Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ARAGÓN

Ingeniería Civil

Práctica #2
“Tensión en acero”

Materia: Lab. Comportamiento de materiales

Grupo: 1451

Alumno: Reyes Rosales Alexis Eduardo


Profesor: Ing. Aurelio Romero Ramírez
No. De Cuenta: 418113970

Semestre: 2022-I
OBJETIVO.
El alumno determinará la máxima resistencia a esfuerzo normal a tensión de un
espécimen de acero de refuerzo, representando gráficamente su comportamiento
de esfuerzo contra deformación unitaria.

OBJETIVO ESPECIFICO.

El alumno determinará la resistencia a la tensión del acero mediante un ensaye con


una probeta de dimensiones predeterminadas, identificando el esfuerzo de fluencia
y esfuerzo máximo, respectivamente además de elaborar la gráfica de esfuerzo-
deformación unitaria del acero, identificando estos puntos en la gráfica.

Debido a que esta práctica está enfocada a varillas corrugadas de acero, torcidas
en frío, para esfuerzo de concreto, se comprobará que sus límites de fluencia
mínimos sean de 42, 50 y 60 kg/cm2, según sea el caso.

MARCO TEORICO

El índice de resistencia de mayor utilidad en el acero es su esfuerzo de fluencia sy,

que se entiende como el esfuerzo para el cual el material registra grandes


deformaciones manteniendo una carga constante. En el laboratorio se obtiene
mediante el ensayo a tensión de barras de acero de refuerzo para concreto. Para
otros propósitos los experimentos se efectúan en probetas metálicas
estandarizadas, expresamente torneadas para tales fines, cuya longitud de
medición es de 2 pulgadas.

La prueba permite determinar la relación entre la carga axial de tensión aplicada a


la varilla y la deformación lineal que sufre la longitud calibrada, patrón o de medición.
Al graficar estos registros se construye el diagrama carga vs deformación lineal (T
vs d), que depende de las dimensiones de los especímenes, así como del material

del que están hechos.

Si lo que se dibuja es la carga dividida por el área inicial de la sección transversal


vs la deformación lineal dividida por la longitud patrón o de medición de los
especímenes, se obtiene el diagrama esfuerzo vs deformación unitaria (s vs e),

que es independiente del tamaño y forma del espécimen y es sólo función del
material del que está hecho. Del análisis de esta gráfica se deducen propiedades
muy importantes de los materiales con fines estructurales.

La parte inicial del diagrama s vs e de la mayoría de los metales es una línea recta,
esto indica que hay proporcionalidad entre las dos variables y fue observada por
primera vez por Roberto Hooke en 1678 y se conoce como la ley de Hooke, cuya
expresión matemática más sencilla es:

s=Ke

Tomás Young en 1807, sugirió el uso de E para designar a la constante de


proporcionalidad entre s y e con la finalidad de medir la rigidez de un material.

Esta relación se denomina módulo de Young o módulo de elasticidad y es la


pendiente de la porción recta del diagrama s vs e esto es:

s= Ee o E=s/e
Esta magnitud es difícil de determinar en diagramas curvos aun a esfuerzos ligeros,
por lo que se usa el módulo tangencial (Et) para un nivel particular de esfuerzos y
el módulo secante (Es) convenientemente trazado para relacionar s y e en

cualquier punto del diagrama.

El esfuerzo máximo para el cual s y e son linealmente proporcionales, se llama

límite de proporcionalidad. Se dice que una acción es elástica si la e que resulta

por la aplicación de un esfuerzo, desaparece cuando se retira éste. El límite elástico


es el esfuerzo máximo para el que un material se comporta elásticamente. Para
valores superiores a él, se genera una e permanente, residual o plástica. Con fines
prácticos, los límites de proporcionalidad y el elástico se consideran iguales.

La deformación plástica que continúa aumentando, con un esfuerzo constante, se


denomina flujo plástico. En muchos casos el flujo prosigue hasta que se presenta la
fractura. Algunos materiales como el concreto, son susceptibles a este flujo a
temperatura ambiente y otros como el acero lo exhiben, pero a temperaturas
elevadas.

El punto de fluencia sy es un esfuerzo donde hay un aumento evidente de la

deformación unitaria, sin que se incremente el esfuerzo, con la particularidad de


que, si continúa la deformación, el esfuerzo aumentará nuevamente. El punto de
fluencia se identifica por una detención o incluso decremento de la carga que le
aplica el marco universal a una probeta. Pocos materiales poseen esta propiedad
tan bien definida como los aceros comunes de bajo contenido de carbón, así como
ciertas aleaciones metálicas.
Otras veces este punto se observa con menor definición en la gráfica porque los
esfuerzos continúan en aumento durante todo el proceso de prueba, hasta la
ruptura.

La resistencia a la fluencia, cuando el punto de fluencia no es evidente, se define


como el esfuerzo que induce una deformación unitaria permanente específica,
siendo 0.2% el valor más usual para esta e. A partir de dicha deformación se traza

una línea paralela a la porción recta de la gráfica s vs e y donde se intersectan es

el punto que indica el valor de fluencia para la deformación unitaria definida.


El esfuerzo máximo, basado en el área original, producido en un material antes de
la ruptura se llama resistencia máxima. Cuando se alcanza este valor en los
materiales dúctiles, el área de la sección transversal de la probeta empieza a
disminuir o estrangularse, en tanto que la carga soportada también decrece. El
esfuerzo calculado sobre el área original o esfuerzo nominal disminuye, mientras
que el basado en la sección estrangulada o esfuerzo real continúa en aumento,
hasta la ruptura.

Todos los ensayos de laboratorio, se refieren a esfuerzos nominales, ya que lo


menos deseable en la práctica es llevar a un miembro estructural hasta una
situación de estrangulamiento.

La mayoría de las estructuras están diseñadas de tal modo que los esfuerzos sean
menores que el límite de proporcionalidad de los materiales, por lo tanto, el módulo
de Young, constituye un valor cuya magnitud es muy conveniente conocer. Cuando
los esfuerzos sobrepasan al límite de proporcionalidad, se pierde la relación de
linealidad. Se han propuesto diferentes ecuaciones empíricas que relacionen s con

e para el caso en que se rebasa el límite de proporcionalidad, siendo el modelo

elastoplástico idealizado, el más empleado para acero dulce y otros materiales


similares, cuyo objeto es simplificar los cálculos.

Después de alcanzar el valor máximo de resistencia, el material sigue fluyendo a la


vez que la sección transversal continúa disminuyendo (estricción) hasta que se
presenta la fractura. A este punto se le conoce como resistencia a la ruptura.

PROPIEDADES MECÁNICAS OBTENIDAS DE LAS CURVAS ESFUERZO


DEFORMACIÓN.

Límite de proporcionalidad. Es el punto a partir del cual el esfuerzo ya no es


proporcional a la deformación unitaria, o sea, a partir del cual la gráfica esfuerzo–
deformación unitaria ya no es lineal. Este punto casi está en la misma posición que
los puntos 2 y 3 de la gráfica. La determinación exacta del límite de proporcionalidad
es bastante complicada ya que el cambio de la etapa elástica a la inelástica es
gradual.
Límite elástico. Es el esfuerzo máximo que puede ser aplicado a un material sin
que se produzcan deformaciones inelásticas permanentes, después de que se ha
eliminado totalmente el esfuerzo aplicado. Con frecuencia es imposible detectar una
diferencia los límites proporcional y elástico.

Límite de fluencia. Es el esfuerzo que corresponde a la transición de la etapa


elástica a la inelástica (plástica9 y que se define por un cambio brusco en el
movimiento de la aguja indicadora de carga de la máquina de ensaye. Es el primer
esfuerzo detectable, en el que ocurre un aumento en la deformación, sin que se
cause un aumento en el esfuerzo.

Rigidez. Es la medida de la resistencia de un material a deformarse. La rigidez bajo


carga axial se puede medir por medio del módulo de elasticidad, o módulo de
Young, E. A mayor módulo de elasticidad.

Módulo de Poisson (μ). Es otra medida de la característica de deformación de


dimensiones unitarias sujetas a tensión y es igual a la deformación lateral entre la
deformación axial.

Alargamiento. Es el aumento en la longitud calibrada en una probeta después de


la prueba de tensión, que comúnmente se expresa en porcentajes de la longitud
calibrada inicial.

Resistencia a la tensión. Es el máximo esfuerzo de tensión que un material es


capaz de soportar, se determina con la carga máxima en una prueba de tensión
llevada hasta la ruptura y con el área de la sección transversal original de la probeta.
Se expresa en Kg/cm2, kg/mm2.

Resistencia a la fluencia. Es el esfuerzo al cual un material exhibe unos límites


especificados de desviación de la proporcionalidad del esfuerzo a la deformación.

Resistencia. Es el esfuerzo máximo que resiste un espécimen.


MATERIAL Y EQUIPO

• Marco de carga.
• Dispositivos para la prueba de tensión.
• Micrómetro.
• Extensómetro.
• Flexómetro.
• Calibrador.
• Báscula.
• Probetas de acero de 3/8” y 60 cm de longitud.
• Cinta o etiquetas adhesivas.
• segueta
DESARROLLO

1) Corte tramos de varilla de distintos diámetros. Se recomienda una longitud de


60.0 cm.

2) Identifique cada muestra con un número de referencia. (NORMA MEXICANA


NMX-C-407)

3) Coloque los dispositivos para la prueba de tensión.

4) Prepare la muestra mediante marcas que sirvan de referencia para la medición


de deformaciones. Para los tramos de varilla de 60.0 cm se recomienda marcar a la
mitad de la varilla una longitud patrón de 20.0 cm para tal efecto.
5) Determine de la muestra lo siguiente:

• Peso (kgf)
• Longitud inicial total (m)
• Peso por metro lineal (kgf/m)
• Diámetro inicial (cm)
• Área de la sección (cm2). Este último se calcula de la siguiente manera:
I. Para varillas corrugadas: Utilice la siguiente fórmula:

A = w /0.784
En donde:
A= Área en cm2
w= Peso por metro lineal en kgf/m.

II. Para varillas lisas circulares: Calcular en forma directa tomando


el promedio de 3 diámetros. (Válido también para varillas
corrugadas, sólo que debe tenerse cuidado de no medir sobre
las corrugaciones).

6) Coloque la muestra adecuadamente entre las mordazas, alineándola


debidamente, evitando así excentricidad en la aplicación de la carga con el fin de
obtener una distribución uniforme de esfuerzos. Es importante hacer coincidir las
marcas hechas a la barra con el canto interno de las mordazas que la sujetan para
un mejor control en la medición de deformaciones.
7) Aplique con el marco de carga tensión a la muestra de tal forma que se ajusten
debidamente las mordazas con ésta, al lograrlo ajuste la aguja de registro de carga
de la carátula en cero y coloque el extensómetro con sus accesorios.

8) Abra gradualmente la válvula de carga, provocando tensión hasta obtener la


ruptura de la muestra. En cada ocasión que se tomen lecturas se deberá cerrar la
válvula. Se recomienda efectuar las lecturas a intervalos de carga múltiplos de 100
kgf o bien a intervalos constantes de deformación (A cada 0.1 cm hasta llegar a los
1.5 cm de deformación y después a cada 0.5 cm hasta la ruptura; o a múltiplos de
100 kgf hasta llegar a 1 ton, llevando el registro a intervalos de deformación como
primero se menciona según convenga). Es importante que se lleve el registro de
carga y deformación lo más cercano posible al punto de ruptura de la muestra.

Hasta la mitad del límite de fluencia especificado puede usarse cualquier velocidad
de aplicación de la carga; cuando se llega a este punto, la velocidad debe ajustarse
de manera que no exceda 1.57 mm por minuto por cada 25.4 mm de longitud
calibrada en la probeta, o bien de la distancia entre las mordazas para probetas a
las que no se les ha reducido su sección. Esta velocidad se debe mantener a través
de la zona de fluencia. Posteriormente la velocidad puede aumentar sin que exceda
12.7 mm por minuto en iguales condiciones.
CALCULOS
Varilla de 3/8"
Diámetro, en cm: 0.95 cm
Área, en cm2: 0.7125574 cm2
Longitud inicial de prueba, en cm: 20.0
Longitud final de prueba, en cm: 22.8

Con base a los resultados dados por la gráfica esfuerzo-


deformación podemos observar que la varilla de acero de 3/8”
soporto una tensión de 3.79 ton/cm2 antes de la fluencia y una
tensión de 5.21 ton/cm2 antes de la ruptura del espécimen
ensayado.
CONCLUSIONES
La resistencia de las varillas de acero dependerá de varios factores que es prudente
analizar antes de hacer uso de ellas en campo, tomando en cuenta tanto la calidad
del material como su diámetro.
La prueba que se realizó, fue sometiendo una varilla a la tensión y observando su
comportamiento elástico, plástico y su ruptura, pudiendo observar que la varilla
ensayada esta por debajo de la resistencia por fluencia mínima aceptada que es de
4200 kg/cm2, para determinar si esta varilla de acero es de buena o mala calidad
seria necesario repetir el ensayo por lo menos en tres ocasiones para fijar un
resultado y poder descartar que los resultados arrojados por la prueba hayan sido
por mala colocación, o fallas en la aplicación de la carga a tensión.

REFERENCIAS
Manual de prácticas L-4 Facultad de Estudios superiores Aragón
Manual de prácticas, Laboratorio de resistencia de materiales I Facultad de
Estudios Superiores Acatlán.
Instituto Mexicano del Transporte. (2007). 001. Acero de Refuerzo para
Concreto Hidráulico. En CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
(1-15). CDMX: secretaria de Comunicaciones y Transportes

También podría gustarte