Está en la página 1de 3

1)Que paso a fines del S XIX ¿

El químico ruso Mendeleiev, clasifica y ordena los elementos naturales conocidos y


logra prever la existencia de otros. Esta y otras investigaciones han determinado que en
total existen 92 clases de átomos naturales.

¿2)¿Cómo es posible que solo 92 formas de piezas diferentes puedan haber formado
todas las estructuras que materiales que observamos en el Universo?
Los diferentes tipos de átomos se pueden combinar de manera muy variada,, aunque no
de cualquier forma ni en cualquier cantidad

3) ¿A que da lugar la unión de átomos?


A moléculas. Cuyas propiedades se distinguen del átomo separado. No son iguales las
propiedades de las moléculas de agua, que las del oxigeno o el hidrógeno que las
forman. Las moléculas representan un nivel de organización superior al de los átomos
que la constituyen

4)¿Que se entiende cuando decimos célula?


En relación a los niveles de organización de la materia, para el caso de los seres vivos,
la célula es el nivel de organización mínimo que caracteriza a la vida

5) Si el cerebro de una jirafa supera en tamaño a la de una hormiga. ¿Quiere decir esto
que la jirafa es más inteligente que la hormiga?
No, ya que la complejidad de un sistema no sòlo esta determinado por la cantidad de
elementos que lo forman, sino también por la calidad y la forma en que estos elementos
se encuentran organizados e interactúan entre sí-

6)¿Que se entiende por corriente vitalista?


Es una corriente filosófica, que considera que la vida queda determinada por la
existencia de una fuerza particular, independiente de las leyes físicas, que rigen y
explican al resto del Universo.
Para los vitalistas hay una fuerza vital que rige el fenómeno de vida. Esta fuerza no
puede ser comprendida ni explicada por el conocimiento humano porque se ubica mas
allá del mismo. Esta postura no conduce a la investigación científica, ya que niegan el
poder de la misma para penetrar en el "“misterio de la vida”

7)¿Que considera el mecanicismo?


Es otra corriente de pensamiento biológico, considera que los seres vivos pueden ser
estudiados con los mismos métodos y razonamientos con el que son estudiados los
mecanismos fabricados por el hombre.
Según esta corriente, los organismos no tienen nada de extraño, salvo su gran
complejidad. Dicen que si se logra “desarmar”a un ser vivo y comprender para que
sirven y como funcionan cada una de sus partes, se podrá entender el funcionamiento
del conjunto, y entonces dar respuesta a la pregunta “¿qué es la vida?

8)¿Que son los sistemas cerrados? ¿Y los abiertos?


Se llama sistema a un conjunto de elementos en interacción. De acuerdo a como se
relacionan con el medio que los rodea hay sistemas abiertos y sistemas cerrados.
Sistema cerrado: es cuando entre el sistema que se esta considerando y el entorno del
mismo no se produce ningún tipo de intercambio.
Se considera que un sistema es abierto cuando mantiene un vinculo estrecho con el
entorno y se produce un intercambio permanente tanto de materia como de energía con
el mismo

..
9)¿Se conoce a los sistemas vivos como los que tienen gran organización? V ò F
Verdadero.

10) ¿Cuáles son los elementos que caracterizan a los sistemas vivos?
-Son sistemas abiertos y complejos
-Poseen la capacidad de perdurar mas allá de su propia muerte(capacidad de
reproducirse.
-La capacidad reproductora es autónoma.
-Son sistemas autoorganizados en base a un programa genético

11) Responder V o F
a) Los organismos vivos ¿reaccionan frente a estímulos del medio?
Verdadero

b) Los organismos vivos no poseen la capacidad de movimiento (incluyendo mov


internos y de traslación)?
Falso.
c) Los organismos vivos mantienen el medio interno en condiciones mas o menos
constantes y bien diferenciados del medio externo?
Verdadero

12) Antes, cuando no había vida en la Tierra, había agua? Y si la había por que no
había vida?
Uno de los factores esenciales que permitieron el surgimiento de la vida en la Tierra fue
el agua liquida. Cuando no había vida en la Tierra, el agua se encontraba en estado
sólido. Con el cambio climatológico, el agua cambio su estado a liquida. De esta
manera con ayuda del efecto invernadero, y el cambio de clima surge la vida

13)¿ Cuales son los factores que hicieron posible la vida en la Tierra?
Los factores que posibilitaron la vida en la Tierra fueron: el clima, el agua en estado
liquido y el efecto invernadero.

14) ¿A que se llama efecto invernadero? Este efecto beneficia la existencia de vida.
¿Porque?

Uno de los elementos esenciales que determinan la temperatura de un planeta es el tipo


y calidad de su atmósfera
El efecto invernadero son determinados gases que componen la atmósfera y que
impiden que parte del calor emitido escape hacia el espacio
Este efecto beneficia la vida ya que la mayoría de las formas de vida que dependen de
agua liquida, sòlo pueden subsistir en un rango de temperatura que hace posible su
estado.

También podría gustarte