Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ARAGÓN

Ingeniería Civil

Materia: Hidrología

Grupo: 2600

Equipo: 8

Alumnos:
 Bucio Gómez María Fernanda
 Huerta Miranda Emmanuel Salomón
 Ramírez Pérez Alejandra
 Reyes Rosales Alexis
 Vera Bautista Jesús Gerardo

Semestre: 2020-II
JUSTIFICACIÓN
En el proyecto presentado se analizará una cuenca hidrológica
que se encuentra en el área metropolitana, ya que, es donde
la mayoría de los integrantes residen y es de interés
diseminar el conocimiento tanto geográfico como hidrológico
de esta zona de estudio.
Así mismo, se cuenta con un gran interés en las problemáticas
que se han presentado en los últimos años en esta zona
(inundaciones, desabasto de agua, etc.) y su análisis hídrico
presentara un mejor panorama de la situación.

OBJETIVOS
Aplicar lo visto en clase para realizar un proyecto ejecutivo
en el que se analice la información fisiográfica e
hidrológica de una subcuenca.
Utilizar sistemas de información geográfica para la
recolección y análisis de información.
Describir los elementos que componen una cuenca hidrológica.
Interpretar la información de la cuenca y de los cauces para
usarla en el análisis.
Analizar los datos de precipitación, escurrimiento e
infiltración para su uso como elementos de diseño hidráulico.
Determinar la avenida o avenidas y analizar el tránsito de
las mismas.

DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO


Como se puede observar en la Figura 1, el Estado de México
cuenta con varias regiones hidrológicas y justamente la
subcuenca que es de interés para este trabajo se encuentra en
el Valle del Mezquital, ésta es la L. Texcoco y Zumpango,
perteneciente a la cuenca del Río Moctezuma en la región del
Pánuco RH.26 y con clave RH.26dp de INEGI.
Dicha región hidrológica cuenta con las siguientes
características a lo largo de los veintiocho municipios que
la componen:
Figura 1. Distribución de regiones hidrológicas

 Altura, oscila entre los 1,900 y 2,100 msnm.


 Relieve, el Valle del Mezquital se encuentra dentro de
las provincias fisiográficas del Eje Neo volcánico, y la
Sierra Madre Oriental.
 Flora, el matorral desértico aluvial tiene un área de
distribución la región sur posee un suelo profundo, y es
zona de agricultura por tal razón su vegetación está muy
alterada. La Larrea se encuentra en Ixmiquilpan. El
suroeste, está completamente ocupado por campos de
cultivo donde ha quedado Prosopis, Acacia y
ocasionalmente Celtis.
 Clima, 60% seco-semiseco y 40% templado-subhúmedo
 Temperaturas, oscilan entre los 7°C hasta los 24ºC en
las zonas conurbadas, y desde los -9°C hasta los 39ºC en
las zonas sin población.
 Geología, variada y abastecida por la gran cantidad de
rocas Ígneas extrusivas de tipo Basalto-Brecha,
Volcánica-básica y Volcano-clásico.
INFORMACIÓN HIDROLÓGICA
De la Figura 2 a la 7 se ilustra la forma de cómo se obtuvo
la información de la subcuenca elegida, a través del
simulador de flujos de agua de cuencas hidrográficas, SIATL y
el sistema de información geográfica QGis.
1. Identificar las cuencas que se encuentran en la zona
metropolitana y elegir una.

Figura 2. Cuencas en el área metropolitana.

2. Una vez seleccionada la cuenca dar clic en el icono


Guardar imagen o descargar red hidrológica de la barra
inferior del simulador.
Figura 3. Selección de cuenca.

3. Seleccionar la opción que desee y esperar a que se


descargue.
4. Descomprimir el archivo zip.
5. Abrir el programa QGis y seleccionar nuevo proyecto.

Figura 4. Interfaz principal de Qgis.


6. Ir a la opción de capa>nueva capa>capa vectorial.

Figura 5. Inserción de capas.

7. En la opción de elementos seleccionar todos los documentos


con la extensión .shp de la carpeta descomprimida.

Figura 6. Selección de capas.


8. Ordenar las capas, activar o desactivar, según el interés.

Figura 7. Cuenca hidrológica por capas.

CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA DE ESTUDIO


Según los datos obtenidos del simulador de INEGI, SIATL,
tenemos que es una sub cuenca de tipo endorreica con las
siguientes características:

 Área: 4865.49 km2.

 Densidad de corriente: 1.78.


En los siguientes pasos, acompañados de las Figuras de la 8 a
la 11 se describe el proceso para obtener la densidad de
corriente a través del programa que se está utilizando, Qgis.
1. Abrir la tabla de atributos de la subcuenca que se está
estudiando y añadir un nuevo campo de número total de
corriente.
Figura 8. Campo para total de corrientes.

2. Dar doble clic en “NS” y agregar el dato de 8648 que es


el número total de corriente que se puede visualizar en
la tabla de atributos de la capa de la red de la cuenca.

Figura 9. Datos generales de las corrientes.

3. En la tabla de atributos de la subcuenca se selecciona


“calculadora de datos” y se procede a hacer la división
de los valores que encontraremos en “campos y valores”,
se elige el número de corrientes entre el área y se le
da aceptar.
Figura 10. Operación para calculo de densidad de corrientes.

4. Aparece la tabla siguiente con los resultados.

Figura 11. Tabla de resultados de la operación.

 Densidad de drenaje: 1.35


Los pasos a seguir para obtener la densidad de drenaje se
describen a continuación y se ilustran con las Figuras 12-17.
1. Abrir la tabla de atributos de la red.
Figura 12. Menú para visualizar tabla de atributos.

2. En la tabla de atributos se selecciona “conmutar el modo


edición” (Ctrl+E), se llena el campo de salidad con la
longitud en Km, se selecciona el atributo de geometría,
se selecciona($lenght) y todo eso se divide entre 1000
para poder obtener el dato en Km.
Figura 13. Calculadora de campos.

3. Se selecciona “mostrar resumen estadístico”, se le da


clic en la capa de la red, se selecciona “lenghtm”, por
último, se selecciona el dato de la suma.
Figura 14. Visualización de la corriente principal.

4. Abrir la tabla de atributos de la subcuenca y


seleccionar “conmutar el modo edición” (Ctrl+E), añadir
un nuevo campo (Ctrl+W), a esto se le llamara “Longitud
de corriente”, se copia el dato de todo el paso
anterior.

Figura 15. Inserción de campos.

5. Abrir la calculadora de campos con (Ctrl+M), se llenan


los datos de la siguiente manera y, se da clic en
“campos y valores” y se selecciona “longitud de
corrientes” entre el área de la subcuenca.
Figura 16. Calculadora de campos para longitud de corriente.
6. En la siguiente tabla ya se puede observar la densidad
de drenaje

Figura 17. Tabla de atributos de la densidad de drenaje.


 Escurrimiento principal, Figura 18: 126344 m.

Figura 18. Escurrimiento principal.

 Pendiente media del escurrimiento principal: 12.67%


El procedimiento para obtener la pendiente del escurrimiento
principal es el siguiente:
1. Se debe de instalar los complementos que se observan en
la siguiente imagen, Figura 19.

Figura 19. Complementos a descargar requeridos en Qgis.


2. Se selecciona la red principal tomando como referencia
las corrientes perenes, tal como se muestra en la
Figura 20, y se exporta para crear una nueva capa.

Figura 20. Nueva capa resaltando el cauce principal.

3. Como se contempla en la Figura 21, se selecciona todo


el cause principal y se da clic en la opción de
“combinar objetos espaciales seleccionados” para unir
el cause principal a uno solo.

Figura 21. Unificación de la corriente principal.


4. En la sección de “complementos” se selecciona “profile
tool y de ahí terrain profile, Figura 22.

Figura 22. Sección de complementos en Qgis.

5. Finalmente, para obtener las gráficas de latitud máxima


y mínima, Figuras 22 y 23, se da clic en “Add Layer” y
se selecciona el nuevo raster creado previamente y de
ahí se selecciona “Selected layer” y se da clic en el
cauce principal.

Figura 23. Gráfica de latitud mínima.


Figura 24. Gráfica de latitud máxima.
REFERENCIAS
Torres Espinosa, Jorge Alberto. (2015). Anteproyecto e
Ingeniería Básica de Acueducto y Batería de Pozos (tesis de
grado) Universidad Nacional Autónoma de México, CDMX, México.
Recuperado de:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.2
48.52.100/7915/Informe_Profesional_REV3.pdf?sequence=3
Servicio Meteorológico Nacional. Recuperado de:
https://smn.conagua.gob.mx/es/
INEGI. Síntesis geográfica del estado de México/Hidrología.
Recuperado de:
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/
prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/210
4/702825220594/702825220594_3.pdf

También podría gustarte