Está en la página 1de 8

ALUMNO: DURAND ORDOÑEZ ALEX JUNIOR

“Año de la Universalización de la Salud”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO:

SEMINARIO
DE
TESIS II
CATEDRÁTICO : Dra.  DOMINGUEZ LEONIDAS, Saravia.

ESTUDIANTE : DURAND ORDOÑEZ, Alex Junior.

CICLO : VIII

SECCIÓN : “04-1”

CUSCO – PERÚ
2020

UAP – SEDE CUSCO SEMINARIO DE TESIS II


ALUMNO: DURAND ORDOÑEZ ALEX JUNIOR

PRÁCTICA INVESTIGATIVA N°1

Según el texto ¿Qué son variables? Escribe un ejemplo de dos variables


(independiente y dependiente)

Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es


susceptible de medirse u observarse.

Ejemplos:

Variable Independiente

o k = 8, cuando avientas al aire una moneda 15 veces y obtienes 8 caras.

Variable Dependiente

o El Virus del SARS O CORONAVIRUS, que depende del tiempo o de


distintas especies para poder modificarse.

 El SARS-CoV fue identificado en 2002 como la causa de un brote


de síndrome respiratorio agudo grave (SARS).
 SARS-CoV2 es un nuevo coronavirus identificado como la causa de
la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) que comenzó
en Wuhan, China, a fines de 2019 y se ha diseminado por todo el
mundo.
 El MERS-CoV se identificó en 2012 como la causa del síndrome
respiratorio de Oriente Medio (MERS).

¿Cómo explicas la hipótesis en función al texto de investigación?

En este sentido, mediante un proceso de riguroso estudio, análisis y examen


de los resultados obtenidos, debe servir de comprobación o refutación de la
validez de la hipótesis planteada inicialmente como: “Le resulto atractivo a
Paola”.

Como tal, la hipótesis es la parte fundamental de todo trabajo de investigación,


bien sea que este se circunscriba al campo científico, humanístico, social o
tecnológico, para resolver la hipótesis de: “¿Le gustaré a Paola?”

Explica ¿el por qué de la importancia de la investigación científica?

UAP – SEDE CUSCO SEMINARIO DE TESIS II


ALUMNO: DURAND ORDOÑEZ ALEX JUNIOR

Es importante por que, nos ayuda a mejorar el estudio y porque nos permite
establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor.

Constituye un estímulo para actividad intelectual creadora, que nos ayuda a


desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas,
además contribuye al progreso de una solución.

Sabiendo que la investigación es la actividad de búsqueda que se caracteriza


por ser reflexiva, sistemática y metódica y que tiene por finalidad obtener
conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos y empíricos-
técnicos desarrollados mediante un proceso, entonces podemos decir que la
investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o
soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el
camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan el
resultado.

Responde las interrogantes más relevantes que presenta el texto “Utilidad


metodológica” y “conveniencia”.

Utilidad metodológica:

¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o


analizar datos?

Claro que no, ya que gracias a la investigación podemos buscar más opciones para
llegar a un resultado, por lo que tendremos que buscar varios instrumentos para
llegar a lo que se quiere.

¿Contribuye a la definición de un concepto, variable o relación entre


variables?

o Las variables en la investigación, representan un concepto de vital importancia


dentro de un proyecto. Las variables, son los conceptos que forman enunciados de
un tipo particular denominado hipótesis.

o La forma de medir si existe asociación entre variables es usando el coeficiente de


correlación. Pero hay que tener siempre presente que este coeficiente sólo se aplica
a variables continuas y sólo mide asociación lineal.

Es costumbre representar la variable dependiente en el eje vertical (ordenadas) y la


independiente en el eje horizontal (abscisas). Cuando se estudia la relación entre
dos variables, una puede considerarse causa y la otra resultado o efecto de la
primera, siendo ésta una decisión teórica. Llamaremos variable exógena, o variable

UAP – SEDE CUSCO SEMINARIO DE TESIS II


ALUMNO: DURAND ORDOÑEZ ALEX JUNIOR

independiente a la que causa el efecto y variable endógena, o variable dependiente


a la que lo recibe.

¿Pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con una o más
variables?

Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder a esas formas
experimentales de una o más variables.

¿Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?

Desde luego que no, ya que es muy difícil que una investigación pueda adecuadamente
estudiar una población; ya que algunas veces incluso, sólo puede cumplir un criterio.

Conveniencia:

¿Qué tan conveniente es la investigación?

La investigación es muy conveniente ya que persuade y le aporta ideas a los


empresarios o a las personas que deseen serlo, a través de criterios lógicos, donde
se analiza la situación real de una organización.

¿Para qué sirve?

La investigación sirve para ampliar el conocimiento de la humanidad en temas


específicos o para descubrir un fenómeno (hecho) que pueda contribuir en el
desarrollo del conocimiento.

A través de la investigación se llegar a obtener los nuevos conocimientos sobre la


realidad.

¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?

Es determinante la importancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje


para dar soluciones o ampliar el conocimiento efectuar un proceso de investigación, ya
que este permitirá conocer sobre el tema de una forma profunda la cual nos va a lanzar
las soluciones requeridas.

Es preciso recordar que la investigación científica es un método riguroso en el cual se


obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la
investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico que podría ser
trascendente para la sociedad, sin perseguir en principio, ninguna aplicación práctica.

UAP – SEDE CUSCO SEMINARIO DE TESIS II


ALUMNO: DURAND ORDOÑEZ ALEX JUNIOR

¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?

El investigador debe fijar los objetivos que desea alcanzar con la investigación y los
beneficios que se obtendrán con el trabajo.

¿De qué modo?

Del modo que más le convenga al investigador, para así determinar su fin.

¿Qué alcance o proyección social tiene?

El investigador debe utilizar los medios adecuados para la investigación, sin poner en
riesgo a las personas o el medio ambiente, de acuerdo a las normas y leyes sociales
establecidas.

¿Ayudará a resolver algún problema real?

Posiblemente sí, pero todo dependerá de su aplicación.

¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas


prácticos?

En realidad no, por que la investigación solo se plantea para un problema y no


varios.

¿Se llenará algún vacío de conocimiento?

Claro que desde luego que sí, ya que la investigación para la cual se plantío debe
darnos algún resultado.

¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?

Es muy factible, pero todo dependerá a donde va dirigida la investigación.

¿La información que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar
una teoría?

Desde luego, una investigación puede ser conveniente por diversos motivos: tal vez
ayude a resolver un problema social o a construir una nueva teoría.

¿Se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas


variables o la relación entre ellas?

UAP – SEDE CUSCO SEMINARIO DE TESIS II


ALUMNO: DURAND ORDOÑEZ ALEX JUNIOR

Posiblemente, se debe estar consciente que todo planteamiento del problema comienza
por una idea general y termina en una particular, su importancia radica en crear
especies de ENGRANAJES que unan una idea con otra y así sucesivamente.

¿Se ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno o


ambiente?

Es posible, ya que lo que algunos consideran que es relevante y debe ser investigado,
para otros no lo es, lo cual llega a diferir la opinión de las personas.

¿Qué se espera saber con los resultados que no se sabía antes?

Se indican algunos de estos criterios formulados como preguntas, cuanto mayor número
de respuestas se contesten de manera positiva y satisfactoria, la investigación tendrá
bases más sólidas para justificar su realización

¿Se pueden sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros


estudios?

Desde luego, sin embargo, se puede establecer una serie de criterios para evaluar
la utilidad de un estudio propuesto, criterios que evidentemente son flexibles y de
ninguna manera son exhaustivos.

Según el texto. Explica ¿cuáles son los procesos para elaborar una
justificación investigativa?

o El pasante deberá exponer a un comité escolar el valor de la tesis que piensa


realizar.

o El investigador universitario hará lo mismo con el grupo de personas que


aprueban proyectos de investigación en su institución e incluso con sus
colegas.

o El asesor tendrá que aclarar a su cliente las bondades que se obtendrán de


un estudio determinado.

o El subordinado que propone una investigación a su superior deberá dar


razones de su utilidad.

Según los conceptos impartidos en el video ¿Cómo defines un problema


investigativo? Escribe un ejemplo.

El Problema es la cuestión que motiva la indagación según Erick Tórrico (1997)

UAP – SEDE CUSCO SEMINARIO DE TESIS II


ALUMNO: DURAND ORDOÑEZ ALEX JUNIOR

¿Cómo se identifica el problema? La realidad natural, social y espiritual es


amplia y compleja, engloba diversos aspectos, que no son posibles de ser
estudiados simultáneamente.
La identificación del problema implica determinar los siguientes criterios
mínimos:
o ¿Qué está mal?
o ¿Cuál es la deficiencia?
o ¿Dónde está localizado?
o ¿Cuándo y cómo se expresa?
o ¿Cuáles son las características biofísicas y socioeconómicas de su entorno
territorial?
o ¿Quiénes son los afectados?

Se debe concretar el espacio físico geográfico temporal, luego identificar la


población involucrada en la temática investigativa, luego redactar de lo general
a lo especifico, luego formularlo en términos precisos con la debida coherencia
lógica, asi mismo vemos la formulación del problema.

Ejemplo:

Una Ingeniero Civil podría encontrar referencias respecto de a una población


relativamente alejada y con problemas de accesos al poblado en el bajo
Urubamba – Quillabamba. A través del razonamiento inductivo, llega al
problema de investigación y pregunta:

"¿Cómo podría hacer para que los pobladores de este, puedan desplazarse
para tener un mejor desarrollo económico - social y como se relacionaría su
cultura con los poblados más cercanos?"

Así encontramos una brecha en el conocimiento y se trata de llenar utilizando


un estudio de caso cualitativo, sin una hipótesis.

Después de leer detenidamente el texto. Criterios para evaluar la importancia


potencial de una investigación
Enumera las ideas relevantes.

1. Conveniencia.

2. Utilidad metodológica.

Glosario: escribe el significado de las palabras desconocidas del texto

o Procesos Sistemáticos (Un proceso sistemático es aquel que se

UAP – SEDE CUSCO SEMINARIO DE TESIS II


ALUMNO: DURAND ORDOÑEZ ALEX JUNIOR

encuentra regido por una serie de pasos, los cuales siguen un orden
determinado de ejecución, organizados de forma lógica, para el logro de un
determinado fin.

o Empíricos (Que está basado en la experiencia y en la observación de los


hechos. "método empírico; observación empírica; medicina empírica; para
buena parte de la filosofía moderna, la razón no puede exceder de los
límites de la experiencia: solamente lo empírico es cognoscible").

o Provisionales (Que no es definitivo sino que está, se pone, se hace, etc.,


en lugar de otra cosa que será la definitiva. "un arreglo provisional; una
vivienda provisional").

o Conveniencia (Cosa que conviene, resulta buena, adecuada o útil para


alguien o algo. "el autor intentó adaptar su libro a las conveniencias del
mercado; con frecuencia recibieron ayuda de los gobiernos a costa de que
las noticias sirvieran sus intereses o conveniencias políticos").

o Trascendencia (Consecuencia o resultado de carácter grave o muy


importante que tiene una cosa. "el hecho tuvo una gran trascendencia
histórica; la trascendencia económica del turismo es especialmente
ostensible en la costa; la sentencia tuvo una escasa trascendencia
jurídica").

o Utilidad Metodológica (Con nuestra investigación podríamos o ayudaría a


crear un nuevo instrumento para la recolección o análisis. Descripción
detallada y organizada de las necesidades y motivaciones que sustentan la
realización de una investigación).

UAP – SEDE CUSCO SEMINARIO DE TESIS II

También podría gustarte