Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENERIAS
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

Curso: SISTEMAS OPERATIVOS Área: INGENIERIA


APLICADA
Semestre: VIII
Créditos: 3 Código : Fecha: 30/08/2017

Justificación

La creación de las computadoras revoluciono de manera significativa la


manipulación de información en todos los campos, por lo tanto se
desarrollo en paralelo software que administrara los recursos físicos que las
conforman.

Los sistemas operativos siendo el soporte lógico que controla el


funcionamiento físico del computador se convierte en una herramienta
fundamental de estudio desde el modo de procesamiento de datos y
gestión de recursos, por lo tanto esta contemplado como una curso
programático en el plan de estudio.

El curso enfoca su contenido a la manera como el sistema operativo


administra los recursos que tiene a su disposición y la forma de operación
de los procesos para optimizar el rendimiento de manipulación de
hardware, software e información garantizando la integridad en el
funcionamiento operativo de la computadora.

Objetivos

General

Identificar los elementos fundamentales que enmarca los servicios del


kernel dentro de un sistema operativo

Específicos
Conocer la historia sobre la creación y evolución de las computadoras y
los sistemas operativos.

Adquirir los conocimientos sobre los conceptos generales de los


sistemas operativos.

Comprender el funcionamiento de un sistema operativo en cuanto a su


estructura.

Elaborador por: Área de Aprobado por : Comité Curricular


Ingeniería Aplicada. programa de Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENERIAS
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

Curso: SISTEMAS OPERATIVOS Área: INGENIERIA


APLICADA
Semestre: VIII
Créditos: 3 Código : Fecha: 30/08/2017

Entender como un sistema operativo planifica el funcionamiento de un


procesador.

Entender el manejo de dispositivos, archivos y memorias por parte del


sistemas operativo
Comprender el rol de los sistemas operativos dentro de los sistemas
informáticos

Competencias

El alumno deberá:

comprender los fundamentos de los sistemas operativos, haciendo


especial énfasis en sus vertientes de gestión de procesos,
comunicación y sincronización de procesos, administración de
memoria, sistemas de archivos y gestión de Entrada/Salida.
Entender las principales decisiones de diseño que tienen que ser
tomadas para implementar los servicios de un sistema operativo.
Conocer al sistema operativo Linux desde la perspectiva del
usabilidad
Desarrollar proyectos que involucren la generación de software de
operación (Firmware)
Identificar los distintos directorios linux asociadas al mantenimiento
de información de los servicios del kernel
Interpretar el sistema operativo Linux desde la perspectiva del
programador de aplicaciones, con especial incidencia en el empleo de
los mecanismos de gestión de procesos.

Elaborador por: Área de Aprobado por : Comité Curricular


Ingeniería Aplicada. programa de Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENERIAS
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

Curso: SISTEMAS OPERATIVOS Área: INGENIERIA


APLICADA
Semestre: VIII
Créditos: 3 Código : Fecha: 30/08/2017

Unidades de Aprendizaje

Unidad 1. Conceptos Generales


Sistemas Informático
Conceptos de software
Conceptos de hardware
Interacción entre hardware y software
Unidad 2. Sistemas Operativos
Definición.
Kernel o Núcleo.
Servicios del Kernel.

Unidad 3.Gestion de Procesos


Conceptos básicos (Thread,Proceso).
Bloque y Tabla de Control de proceso.
Ciclo de Vida.
Planificador y Despachador.
Políticas de Planificación.

Unidad 4.Gestion de procesos en Gnu/Linux


Archivos Virtuales
Directorio de procesos (/proc)
Comando ps.

Unidad 5.Gestion de archivos


Conceptos básicos (Archivo, Directorio).
Puntos de Vista de un Archivo.
Puntos de Vista de un Directorio.
Sistemas de archivos(FHS)
Visión lógica y Física de Archivo.

Unidad 6.Gestion de Archivos en Gnu/Linux


Estructura de directorio un sistema operativo Gnu/Linux
Estructura de permisos
Reglas de asignación de permisos(numérico, texto)

Elaborador por: Área de Aprobado por : Comité Curricular


Ingeniería Aplicada. programa de Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENERIAS
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

Curso: SISTEMAS OPERATIVOS Área: INGENIERIA


APLICADA
Semestre: VIII
Créditos: 3 Código : Fecha: 30/08/2017

Unidad 7.Gestion de Dispositivos


Estructura del directorio /sys
Archivos de dispositivos /dev
Memoria
Entradas - salidas
Almacenamiento
Unidad 8.Proyecto de aula
Idea
Requerimiento de hardware-software
Ensamble de dispositivo
Lógica dispositivo(software de operación)

Metodología

Revisión de lectura de los temas a desarrollar en la tutoría en forma


individual y discusión, seguimiento al desarrollo del proyecto de aula,
plenaria de temas y ejercicios en cada tutoría y aclaración de inquietudes y
dudas por parte del tutor.

Sistema y Criterios de Evaluación.

Corte 1 y 2 Corte final


Seguimiento P.A.S 30% Documentación P.A.S 30%
Evaluación de ejercicios y trabajos. 30% Entrega P.A.S 30%
Evaluación Final /Laboratorio 40% Sustentación P.A.S 40%

Elaborador por: Área de Aprobado por : Comité Curricular


Ingeniería Aplicada. programa de Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENERIAS
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

Curso: SISTEMAS OPERATIVOS Área: INGENIERIA


APLICADA
Semestre: VIII
Créditos: 3 Código : Fecha: 30/08/2017

Bibliografía

Silberschatz Abraham, Galvin Peter; Sistemas Operativos, Editorial.


Pearson. 5a Edición. 1999.

Elaborador por: Área de Aprobado por : Comité Curricular


Ingeniería Aplicada. programa de Ingeniería de Sistemas

También podría gustarte