Está en la página 1de 4

2.b. La revolución sistémica cibernética y la pragmática de la comunicación.

 Antecedentes teóricos: la revolución sistémica-cibernética y la


pragmática de la comunicación.

Las teorías científicas clásicas se apoyan en la primera ley de la termodinámica, la


cual señala, en síntesis, la conservación y transformación de la energía. La
concepción de la causalidad es lineal y unidireccional. En los años cincuenta surge
una nueva epistemología basada en la segunda ley de la termodinámica, que
enfatiza principios como «orden», «modelo» y «entropía negativa», utilizando el
concepto de información. Se decanta el fruto de la primera conferencia Macy y se
produce una ampliación de la teoría de sistemas, la cual concibe la existencia de
sistemas más amplios junto a la idea de retroalimentación y autocorrección.

La concepción de la causalidad es circular. La nueva epistemología gestada


encuentra su aplicación en las relaciones humanas. Los individuos forman redes
de interacción circulares que operan como totalidades, donde cada conducta se
entiende en función de esa totalidad.

Estos sistemas son integrados por individuos, sus conductas, sus creencias
compartidas y las reglas que regulan el comportamiento recíproco. Se aplican
propiedades sistémicas como: retroalimentación, mecanismos homeostáticos,
formación de estructuras y procesos negentrópicos. Los sistemas humanos
funcionan de forma autocorrectora, de tal modo que la estabilidad es posible, así
como también la inmovilidad y la resistencia al cambio.

2.c. Bateson: Sus aportes teóricos.

El aporte de Bateson.

Aunque pueda parecer inadecuado circunscribir el trabajo de este erudito a


ciertas ideas, cometiendo el error de dejar fuera muchas de sus importantes
formulaciones, el aporte de este autor se puede resumir en lo siguiente:

1. Distinción de niveles de interacción: para la comprensión de las


relaciones humanas y la comunicación, Bateson incorpora la «teoría de los
tipos lógicos» propuesta por Russell y Whitehead. Esta teoría permite
entender que hay distintos niveles en la interacción, por lo cual es posible
hablar de metacomunicación, las distinciones de nivel contenido y relacional
de un mensaje (Watzlawick et al., 1997). Del mismo modo, el pensamiento
en niveles acrecienta la concepción del aprendizaje, el que ocurre del nivel
0 al infinito, siendo observable de modo más frecuente en la naturaleza
hasta el nivel 2, y, de modo especial en el ser humano, el nivel 3 (Bateson,
1991).
2. Ecología de la mente: Bateson amplía la concepción de lo mental hacia
aquel espacio donde fluyen diferencias. El acto básico de conocer es captar
una distinción o una diferencia, que puede fluir en circuitos que van más
allá del cerebro humano. Esta idea es expresada en la llamada «parábola
del hombre que derriba un árbol». Hay un circuito entre el sujeto (con sus
ojos, vías aferentes y eferentes, cambios cerebrales), el hacha y el árbol.
Los tres forman una unidad. De este modo, Bateson argumenta que todo
está interconectado (Bateson, 1991).
3. Teoría de las paradojas y la doble coacción: mediante el estudio de las
paradojas se llega a la convicción de que en aquellas familias donde hay
pacientes esquizofrénicos hay modos de interacción caracterizados por una
ingente comunicación paradójica, la que unida a otras características
construye una matriz social con un operar doble-vincular o «hagas lo que
hagas te castigo» (Bateson, 1991).

4. Cibernética de segundo orden: las personas van haciendo distinciones al


interactuar, destacando y ordenando los hechos de cierto modo y
construyendo la realidad de cierta manera. No hay objetividad ya que el
observador está incorporado en lo observado, a través de un acto
constructivo de lo que observa, entonces, todo conocimiento es
autorreferencial. El constructivismo es incorporado en la visión cibernética,
por lo cual interacción y construcción de la realidad son inseparables.

2.d. Donald Jackson: Sus aportes teóricos.


El aporte de Donald Jackson

Don Jackson es considerado uno de los primeros maestros en el campo de la


terapia familiar sistémica y, asimismo, es el creador de la llamada «teoría y terapia
familiar interactiva».

Algunas de las premisas básicas de Jackson son:

 El punto central de la terapia es el comportamiento observable, lo que ocurre


en el presente entre los miembros de la familia.
 El contexto más importante es la familia (las relaciones primarias del
paciente). Los síntomas y defensas son las respuestas a las interacciones
que se dan en un contexto particular.
 Toda conducta disfuncional es comunicación, por lo cual es inseparable de
su contexto.
 Cualquier creencia o descripciones compartidas constituyen la realidad
experimentada entre las personas.
 Los participantes en las relaciones intentan definir continuamente la
naturaleza de la relación. La relación tiene dos características: da
significado a quien está involucrado en ella y es de naturaleza permanente.
 En la comunicación las personas presentan mutuamente definiciones de su
relación en un esfuerzo por determinar la naturaleza de dicha relación.
 Con el tiempo algunas conductas son aceptadas y otras excluidas, de
manera que se generan patrones redundantes de interacción. Estas
redundancias son consideradas las normas que rigen las relaciones.
 Cuanto más rígidas o restrictivas sean las normas, habrá mayor dificultad
de adaptación al cambio y a la evolución propia de toda familia y, con
probabilidad, un miembro será identificado como sintomático. Esto muestra
lo difícil que es llegar a un consenso acerca de la naturaleza cambiante de
la relación.
 La creencia en que se puede controlar la conducta de los demás, el miedo
al cambio y el mantener la estabilidad están en los intentos por definir la
naturaleza de la relación.
Las intervenciones de Jackson implicaban los siguientes aspectos clínicos
derivados de los principios anteriores:

 La familia se entiende como un sistema homeostático que busca mantener


el statu quo, lo que es favorecido por la conducta sintomática. El síntoma es
útil para equilibrar las relaciones.
 Es tarea del clínico observar lo que no se dice ni se hace, a fin de descubrir
las normas familiares.
 Es preciso alterar los patrones redundantes de interacción que se dan en
torno al paciente sintomático.
 Jackson supone que la gente elige la mejor alternativa en un contexto dado.
 Jackson interviene en distintos niveles del mensaje. Estas intervenciones
implican pasar de un nivel a otro, por lo cual, con esta idea se da pie a un
trabajo paradójico y al uso de la prescripción del comportamiento
problemático.

Es indudable que algunas de estas ideas están muy bien expresadas en las
formulaciones de la terapia estratégica breve.

También podría gustarte