Está en la página 1de 3

CATEDRA: ELEMENTOS DE DERECHO INTERNACIONAL

UNIDAD 5. PUNTO 3

La promoción de los Derechos Humanos

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1.- Teniendo en consideración la realidad actual y el material aportado por la cátedra: ¿cómo
imaginas el control internacional formal e informal a nivel regional y mundial luego de culminada
la pandemia que hoy nos asola?

2. - ¿Cómo visualizas el modo de promoción de los derechos humanos impulsado por la


Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con el correr de los años, y en la actualidad?
Fundamenta tu respuesta. -

3.- Selecciona material periodístico de distintas publicaciones, que denoten modalidades de


control informal de los derechos humanos, en el país o en el extranjero
1) Considerando la realidad actual y la grave situación mundial, luego de acabada la
gran pandemia que nos está asolando últimamente, podemos pensar en, que el contexto
mundial y el sistema internacional van a cambiar rotundamente. La gran crisis no solo
nos afecta en la salud, sino en todo ámbito de nuestras vidas principalmente en la
economía, ya que esta esta totalmente parada. Pienso que el control formal tendrá a
cambiar. Ya podemos observar como en términos de pandemia se utilizaron tanto los
medios formales, como informales para poder controlar a la sociedad, tanto medios de
comunicación como regulaciones en las conductas y medidas de confinamiento y
demás. Un estado de excepción en el derecho, ya que los organismos más importantes a
nivel mundial como la OMS, así lo han decretado, la mejor manera de salir de la
pandemia es quedándose en casa. Así negando el derecho de libre circulación, pero
logrando un bien comunitario como la preservación de la salud y la mitigación del virus.

Una vez finalizada la pandemia, no podemos saber con exactitud qué sucederá, pero
podemos predecir algunos sucesos. La gran crisis económica que vendrá pondrá en
jaque a la sociedad mundial. Los estados nación tendrán que poder cooperar y poner sus
mayores esfuerzos individuales para poder así lograr acuerdos en ámbitos tanto
económicos como sociales. Lo mismo para los medios mas informales, lograr una
capacidad de educación en las personas acerca de la pandemia, para evitar así conflictos
de cualquier índole como por ejemplo raciales. Lograr controlar la sociedad, para que
entienda que la vida cotidiana ira volviendo gradualmente. Como deber de cada estado
asegurar la democracia como principal objetivo, citando a Ara Pinilla “Los Derechos
Humanos no son imaginables sin democracia, en su más alto nivel participativo”.
Lo mismo que anterior mencione tiene que suceder en la región, ya que dejar de lado las
diferencias y poder cooperar como estados americanos para poder así evitar un estallido
social.

2) En los primeros años de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, podemos


observar que la Comisión detentaba una ambigua condición jurídica, ya que carecía de
bases convencionales sólidas para actuar frente a denuncias de violaciones de derechos
humanos, por parte de los estados americanos además de carecer la capacidad de
protección de los derechos, humanos, todo esto sumado a la poca capacidad
presupuestaria que tenían.
En el año 1969, en Chile se aprobó la convención interamericana de derechos humanos
que vuelve a crear la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, inserta en el
sistema de la CADH., agregando a su función de promoción de los derechos humanos,
Finalmente entra en vigor la corte en 1979 cuando se consiguieron las ratificaciones
necesarias. Entendiendo todos esto considero que la corte Interamericana de Derechos
Humanos se ha desarrollando con el correr del tiempo logrando una evolución muy
provechosa para la región en materia de derechos humanos, logrando grandes cambios
en el tema en cuestión, como fue el desarrollo de grandes ONG ’s, y considero que con
el pasar del tiempo cada vez va a lograr mejores avances y buenos cambios para las
sociedades americanas.
3)https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2020-04-19/como-lavar-manos-
doctores-coronavirus-limpieza_2553799/
En esta noticia podemos ver como medios informales intentan educar a la población en
plena pandemia, de como lavarse las manos logra contener al virus

https://www.pagina12.com.ar/261792-cuarentena-propuestas-para-que-ninos-y-ninas-
puedan-tener-sa
En esta noticia podemos ver como los medios de comunicación, explican que desde
Unicef y el Comité de Derechos del Niño plantearon la necesidad de buscar alternativas
al aislamiento total de los chicos. El Gobierno lo tiene en estudio.

También podría gustarte