Está en la página 1de 5

ENSAYO DE LA PELICULA LA LEY DE HERODES

NAIDA NAYARI NARANJO PEREZ

BOGOTA D.C

2020

ENSAYO DE LA PELICULA LA LEY DE HERODES


Dirigido por:

BOGOTA D.C

2020
Concepto critico de la película la ley de herodes

La ley de herodes es una película mexicana de 1999 que permite analizar las diversas
realidades sociales, en la cual se pueden notar diferentes teorías criticas del concepto de
nación, la razón, el poder, la comunicación y el alcance masivo que tiene las ideologías
políticas. Es dado que, el escritor y director de este film expone de forma satírica e irónica
la corrupción política que ha sumergido a México durante décadas de tiranía, al igual que
aquellas problemáticas sociales que aquejan este país como los son la violencia armada, las
leyes arbitrarias y el temor.

Por ello su escritor abordo estos temas tendón en cuanta el humor negro y sarcástico,
además de esto lo dio a conocer, partiendo desde el tiempo en el cual se desarrollaron estos
hecho o acontecimientos para así evitar la censura de su film por un ser material delicado
para la política y la sociedad no solo del país mexicano si de otros que son azotados por
este flagelo. En tipo como punto de referencia fue el año 1949 en donde se quería alcanzar
la modernidad, la paz, el bienestar y la justicia social el cual lo enmarcaba en su lema el
partido revolucionario institucional (PRI), el cual gana popularidad entre los habitantes del
pueblo de San Pedro México los cuales llevaron la sorpresa que este partido no cumpliese
con dicho eslogan, porque la mayoría de su poder consigue por medio de la violencia,
extorción y corrupción, con el único fin de alcanzar sus ambiciones políticas por encima de
los derecho humanos.

Para finalizar algo que cabe resaltar es el hecho de la actitud con la cual llego el
personaje principal Vargas quien si quería “hacer la cosa al derecho” por así decirlo pero
con el paso del tiempo y al ver las diversas situaciones que se presentaron en el camino
como fueron las presiones del mismo pueblo y de Morales quien le pisaba los talones
además de esto agregamos unos detonantes más como es la falta de ayudas por parte de los
entes superiores como lo fue el secretario de gobernación el licenciado López quien le
enseño el lema más simbólico de esta película “la ley de herodes o te chingas o te jodes” la
le toco seguir siendo el ideal político establecido el cual solo dejo un camino de
corrupción, sangre y Muerte, pero lo mas irónico fue que después de todo estos hechos
Vargas ascendió en la política y en poder.
¿Cuáles son las similitudes de las situaciones presentadas en la película con la
actualidad colombiana?

Teniendo en cuanta las diferentes problemáticas sociales y políticas presentadas en


esta película podemos decir que Colombia no está excepta de ninguna de ella, ya que
Colombia la igual que el pueblo de representado en dicho film, esta colmado de corrupción
social y política, demás de esto los colombianos en múltiples ocasiones se ve enmarcado y
afectado por las ideologías políticas impuestas por algunos gobernantes o mandatarios
anteriores o actuales los cuales generan una gran división tanto social como política lo
afecta en especial al país ya que por esta divisiones y discusiones siempre se llega a tomar
la decisión menos factible para para Colombia.

Se preguntaran por que se exponen estos puntos de comparación, la forma más fácil
de explicarlo es entendiendo que durante estas llamadas cruzadas de ideales político
siempre prevale el bien persona sobre el colectivo, diciendo esto la gente prefiere que sus
necesidades propias sean satisfechas sobre las colectivas ya que se piensa que así se puede
ganar más, por ejemplo cuando se realizan las campañas políticas en las cuales llamaremos
como la formación de los combos político donde si usted vota por este x o y candidato y
usted tendrá un veneficio propio el cual lo satisfará el día de hoy, pero este se convierte en
un arma de doble filo ya que una lotería donde se afirma que pasa lo mismo gane hora y
pierda después. Se pierde cuando escoge y gana la corrupción, y la inseguridad social por
encima de los buenos ideales socio colectivos y políticos.

Por lo cual podemos afirmar que a causa de este pensamiento retrogrado Colombia no
a llegado a ser la verdadera republica que muchos colombianos han soñado que esta llegue
a ser prevaleciendo siempre el beneficio colectivo por encima del propio dejando atrás un
poco la corrupción que tanto daño y retroceso ha causado a este país.
¿Cuál considera usted que seria el porte de los trabajadores sociales en cuanto a
la concientización de la participación ciudadana para exigir mejoras en sus
condiciones de vida?

Partiendo del concepto de que la participación ciudadana es la intervención de los


ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que
tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades.

El primer punto que expondrá sería el echo de escuchar y ser escuchado ya que en la
mayoría de las mentes con mejores voces se opacan hasta el punto de no ser escuchadas por
aquellas voces necias que imponen sus ideales propios por encimas del comunal lo cual ha
demostrado que solo trae retroceso en el desarrollo de toda comunidad.

Otro punto importante seria la participación igualitaria y conjunta con el fin de


realizar un trabajo idóneo, diciéndolo de cierta forma con mayor cantidad de manaos para
lograr un objetivo general el cual se desenvuelva de tal forma que esta acciones traiga o
generen prosperidad y crecimiento generando un mayor impacto en una comunidad que
está trabajando a lo cual se le denomina una buena participación ciudadana donde no se
discrimine y ni se violen los derechos que esta contrae.

También podría gustarte