Está en la página 1de 15

Fray Angélico

- Guido o Guidolino de Piero -

1387/1400 - 1455

Dio sus primeros pasos en el ámbito


artístico florentino, como
miniaturista. A los 20 años ingresó en
la orden de los dominicos, en el
convento de Fiésole, adoptando el
nombre de Fra Giovanni: solo se le
llamaría Fra Angelico después de su
En Fra Angelico es importante el empleo racional de la
luz: una luz que llena el espacio y que constituye la luz
divina, depurada de toda acepción física. La difunde
uniformementeen sus pinturas, prestando a los
coloresunos acentos de puereza absoliuta; la utiliza
para definir la sustancia corporal de las figuras, pero
espiritualiza la composición, abandonado cualquier
efecto de claroscuro
La anunciación (1430
- 1432)

Temple sobre tabla


154 x 194

Esta cuadro representa la


escena donde María acepta
ser la madre del hijo de Dios.
Un ángel se lo anuncia y un
rayo de sol le ilumina el
corazón
Juicio universal (1432 - 1435)
temple sobre tabla
105 x 210

En el centro superior del cuadro, Cristo en Majestad se sienta sobre un trono blanco, rodeado por ángeles, María, Juan, y
los santos. Cristo se muestra como juez de vivos y muertos; su mano izquierda señala hacia abajo, al Infierno, y su derecha,
arriba al Cielo. A la derecha de Cristo está el paraíso, con los ángeles que dirigen a los salvados a través de un bello jardín,
a una ciudad resplandeciente. En el medio están las tumbas rotas de los muertos resucitados, que han salido de sus
tumbas para ser finalmente juzgados. A la izquierda de Cristo, los demonios conducen a los malditos al Infierno, donde los
malvados son atormentados. Al fondo, Satanás mastica a tres condenados, y agarra a otros dos
Coronación de la virgen
(1434 – 1435)
Paris, Louvre
Temple sobre tabla 213 x 211

Representa a Cristo
coronando a la
Virgen; ambos están
rodeados de rayos
(ejecutados mediante una
técnica de grabado sobre el
Retablo de santa Trínita (1437 – 1440)
Florencia , museo de San Marcos
Temple sobre tabla 176 x 185

Representa a Cristo sujetado por varias


personas. María Magdalena sostiene los pies
de Cristo, como un símbolo del
arrepentimiento humano. Una figura a la
derecha, con un sombrero rojo, muestra los
tres clavos de la cruz y la corona de espinas,
símbolos de la pasión y del sacrificio. Sobre su
cabeza se ve un halo dorado.
La Virgen María, que luce un vestido oscuro,
se muestra en el gesto tradicional de
mantener las manos unidas. El nombre de la
Virgen aparece inserto en el halo.
Retablo de Annalena (1437 –
1440)
Florencia, museo de San Marcos
Temple sobre tabla 180 x 202

Es una conversación sagrada ,


con la Virgen y el Niño sentados
en el centro de un trono (con el
nicho de concha típico de los
artistas del primer Renacimiento),
flanqueado por tres santos a
cada lado: a la izquierda, San
Llanto ante Cristo muerto
(1436)
Temple sobre tabla 105 x
164
Florencia, Museo de San
Marcos

Cristo es asistido por su


madre, que le coge la
cabeza, y diferentes
santos. Llama la atención
Huida a Egipto (1450)
Florencia, Museo de San
Marcos
38,5 x 37

Se ilustra aquí la marcha de


la Sagrada Familia a Egipto,
huyendo de la persecución
decretada sobre todos los
menores nacidos en Belén,
una vez
San Lorenzo distribuye
limosnas a los pobres (1447 –
1450)
Fresco sobre muro 271 x 205
Vaticano, Capilla de Nicolás
V

Situado en el centro de la
puerta del templo, San
Lorenzo distribuye el tesoro
entre los necesitados. Detrás
de él, se abre el interior de la
La Madonna delle Ombre
( 1440 – 1450)
Florencia, Museo de San Marcos
195 x 273

Es una conversación sagrada , que


ve a la Virgen y al Niño
entronizados, rodeados por dos
grupos de santos, que están
dispuestos libremente en el
espacio y se refieren entre uno y
otro con gestos y miradas, como si
solo estuvieran conversando. La
Madonna se coloca en un trono
elevado un paso y enmarcado por
un nicho dorado en la pared
La transfiguración
(1440 – 1442)

193 x 164

Elías y Moisés flanqueando


a Cristo; debajo de ellos
están los discípulos Pedro ,
Santiago y Juan cegados
por la visión.
La Resurrección
(1440 – 1442)

181 x 151

Mujeres visitando la tumba


de Jesús siendo informadas
sobre su resurrección
Los paneles del Armadio degli Argenti son una
serie de obras, temple sobre madera , de Fra
Angelico , realizadas entre 1451 y 1453 y hoy
conservadas, en las tablas supervivientes, en el
Museo Nacional de San Marcos en Florencia .

Visión de Ezequiel
Anunciación
natividad
circuncisión
Adoración de los magos
Presentación de Jesús en el
templo
Escape a Egipto
Masacre de los inocentes
Jesús en el sanedrín
Resurrección de
Lázaro
Entrada en Jerusalén
Ultima cena
Judas recibe
compensación
Lavado de los pies
Comunión de los
apóstoles
Oración en el huerto
Traición de Judas

También podría gustarte