Está en la página 1de 15

Privado

Notas sobre la unificación y modernización


del derecho privado en materia
de obligaciones y contratos

Juan Pablo Cárdenas Mejía

Universidad de los Andes


Facultad de Derecho
Revista de Derecho Privado N.o 45
Enero - Junio de 2011. ISSN 1909-7794
Sumario

I. LA NECESIDAD DE UNIFICAR O MODERNIZAR - A. La perspectiva del derecho interno - B. La perspectiva


desde el punto de vista internacional - II. LOS INSTRUMENTOS DE LA UNIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN - A. A
nivel interno - B. A nivel internacional - III. CONCLUSIONES
Notas sobre la unificación y modernización
del derecho privado en materia
de obligaciones y contratos

Juan Pablo Cárdenas Mejía

En relación con esta materia la primera pregun- nes que justifican la existencia del derecho co-
ta es por qué unificar y por qué modernizar. La mercial como una disciplina distinta al derecho
segunda pregunta es cuáles son los instrumen- civil. Las diferencias obedecen más bien al he-
tos de esa unificación y modernización. cho de que los dos códigos se adoptan en épo-
cas distintas y fueron redactados por personas
I. LA NECESIDAD DE UNIFICAR con criterios diferentes que fueron inspiradas
O MODERNIZAR por modelos de códigos distintos.

Así, por ejemplo, no es claro por qué deba ser


La unificación y la modernización puede anali-
distinto el régimen de la ineficacia en sentido
zarse desde dos perspectivas: una de derecho
lato (incluyendo inexistencia e invalidez) entre
interno y otra de derecho internacional.
los dos códigos, y particularmente por qué en el
uno se reconoce expresamente la inexistencia y
A. La perspectiva del derecho interno en el otro no, o por qué no se consagran las mis-
mas causales de nulidad relativa o anulación,1
En derecho colombiano contamos con dos có-
ni por qué los plazos de prescripción son dis-
digos que regulan el régimen de obligaciones y
tintos (cuatro años para la nulidad relativa en
contratos; sin embargo, cuando se revisan las
el Código Civil y dos años para la anulación
normas de dichos códigos no se encuentra una
en el Código de Comercio) o corren en forma
verdadera razón de fondo que justifique la gran
distinta.2
mayoría de las diferencias existentes.

1 Por ejemplo, el Código Civil (art. 1741) consagra como causal de nuli-
En efecto, al revisar la divergencia en el trata- dad relativa la falta de formalidades exigidas en consideración a la cali-
miento de las obligaciones y los contratos civiles dad o estado de las personas que celebran el contrato, en tanto que el
Código de Comercio no la contempla (art. 900).
y comerciales se aprecia que en muchos casos
2 Así en el Código Civil el término de prescripción de la nulidad por violen-
la diferencia entre ellas no obedece a las razo- cia corre desde que ésta ha cesado (art. 1750), mientras que el Código
Igualmente, cuando se revisa el régimen de al- incurrido en culpa (art. 934), lo que significa no
Juan Pablo Cárdenas Mejía

gunos contratos que tienen doble regulación haya incurrido en culpa leve, y paradójicamen-
no se encuentra explicación satisfactoria para te no se regula particularmente la situación del
las diferencias. Así, los dos códigos contemplan profesional. Además, en materia de vicios ocul-
normas distintas en materia de tradición de in- tos tampoco hay razón que explique la diferen-
muebles, pues al paso que en el Código Civil la cia en materia prescripción, pues el Código Ci-
tradición se hace por la inscripción en la oficina vil establece un régimen en el que se distingue
de registro (art. 756), en el Código de Comercio según el tipo de bien y la acción que se ejerce
en materia de compraventa se requiere adicio- (arts. 1923 y 1926), en tanto que el Código de
nalmente la entrega (art. 922), sin que haya una Comercio establece un término único (art. 938).
explicación que justifique esta diferencia. Tam- Igualmente, no hay explicación a las diferencias
poco la hay para que el régimen de riesgos en que existen entre los dos códigos en materia de
materia de pérdida del cuerpo cierto sea total- prenda con tenencia del acreedor en aspectos
mente contrario en el Código Civil y en el Código tales, como que la prenda civil es real (art. 2411)
de Comercio. En efecto, en el Código Civil el ries- y la prenda mercantil es consensual (art. 1204),
go lo corre el acreedor, es decir el comprador así como que la prenda civil puede versar sobre
(arts. 1607 y 1876), en tanto que en la venta cosas ajenas y subsiste mientras el dueño no
mercantil lo corre el vendedor (art. 929 del Có- la reclame (art. 2415), en tanto que la prenda
digo de Comercio). Asimismo, no hay explicación mercantil de cosa ajena no es válida (art. 1201).
al por qué las consecuencias de la evicción son Tampoco, hay explicación a las diferencias de
distintas en el Código Civil y en el Código de Co- tratamiento en materia de representación, por
mercio. Pues en el primer caso cuando la evic- ejemplo, en relación con las formalidades del
ción es total el legislador ha determinado lo que poder que exige el Código de Comercio para los
debe reconocerse al comprador, establecien- contratos que se han de celebrar por escritura
do respecto de algunos aspectos límites (arts. pública (art. 836 del Código de Comercio) y que
1904 a 1907), en tanto que en el Código de Co- el Código Civil no contempla, y la posibilidad de
mercio se dispone que debe restituirse el precio rescindir los actos realizados en contra de los
e indemnizarse plenamente los perjuicios (art. intereses del representado, que expresamente
940). Tampoco hay explicación para justificar autoriza el Código de Comercio (art. 838), pero
las diferencias en el régimen de vicios ocultos. no consagra el Código Civil. Igualmente, no se
Así, en materia de la diligencia que debe obser- explican las diferencias en materia de termina-
var el comprador, en materia civil se exige que ción del contrato de mandato, pues el Código
no haya incurrido en culpa grave, salvo que se de Comercio consagra una serie de reglas para
trate de un profesional (art. 1915), en tanto que los casos en que el mandato ha sido conferido
en materia mercantil se requiere que no haya tanto en interés del mandante como del man-
datario o de un tercero (arts. 1279 a 1284), en
de Comercio establece que la prescripción, salvo el caso de incapaci- tanto que el Código Civil no contempla expresa-
dad, corre desde la fecha del acto jurídico (art. 900)

4 Enero - Junio de 2011 - Universidad de los Andes - Facultad de Derecho - Revista de Derecho Privado N.o 45
mente dichas hipótesis. Tampoco se explica por lación, en la medida en que no corresponden a

Notas sobre la unificación y modernización del derecho privado en materia de obligaciones y contratos
qué en el mandato mercantil se puede revisar una diferencia de hecho que justifique el trato
la remuneración del mandatario cuando ésta es desigual.
manifiestamente desproporcionada (art. 1264),
cuando ello no es posible en materia civil. Si no existen realmente razones que justifiquen
las diferencias entre el régimen civil y comercial
Todas estas diferencias no tienen justificación, en materia de obligaciones y contratos, dichas
y lo anterior es aún más evidente si se observa diferencias deberían eliminarse.
que algunas de las reglas del Código de Comer-
cio sólo consagran instituciones creadas por la Por otra parte, en cuanto se refiere a la moder-
jurisprudencia de otros países (por ejemplo, la nización, como ya se dijo, buena parte de las di-
francesa) donde son aplicables tanto a relacio- ferencias entre el Código Civil y el Código de Co-
nes mercantiles como civiles. Así, sucede, por mercio en materia de obligaciones y contratos
ejemplo, con la posibilidad de revisar la remu- se explican sobre todo por un deseo que existió
neración del mandatario, que en otros países se al expedir el Código de Comercio de 1971 en el
aplica a los contratos de quienes prestan servi- sentido de modernizar en algunos aspectos el
cios profesionales, o con las reglas sobre termi- régimen de obligaciones y contratos. Para tal
nación del contrato de mandato celebrado no efecto y dado que en su momento no se contem-
sólo en interés del mandante sino también del plaba la reforma del Código Civil, se aprovechó
mandatario o de un tercero. la reforma al Código de Comercio para introducir
las modificaciones. Por consiguiente, una forma
Las diferencias de régimen, además de no jus- de modernizar el Código Civil es haciendo apli-
tificarse en razón de la situación existente, dan cables de forma general algunas normas del Có-
lugar a que sea necesario determinar si la re- digo de Comercio.
lación es civil o comercial, lo que en diversos
casos puede generar dudas, dado el carácter
no taxativo de la enumeración de los actos de
En todo caso es necesario expresar con claridad
comercio.
que si bien en algunos casos el régimen del Có-
A lo anterior se agrega que el régimen mercantil digo de Comercio parece ser más avanzado que
se aplica no sólo cuando ambas partes son co- el Código Civil en otros casos las reglas del Có-
merciantes, sino que es suficiente que una sola digo de Comercio presentan defectos o proble-
lo sea, lo que hace que en Colombia sea cada vez mas que hacen que las soluciones mercantiles
más común la aplicación del régimen mercantil. deban ser revisadas antes de extenderlas a la
totalidad del ordenamiento.
No sobra por lo demás anotar que desde un
punto de vista constitucional podría cuestionar- A lo anterior vale la pena agregar que en el de-
se la existencia de muchas diferencias de regu- recho colombiano hay una necesidad de moder-

Enero - Junio de 2011 - Universidad de los Andes - Facultad de Derecho - Revista de Derecho Privado N.o 45 5
nizar el régimen de obligaciones y contratos por La diversidad en la regulación de los contratos
Juan Pablo Cárdenas Mejía

diversas consideraciones. existe entre los diversos países en todo el mun-


do y así mismo en nuestro derecho latinoameri-
En efecto, de una parte, la expedición de la Cons- cano. A pesar de que nuestros diversos países
titución Política de 1991 ha generado la necesi- forman parte del sistema romano germánico,
dad de introducir cambios en nuestro régimen entre sus códigos se presentan importantes
de obligaciones y contratos. Así, por ejemplo, diferencias. En efecto, existen países con Códi-
sucede con el artículo 13 de la Constitución Po- gos que datan del siglo xix, que fueron elabora-
lítica que establece la obligación de sancionar dos bajo la influencia del Código Civil Francés,
los abusos de las personas en situación de de- el derecho español y el derecho romano. Por el
bilidad manifiesta. Igualmente, las normas so- contrario, otros países tienen códigos que fue-
bre protección a los consumidores y las dispo- ron elaborados en el siglo xx bajo la influencia
siciones constitucionales que se refieren a una del código suizo, del código alemán o del código
responsabilidad por productos defectuosos, italiano. Lo anterior además sin desconocer la
conducen a una regulación legal de la materia. importancia de los redactores de nuestros gran-
Asimismo, está por definir el alcance del deber des códigos que en muchos casos no se limita-
de solidaridad en materia de contratos. ron simplemente a copiar regulaciones foráneas
sino a construir cuerpos normativos propios. En
Por otra parte, el desarrollo económico ha hecho
todo caso dicha diversidad de orígenes da lugar
necesario tener en cuenta además de los temas
a que las reglas positivas de los diversos códigos
ya mencionados, nuevas realidades como son
sean divergentes en más de un sentido. Así, por
la celebración de contratos en forma masiva por
ejemplo, la regulación de la oferta es distinta en
medio de formatos preelaborados o la protec-
los diversos países del continente en punto a su
ción frente a los abusos de posición dominante.
obligatoriedad, a la posibilidad de modificarla o
revocarla, a la posibilidad de que una acepta-
Todo lo anterior justifica entonces un esfuerzo
ción con modificaciones de lugar a la formación
de unificación y modernización del derecho de
del contrato y a la aceptación tardía. Igualmen-
las obligaciones y contratos.
te, los contratos de promesa tienen regulacio-
nes diferentes, como por ejemplo, en materia de
B. La perspectiva desde el punto
de vista internacional las formalidades que se requieren para su cele-
bración. También existen regulaciones diversas
El desarrollo de la economía mundial y la inte- en materia de lesión en los contratos. De igual
rrelación hoy existente, así como la facilidad y manera existen distintas regulaciones en temas
velocidad de las comunicaciones, ha hecho aún como los contratos con condiciones predispues-
más imperioso buscar que el régimen jurídico tas o los contratos con consumidores. Asimis-
no entrabe las relaciones comerciales, dada la mo, hay diferencias sobre la forma de afrontar
diversidad de reglas aplicables a los contratos. los incumplimientos y la posibilidad de una

6 Enero - Junio de 2011 - Universidad de los Andes - Facultad de Derecho - Revista de Derecho Privado N.o 45
parte de terminar el contrato unilateralmente. igualmente el derecho norteamericano es más

Notas sobre la unificación y modernización del derecho privado en materia de obligaciones y contratos
Finalmente, existen diferencias en la regulación amplio que el derecho ingles); al alcance del
de los contratos de intermediación comercial. principio de la buena fe (en el que nuevamen-
te hay diferencias entre el derecho inglés y el
Esas diferencias que existen entre diferentes norteamericano), o a la posibilidad de obtener
países latinoamericanos, de la cual muchas el cumplimiento especifico de la obligacion tal
veces los propios latinoamericanos no somos como fue contraida, que se considera natural
conscientes, son aún más profundas cuando en el derecho romano germánico y excepcional
se toman en cuenta los paises del continente en el common law, y en general en relación a los
americano cuyo sistema pertenece a la com- instrumentos a los que se puede acudir en caso
mon law. En este punto debe además observar- de incumplimiento de un contrato (por ejemplo,
se que incluso al interior de la common law hay mientras en nuestro derecho es normal una ac-
grandes diferencias en ciertos puntos. Así, por ción resolutoria por incumplimiento, no ocurre
ejemplo, hay soluciones divergentes entre el de- igual en el derecho de la common law).
recho norteamericano y el derecho inglés o el
canadiense. A todo lo anterior vale la pena agregar que
nuestros países no sólo tienen relaciones en-
De este modo, entre nuestro sistema y los siste- tre los estados del continente, sino con paí-
mas de la common law hay profundas diferen- ses de todo el mundo, con diversas tradicio-
cias. Así, a nivel filosófico se afirma que el siste- nes. Dicho contacto se va incrementando en
ma de la common law privilegia la previsibilidad la medida en que los países de la cuenca del
y la certeza y que el sistema contiental o roma- pacífico adquieren mayor importancia en el
no germánico privilegia más la justicia, aunque comercio mundial.
con muchas variaciones entre los diferentes
países.3 A un nivel más concreto se encuentran Para resolver los problemas de la regulación
diferencias por ejemplo, en el tratamiento de la del contrato internacional existen diversos sis-
oferta; en la exigencia de elementos adiciona- temas.
les para el contrato, como es la consideration,
en virtud de la cual una promesa contractual no Así, existe el sistema tradicional de acudir a las
vincula a menos que se haya dado algo cambio: reglas del conflicto para determinar cuál es la ley
una consideration (en este punto el derecho in- nacional aplicable a una determinada relación
glés es mas estricto que el norteamericano); en internacional, el cual ofrece múltiples dificulta-
lo que se refiere a la posibilidad de que un con- des. De una parte, hay países como Colombia
trato confiera derechos a tercero (en este punto que no tienen un conjunto normativo completo
en materia de conflictos de leyes. En esta ma-
teria una tarea que debe realizarse en derecho
3 Giuditta Cordero Moss. International Contracts between Common Law
and Civil Law: Is Non-state Law to BePreferred? The Difficulty of Inter- colombiano es la expedición de una ley que re-
preting Legal Standards Such as Good Faith. Global Jurist: vol. 7: Iss. 1
(Advances), Article 3. gule de manera completa los conflictos de leyes

Enero - Junio de 2011 - Universidad de los Andes - Facultad de Derecho - Revista de Derecho Privado N.o 45 7
en el espacio, tomando para ello el ejemplo de venta internacional y los Principios de Contra-
Juan Pablo Cárdenas Mejía

convenciones internacionales sobre la materia. tación Comercial de Unidroit están redactados


excluyendo los contratos para consumo. Sin em-
No obstante debe anotarse que no es suficien- bargo, lo cierto es que en el mundo globalizado,
te con adoptar reglas de conflicto. En efecto, a en que cada día son más fáciles y rápidas las
pesar de la existencia de tales disposiciones, la comunicaciones, se incrementa la participación
solución del cada caso puede no ser satisfacto- de los consumidores en la celebración de con-
ria, pues depende de la regla de conflicto que se tratos internacionales.
aplique en la situación concreta, la que puede
variar según cada país. Desde esta perspectiva Es pues necesario en la unificación y moderni-
una solución sería unificar las reglas de conflicto zación del derecho contractual a nivel interna-
a nivel internacional. Sin embargo, dicha unifica- cional regular la situación de los consumidores.
ción no logra tampoco una solución plenamente
satisfactoria, pues de una parte, las reglas de II. LOS INSTRUMENTOS DE LA
conflicto determinan la aplicación de disposicio- UNIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN
nes que no necesariamente han sido desarrolla-
das para relaciones internacionales, y porque,
Los instrumentos de unificación y moderniza-
de otro lado, la experiencia ha demostrado que
ción son diferentes a nivel interno y a nivel in-
es común que aún jueces preparados incurran
ternacional.
en graves errores en la aplicación de un derecho
que no les es propio.4
A. A nivel interno
Es por ello que la tendencia contemporánea es
A nivel interno hay dos tipos instrumentos que
a adoptar textos uniformes que se adapten a las
se pueden emplear para obtener los objetivos
realidades del comercio internacional.
señalados: las reformas de la normatividad o
En todo caso debe observarse que en todos es- los cambios en la aplicación de ésta.
tos esfuerzos de unificación a nivel internacio-
Por lo que se refiere a los cambios de norma-
nal no aparece de manera clara el régimen de
tividad, los instrumentos por excelencia son la
protección a los consumidores. En efecto, las
adopción de códigos y la expedición de leyes.
reglas de la Convención de Viena sobre compra-

La expedición de nuevos códigos es un proceso


4 El profesor Max Rheinstein analizó cuarenta casos reportados en las complejo y demorado, dados los alcances que
obras de conflictos de leyes de los Estados Unidos, en los cuales las
Cortes norteamericanas aplicaron normas extranjeras, y encontró que
tiene un código y la necesidad de que éste sea
en treinta y dos casos la leyes extranjeras fueron aplicadas errónea- perfectamente armónico y coherente. Además,
mente, en cuatro casos el resultado era dudoso y en cuatro casos el
resultado había sido correcto (citado en el documento Communication la adopción de un Código presenta en nuestro
on European Contract Law: Joint Response of the Commission on Eu-
ropean Contract Law and the Study Group on a European Civil Code medio riesgos habida consideración del proceso
elaborado por la Commission on European Contract Law Study Group).

8 Enero - Junio de 2011 - Universidad de los Andes - Facultad de Derecho - Revista de Derecho Privado N.o 45
normal de aprobación de un texto en el Congre- modernos, pues los códigos deben correspon-

Notas sobre la unificación y modernización del derecho privado en materia de obligaciones y contratos
so, pues existe la posibilidad de que se intro- der a nuestra realidad social y reflejar nuestros
duzcan modificaciones sin mayor reflexión que valores. Si se revisa el derecho comparado se
alteren en forma insospechada su coherencia. encuentra que cuando se adoptan códigos que
no corresponden a la tradición de un país se
Por lo demás, aunque puede haber diversas ra- pueden presentar diversos fenómenos incon-
zones para adoptar un código, desde un punto venientes como por ejemplo, un caos en la re-
de vista estrictamente conceptual, el reemplazo gulación y una tendencia a no aplicar la nueva
de un código por otro, sólo parece ser absoluta- reglamentación porque no se considera una re-
mente necesario cuando se requiere introducir gulación propia.
un cambio fundamental en aquellos principios y
criterios que inspiran el Código que se quiere re- En todo caso el hecho de que no sea necesario
emplazar. Asimismo, la adopción de un Código adoptar un nuevo Código no permite negar que,
único para sustituir por un régimen unitario dos como ya se vio, existan materias en las que hay
distintos supone concluir que no es necesario una dualidad innecesaria e inconveniente, pues
un régimen especial contenido en aquél código buena parte de las reglas en materia de obliga-
que se suprime. ciones y contratos del Código de Comercio que
son distintas a las del derecho civil no obedecen
En derecho colombiano no existe la necesidad al carácter mercantil de la relación.
de una sustitución total del Código Civil o del Có-
digo de Comercio. En efecto, los principios que Bajo esta perspectiva, la forma más adecuada
inspiran dichos códigos corresponden a nuestra de resolver esta materia es por medio de una ley
realidad nacional. Asimismo, en su conjunto, que establezca reformas específicas, suprimien-
ellos no entran en clara contradicción con nues- do, en lo posible, el régimen dual y adoptando
tra Constitución Política. Por otra parte, tam- reglas modernas que se apliquen a cualquier
poco aparece necesario eliminar totalmente el relación sea civil o comercial.
Código de Comercio, pues éste contiene regula-
ciones especiales cuya oportunidad no es con- De hecho este instrumento ya se ha utilizado en
trovertida, como es el régimen del comerciante, derecho colombiano. En efecto, la ley 222 mo-
el régimen de los títulos valores o el del derecho dernizó el régimen de sociedades, disponiendo
marítimo o aéreo. Lo anterior sin desconocer además la aplicación de dichas reglas a las so-
que conceptualmente varias de estas materias ciedades civiles. En materia de obligaciones y
podrían ser parte del Código Civil. contratos podría utilizarse un mecanismo análo-
go, modificando o adicionando las normas civiles
Por lo demás no se debe caer en el error de y derogando las normas particulares mercantiles.
sustituir nuestros códigos porque fueron redac-
tados hace ya bastante tiempo, con el argumen- En todo caso, y dada las dificultades que existe
to de que se pueden implementar códigos más en el trámite de un proyecto de ley, el uso de

Enero - Junio de 2011 - Universidad de los Andes - Facultad de Derecho - Revista de Derecho Privado N.o 45 9
un instrumento legal debe hacerse en la medida por ejemplo, en materia de oferta o de resolu-
Juan Pablo Cárdenas Mejía

estrictamente necesaria, esto es, sólo en los ca- ción del contrato.
sos en que las diferencias entre los códigos di-
fícilmente puedan superarse por medio de una Igualmente, convendría aclarar algunos aspec-
interpretación de las normas aplicables. Desde tos del régimen de intereses, particularmente
esta perspectiva se podría también hacer un los relacionados con la causación de éstos en
importante esfuerzo de modernización, para así los casos en que la obligación no es líquida, as-
superar problemas que afronta nuestro sistema. pecto particularmente controvertido en los pro-
cesos judiciales.
Así, por ejemplo, podría unificarse el régimen
general de ineficacia en sentido amplio, esto es, Por otra parte, igualmente el régimen de garan-
incluyendo la inexistencia, la invalidez y la in- tías requiere una modernización que debe apli-
eficacia de pleno derecho, y definir claramente carse por igual en derecho civil y comercial. Par-
cuál es el sentido y alcance de esta última. ticularmente, debería revisarse el régimen de la
prenda con tenencia, frente a la existencia de
Igualmente, podría modificarse el régimen de la otras garantías atípicas vinculadas al derecho
compraventa. En este sentido la aproximación de propiedad En este punto podría precisarse
más útil sería adoptar una regulación inspirada el régimen de pacto de retroventa cuya falta de
en la Convención de Viena, que precisamente claridad es fuente de abusos para las personas
supera muchas de las dificultades de nuestro que acuden a dicho mecanismo.
ordenamiento. Este régimen además presenta
a mi juicio dos grandes ventajas: por un lado, la Todo lo anterior, sin embargo, no desconoce las
unificación entre el régimen interno y el interna- dificultades que pueden existir en el Congreso
cional, lo que sin duda facilitará a los colombia- para la expedición de este tipo de leyes. Tanto
nos realizar transacciones a nivel internacional, por el tiempo requerido como por las posibilida-
y de otra parte, lograr un régimen más moder- des de cambios imponderados en el trámite de
no sobre el que además ya se dispone de una una ley, que pueden conducir a efectos perjudi-
extensa doctrina y jurisprudencia. Por lo demás ciales para la coherencia del régimen.
cuando se estudia la Convención de Viena en
Por ello debe tomarse en cuenta la otra forma
materia de compraventa se aprecia que ella no
de armonización y modernización, que se da por
significa una ruptura profunda frente a nuestras
medio de la aplicación de la normatividad exis-
concepciones jurídicas.
tente. En este aspecto es fundamental el papel
Por lo demás, las soluciones adoptadas por la de la jurisprudencia apoyada por la doctrina. El
Convención de Viena sobre compraventa po- poder de este mecanismo se observa claramen-
drían servir de modelo para modificar algunos te en nuestra jurisprudencia que no ha vacilado
aspectos puntuales de nuestro derecho positi- en aplicar las normas legales de manera amplia
vo en materia de obligaciones en general, como cuando lo ha considerado necesario para aco-

10 Enero - Junio de 2011 - Universidad de los Andes - Facultad de Derecho - Revista de Derecho Privado N.o 45
modarse al desarrollo del país y a las necesida- Desde esta perspectiva es muy importante la

Notas sobre la unificación y modernización del derecho privado en materia de obligaciones y contratos
des de la justicia. propuesta de la doctora Yolima Prada y del doc-
tor Jorge Cubides que pretende una armoniza-
Este mecanismo puede ser muy útil. La historia ción en materia de ineficacia entre la legislación
ha mostrado que creaciones jurisprudenciales civil y comercial hasta donde ello es posible.
permiten crear instituciones o mecanismos que
resuelven los problemas de la vida real, sin ne- En todo caso esta unificación y modernización
cesidad de reformas legales. El ejemplo más im- puede ser imperfecta por varias razones: prime-
portante del poder creador de la jurisprudencia ro, porque en algunos casos por más esfuerzos
en nuestro medio es la responsabilidad por acti- que haga el juez no logra superar la falta de co-
vidades peligrosas. herencia de los ordenamientos, pues no puede
desconocer normas que claramente contem-
Desde esta perspectiva y en cuanto se refiere plan soluciones distintas; en segundo lugar, por-
a los cambios que actualmente se requieren es que el pronunciamiento de la jurisprudencia se
pertinente destacar el papel que ha cumplido da en la medida en que existan procesos que se
nuestra jurisprudencia constitucional en la in- sometan a las altas Cortes y que supongan de-
corporación al derecho privado de principios y finir el punto, lo que hace que la jurisprudencia
reglas constitucionales, aún si se pueden con- se desarrolle lentamente. Finalmente, porque
trovertir las soluciones aplicadas en determi- en nuestro sistema los pronunciamientos de las
nados casos. Desde esta perspectiva se puede altas Cortes, aunque constituyen precedentes,
hacer referencia a los pronunciamientos de la no son totalmente obligatorios, pues el inferior
Corte Constitucional en conceptos como la fuer- puede apartarse de éstos exponiendo las razo-
za mayor, la aplicación del principio de igualdad nes para ello.
en las relaciones contractuales, el abuso de la
posición de inferioridad, etc. No obstante lo anterior, cuando no es posible
lograr una reforma legal, la unificación y la ar-
Dicha integración no sólo la hecho la Corte Cons- monización por parte de la jurisprudencia es el
titucional, sino que también ha sido obra de la camino más adecuado.
Corte Suprema de Justicia. Así, por ejemplo, ha
ocurrido en materia de clausulas abusivas o de B. A nivel internacional
la responsabilidad por productos defectuosos.
En efecto, el régimen de la primera empieza a ser Para lograr la armonización y unificación en ma-
desarrollado por la Corte Suprema de Justicia te- teria internacional se puede acudir a diversos
niendo en cuenta principios seculares, pero ins- mecanismos, que se pueden clasificar en dos
pirándose del derecho europeo. La segunda es grandes categorías: se adoptan textos vinculan-
creada a partir de normas constitucionales que tes, y que por ello constituyen normas jurídicas,
la consagran y tomando en cuenta igualmente o se establecen instrumentos que no tengan tal
las soluciones del derecho comparado.

Enero - Junio de 2011 - Universidad de los Andes - Facultad de Derecho - Revista de Derecho Privado N.o 45 11
carácter, pero que puedan por su valor intrínse- catoria. No sobra destacar que los principios por
Juan Pablo Cárdenas Mejía

co impulsar la unificación y armonización. sí mismos no constituyen lex mercatoria, pues


no necesariamente corresponden en todos los
En cuanto se refiere a la adopción de textos ju- casos a prácticas generalmente aplicadas y se-
rídicos, ello puede ocurrir por medio de conven- guidas en todo el mundo, sin embargo, pueden
ciones internacionales, o por medio de leyes mo- llegar a serlo.
delo que pueden ser adoptadas por los distintos
estados como leyes internas. Existe, además, Esta tendencia a la unificación a nivel interna-
en el derecho comparado la posibilidad de que cional ha tenido proyecciones a nivel interno,
órganos supranacionales adopten regulaciones en la medida en que los textos elaborados a
que son aplicables en diversos países bien sea nivel internacional se han convertido en mode-
directamente o por medio del desarrollo por nor- los para adoptar legislaciones nacionales (por
mas internas de las disposiciones adoptadas a ejemplo, se puede citar la influencia de los prin-
nivel supranacional. cipios de contratación de Unidroit en el Código
Civil Ruso o en la ley china). Los textos interna-
No obstante la realidad es que estos mecanis- cionales se convierten entonces en instrumen-
mos son difíciles de implementar a nivel uni- tos para lograr la modernización del derecho
versal. En efecto, de una parte la negociación nacional.
de una convención internacional es un proceso
complejo, costoso y prolongado y que a menudo De esta manera, se aprecia que la unificación
no produce resultados totalmente satisfactorios y armonización internacional tienen un efecto
dada la dificultad de conciliar diferentes tradi- directo en el derecho interno y por ello pueden
ciones jurídicas. Asimismo, la adopción de leyes ser tomados en cuenta para la modernización
modelos no garantiza una unificación, no sólo de nuestro derecho interno.
por el hecho de que su adopción es voluntaria,
sino también por la tendencia que existe en III. CONCLUSIONES
cada estado de modificar el texto de la ley mo-
delo para acomodarla a sus particularidades.
De todo lo anterior se concluye:

La dificultad que presentan los mecanismos se-


1. Es necesario unificar el régimen de obligacio-
ñalados ha hecho que se acuda a mecanismos
nes y contratos, pues la mayoría de las dife-
no vinculantes. Es el caso de los principios de
rencias que hoy existen no se justifican por
contratación comercial internacional de Unidroit
razones técnicas.
o de otras entidades. Dichos principios derivan
su eficacia de la autoridad académica que la co- 2. La unificación no implica la sustitución de có-
munidad les reconoce, bien sea porque expre- digos, pues los códigos colombianos corres-
samente se pacta su aplicación, o porque ellos ponden a nuestra realidad y la simple susti-
puedan incorporarse como parte de la lex mer- tución de un código por otro que se considera

12 Enero - Junio de 2011 - Universidad de los Andes - Facultad de Derecho - Revista de Derecho Privado N.o 45
más moderno siguiendo modelos extranjeros acompañarse de la modernización en algu-

Notas sobre la unificación y modernización del derecho privado en materia de obligaciones y contratos
puede tener efectos contraproducentes. nos aspectos, teniendo en cuenta tanto los
principios de la Constitución Política, como el
3. La unificación se debe lograr por medio de la derecho comparado.
adopción de leyes especiales que eliminen la
dualidad en los aspectos más problemáticos 5. En todo caso es posible lograr una unificación
(por ejemplo, en materia de ineficacia en sen- o por lo menos una armonización gracias a la
tido amplio, compraventa, mandato, prenda, obra de la jurisprudencia. Éste es el camino
etc.). que en todo caso debe intentarse mientras
no sea posible una unificación legal.
4. La unificación del derecho colombiano en
materia de obligaciones y contratos debe

Enero - Junio de 2011 - Universidad de los Andes - Facultad de Derecho - Revista de Derecho Privado N.o 45 13
Copyright of Revista de Derecho Privado is the property of Universidad de los Andes and its content may not
be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written
permission. However, users may print, download, or email articles for individual use.
Copyright of Revista de Derecho Privado is the property of Universidad de los Andes and its
content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the
copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email
articles for individual use.

También podría gustarte