Está en la página 1de 4

Laura Alejandra Martínez Valencia

Actividad 3 – evidencia 2

Estudio de caso: “Resolución de un conflicto a partir de una mirada integral del


sistema de salud”.

Gloria consulta al servicio de urgencias por presentar dolor en la parte posterior del
cuello y en el área escapular. Lleva una semana con el mismo dolor, de intensidad
6/10 y no se le quita con el consumo de antiinflamatorios ni relajantes musculares.
Comenta que hace un año tuvo el mismo cuadro; esa vez le realizaron muchos
exámenes para descartar origen estructural y no encontraron nada relacionado. Gloria
trabaja en el área de servicios generales en una empresa que recibe cerca de 500
personas diariamente. Trabaja seis días a la semana, vive con dos hijos adolescentes,
es madre cabeza de hogar. En la empresa le dijeron que no puede faltar mucho
porque es difícil conseguir reemplazos; es posible que la despidan del trabajo, piensa
ella. Tal como Gloria cree será despedida si se ausenta demasiado tiempo de su
trabajo. Luego de unos días se comprobó en unos análisis de exámenes nuevos que
los problemas de salud que está padeciendo si son por causa directa de su trabajo.

1) IDENTIFICACIÓN DEL CASO

A) ACTORES: Para este caso existen actores directos e indirectos. Para los directos
están quienes se ven afectados de manera directa: Gloria y la empresa, para los
indirectos, quienes de alguna u otra forma les afecta de igual modo el problema: los
hijos de gloria.

B) RELACIÓN ENTRE LOS ACTORES: Existe relación con mayor grado de


influencia entre gloria y la empresa; así como otro tipo de relación entre los actores de
menor influencia pero que también se da: Gloria y el sistema de salud, sus hijos con la
empresa y el sistema de salud. Todo ello basándose en diferentes intereses.

C) CONTEXTO POLÍTICO: En cuanto un contexto político se deben tener en cuenta


diferentes puntos:

 La Constitución de la OMS afirma que “el goce del grado máximo de salud que
se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.” 
 Cada institución maneja una estructura de políticas.
 La Constitución Política de 1991 estableció el derecho de todos los
colombianos a la atención a la salud como un servicio público cuya prestación
se realiza bajo la dirección, coordinación y control del Estado con la
participación de agentes públicos y privados.
 Gloria debe manejar un contrato en donde se establecieron ciertos parámetros,
entendiendo también que estos no vulneren sus derechos.
 La empresa está obligada a cumplir ciertas normas bajo el régimen de
derechos humanos y trabajo.

D) CAPACIDADES HUMANAS CENTRALES MÁS SENSIBLES: como primera


medida es importante aclara: para Martha Nussbaum, la dignidad humana se puede
entender también como aquellas capacidades humanas que permiten que las
personas sean vistas con igualdad de derechos, respeto y consideración, dentro de
una sociedad. Para las cuales estable 10 capacidades, que son para este y cualquier
otro caso vitales todas a tener en cuenta.

Para este caso las capacidades humanas más sensibles son: salud física, emociones.
Estas en términos en los cuales se está viendo su salud afectada, posee diferentes
dolores y la empresa en donde labora no le ofrece ningún acompañamiento ni ayuda,
por el contrario parece exigirle que labore de este modo y lo cual ella realiza a pesar
de padecer por eso y es allí en donde se ven afectadas sus emociones y su vida.

2) IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS Y VALORES EN CONFLICTO

El problema de Gloria está totalmente ligado al duro trabajo que tiene y la vulneración
de derechos que se está ejerciendo sobre ella. Esto la ha conllevado a tener
diferentes problemas tanto de salud, como emocionales y los cuales no han sido
atendidos de la manera más oportuna puesto que ha pasado ya bastante tiempo
padeciendo por ello. El conflicto de valor está allí en la pésima atención que recibió y
en la vulneración de derechos que ejerce su trabajo.

3) DESCRIPCIÓN DE TODOS LOS POSIBLES CURSOS DE ACCIÓN

Los recursos de acción pueden ser: Iniciar un tratamiento en donde se brinde ayuda y
acompañamiento interdisciplinar en pro a su salud física, emocional y psicosocial. En
su trabajo que su jefe no pase por encima de sus derechos, los respete y se contrate
a más personal para que acompañe a Gloria en las funciones de la empresa, que su
contrato sea cumplido y que a partir de ello, ella se sienta en un lugar de trabajo
cómodo, pero sobre todo segura. Que reciba ayuda por alguna entidad ya que es una
madre cabeza de familia a cargo de dos hijos.

4) CONTRASTE DE LOS CURSOS DE ACCIÓN CON LAS CAPACIDADES


HUMANAS CENTRALES ELEGIDAS EN UNA MATRIZ QUE CONTENGA LOS
PUNTOS ANTERIORES. SE PUEDE GUIAR CON CUADRO AL FINAL DE ESTE
DOCUMENTO.

Tabla de matriz.
Capacidades humanas

Problemas Posibles cursos Emociones Salud física


de acción

Iniciar un Gloria empezara a sentirse Gloria mejorara en su salud tomando


tratamiento en mejor al recibir el correcto el tratamiento, los dolores
donde se brinde tratamiento durante el tiempo disminuirán.
ayuda y de acompañamiento. Da
acompañamiento lugar a que este positiva y
Derechos interdisciplinar en alegre.
vulnerados pro a su salud
en el trabajo física, emocional y
que ponen psicosocial.
en deterioro
Empresa y jefe Al tener el cumplimiento de Continuara con su tratamiento.
su salud y
deben realizar sus derechos y tener el
pésima
cumplimiento de debido aclaramiento y
atención del
derechos y cumplimiento de su contrato
mismo
cumplimiento de despejara dudas y se sentirá
sistema de
contrato. tranquila y segura en el
salud.
trabajo.

Pedir ayuda a Gloria estará a menor presión


alguna entidad por de tener que ser quien supla
ser madre cabeza todas las necesidades de su
de familia. familia. Disminuirá el estrés.

5) DETERMINE EN LA MATRIZ LOS CURSOS DE ACCIÓN QUE MÁS POTENCIEN


O QUE MENOS LIMITEN EL DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS
CENTRALES. GENERE LA RECOMENDACIÓN FINAL.

Para el caso de Gloria y para la matriz que se planteó, creo que todos los cursos de
acción son indispensables para ella y el seguimiento de ellos dará desarrollo a las
capacidades humanas y brindara el bienestar que requiere Gloria en cuanto a sus
emociones, salud física y en general para su vida
Como recomendación final, se sugiere que ha Gloria su empresa no le vuelva a
cometer ninguna vulneración a sus derechos, que el sistema de salud actué de
manera oportuna y pueda continuar con el tratamiento y el debido acompañamiento
que este requiere, para que se desarrollen de manera eficaz los cursos de acción y
se dé correcto desarrollo de las capacidades humanas, logrando así tener una calidad
de vida digna para ella y para su familia.

También podría gustarte