Está en la página 1de 2

Banda Sinfónica «Alientos de México»

CÉDULA GENERAL DE INDICACIONES PARA GRABAR

La pieza a grabar es el 3er movimiento (March) de la 1era Suite de G. Holst.


La edición se realizará en dos etapas:
1. Solo Audio
2. Video

LEE CON DETENIMIENTO Y MUCHA ATENCIÓN LOS SIGUIENTES PUNTOS

ETAPA 1: AUDIO
A. Para la grabación del audio, atiende a las siguientes especificaciones:
• Utilizar únicamente la aplicación “Voice Recorder”, la cual es gratuita para Android y
iOS.

Android.
https://play.google.com/store/apps/details?id=vr.audio.voicerecorder&hl=en_US
iOS.- https://apps.apple.com/us/app/grabador-de-voz-editor-de-
aud/id1332549224?l=es

• El formato se debe de cambiar a .WAV.


• La calidad de grabación se debe cambiar a Mono-44kHz.
• Si cuentas con micrófono externo te pedimos lo uses, en caso de que no, con el
micrófono del teléfono es más que útil.
• Afina tu instrumento en 440.
• Evita los ruidos ambientales (música, animales, voces, etc) y respira discretamente.
• Evita tocar muy fuerte y más en los cambios de dinámicas para que el audio no se sature.
• Haz la grabación escuchando el audio de referencia con 1 audífono, no con los dos, para
evitar desafinaciones.
• Recomendamos realizar tres tomas y enviar la mejor, no importa si envías el audio
fragmentado debido a su duración, solo te pedimos nos menciones si es esa la situación.

B. Los audios deben de ser anexados a la siguiente carpeta de Google Drive:


https://drive.google.com/drive/folders/1qu2wXnRQzngoDjJQnv4uhhqIEM2qpAhK?us
p=sharing
Avisar en el grupo de WhatsApp de que se ha anexado el archivo.
Banda Sinfónica «Alientos de México»

C. Debido a que las frecuencias de afinación son diferentes entre cada uno de nosotros y para
lograr la mejor calidad auditiva, en caso de que el archivo de audio enviado no sea el más
eficaz, se les pedirá amablemente que vuelvan a grabar la parte correspondiente.

D. Para tener una referencia sonora y poder iniciar con el trabajo de edición, se les pedirá a las
TUBAS y CONTRABAJOS que envíen sus audios como fecha límite el día 25 del
presente mes, todos los demás instrumentos tienen hasta el día 30 del mes corriente.

E. Antes de enviar tu audio asigna el archivo con tu nombre e instrumento.


Holst-(Nombre)-(Instrumento) – ejemplo: Holst-Oscar Osorio-Batuta (1)(2)(3)

ETAPA 2: VIDEO
A. Para la realización del video atiende a las siguientes instrucciones
• Guíate de la maqueta con la cual realízate tu audio.
• La grabación se realizará en posición vertical con tu Teléfono o Tablet.
• El cuadro de la imagen se procurará de la cintura para arriba y tener una vestimenta de
concierto (Evita usar playeras).
• Encuentra un lugar con buena iluminación evitando las luces detrás de ti, procurando
que tu persona y rostro estén bien iluminados.
• Cuenta 3 compases antes de iniciar la pieza y espera tu entrada, al terminar la pieza
cuenta 4 tiempos (no compases) antes de bajar tu instrumento.
• Recomendamos realizar tres tomas y enviar la mejor.
• Envía la toma completa, sin cortes (aunque existan silencios de espera en la partitura).
• Si tu Teléfono o Tablet te lo permiten, graba con resolución HD 720 o superior a 30 fps
en color estándar o predeterminado.

B. Los videos deben de ser anexados a la siguiente carpeta de Google Drive:


https://drive.google.com/open?id=1OKCi5bf53DyF2BknAj5iXuXqeMnY2QQI
Avisar en el grupo de WhatsApp de que se ha anexado el archivo.

C. Antes de enviar tu audio asigna el archivo con tu nombre e instrumento.


Holst-(Nombre)-(Instrumento) – ejemplo: Holst-Juan Zarza-Contrabajo (1)(2)(3)

D. La fecha límite para enviar tu video es el día 30 del mes corriente.

También podría gustarte