Está en la página 1de 35

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

HIDRÁULICA

I.A. HENRY YOLIAN MURCIA QUIÑONES


ESPECIALISTA EN RECURSOS HIDRÁULICOS Y MEDIO AMBIENTE
PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR FRICCIÓN
ECUACIÓN DE DARCY-WEISBACH
Ecuación general de energía
𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
+ 𝑧1 + + ෍ ℎ = + 𝑧2 +
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
Donde

h = Perdidas
 Por fricción
 Por accesorios
ECUACIÓN DE DARCY-WEISBACH
Ecuación general de perdidas de energía por fricción

2
𝐿𝑉
ℎ𝑙 = 𝑓
𝐷 2𝑔
COEFICIENTE FRICCIÓN FLUJO LAMINAR
Ecuación del factor de fricción para flujo laminar

Ecuación de Hagen – Poiseuille

64
𝑓=
𝑅
32𝜇𝐿𝑉
ℎ𝑙 =
𝛾𝐷2
COEFICIENTE FRICCIÓN FLUJO TURBULENTO
Ecuación del factor de fricción (para flujos hidráulicamente lisos)
𝐾𝑠 < 0.305𝛿 ′
Ecuación de Blassius (para flujos hidráulicamente lisos)

0,316
𝑓 = 0,25
𝑅

Ecuación de Prandlt-von Karman

1
= 2 log10 𝑅 𝑓 − 0.8
𝑓
COEFICIENTE FRICCIÓN FLUJO TURBULENTO

Ecuación del factor de fricción (para flujos hidráulicamente


rugosos)
𝐾𝑠 ≥ 6.10𝛿 ′

Ecuación de Prandlt-von Karman

1 𝑑
= 2 log10 + 1.14
𝑓 𝐾𝑠
COEFICIENTE FRICCIÓN
Ecuación del factor de fricción (para flujo transicional)

Ecuación de Colebrook-White

1 𝐾𝑠 2.51
= −2 log10 +
𝑓 3.7𝑑 𝑅 𝑓
DIAGRAMA DE MOODY
DIAGRAMA DE MOODY

𝑅𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
Rugosidad relativa =
𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝐾𝑠
Rugosidad relativa =
𝐷
DIAGRAMA DE MOODY
PÉRDIDAS DE ENERGÍA
ECUACIONES EMPÍRICAS
Ecuación de Hazen-Williams

Unidades del S.I. 𝑉 = 0.85𝐶𝑅0.63 𝑆 0.54


Unidades del S. Ingles 𝑉 = 1.32𝐶𝑅0.63 𝑆 0.54
Donde:
 V = Velocidad de flujo
 C = Coeficiente de Hazen-Williams
 R = Radio hidráulico
 S = Cociente hl/L
ECUACIONES EMPÍRICAS

El fluido debe ser agua a temperaturas normales


El diámetro debe ser superior o igual a 75 mm
(3 pulg)
La velocidad en la tubería debe ser menor a 3
m/s (10 pie/s)
ECUACIONES EMPÍRICAS

Coeficiente C de Hazen-Williams
ECUACIONES EMPÍRICAS
Ecuación de Manning
2ൗ 1ൗ
𝑅 3𝑆 2
Unidades del S.I. 𝑉=
𝑛
Unidades del S. Ingles 2 1ൗ
1,49 𝑅 ൗ3 𝑆 2
𝑉=
Donde: 𝑛
 V = Velocidad de flujo
 n = Coeficiente rugosidad de Manning
 R = Radio hidráulico
 S = Cociente hl/L
PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR
ACCESORIOS
PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR ACCESORIOS
Las pérdidas de energía son proporcionales a la carga de
velocidad del fluido.

Coeficiente de resistencia K

𝑣2
ℎ𝐿 = 𝐾
2𝑔
PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR ACCESORIOS
EXPANSIÓN SÚBITA:

𝑣2
ℎ𝐿 = 𝐾
2𝑔

2 2
𝐷1
𝐾 = 1−
𝐷2
PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR ACCESORIOS
EXPANSIÓN SÚBITA:
PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR ACCESORIOS
EXPANSIÓN GRADUAL:

𝑣2
ℎ𝐿 = 𝐾
2𝑔
PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR ACCESORIOS
EXPANSIÓN GRADUAL :
PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR ACCESORIOS
EXPANSIÓN GRADUAL :
PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR ACCESORIOS
ENTRADA:

𝑣2
ℎ𝐿 = 𝐾
2𝑔
PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR ACCESORIOS
ENTRADA:

𝑣2
ℎ𝐿 = 𝐾
2𝑔
PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR ACCESORIOS
SALIDA:

𝑣2
ℎ𝐿 = 𝐾
2𝑔

𝐾 = 1.0
PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL

PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR ACCESORIOS


CONTRACCIÓN SÚBITA:
𝑣2
ℎ𝐿 = 𝐾
2𝑔

HIDRÁULICA
PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR ACCESORIOS
CONTRACCIÓN SÚBITA:
PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR ACCESORIOS
CONTRACCIÓN GRADUAL:
𝑣2
ℎ𝐿 = 𝐾
2𝑔
PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR ACCESORIOS
CONTRACCIÓN GRADUAL:

Angulo mayor o igual a 15° Angulo menor a 15°


PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR ACCESORIOS
VÁLVULAS

Válvulas de globo
PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR ACCESORIOS
VÁLVULAS

Válvulas de mariposa
PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR ACCESORIOS
CAMBIO DE DIRECCIÓN
PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR ACCESORIOS
LONGITUD EQUIVALENTE

Para fluidos que circulan por válvulas o acoplamientos el


coeficiente K se calcula a través de:

𝐿𝑒
𝐾= 𝑓𝑇
𝐷
𝐿𝑒 𝑣2
ℎ𝐿 = 𝑓𝑇
𝐷 2𝑔
PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR ACCESORIOS

LONGITUD EQUIVALENTE

También podría gustarte