Está en la página 1de 2

ARTICULO 66: Válvulas de ventosa

Las líneas de conducción y distribución deben contar con válvulas ventosas. Estas se
ubicarán en los sitios altos de la red, en cambios bruscos de pendiente de positiva a
negativa, en tramos de tubería con pendiente constante y baja (≤ 3%), cada 300 m y en
otras zonas en las que se considere necesario, de acuerdo con un análisis técnico.
El diámetro mínimo de las ventosas debe ser de 25mm. En todos los casos, el diámetro
deberá calcularse para las condiciones particulares de cada proyecto.
ARTICULO 67: Válvulas de purga
deben instalarse válvulas de purga en los puntos bajos de las redes, con el fin de permitir
el lavado y la descarga de las mismas.
El diámetro de la tubería de desagüe deberá estar entre 1/3 y ¼ del diámetro de la tubería
principal, con un mínimo de 100 mm para tuberías mayores de 100mm. Para diámetros
menores debe adoptarse el mismo diámetro de la tubería principal.
Se deberán verificar las condiciones de presión y protección respectiva de la válvula para
evitar su daño.

ARTICULO 68: Cajas de las válvulas


Todas las válvulas que conformen un sistema de distribución de agua potable deben
colocarse dentro de cajas cuya construcción se debe realizar en el mismo momento en el
que el tramo correspondiente sea colocado y aceptado por la persona restadora de
servicio público de acueducto.
En caso de que el municipio no exista normas sobre este tipo de elementos, deberán
cumplirse los siguientes requisitos.

 Si el fondo de la caja está hecho en concreto, debe tener un espesor mínimo de


0,15
 La distancia entre l fondo de la caja y la parte inferior del cuerpo o carcasa de la
válvula debe ser superior a 2,0 m. se exceptúan los casos de las ventosas
 En ningún caso el espesor de las tapas de las cajas para las válvulas debe ser
inferior a 70 mm.
ARTICULO 69: Golpe de ariete en líneas de aducción y conducción
A partir de las condiciones de operación que generen las mayores sobrepresiones y
menos subpresiones, se deben desarrollar comprobaciones de golpe ariete de manera tal
que en función del resultado se establezcan las medidas correctivas para la prevención de
este fenómeno.
ARTICULO 70: Caudal de incendios
la demanda mínima debe estimarse teniendo en cuenta las siguientes especificaciones:

 para sistemas con poblaciones de diseño menores de 12.500 habitantes, los


hidratantes deben instalarse en tuberías con capacidad de conducir a menos 5 L/s
y deben descargar como mínimo un caudal de 5 L/s.
 para poblaciones de diseño mayores, los hidratantes deben instalarse en tuberías
con la capacidad de conducir al menos 10 L/s y deben descargar como mínimo un
caudal de 10 L/s
 para una población menor de 12.500 habitantes, cualquier incendio,
independientemente del uso de la zona en que ocurra, debe atendido mínimo por
un (1) hidratante.
 Para municipios con poblaciones entre 12.500 y 60.000 habitantes, los incendios
que ocurran en zonas con edificios multifamiliares, comerciales e industriales,
deben ser servidos mínimo por tres (3) hidratantes bajo uso simultaneo.
 Los incendios en las zonas residenciales unifamiliares deben ser servidos mínimo
por un solo hidratante.
 Para municipios con poblaciones de más de 60.000 habitantes, los incendios que
ocurran en zonas residenciales densamente pobladas o zonas con edificaciones
multifamiliares, comerciales e industriales deben ser servidos mínimo por tres(3)
hidratantes bajo uso simultaneo.

También podría gustarte