Está en la página 1de 3

Pedagogía y Educación

Educación: es un proceso de perfeccionamiento integral e intencional del hombre orientado al logro de su


autorrealización e inserción activa en la naturaleza, sociedad y cultura.
Características Generales de la educación
a- Idea de perfeccionamiento f- Referencia a las características
b- Medio para alcanzar el fin del hombre específicas humanas
c- Organización u ordenación g- Proceso de individualización
d- Acción humana h- Proceso de socialización
e- Intencionalidad

Elementos constituyentes de la educación


Dos son los actores fundamentales en el proceso de educación: el sujeto que se
Acción halla en situación de educarse que es el educando y el que educa educador.
El rol del docente es el de facilitador, guía, orientador y mediador.
El proceso educativo requiere de una intención para tener orden, formar y
Intencionalidad
superar las dificultades.
La actividad educativa intencional exige que todos los elementos que
intervienen para llegar al objetivo estén enlazados
La intencionalidad supone:
Sistematismo
a) Elaborar acciones educativas pertinentes
b) Prevenir sobre acciones no pertinentes
c) Potenciar las que produzcan efectos deseados

Tipos de educación
 Educación sistemática
o Formal
o No formal
 Asistemática o informal
Límites de la educación
- El optimismo pedagógico
- El pesimismo pedagógico
- El optimismo moderado
Límites de la educación según Juan Federico Herbart:
- La época
- El medio
- La naturaleza individual del sujeto
Características de educación sistemática
- Dura un determinado periodo de tiempo
- Esta divida en niveles y especialidades
- Cuenta con planes y programas específicos
Características de educación asistemática
- Es natural y se realiza por medio de una influencia espontanea
- Se tiene conciencia de educar, pero no se reflexiona sobre ello
- Se realiza en todo momento y lugar
Efectos de la acción educativa
 Enseñanza: es la serie de experiencias que presenta el docente a los educandos
 Aprendizaje: es la incorporación de nuevas pautas, conductas.
 Instrucción: es la resultante del proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Capacitación: indica la adquisición de conocimientos y técnicas para ejercer la profesión
 Adiestramiento: preparación y adquisición de destrezas para tareas especificas
 Formación: es el producto de la instrucción educativa incorporada por el sujeto
Enfoques educativos
- Educación personalizada: busca el desarrollo psicosocial del alumno
- Educación individualizada: su objetivo es lograr el desarrollo de las potencialidades personales
- Educación academicista: privilegia o busca la formación intelectual del individuo
- Educación ambientalista: recibe espontáneamente del entorno.
- Educación democrática:
Pedagogía: es la disciplina que sistematiza los conocimientos científicos, tecnológicos y prácticos sobre la
educación.
Consideraciones de la pedagogía
 Empresa racional: una actividad de esta naturaleza puede ser realizada únicamente por un ser
dotado de raciocinio que es el hombre.
 Ciencia de la educación: porque consiste en un conjunto sistematizado de conocimientos que se
refieren a un objeto, la educación. Es ciencia porque tiene su objeto propio, utiliza métodos
adecuados para el estudio de du objeto, posee un conjunto de leyes y principios.
 Ciencia humana: porque su acción se centra en la naturaleza pensante, intelectual, moral y
afectiva de la persona humana.
Características esenciales de la pedagogía
- Prescripción
- Especulativa
- Práctica
- Empírica e inductiva
- Normativa
Los métodos de la pedagogía
- Observación - Inducción - Estadístico
- Experimentación - Deducción - Tes
- Análisis - Comparación
- Síntesis - Genético
Pedagogía diferencia: estudia las diferencias cognitivas y emocionales/afectivas que requieren una
intervención didáctica especifica.
Ramas de la pedagogía:
1- La pedagogía escolar o institucional
2- La pedagogía familiar
3- La pedagogía ambiental
Educador: abarca a toda persona e institución que ejerce la función de educar, la que influye con
propósitos de mejoramiento en el educando o discente.
El maestro como profesional de la educación
El maestro ejerce influencia educadora al constituirse en un líder del grupo escolar, considerando también
que la familia es insuficiente para ejercer con plenitud la responsabilidad educativa.
Características que definen a un profesional de la educación
A. En el ámbito de la escuela
o Diagnostica situaciones, propone y realiza diversas alternativas de acción
o Participa en las decisiones, desarrolla iniciativas, no se limita a aplicar y obedecer
o Enriquece sus propias acciones e ideas y desarrolla capacidad de reflexionar
o Realiza un trabajo participativo, intercambia ideas, puntos de vista, logros y dificultades
o Define sus propias necesidades de capacitación y perfeccionamiento
B. En el ámbito con sus alumnos
o Se apropia de la consigna todos los niños pueden aprender
o Toma conciencia del nivel de expectativas de escolaridad que tiene frente a sus alumnos
o Realiza una medición eficiente para mejorar la calidad de los aprendizajes.

Tipología de maestros
a- Solícitos o ansiosos: no se atreven a dejar solos a los educandos para que resuelvan los problemas
b- Indolentes: desestiman participar activamente en la tarea educativa, dejan al educando en libertad
c- Ponderados: saben dosificar la disciplina con libertad según las circunstancias
d- Natos: tienen el tacto necesario para adaptarse en cada momento a las necesidades y características
Cualidades necesarias para un maestro
- Justicia - Inteligencia - Capacidad de
- Calma - Sentido de humor adaptación
- Paciencia - Honestidad - Sinceridad
- Bondad - Responsabilidad - Comprensión
Nuevo rol del docente
- La voluntad de cambio, en relación a sí mismo y a su práctica
- El compromiso en relación con su escuela y con la gestión institucional
- La necesidad de mejorar su propia calidad profesional
Educatividad: es la aptitud para educar, o la capacidad para ejercer influencia educativa.
Educando: es el sujeto de cualquier edad que se educa, es el que recibe las acciones educativas.
Educabilidad: es la capacidad que tiene el individuo de cambiar de un estado a otro más perfecto.

También podría gustarte