Está en la página 1de 4

De beers

a. ¿Cuáles son las características de los diamantes en bruto que crean desafíos para sostener
un monopolio en este comercio?

Los diamantes tenían 3 categorías: Gemas usadas en joyería y mantenidas como


inversiones, gemas que se usaban en joyería y diamantes industriales. La categoría a la
que pertenecía cada diamante dependía de Quilate, color, claridad y capacidad de corte o
forma. El diamante que no cumplía con dichas características era adecuado solo para
aplicaciones industriales y competían de alguna manera con diamantes sintéticos.

b. ¿Por qué De beers exige que diferentes países paguen diferentes comisiones para
participar en el sindicato?

La OSC firmo contratos con diferentes países exigiendo el derecho de comprar el 100% de
la producción, lo que le permitía restringir sus compras de pendiendo de las condiciones
del mercado. Conociendo que la mayoría de los países proveedores dependían de las
exportaciones de dichos diamantes para generar divisas fuertes. La OSC estableció
diferentes comisiones a los países, de manera que los precios quedaran ajustados a cada
uno de ellos y así poder manipular el mercado de acuerdo a sus necesidades y según la
calidad de su producción.

c. Porque podrían los productores de diamantes acordar participar en el sindicato en lugar


de vender por su propia cuenta?
- La OSC tenía las condiciones físicas (infraestructura) para el almacenamiento de los
diamantes.
- Precio, la OSC no bajo los precios de lista desde la gran depresión y se comprometió a no
hacerlo en el futuro

d. Que obliga a los productores de diamantes a abandonar el sindicato?

Dado el monopolio de la OSC y la manipulación de los precios y los inventarios se generó


una burbuja especulativa, que al estallar generó una caída en los precios de los diamantes
pulidos y por consiguiente se produjo la quiebra de muchos comerciantes, que se vieron
obligados a liquidar sus existencias.
Disney
A. ¿Ajuste estratégico: Debería Disney comprar?

Disney es una compañía exitosa, que no depende solo del recaudo de las taquillas para
generar ingresos, sino que tiene ingresos adicionales como los parques, juguetes o juegos,
que de alguna manera son alimentados por el éxito de sus películas, la recordación en
grandes y chicos y el posicionamiento de los personajes. Sin embargo, Pixar es una
compañía que ha sido muy exitosa en la generación de productos que han adicionado los
adelantos tecnológicos a la industria, permitiendo generar películas en menor tiempo y a
menores costos. Partiendo de estas dos afirmaciones, consideramos que hacer un ajuste
estratégico entre las dos compañías sería una muy buena estrategia, ya que se podrían
lograr grandes sinergias entre dos compañías que ya fueron aliadas de forma exitosa,
Disney adquiriendo a Pixar lograría: acceder a los diferentes avances tecnológicos de Pixar
para el desarrollo de películas, estratégicamente se haría al control de la producción de
software para películas 3D de uno de los mejores desarrolladores del mercado, tendría los
derechos de explotación de las secuelas de las exitosas películas de Pixar, podría
desarrollar a través de sus parques temáticos y su red de tiendas toda la mercadotecnia de
los personajes de Pixar y lograría solucionar los problemas contractuales de los últimos
años entre las dos compañías.

B. Hay alternativas para un mejor arreglo estratégico de la cadena: ¿Qué alternativas hay?

Consideramos que la compra es la mejor alternativa, desde varios puntos de vista: Estarían
las dos empresas enfocadas hacia el mismo horizonte, lo que disminuiría las rivalidades
entre sus directores; habrían menos posibilidades de conflicto de intereses o deslealtad ó
podría haber más motivación o incentivo entre los empleados mejorando la creatividad y
los resultados; el hecho de que puedan tener participación compartida por el
reconocimiento de los personajes o películas sin limitar a cantidad a temas contractuales.

C. Se requiere de propiedad compartida para mitigar problemas contractuales de los temas


que se deben negociar?

Consideramos que la propiedad compartida mitigaría los problemas de tipo contractual


que se pueden generar por la vinculación entre las dos empresas, pues es complejo tener
claridad sobre el recurso que se pueda generar por el posicionamiento de la marca, del
personaje o el éxito de la película. Así mismo al no realizar la compra Disney y limitar a
una cantidad de películas en un determinado tiempo, podría Pixar no utilizar su potencial
al máximo en los contratos compartidos y en cambio si hacerlo cuando se trate de
estrenos en los que no participa Disney.
D. ¿Se requiere de propiedad compartida para mitigar riesgos?

De no existir propiedad compartida se generarían riesgos para ambas partes, tales como
deslealtad con los empleados, falta de compromiso, dificultad para establecer hasta donde
llegan la participación de una u otra compañía. (Quien fue primero el huevo o la gallina).

Tener propiedad compartida permitiría aumentar significativamente la cantidad de


lanzamientos al año y por lo tanto, diversificar el riesgo entre estos, es decir, si en un año
las películas de Disney no son tan exitosas, quizá los lanzamientos de Pixar si lo sean, ya
que son dos compañías con tecnologías, equipos creativos, filosofías y públicos
relativamente diferentes. Adicionalmente, el aumento de su participación en el mercado
le daría mas poder de negociación en la cadena de la industria, mejorando su
posicionamiento competitivo.

E. Las empresas deben estar en manos de quien más valen: ¿Es Disney el mejor comprador?

Disney es una entidad muy grande con mucha trayectoria y con posicionamiento en el
mercado, con una infraestructura gigante, dueño de muy buenas historias y que conoce y
tiene claro cómo generar lucro después de elaborado el producto (personaje o película),
por cuanto sería el complemento perfecto para Pixar, una entidad que ha
tenido  producciones de excelente calidad, pero que requiere de un aliado que le permita
apalancarse y superar inconvenientes de financiación y que sería el complemento perfecto
para producir los mejores beneficios para ambos.

F. Si se compra: ¿Cuál sería el grado de integración adecuado?

El grado de integración adecuado consideramos que debe hacerse a nivel de tecnología y


cadenas de distribución, ya que son las áreas donde mejor se complementan las dos
compañías, Pixar puede ofrecerle a Disney mejores tecnologías y Disney a Pixar una amplia
manera de explotar todas las producciones que han sido exitosas. Por otra parte,
consideramos que no es necesario realizar integraciones alrededor de los contenidos,
marcas ni equipos creativos, puesto que ambas compañías tienen identidades y públicos
relativamente diferentes, así como equipos creativos ambos con ideas muy exitosas pero
con culturas organizacionales donde se podrían materializar riesgos al momento de la
integración. Consideramos que ambas unidades de negocio deberían seguir funcionando
separadamente.

También podría gustarte