuidos en 3-4 tomas
idiopática juvenil). enfermedad hepática estomatitis ulcerosa y  Niños de 6meses a 1 año: 50mg 3 - 4 veces al día
grave e insuficiencia renal, hemorragia digestiva máximo 30 mg/kg día distribuidos en 3-4 tomas
ulceración gastrointestinal  Niños 1 - 4 años: 100mg 3 veces al día (30 mg/kg
recurrente o hemorragia distribuidos en 3-4 tomas)
digestiva, 3er trimestre de  Niños 4 - 7 años: 150mg 3 veces al día (30 mg/kg
embarazo, discrasias distribuidos en 3-4 tomas)
sanguíneas, hipovolemia y  Niños 7 - 10 años: 200 mg 3 veces al día (hasta 30
deshidratación, evento mg / kg al día (máximo 2,4 g) en 3 - 4
cerebrovascular administraciones)
 Niños 10 a 12 años: 300 mg 3 veces al día (hasta
30 mg / kg al día (máximo 2,4 g) en 3-4 dosis
divididas)
 Niños 12 - 18 años: DOSIS INICIAL: 300 mg - 400
mg 3 - 4veces al día; aumentar si es necesario
hasta máximo 600mg / dividido en 4 tomas al día.
 DOSIS DE MANTENIMIENTO: 200 mg a 400mg /3
veces al día puede ser suficiente.
ANTIBIÓTICOS
MEDICAMENTO FAMILIA MECANISMO DE ACCIÓN INDICACIONES CONTRAINDICACIONES EFECTOS ADVERSOS PRESENTACIÓN DOSIS
APOYO DE FARMACOLOGÍA GABRIEL BARZALLO 10MO “B”
Penicilina Betalactámicos: antibiótico beta-lactámico de Sífilis (sífilis congénita, sífilis latente Hipersensibilidad a beta- Náusea, vómito, dolor  Solido parenteral  Infecciones por Estreptococo beta hemolítico del
Benzatínica Las penicilina acción principalmente tardía, latente temprana, sífilis latente lactámicos. Colitis epigástrico, diarrea. 600.000 UI- grupo A:
benzatina y bactericida. Inhibe la tercera sin duración conocida, neurosífilis, sífilis pseudomembranosa. Cefalea. Candidiasis 2´400.000 UI
penicilina y última etapa de la síntesis primaria, secundaria). Infecciones por oral o vaginal. Urticaria. - Niños < 6 años o 27.3 kg: 600.000 UI IM por 1 vez.
procaína son las de la pared celular bacteriana Estreptococo Rash maculopapular. - Niños > 6 años o 27.3 kg: 1´200.000 UI por 1 vez.
formas de mediante la unión a beta hemolítico del grupo A. Profilaxis Aumento de - Es más adecuado guiarse por el peso que por la edad.
liberación determinadas proteínas de la secundaria de Fiebre Reumática. transaminasas.
sostenida de la pared celular. Estas proteínas Infecciones durante Eosinofilia.  Sífilis congénita:
penicilina para de unión son responsables de el embarazo. - Neonatos > 1200 g: 50.000 UI/kg IM por una vez.
uso varios pasos diferentes en la - Lactantes y niños: 50.000 UI/kg IM cada 3 – 4
intramuscular, síntesis de la pared celular y semanas. Dosis máxima: 2´400.000 UI.
que ocasionan se encuentran en cantidades
depósitos en los de varios cientos a varios
tejidos a partir de miles de moléculas por célula
los cuales se bacteriana. La actividad
absorbe el intrinisica de la penicilina G,
medicamento así como las otras penicilinas
durante varias contra un organismo
horas particular depende de su
capacidad para obtener
acceso a la pared de la célula
y poder formar estas
proteínas.
Amoxicilina Betalactámicos: Inhibe la acción de Infecciones durante el embarazo. Hipersensibilidad a los Náusea, vómito, dolor  Sólido oral 500 mg Infecciones bacterianas
Aminopenicilina peptidasas y Profilaxis de endocarditis bacteriana. beta-lactámicos. epigástrico, diarrea.  Sólido oral (polvo) - Niños < 3 meses: 20 mg – 30 mg/ kg/día VO dividida
carboxipeptidasas Tratamiento de infecciones por Antecedentes de alergias a Cefalea. Candidiasis 100 mg/mL c/12 horas. Dosis máxima: 30
impidiendo la síntesis de la Helicobacter múltiples alérgenos. Colitis oral o vaginal. Urticaria.  Sólido oral (polvo) mg/ kg/día.
pared celular bacteriana. pylori. Tratamiento y profilaxis de otitis pseudomembranosa. Rash maculopapular. 250 mg/5 mL - Niños > 3 meses: 25 mg – 45 mg/ kg/día VO
Actúan inhibiendo la última media Aumento de dividida c/12 horas. Alternativa: 20 – 40
étapa de la síntesis de la aguda. Infecciones del tracto respiratorio transaminasas. mg/ kg/día dividida cada 8 horas. Dosis máxima: 875
pared celular bacteriana superior, profilaxis de infección Eosinofilia. mg/dosis
uniéndose a unas proteínas pneumococica.
específicas llamadas PBPs Coadyuvante en el tratamiento de - Faringitis estreptocócica: 50 mg/ kg VO c/24 horas
(Penicillin-Binding Proteins) infecciones del tracto genitourinario. por 10 días o 25 mg/ kg VO c/12
localizadas en la pared Infección por Chlamydia en mujeres horas por 10 días. Dosis máxima: 1000 mg/día.
celular.soma bacteriano, embarazadas. Enfermedad de Lyme. Neumonía bacteriana, de leve a moderada, adquirida
impidiendo la transcripción Ántrax. Adyuvante en el tratamiento de en la comunidad
del DNA bacteriano y, por meningitis por listeria. - Dosis usual: 90 mg/ kg/día VO dividida c/12 horas por
tanto, la síntesis de proteínas 5 – 10 días.
en los microorganismos - Dosis máxima: 500 mg/dosis (3 meses - 4 años), >5
susceptibles. años (4000 mg/día).

Otitis media:
- Niños < 3 meses:
Dosis usual: 20 mg – 30 mg/ kg/día VO dividida c/12
horas.
Dosis máxima: 30 mg/ kg/día.
- Niños > 3 meses:
Dosis usual: 80 mg – 90 mg/ kg/día VO dividida c/12
horas por 10 días.
Alternativa: 40 mg – 50 mg/ kg/día VO dividida c/8 –
12horas por 10 días.

Profilaxis de Otitis media: 20 mg/ kg VO HS.

Profilaxis de endocarditis:
APOYO DE FARMACOLOGÍA GABRIEL BARZALLO 10MO “B”
- Dosis usual: 50 mg/ kg VO por una vez.
- Dosis máxima: 2 000 mg/dosis.
- Administrar 30 – 60 minutos antes de
procedimientos dentales, orales, esofágicos o
respiratorios.
- Administrar simultáneamente dentro de 30 minutos
de procedimientos que implican
riesgo moderado a nivel GI o Genitourinario
Amoxicilina + Penicilinas + Bactericida. Bloquea síntesis Infecciones del tracto respiratorio Hipersensibilidad a los Dermatitis de contacto,  Solido oral 500mg + Niños:
ácido Inhibidores de de pared celular bacteriana e superior (incluyendo ORL) beta-lactámicos. diarrea especialmente 125mg ≤ 2-5 años: 90 mg/ kg/día con 6.4 mg / kg/día de ácido
clavulánico betalactamasas inhibe ß-lactamasas. Infecciones del tracto respiratorio Antecedentes de en administración oral,  Solido oral (polvo) clavulánico.
inferior, en particular exacerbaciones insuficiencia hepática constipación, náusea, (125mg + 31.25mg) VO divididos c/8horas, 7-10 días
agudas de bronquitis crónicas asociados al uso de vómito, diarrea, /5 mL > 3 meses y < 40 kg: 25 – 45 mg/ kg/día dividido en 2
Infecciones del tracto genitourinario e amoxicilina/ácido infecciones micóticas  Solido oral (polvo) dosis.
infecciones abdominales, en particular clavulánico. (candidiasis (250 mg + 62.5mg) / Otra opción: 20 mg - 40 mg/ kg/día dividido c/8 horas.
cistitis (especialmente cuando sea Uso concomitante con mucocutánea), 5 mL >40 kg: 500 - 875 g VO c/8horas.
recurrente o complicada excluyendo hemodiálisis. vaginitis.  Solido parenteral 1
prostatitis) Insuficiencia renal severa. 000 mg + 200mg
Infecciones de la piel y tejidos blandos, en
particular celulitis, mordeduras de
animales y abscesos dentales
Cefuroxima Betalacctamicos: inhibe el tercer y último paso Tonsilitis, bronquitis, neumonía, La cefuroxima se debe Aumento de las Solido parenteral Tratamiento de infecciones leves o moderadas del
Cefalosporina de de la síntesis de la pared faringitis, ivu, infecciones de piel y tejidos utilizar con precaución en enzimas hepáticas,  CUROXIMA Vial liof tracto respiratorio inferior (p.ej. bronquitis)
segunda bacteriana al unirse a unas blandos, bacteriemia, septicemia pacientes con colestasis, ictericia, 750 mg y 1500 mg Administración oral
generación proteínas específicas de la hipersensibilidad a las mareos, cefaleas, GLAXO  Niños: 125 mg cada 12 horas
pared bacteriana llamadas penicilinas. Debido a una aumento del tiempo de  LIFUROX Vial liof. Administración parenteral:
proteínas de unión a la cierta similitud entre protrombina, malestar 750 mg y 1500 mg  Niños> 3 meses: 50-100 mg/kg/día i.v. o i.m.
penicilinas (PBP). cefalosporinas y general, vaginitis, rash LILLY divididos en 3 o 4 dosis cada 8 o 6 horas
penicilinas, puede darse maculopapular y Sólido Oral  Neonatos: 20-100 mg/kg/día i.v. o i.m. en
una reactividad cruzada, urticaria.  NIVADOR 125 mg dosis divididas cada 12 horas.
que se ha sido cifrada en comp. recub.; 250 Tratamiento de infecciones serias del tracto
un 3-7%. Tampoco se debe mg comp. recub; 500 respiratorio inferior (p.ej. neumonía):
administrar la cefuroxima mg compr. recub. Administración parenteral:
en pacientes con MENARINI  Adultos y adolescentes: 750 mg - 1.5 g i.v. o
hipersenbilidad a las  NIVADOR 125 mg i.m. cada 8 horas
cefalosporinas o a las polvo; 250 mg polvo; Tratamiento de infecciones del tracto respiratorio
cefamicinas. 500 mg polvo superior (tonsilitis, faringitis):
MENARINI Administración oral:
 SELAN 250 mg  Niños: 125-250 mg cada 12 horas
comp.; 500 mg
comp. FAES En el caso de la sinusitis, se recomiendan para los
 SELAN 250 mg polvo; adultos y adolescentes dosis de 250 mg dos veces al
500 mg polvo. FAES día durante 10 días. En los niños > 3 meses, las dosis
 ZINNAT 125 mg son de 20 mg/kg/día divididos en dos dosis, con un
comp.; 250 mg máximo de 500 mg/día
comp.; 500 mg comp
GLAXO
 ZINNAT 125 mg
polvo.; 250 mg
polvo.; 500 mg polvo
GLAXO
ANTIHISTAMÍNICOS
Loratadina Antihistaminico Antihistamínico tricíclico de Rinitis alérgica, urticaria crónica Hipersensibilidad al Cefalea, somnolencia,  Sólido oral 10 Rinitis alérgica — Urticaria idiopática crónica
de segunda acción prolongada con idiopática. medicamento o a sus fatiga, cansancio, mg Niños:
generación actividad antagonista componentes. <2 años: Seguridad y eficacia no establecidas.
APOYO DE FARMACOLOGÍA GABRIEL BARZALLO 10MO “B”
selectiva del receptor H1 de nerviosismo. Dolor  Líquido oral 5 2-6 años:
histamina periférica. abdominal, diarrea. mg/5ml - Dosis usual: 5 mg VO QD.
Este antagonista competitivo Desecación de - Dosis máxima: 5 mg VO QD.
evita que la histamina se fije mucosas, faringitis. >6 años:
a su receptor y bloquea los Hipercinesia. Disfonía. - Dosis usual: 10 mg VO QD.
efectos de la misma sobre los Conjuntivitis. - Dosis máxima: 10 mg QD
receptores del tracto
digestivo, útero, grandes
vasos y músculos
bronquiales. Los bloqueantes
H1 tiene una serie de
propiedades que comparten
con anticolinérgicos,
antiespasmódicos y
bloqueantes gangliónicos y
adrenérgicos
ANTIINFLAMATORIOS NASALES
Mometasona Corticosteroides, Corticosteroide con potentes Rinitis alérgica intermitente o Hipersensibilidad a Cefalea, Infección viral,  Líquido para Rinitis alérgica
inhalantes propiedades persistente, rinosinusitis aguda en cualquiera de los Faringitis, Epistaxis, Tos, inhalación nasal Niños:
antiinflamatorias; ejerce pacientes a partir de 12 años de edad que componentes de la Infección del tracto 50 mcg < 2 años:
efectos sobre diversas no presenten síntomas ni signos de fórmula, en infecciones respiratorio superior - Seguridad y eficacia no establecidas.
células, incluidos los infección bacteriana, hipertrofia de tuberculosas activas o 2-12 años:
mastocitos y los adenoides en niños y adolescentes a latentes de las vías - Dosis usual: 2 inhalaciones (50 mcg) en cada fosa
eosinófilos; También ejerce partir de los 2 años de edad, como respiratorias, con nasal QD.
efectos sobre los mediadores ronquido nocturno, congestión nasal, infecciones micóticas, > 12 años:
inflamatorios. La inflamación respiración oral, rinorrea y descarga bacterianas o virales, - Dosis usual: 2 inhalaciones (100 mcg) en cada fosa
se reduce al disminuir la retronasal, pólipos nasales y síntomas herpes simple ocular, nasal QD.
liberación de hidrolasas asociados que incluyen congestión e embarazo o lactancia y
ácidas de los leucocitos, la hiposmia en pacientes adultos mayores niños menores de 2 años. Tratamiento de pólipos nasales
prevención de la de 18 años. Niños <18 años:
acumulación de macrófagos - Seguridad y eficacia no establecidas.
en los sitios de inflamación, la
interferencia con la adhesión
de leucocitos a la pared
capilar, la reducción de la
permeabilidad de la
membrana capilar y
consiguiente edema, la
reducción de los
componentes del
complemento, la inhibición
de la liberación de histamina
y cininasa, y la interferencia
con la formación de tejido
cicatricial.

También podría gustarte