Está en la página 1de 4

Materia: Administración 2

Bloque: 2
Actividad Integradora
Trabajo: Cuestionario de lo
aprendido en Administración
Maestra: Elizabeth Hernández Dávila
Alumno: Alberto Rosales Michel
Grupo: 6 A semestre
Centro: EMSaD#13Llano Grande Jal.
Fecha: 25/04/2017
Concepto de empresa

Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el
objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de
los factores productivos (trabajo, tierra y capital). Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que
desarrollan.

Que es organización

Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar
conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.

En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan
en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos.

Prestaciones Laborales

El concepto de prestaciones “Es toda acción de la gerencia, bien descanse en disposiciones legales, estatutarias o
administrativas, dirigidas a ofrecer al trabajador una ayuda económica o servicio social, en adición a su salario, con la
finalidad de reducir el gasto del empleado, fomentar su desarrollo y crear condiciones de trabajo satisfactorias". En este
sentido, desde el punto de vista de la administración de la compensación, generalmente se habla de prestaciones en
efectivo y prestaciones en especie o beneficios. Desde otra perspectiva, por ejemplo, desde la legal, se puede hablar de
prestaciones de ley, u obligatorias, y prestaciones de empresa, o discrecionales. Es por tanto que, las prestaciones
laborales, Son facilidades o servicios que un empleador les otorga a sus trabajadores en adición al salario estipulado.

Areas Funcionales

Personal Finanzas Materiales Produccion Mercadotenia Recursos tecnologicos Sistemas

Es el área que se
encarga del optimo
control, manejo de Es el área encargada Un recurso
recursos económicos y de trasformar la tecnológico, por lo
financieros de la materia prima en tanto, es un medio
empresa, esto incluye productos y servicios que se vale de la
Se conoce como Es el área que se Un sistema es un
la obtención de terminados, utilizando tecnología para
personal al conjunto encarga de canalizar objeto complejo cuyos
recursos financieros los recursos humanos, cumplir con su
Se conoce como de las personas que los bienes y servicios componentes se
tanto internos como económicos y propósito. Los
personal al conjunto trabajan en un mismo desde el producto relacionan con al
externos, necesarios materiales recursos tecnológicos
de las personas que organismo, empresa o hasta el consumidor o menos algún otro
para alcanzar los (herramientas y pueden ser tangibles
trabajan en un mismo entidad. usuario final. componente; puede
objetivos y metas maquinaria) (como una
organismo, empresa o empresariales y al ser material o
necesarios para su computadora, una
entidad. mismo tiempo velar conceptual
elaboración impresora u otra
por que los recursos máquina) o intangibles
externos requeridos (un sistema, una
por la empresa sean aplicación virtual).
adquiridos a plazos e
intereses favorables

Higiene Industrial Seguridad Industrial


Identificación de los Agentes de Riesgo No tener las estructuras en mal estado ( escaleras,
techos, etc.)
Mediciones de la Exposición al Agente (concentración y No tener equipos en un mal estado (extintor de
tiempo de exposición) incendios, automóviles, utensilios, etc.)
Valoración del Riesgo de Exposición Evitar tener piso resbaloso
Las 4 p de la mercadotecnia: La mercadotecnia está formada por 4 piezas principales, llamadas las 4 P de la
mercadotecnia: Producto, Precio, Plaza, Promoción

Control de calidad: El control de calidad es el conjunto de los mecanismos, acciones y herramientas realizadas para
detectar la presencia de errores. La función principal del control de calidad es asegurar que los productos o servicios
cumplan con los requisitos mínimos de calidad.

¿Cuál es la diferencia entre tesorería y contraloría? La tesorería es la que paga y la controlaría la que controla esos
pagos o gastos

¿Qué es la Capacitación? La Capacitación es un proceso que posibilita al capacitando la apropiación de ciertos


conocimientos, capaces de modificar los comportamientos propios de las personas y de la organización a la que
pertenecen. La capacitación es una herramienta que posibilita el aprendizaje y por esto contribuye a la corrección de
actitudes del personal en el puesto de trabajo.

Concepto de Nómina: Una nómina es un recibo individual de salarios, referido a meses naturales. La preparación de
cheques o de la transferencia bancaria de nómina constituye una función generalmente separada del mantenimiento de
los registros que muestran el salario, cargo, tiempo de trabajo, deducciones y devengados, adiciones de nómina y
demás datos relacionados con el personal, que deberán conservarse con el comprobante del abono y los boletines de
cotización a la Seguridad Social.

Menciona al menos tres tipos de ejemplo o de pagos fiscales Un impuesto es un tributo que, en función de la capacidad
económica de quienes están obligados a abonar, se exige por derecho público sin necesidad de que por parte del
acreedor tributario se ofrezca una contraprestación.

Tipos de impuestos hay muchos (directos, indirectos, revolucionarios, sobre el valor agregado, sobre la renta y de
circulación, por citar algunos),

¿De qué se encarga la Logística? La administración logística basa su gestión sobre los sistemas de logística, subsistemas
y actividades logísticas contenidas en la cadena de suministros integrando a toda la empresa con el propósito de
controlar dichos sistemas para que tengan la capacidad de proveer a sistemas empresariales u organizaciones,
basándose en sus necesidades sobre las tres cantidades fundamentales del universo: materia, energía e información,
que se reflejan a través de bienes y servicios

¿Qué se necesita hacer para poder realizar una justa asignación de sueldos y salarios?

Desde mi punto de vista para que este tema o petición se lleve a cabo tendría que haber una igualdad de trabajo
(compartimiento de trabajo a la par como empresa), porque así todos estarían trabajando a la par y estaría trabajando a
una solo dirección; así mismo todos asiendo el mismo esfuerzo y obteniendo todos los mismos beneficios esperados
como compañeros de trabajo de dicha empresa

Las organizaciones ofrecen a sus trabajadores una serie de prestaciones distintas a las marcadas por la Ley Federal
del trabajo, tales como: Mercadotecnia, Ventas, Producción, Finanzas, Recursos Humanos

Importancia del área de administración de materiales Administración de materiales es la función coordinadora y


responsable de planear y controlar el flujo de materiales. Sus objetivos son los siguientes:

Maximizar el uso de los recursos de la compañía.


Proveer el nivel requerido de servicio al cliente.

La administración de materiales puede contribuir mucho para mejorar las ganancias de una compañía.

¿Por qué son importantes las áreas funcionales en una empresa? Desde mi punto de vista y de análisis puedo
complementar que las áreas funcionales son muy indispensables ya que con ello la empresa pude tener un mayor
rendimiento; es decir se sabe con qué se cuenta (personal, fundo económico, apoyos, etc.), y así evitaría la empresa
fracasar, comprometerse y no cumplir lo acordado, entre otras cosas
¿Por qué es importante el Recurso Humano que conforma una empresa? En la administración de empresas, se
denomina Recursos humanos al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización,
aunque lo más frecuente es llamar así al sistema o proceso de gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar,
emplear y retener al personal de la organización. Estas tareas las puede desempeñar tanto una persona, como un
departamento en concreto junto a los directivos de la organización.

Conclusión
Para finalizar con esta actividad puedo llegar a opinión que esta actividad nos sirvió en muchos aspectos, es decir; nos
sirvió como guía de estudio para reafirmar lo que hemos ido aprendiendo durante el parcial, y así mismo para analizar y
saber que se ocupa y que es cada componente que conforma una empresa. En esta actividad abordadnos a
detalladamente todos los componentes que se necesitan tomar en cuenta para el mejor desempeño de nuestra
empresa que estamos emprendiendo o deseamos poner, es decir analizamos que también para el mejor mejoramiento
de nuestra empresa se deben de tomar en cuenta la higiene, que no esté en un mal estado, otro ejemplo saber con qué
Áreas funcionales cuenta ( cuanto de personal, que material producen, con qué recursos tecnológicos cuentan, etc.)

También podría gustarte