Está en la página 1de 8

¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI

QUESO?
CÓMO ADAPTARNOS A UN MUNDO EN CONSTANTE
CAMBIO
(Spencer Johnson)

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (F.C.E.I.A.)


Universidad Nacional de Rosario (U.N.R.)

Legislación y Relaciones Laborales


Exposición: 04-09-2015 (2° Grupo)

Alumnos:
Bragagnolo, Julio (B-3792/3)
Campomar, Francisco (C-4227/7)
Cappella, Gerardo (C-4229/3)
Nicola, Ezequiel (N-0638/6)
Rolón, Carla (R-3649/8)
Índice

RESUMEN LIBRO: "¿QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO?" 1

1- Introducción 1

2 - Resumen del Libro 2

Capítulo I – Una Reunión (En Chicago) 2

Capítulo II – La Narración (¿Quién se ha llevado mi queso?) 2

Capítulo III – Un debate (Algo más tarde, ese mismo día) 4

3 – Conclusiones Obtenidas por el Grupo 7

1
RESUMEN LIBRO: "¿QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO?"

1- Introducción
El libro tiene el objetivo de que el lector entienda el cómo adaptarse a un mundo en constante
cambio, en todo ámbito de la vida.
Consta de tres capítulos en los cuales se entrelazan dos historias. Es decir, hay una fábula que es
contada dentro de una historia.
El relato se basa en una reunión de un grupo de ex compañeros de colegio, donde uno de ellos
cuenta la fábula "¿Quién se ha llevado mi queso?" y luego termina con una reflexión de cada uno de
los participantes.
Los protagonistas son:
- Ángela: Una de las alumnas más populares de la clase.
- Nathan: Responsable de un negocio familiar de muchísimos años (sostenido con la misma idea
desde el inicio).
- Carlos: Capitán del equipo de futbol escolar, dueño de una empresa de artículos deportivos.
- Jessica: Empleada en una empresa de venta de enciclopedias.
- Michael: Empleado de una empresa. Narrador de la fábula.
- Frank: Actualmente en las Fuerzas Armadas.
- Laura: Importante mujer exitosa en los negocios.
- Elaine: Sin datos relevantes.
- Cory: Médica doctora
- Richard: El personaje más escéptico de la clase. Actualmente en plena separación de su esposa y
adaptando se vida profesional a la de sus hijos adolescentes (sufriendo cambios).
- Becky: Casada, con un hijo, mudada de la ciudad a causa del trabajo de su marido.

2
2- Resumen del Libro

Capítulo I - Una Reunión (En Chicago)


Un domingo soleado, un grupo de ex compañeros de clase de la secundaria, deciden reunirse a
almorzar con el fin de saber un poco más sobre cómo había seguido la vida de cada uno de ellos.
Al tiempo en que se había generado una interesante conversación, Michael, al ver que casi todos
sus ex compañeros tenían una gran preocupación sobre cómo afrontar los cambios que se generan
en cualquier entorno de la vida, decidió contarles una fábula que le habían enseñado en tiempos en
los cuales la empresa donde él trabajaba, transitaba con problemas económicos.

Capítulo II - La Narración (¿Quién se ha llevado mi queso?)


La historia se desarrolla en un laberinto donde conviven cuatro personajes: dos ratoncitos Fisgón y
Escurridizo, y dos liliputienses, Haw y Hem, con características similares a las personas: podían
pensar, analizar e interpretar.
Cada uno de estos personajes desea encontrar su queso; para los ratoncitos es simplemente queso
sin embargo para los liliputienses el significado era otro, tener queso implicaba tener
seguridad, buena salud o cosas materiales que resultaban importantes. Y así se emprende la
búsqueda del mismo a través del laberinto. Mientras que los ratones se guiaban por su instinto, más
precisamente de su sentido del olfato, los liliputienses lo hacían por sus emociones y convicciones
y esto les permite desarrollar métodos sofisticados para hallar el queso.
Un día finalmente encontraron queso en el depósito de queso Q. Los liliputienses creyeron
tener asegurada la provisión de queso, establecieron una nueva rutina con menores esfuerzos sin
tener en cuenta quien había puesto el queso allí y confiando que siempre estaría en ese lugar,
estaban felices y seguros: “Tener queso te hace feliz”. En cambio los ratoncitos, los cuales
conservaban su rutina inicial, fueron los primeros que notaron que la cantidad de queso estaba
disminuyendo día a día y no les sorprendió cuando llegado un día el depósito se encontraba
vació. Es por esto emprendieron una nueva búsqueda sin perder tiempo. Caso contrario
ocurrió con Haw y Hem, quienes al no encontrar queso comenzaron a lamentarse, quejarse y
preguntarse quién lo había tomado, se habían acostumbrado tanto a su queso no pudieron
ver los pequeños cambios que estaban ocurriendo a su alrededor. Por eso día tras día volvían y
continuaban interrogándose, hasta que Haw comenzó a pensar que quizás deban buscar queso en
otro lado, intentó convencer a Hem, pese a tener miedo de la situación que planteaba, de salir en
búsqueda de nuevo queso pero este no comprendía cuál era el motivo para hacer eso; estaba
convencido que se encontraba en el algún lugar y que tenían buscar mejor, es por esto que
buscaron herramientas y comenzaron a picar las paredes para hallar queso. Búsqueda que no tuvo
resultados. Mientras tanto, los ratoncitos continuaban, guiados por su olfato, recorriendo lugares
desconocidos.
Finalmente luego de una larga búsqueda llegaron al depósito de queso N, se dispusieron a
disfrutarlo sin olvidar de estar atentos si algo ocurre algún cambio y debían volver a empezar de

3
nuevo. Hem continuaba preguntando qué había pasado. Al mismo tiempo, Haw comenzó a
imaginarse buscando nuevos quesos en el laberinto, quesos que nunca antes había visto. Motivado
por esto, pese a sus miedos, decide comenzar un nuevo viaje en busca de nuevo queso,
antes intenta convencer a Hem, quien continuaba resistiéndose al cambio por el miedo a dejar ese
lugar. Una vez que Haw emprendió el viaje, descubriendo que podía ocurrir cualquier cosa
inesperada, aprendió del cambio y continuó con su camino, encontrando un poquito de queso
que lo ayudaba a reponer fuerzas para continuar. Regresó, un día, donde se encontraba Hem para
compartirle un poco de queso y tratar de convencerlo nuevamente que se vaya en busca de nuevo
queso. Pero Hem continuaba en la estación Q preguntando qué había pasado y quien había llevado
su queso. Haw siguió su camino en busca de nuevo queso y escribió frases para motivar a Hem y
que este no se perdiera. Alguna de las frases son las siguientes:

- Cambias o te extingues
- Moverte en una nueva dirección te ayuda a encontrar nuevo queso
- Cuando dejas de tener miedo, ¡Te sientes fenomenal!
- Imaginarte disfrutando de tu queso nuevo te hace llegar a él.
- Cuanto antes te desprendas del queso viejo, antes encontrarás queso nuevo.
- Los cambios suceden ¡Muévete con ellos!
Sin embargo, Haw durante el camino se sintió decepcionado pero no se rindió, continuó porque
tenía una misión: encontrar queso nuevo. Fue así como encontró un nuevo depósito, el depósito en
donde había variedades de queso que jamás hubiese imaginado. Fue difícil encontrarlo pero valió la
pena hacerlo. En ese lugar encontró a los dos ratoncitos, quienes le dieron la bienvenida, Haw
recordó a Hem y pensó qué feliz estaría si el también encontrará queso nuevo. Se ato las zapatillas
de correr en el cuello, por si algún cambio sucedía, y dijo la siguiente frase : ¡Moverse con
el queso y disfrutar de ello!

Capítulo III - Un debate (Algo más tarde, ese mismo día)


Cuando Michael termina de contar la historia, el grupo, sonriendo, le agradece y comenta que
sacarían buen provecho de la misma. Nathan, propuso reunirse nuevamente antes de cenar, para,
luego de haberla analizado, comentarla en grupo.
Al reunirse nuevamente, Ángela preguntó a todos "¿Con qué personaje se sintió identificado cada
uno?".
Carlos comentó que antes de emprender su negocio de artículos deportivos, tuvo que afrontar un
cambio radical, del cual no quiso hacerse cargo, actuando claramente como Hem.
Frank reconoció las actitudes de un amigo (o quizás por su dureza, no quiso admitir que era él
mismo) en las de Hem, y narró cómo su amigo se negaba a admitir los cambios.
Jessica, por su parte, comentó que ella también había sufrido un "movimiento del queso" pero que
más precisamente, en su vida personal.
Nathan, reflexionó sobre lo acontecido en su vida en los últimos años y comentó que le hubiera

4
gustado haber escuchado la fábula mucho tiempo antes, para no actuar como Hem cuando su
negocio familiar debió afrontar cambios (ante la llegada de nuevos hipermercados a la ciudad) y
haber sido un poco más como Haw (o mejor aún, como Escurridizo o Fisgón).
Laura, luego de permanecer casi todo el tiempo callada, conto que, luego de reflexionar, empezó a
pensar cómo podía ser un poco más como Haw (para darse cuenta de qué era lo que hacía mal,
para reírse de sí misma y mejorar). También preguntó, "¿Quiénes de ustedes sienten miedo?" y al
ver que solo una persona levantó la mano, soltó: "Bueno! Por lo menos tenemos una persona sincera.
Mejor pregunto, ¿Quiénes de ustedes cree que los otros tienen miedo?" y observó que todos
levantaron la mano. "Eso se llama negación!", soltó Nathan (y Michael avaló), ya que muchas veces
ni siquiera nos damos cuenta que tenemos miedo.
Nuevamente, Jessica, tomó la palabra y contó que trataría de advertir los cambios y adaptarse
rápidamente a ellos. Y mientras tanto, relató la problemática que había sufrido en la empresa en la
que trabajaba, la cual producía una enciclopedia de más de veinte tomos. Alguien había sugerido
englobar todos los tomos en un sólo disco de ordenador para optimizarla y sin embargo, todos
creyeron que era una locura.
Al escuchar esto, Laura, reflexionó y comentó que quizás la historia de Hem y Haw se refería a esto
cuando mencionaba la “Arrogancia del Éxito”. No se dieron cuenta de cambiar algo que hasta ese
entonces les había funcionado muy bien.
Ante la pregunta de Frank, de si creían que Hem habría encontrado el queso alguna vez, Elaine
sostuvo que SI, sin embargo Cory, optó por decir que NO, basándose en su experiencia como
médica y observando que hay gente que no cambia nunca y que pagan un precio muy alto por esto.
Dichas personas se creen con derecho a saborear su queso y cuando se lo arrebatan, echan la culpa
a otros y se sienten víctimas de esto y enferman a menudo.
Al oír esto, Laura consideró que quizás cuando Haw escribió: "Saborea la aventura y muévete con
el queso" se refería a que cada uno debe moverse su propio queso
Michael, quien fue el narrador de la historia y el que participó constantemente de las
conversaciones junto con Nathan, contó cómo era su vida laboral antes de escuchar la fábula y cómo
hizo para aplicarla en la empresa en la que trabajaba. Durante mucho tiempo, Nathan estaba
disgustado con la cantidad de trabajo que tenía y fue luego de escuchar la fábula cuando se dio
cuenta de que él debía ser quien trazara una imagen del "Queso Nuevo" que todos desearan
alcanzar (estaba gestionando, no dirigiendo). Comenzó entonces a preguntarle a la gente con que
personaje de la historia se identificaban y encontró muchos Fisgones (capaces de olfatear cambios
en el mercado y que ayudaron a actualizar la visión empresarial), muchos Escurridizos (que debían
ser animados, basándolos en la nueva visión empresarial, ya que les gustaba hacer las cosas), otros
Hem (que gracias a la nueva visión algunos pudieron convertirse en Haw y aquellos q no lo hicieron,
debieron ser despedidos) y por último, los Haw (que aprendieron a esperar el cambio y en algunos
casos hasta lo buscaron activamente)
Ángela, contó que se sentía como Hem, y aun así, admitía los beneficios de pensar con Haw,
diciendo que siempre es bueno reírse de uno mismo y que intentaría hacerlo.

5
Richard, que había permanecido callado y descreído, al escuchar todas estas reflexiones, contó
que su Director le decía siempre que la empresa necesitaba cambiar. Comprendió que lo que trataba
de decirle, era que él tenía que cambiar. Se mostró contento de haber podido descubrir esto y pensó
que el hecho de querer tener "Queso Nuevo" podría ayudarlo también en la relación con sus hijos
adolescentes, a través de que él pudiera mostrarles una mejor imagen del futuro con ese queso
nuevo.
Jessica, Cory y Elena, por otro lado, empezaron a aplicar la fábula pero esta vez en los aspectos
personales y hablando de sus relaciones amorosas. Sostenían que estaban pasando por un buen
momento y quizás era porque el queso ya se había convertido en "Queso Viejo". Pero que no
precisamente "Queso Nuevo" significaría una relación con una nueva persona, sino que también
podría significar una "nueva relación" con la misma persona. Esto, traducido a lo laboral, puede
significar que si un trabajo es queso viejo, el queso nuevo puede ser un nuevo trabajo o bien, una
nueva forma de hacer ese trabajo.
Becky, tomando la posta de la conversación, contó que durante toda la charla, comenzó a pensar y
a reírse de sí misma. Recordó que quizás no habían sido una buena imagen para su hijo las
actitudes que había tenido, ya que al mudarse, uno de éste sufrió bastante el desarraigo, pero que
tiempo después se adaptó.
Todos empezaron a sacar sus conclusiones y a proponerse cambiar y tratar de transmitir la fábula,
tanto en sus familias como en sus trabajos.
Fue allí, cuando Michael les dijo que ese era el tipo de reuniones y conversaciones que había
llevado a su empresa a mejorar la visión en conjunto con todos los que participaban. Además,
sostuvo que hubiera preferido haber escuchado él también la historia mucho antes, ya que para
cuando lo hizo, la empresa ya había empezado a decaer y habían despedido a muchas personas
(algunos, buenos amigos). Sin embargo, aun los que debieron irse, entendieron que era un cambio,
que era lo mejor y que afuera había más queso esperando que alguien lo encontrara. Habían dejado
atrás sus miedos!. En cambio, los que pudieron quedarse, ahora, al observar un cambio, en vez de
quejarse, sólo dicen: "Se han llevado el queso nuevamente, busquemos el queso nuevo" y eso
conlleva a menor pérdida de tiempo y menor estrés dentro de la organización.
Usualmente, cuando el Director de una empresa anuncia un cambio, la gente piensa que no es una
buena idea (o directamente que es una mala idea) porque no quieren cambiar, o bien, porque otros
piensan de esa manera y no quieren entrar en discordias.
Michael, comentó a todos que ya nadie, en su empresa, quería parecerse a Hem. Que querían
husmear los cambios, detectarlos con antelación y ponerse rápidamente manos a la obra. Que,
además, al observar esos buenos resultados, comenzaron a transmitírselos a las personas y
empresas que realizaban negocios con ellos también. Dejando por sentado que, a cuantas más
personas hicieran llegar este relato más rápido se adaptaría el entorno y sus personas a los cambios.

3- Conclusiones Destacadas por el Grupo

6
¿Qué representa el queso?
El queso representa aquello que deseamos obtener en nuestra vida, por ejemplo: una casa,
un determinado trabajo, una familia, salud, etc.

¿Qué representa el laberinto?


El lugar donde lo buscamos y el tiempo que empleamos en hacerlo, puede ser la empresa
u organización, la comunidad donde se vive, etc.

Sobre los personajes:


Cada uno representan los aspectos más sencillos y complejos de nosotros mismos:
Fisgón, detecta pronto el cambio gracias al uso de sus sentidos;
Escurridizo, quien se apresura a la acción;
Hem, quien se niega y resiste al cambio por temor a que suceda al peor y a lo desconocido;
Haw, que busca adaptarse al cambio, aprende a cambiar a tiempo cuando entiende que el cambio
conduce a algo mejor.

Sobre las actitudes:


• El cambio es un hecho, el queso se mueve constantemente.
• Prevé el cambio, permanece alerta a los movimientos del queso.
• Controla el cambio, huele el queso a menudo para saber si se está enmoheciendo.
• Adáptate rápidamente al cambio, cuanto antes se olvida el viejo queso, antes se disfruta del
nuevo.
• Cambia, muévete con el queso.
• Disfruta el cambio, saborea y disfruta del nuevo queso.

También podría gustarte