Está en la página 1de 16

EXÁMENES MICROECONOMÍA

1. Un estudiante  le asegura  a  su maestra que como  medida de economía normativa, el  Ministro de Hacienda debe
determinar que la meta de inflación para el año en curso no debe superar más del 3,5%,  ¿Por qué es correcta la
apreciación del estudiante?
a. Porque la economía normativa determina como deberían ser las cosas dentro de una economía 
b. Porque la economía normativa determina como son las cosas dentro de una economía
c. Porque la economía normativa determina que las cosas están sucediendo adecuadamente en una economía
d. Porque la economía normativa determina como van ocurriendo las cosas en un economía

La respuesta correcta es: Porque la economía normativa determina como deberían ser las cosas dentro de una
economía

2. Un país ubicado por debajo de la curva frontera de posibilidades de producción está operando
a. A un nivel de pleno empleo o eficiente
b. En un punto inalcanzable
c. A un nivel desempleo o deficiente 
d. A un nivel alto de inflación

La respuesta correcta es: A un nivel desempleo o deficiente

3. Si la cantidad demandada de un artículo permanece igual cuando su precio cambia, el coeficiente de la elasticidad
precio de la demanda es:
a. Mayor que 1
b. Igual a 1
c. Menor que 1
d. Cero 

La respuesta correcta es: Cero

4. Para que un bien sea inferior es preciso que:


a. Cuando aumenta la renta disminuya la demanda del bien 
b. Cuando aumenta el precio disminuye la demanda.
c. Cuando aumenta el precio aumenta la demanda del bien
d. Cuando aumenta la renta aumenta la demanda del bien

La respuesta correcta es: Cuando aumenta la renta disminuya la demanda del bien
5.Pedro compró una empresa , para lo cual pidió al banco un préstamo, le entregaron la empresa con 456 máquinas,
3000 trabajadores activos , una local  de 4500 metros cuadrados ,  otros activos por valor de 380 millones y una deuda
con proveedores de 50 millones. El préstamo lo utilizo para comprar el local y la maquinaría, y el dinero restante lo
utilizó para pagar proveedores, ¿Por qué consideramos que las máquinas y el local son un capital desde el punto de
vista económico?
a. Porque el capital es todo activo creado por el hombre para llevar a acabo procesos productivos 
b. Por qué el capital está respaldado por el dinero que el banco le prestó para comprar las máquinas y el local.
c. Por qué el capital hace parte importante del patrimonio de una empresa.
d. Porque el capital servirá para respaldar las deudas futuras de la empresa.

La respuesta correcta es: Porque el capital es todo activo creado por el hombre para llevar a acabo procesos productivos

6. Aun con un precio por debajo del de equilibrio, los compradores están dispuestos a comprar más de lo que les
venden.
Verdadero 
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'

7. Si consideramos que las hamburguesas son un bien inferior, su curva de demanda se desplazara a la derecha
cuando:
a. Aumente la renta de los consumidores. 
b. Disminuya la renta de los consumidores.
c. Aumente el precio de un bien complementario.
d. Disminuya el precio de un bien sustitutivo

La respuesta correcta es: Disminuya la renta de los consumidores.

8. Un productor de peras tiene la siguiente función de demanda P = -3Q + 1800 y la función de oferta Q = 0,3333P –
200 a un precio de 1500 existe:
a. Abundancia de 500 unidades
b. Escasez de 500 unidades
c. Es el equilibrio
d. Abundancia de 200 unidades 
e. Escasez de 200 unidades

La respuesta correcta es: Abundancia de 200 unidades

9. En economía el análisis positivo se refiere a cómo deberían ser las cosas, mientras que el análisis normativo se
refiere a cómo son
Verdadero
Falso 
La respuesta correcta es 'Falso'
10. Suponga que un estudio estadístico permitió determinar que la demanda del producto Y es inelástica. El gerente
administrativo de la firma debe tomar una decisión que favorezca los ingresos de la empresa. Por ello ha decidido
incrementar los precios del artículo que vende. Acorde a lo anterior cree usted, que los ingresos de la empresa:
a. aumenten 
b. disminuyan
c. permanezcan iguales
d. cualquiera de las anteriores

La respuesta correcta es: aumenten

11. Actualmente existe una tendencia por algunas personas de realizarse o mandarse a realizar tatuajes, con la
particularidad que dichos tatuajes llegan a cubrir totalmente la piel e incluso se realizan transformaciones en el
cuerpo para buscar semejanza con algún estereotipo de preferencia. De acuerdo a esto determine procedimiento que
se da en la ciencia económica a estos casos.
a. se estudian en las preferencias del consumidor, las propiedades de los conjuntos de preferencia del consumidor.
b. no se estudian por cuanto la economía supone que los individuos toman decisiones racionales, que buscan optimizar
su beneficio y que se someten a su restricción presupuestal
c. se analizan en la elasticidad de la demanda por cuanto establece que tipo de sensibilidad presenta la cantidad
demandada de tatuajes ante el precio de los mismos.
d. no se ha estipulado un manejo por tratarse de casos extremos de adicciones.

La respuesta correcta es: no se estudian por cuanto la economía supone que los individuos toman decisiones racionales,
que buscan optimizar su beneficio y que se someten a su restricción presupuestal

12. Actualmente la legislación medioambiental, en países en desarrollo lleva a los gobernantes a plantearse la
disyuntiva de un mejor medioambiente o un mayor nivel de ingresos para sus naciones. ¿Cuál será el costo de
oportunidad si deciden aumentar su producción, para conseguir así mayores niveles de ingresos?
a. Un medioambiente menos deteriorado, ya que se pueden destinar más recursos a lograr un medioambiente más
limpio
b. Un medioambiente más deteriorado pues es costoso asumir procesos de producción limpia
c. los recursos productivos son no renovables
d. La utilización de recursos renovables es alta

La respuesta correcta es: Un medioambiente más deteriorado pues es costoso asumir procesos de producción limpia

13. La Economía es el estudio de


a. Cómo hacer dinero
b. Cómo operar un negocio
c. Las decisiones que toma la gente ante el problema de la escasez
d. La toma de decisiones del gobierno

La respuesta correcta es: Las decisiones que toma la gente ante el problema de la escasez
14. Supongamos que el gobierno impone un precio máximo para la vacuna de la varicela. Ante esta situación, se
espera que:
a. Se produzca un exceso de oferta en el mercado
b. Se produzca un exceso de demanda en el mercado.
c. No tenga consecuencia sobre la cantidad demandada y la ofrecida.
d. Se desplazara la curva de demanda y la curva de oferta

La respuesta correcta es: Se produzca un exceso de demanda en el mercado.

15. Si cuando aumenta el precio del bien X1, disminuye la demanda del bien X2, entonces ambos bienes son:
a. Sustitutos.
b. Complementarios.
c. Independientes.
d. Ordinarios.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Complementarios.

16. Si cuando disminuye el precio del bien X1, disminuye la demanda del bien X2, entonces ambos bienes son:
a. Sustitutos.
b. Complementarios.
c. Independientes.
d. Ordinarios.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Sustitutos.

17. La concavidad hacia el origen de la curva de Frontera de posibilidades de producción (F.P.P.) se explica por:
a. Costos de oportunidad crecientes Correcta
b. costos de oportunidad decrecientes
c. costos de oportunidad constantes

La respuesta correcta es: Costos de oportunidad crecientes

18. A precios por debajo del de equilibrio, la cantidad que se ofrece es mayor que la cantidad demandada.
Verdadero
Falso

La respuesta correcta es 'Falso'


19. Según el modelo de flujo circular cuando el flujo nominal es mayor que el flujo real se presenta el siguiente
problema de política económica
a. Inflación
b. Revaluación
c. Devaluación
d. Desempleo
La respuesta correcta es: Inflación
20. El flujo real de la economía lo constituyen
a. Los factores o recursos de producción y los bienes y servicios
b. Ingresos y gastos en dinero que hacen los agentes económicos
c. Los intereses, las rentas y el gasto en consumo
d. Los salarios, los beneficios y el gasto en consumo

La respuesta correcta es: Los factores o recursos de producción y los bienes y servicios
1. Relacione los ingresos y los gastos según corresponda
Gasto de las Familias
Gasto de las Empresas
Gasto del Gobierno

La respuesta correcta es: Gasto de las Familias – Consumo, Gasto de las Empresas – Inversión, Gasto del Gobierno –
Gasto
2. En ocasiones, los grandes temporales (huracanes) provocan que las flotas pesqueras queden amarradas y fuera de
labor. ¿Cómo afecta esta situación al precio y la cantidad de equilibrio de pescados y mariscos?
a. Un menor precio y una mayor cantidad intercambiada
b. Un mayor precio y una mayor cantidad intercambiada
c. Un menor precio y una menor cantidad intercambiada
d. Un mayor precio y una menor cantidad intercambiada

La respuesta correcta es: Un mayor precio y una menor cantidad intercambiada

3. Un productor de peras tiene la siguiente función de demanda P = -3Q + 1800 y la función de oferta Q = 0,3333P –
200, a un precio de 1500 existe:
a. Abundancia de 500 unidades
b. Escasez de 500 unidades
c. Es el equilibrio
d. Abundancia de 200 unidades
e. Escasez de 200 unidades

La respuesta correcta es: Abundancia de 200 unidades


4. La concavidad de la curva de Frontera de posibilidades de producción (F.P.P.) se explica por:
a. Costos de oportunidad crecientes.
b. Es mejor especializarse en la producción.
c. Todas las formas de producción son iguales.
d. Todos los recursos de producción son abundantes.

La respuesta correcta es: Costos de oportunidad crecientes.


5. Sí la elasticidad precio de la demanda de los carritos a escala es de 5 y el gerente de la compañía que vende el
producto sube el precio en el 15%, la reacción en la cantidad demandada será:
a. aumento del 45%
b. disminución del 45%
c. aumento del 7,5%
d. disminución del 75%

La respuesta correcta es: disminución del 75%


6. Suponga que el gobierno determina que el equilibrio que tiene un mercado con respecto a cierto producto, NO es
muy favorable para los fabricantes, de tal forma que decide aplicar una política que los beneficie, esta será:
a. Precio máximo y exceso de oferta
b. precio máximo y exceso de demanda
c. precio mínimo y exceso de demanda
d. precio mínimo y exceso de oferta
La respuesta correcta es: precio mínimo y exceso de oferta
7. De los siguientes conceptos la frontera de posibilidades de producción está directamente relacionado con:
a. El consumo de los bienes
b. La distribución de los bienes
c. El volumen de capital utilizado
d. La escasez

La respuesta correcta es: La escasez


8. Los factores con sus respectivas retribuciones Económicas.
Capital
Tierra
Trabajo
Organización
Tecnología

La respuesta correcta es: Capital – Interes, Tierra – Renta, Trabajo – Salario, Organización – Beneficios, Tecnología –
Ninguno

9. Si un estudiante le asegura a su profesor que el punto F, es inalcanzable, el punto G es ineficiente, y el punto H es


eficiente dentro de la FPP del país A, estará equivocado porque:

a. Lo correcto es que un punto por debajo de la FPP es eficiente , sobre la frontera es inalcanzable y por fuera de la FPP
es ineficiente
b. Lo correcto es que un punto por debajo de la frontera es ineficiente, sobre la frontera es eficiente y por fuera de la
FPP es inalcanzable
c. Lo correcto es que tanto un punto, por debajo y por fuera de la FPP son inalcanzables , mientras dentro de la FPP es
eficiente
d. Lo correcto es que los puntos dentro y por fuera de la FPP son ineficientes , mientras sobre la FPP es eficiente

La respuesta correcta es: Lo correcto es que un punto por debajo de la frontera es ineficiente, sobre la frontera es
eficiente y por fuera de la FPP es inalcanzable

10. La deflación desemboca en desempleo. Escoja el razonamiento que justifica esa afirmación.
a. Cuando hay deflación los precios bajan, entonces las empresas producen mas y se crean mas empleos.
b. Cuando hay deflación los precios bajan, entonces las empresas producen menos y hay mas personas trabajando.
c. Cuando hay deflación los precios bajan, entonces las empresas producen menos y ya necesitan menos trabajadores.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cuando hay deflación los precios bajan, entonces las empresas producen menos y ya necesitan
menos trabajadores.
11. Un país ubicado dentro de la curva frontera de posibilidades de producción está operando:
a. A un nivel de pleno empleo o eficiente. Incorrecta
b. En un punto inalcanzable.
c. A un nivel desempleo o deficiente.
d. A un nivel alto de inflación.

La respuesta correcta es: A un nivel desempleo o deficiente.

12. Por su parte la madre de pedrito va al mercado y acostumbra a comprar 12 libras de espinacas por $5000 pesos,
durante el mes las espinacas alcanzaron un precio hasta de $7000 la libra por lo cual la madre de pedrito decidió
disminuir el consumo hasta 8 libras , como se aprecia en el gráfico:

¿Por qué sabemos que cada vez que las verduras bajan de precio en aproximadamente $500 pesos , la madre de
pedrito aumenta la compra de verduras en (1)una libra?
a. Porque la pendiente de la curva de demanda es -500
b. Porque la pendiente de la curva de demanda es +500
c. Porque la pendiente de la curva de demanda es -1/500
d. Porque la pendiente de la curva de demanda es +1/500
La respuesta correcta es: Porque la pendiente de la curva de demanda es -500

13. Supongamos que el gobierno establece un salario mínimo y este es superior al salario de equilibrio del mercado de
trabajo. ¿Cuál es el efecto de esta medida?
a. Se produce un exceso de demanda en el mercado
b. Se produce un exceso de oferta o desempleo en el mercado
c. No afecta el mercado de trabajo
d. Se desplaza la curva de oferta de trabajo a la derecha

La respuesta correcta es: Se produce un exceso de oferta o desempleo en el mercado


15. La economía es una ciencia:
a. Exacta que busca estudiar la manera en la cual se satisfacen las necesidades materiales
b. Social que asigna los medios para satisfacer las diferentes necesidades limitadas
c. Social que estudia la relacion de asignacion de medios limitados ante multiples fines
d. Exacta que busca cuantificar las necesidades materiales en terminos de dinero

La respuesta correcta es: Social que estudia la relacion de asignacion de medios limitados ante multiples fines
16. Las compañías telefónicas están muy interesadas en incrementar la cantidad demandada de las líneas ADSL. Para
alcanzar este objetivo han puesto en práctica una política agresiva de reducción de precios de uso de las líneas ADSL.
¿Cómo afecta a la curva de demanda de las líneas ADSL esta política?
a. La curva de demanda se desplaza hacia la derecha.
b. La curva de demanda se desplaza hacia la izquierda.
c. Se produce un movimiento descendente a lo largo de la curva de demanda
d. Se produce un movimiento ascendente a lo largo de la curva de demanda.

La respuesta correcta es: Se produce un movimiento descendente a lo largo de la curva de demanda

16. Cuando se presenta una relación inversa entre los ingresos del consumidor y la cantidad consumida de un bien,
esto puede obedecer a:
a. Es un bien sustituto
b. Es un bien superior
c. Es un bien complementario
d. Es un bien inferior

La respuesta correcta es: Es un bien inferior


17. Si el aumento porcentual en la cantidad demandada de un bien es menor que la disminución porcentual de su
precio, la elasticidad precio de la demanda es:
a. Mayor que 1
b. Igual a 1
c. Menor que 1
d. Cero

La respuesta correcta es: Menor que 1


18. La Economía es el estudio de:
Seleccione una:
a. Como hacer dinero
b. Como operar un negocio
c. Las decisiones que toma la gente ante el problema de la escasez.
d. La toma de decisiones del gobierno

La respuesta correcta es: Las decisiones que toma la gente ante el problema de la escasez.

19. Con base en lo anterior, deducimos:


Que el país A tiene ventajas absolutas en arroz sobre el país B , porque :
a. Porque el País A, tiene un costo de oportunidad más alto en arroz que el país B
b. Porque el país A tiene un costo de oportunidad más bajo en arroz que el país B
c. Porque el país A es menos productivo en arroz que el país B
d. Porque el país B es menos productivo en arroz que el país A

La respuesta correcta es: Porque el país B es menos productivo en arroz que el país A
20. Supongamos que el gobierno impone un precio mínimo para la vacuna de la varicela. Ante esta situación, se
espera que se produzca:
a. Un exceso de cantidad ofrecida en el mercado
b. Un exceso de cantidad demandada en el mercado Incorrecta
c. Un desplazamiento hacia la derecha de la oferta
d. un desplazamiento hacia la izquierda de la demanda

La respuesta correcta es: Un exceso de cantidad ofrecida en el mercado


1. La mayor capacitacion y especializacion de los grupos demograficos conlleva:
a. Un movimiento descendente a lo largo de la frontera de posibilidades de produccion.
b. Un movimiento ascendente a lo largo de la frontera de posibilidades de produccion.
c. Un desplazamiento hacia la derecha de la frontera de posibilidades de produccion.
d. Un desplazamiento hacia la izquierda de la frontera de posibilidades de produccion.

La respuesta correcta es: Un desplazamiento hacia la derecha de la frontera de posibilidades de produccion.

2. Si desde una posición de equilibrio estable, disminuye la oferta del mercado de un artículo, mientras que la
demanda del mercado permanece sin cambio:
a. Baja el precio de equilibrio
b. Sube la cantidad de equilibrio
c. Bajan tanto la cantidad como el precio de equilibrio
d. Sube el precio de equilibrio pero baja la cantidad de equilibrio

La respuesta correcta es: Sube el precio de equilibrio pero baja la cantidad de equilibrio
3. “Modelo economico basico, utilizado para presentar el panorama general de la economia atendiendo
principalmente las relaciones entre las empresas y las unidades familiares”. La anterior afirmacion describe el
modelo:
a. De la frontera de posibilidades de produccion
b. Del comportamiento de los consumidores
c. Del flujo circular del ingreso (simplificado)
d. De la oferta y de la demanda

La respuesta correcta es: Del flujo circular del ingreso (simplificado)


4. Las familias de la ciudad de pedrito van al mercado de bienes y servicios a adquirir lo necesario para satisfacer
necesidades, pedrito le gusta tomar muchas gaseosas, su madre le prohibió por cuestiones de salud seguir
consumiendo este producto y le toco empezar a tomar jugos, a la hermanita de pedrito le gusta mucho la leche con
cereal, por lo cual la madre de pedrito busco promociones de cereal y jugos frescos, para poder satisfacer la necesidad
de sus hijos . Podemos decir que Pedrito reemplazo tomar jugos en lugar de gaseosas porque:
a. Los jugos y la gaseosas son bienes sustitutos, esto quiere decir que le sirven para satisfacer la misma necesidad
b. Los jugos y las gaseosas son bienes complementarios , esto quiere decir que le sirven para satisfacer la misma
necesidad
c. Los jugos y las gaseosas son bienes sustitutos , esto quiere decir que le sirven para satisfacer diferentes necesidades
d. Los jugos y las gaseosas son bienes complementarios , esto quiere decir que le sirven para satisfacer diferentes
necesidades.

La respuesta correcta es: Los jugos y la gaseosas son bienes sustitutos, esto quiere decir que le sirven para satisfacer la
misma necesidad
5. De los siguientes bienes y servicios el que más se aproxima a un modelo de competencia perfecta en la economía
colombiana es:
a. Los servicios publicos
b. Las hortalizas
c. Los servicios financieros
d. el petroleo

La respuesta correcta es: Las hortalizas


6. La soya y el tabaco pueden cultivarse en la misma tierra, un aumento en la demanda del tabaco, con el resto de
factores iguales, causa:
a. Un movimiento ascendente a lo largo de la curva de oferta de soya.
b. Un movimiento descendente a lo largo de la curva de oferta de soya.
c. Un desplazamiento a la derecha en la curva de oferta de soya
d. Un desplazamiento a la izquierda en la curva de oferta de soya

La respuesta correcta es: Un desplazamiento a la izquierda en la curva de oferta de soya

7. Suponga que un estudio estadístico permitió determinar que la demanda del producto XY es inelastica. El gerente
administrativo de la firma debe tomar una decisión que favorezca los ingresos de la empresa. Por ello ha decidido
incrementar los precios del articulo que vende. Acorde a lo anterior cree usted, que los ingresos de la empresa:
a. aumenten
b. disminuyan
c. permanezcan iguales
d. cualquiera de las anteriores

La respuesta correcta es: aumenten

10. Por encima del punto de equilibrio en el mercado de un producto el efecto sobre su precio es a subir:
Verdadero
Falso

La respuesta correcta es 'Falso'

11. Si los espectaculos taurinos son un servicio cuya elasticidad precio de la demanda es superior a la unidad, cuando
aumente el precio de las entradas:
a. El ingreso total disminuira
b. El ingreso total no variara
c. No existira reventa
d. El ingreso total aumentara

La respuesta correcta es: El ingreso total disminuira

10. El flujo real de la economia lo constituyen:


a. Los factores o recursos de produccion y los bienes y servicios.
b. Ingresos y gastos en dinero que hacen los agentes economicos.
c. Los intereses, las rentas y el gasto en consumo.
d. Los salarios, los beneficios y el gasto en consumo.

La respuesta correcta es: Los factores o recursos de produccion y los bienes y servicios.
11. Cuando el gobierno aplica una política de control de precios, decretando un precio máximo en el mercado de un
bien, ello traerá como efecto:
a. Un aumento en la cantidad ofrecida
b. Un desplazamiento de la demanda hacia la derecha
c. Una escasez del bien
d. Abundancia del bien

La respuesta correcta es: Una escasez del bien


12. Si el precio de mercado es mayor que el precio de equilibrio:
a. Existe exceso de cantidad demandada
b. Existe exceso de cantidad ofrecida
c. La cantidad demandada es la de equilibrio
d. La cantidad ofrecida es la de equiibrio

La respuesta correcta es: Existe exceso de cantidad ofrecida


13. Si cuando disminuye el precio del bien X1, disminuye la demanda del bien X2, entonces ambos bienes son:
a. Sustitutos
b. Complementarios
c. Independientes
d. Normales

La respuesta correcta es: Sustitutos


14. Si la elasticidad precio de la demanda de los carritos a escala es -3 y el gerente de la compañia que vende ese
producto sube el precio 5%, la reacción en la cantidad demandada será:
a. un aumento del 8%
b. un aumento del 1.66%
c. una disminucion del 15%
d. una disminucion del 2%.

La respuesta correcta es: una disminucion del 15%

15. En economia, la definicion de bien es:


a. Toda mercancia material
b. Todo lo que sirve para producir
c. Todo aquello que satisface las necesidades de los individuos
d. Todo aquello que nos permite realizar una eleccion

La respuesta correcta es: Todo aquello que satisface las necesidades de los individuos
16. Los siguientes constituyen retribucion a los factores de produccion EXCEPTO:
a. Salarios.
b. Rentas.
c. Beneficios.
d. Precios.

La respuesta correcta es: Precios.


17. El costo de oportunidad:
a. Se puede medir sobre una curva de posibilidades de produccion
b. Es aquello a lo que se debe renunciar para obtener una cosa
c. Significa que elegir es renunciar.
d. Todo lo anterior.

La respuesta correcta es: Todo lo anterior.

18. Es considerada una rama de la economia:


a. Antropologia
b. Macroeconomia
c. Sociologia
d. Demografia.

La respuesta correcta es: Macroeconomia

19. En un mercado intervenido en el que la función de demanda es: Qx = - Px + 60 y la de oferta es: Qx = (Px / 3) + 8, el
Estado fija un precio máximo: P = $24. En esta situación se presentará: (Nota: Se recomienda trabajar los
fraccionarios)
a. Un exceso en la cantidad ofrecida igual a 30 unidades
b. Un exceso en la cantidad ofrecida igual a 16 unidades
c. Un exceso en la cantidad demandada igual a 20 unidades
d. Un exceso en la cantidad demandada igual a 36 unidades
e. Un exceso en el precio de equilibrio igual a $2

La respuesta correcta es: Un exceso en la cantidad demandada igual a 20 unidades

20. Los recursos o factores de produccion son:


a. Oferta, demanda, cantidades y precios.
b. Ingresos, costos, beneficios e impuestos.
c. Bienes de consumo, bienes de capital y experiencia.
d. Tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial.

La respuesta correcta es: Tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial.


*Cuando el producto medio es creciente, el producto marginal es:
Menor que el producto medio
Igual que el producto medio
Es decreciente
Es mayor que el producto medio

*Una empresa que desee producir en el corto plazo, no deberá ubicarse, donde:
El producto marginal es igual al producto medio.
El producto marginal es negativo.
El producto medio es máximo.
El producto marginal es menor al producto promedio.

En el corto plazo una empresa maximiza el nivel de producción cuando:


El producto medio es igual al producto marginal.
El producto medio es máximo.
El producto marginal es negativo.
El producto marginal es cero.

Responde a estas preguntas


5. En el siguiente diagrama se refleja la situación de un consumidor que demanda 2 bienes
(X y Y, expresados en unidades) con el fin de maximizar su utilidad (U). Esto lo realiza
teniendo en cuenta que maneja un presupuesto fijo (M) y que los precios de los bienes X y
Y son Px y Py correspondientemente. El resultado se puede observar en las cantidades
demandadas de los bienes (x* y y*). El bien X sufre un aumento de precio de tal forma que
Px2 > Px1. En todo este proceso las demás variables han permanecido constantes.Con
base en los precios y las cantidades de X se puede establecer que:

El bien X posee una demanda totalmente inelástica con respecto a su precio


El bien X posee una demanda totalmente elástica con respecto a su precio
El bien X posee una demanda de elasticidad unitaria con respecto a su precio
No se puede afirmar nada en relación a la elasticidad precio de la demanda de X

Responde a estas preguntas


En el siguiente diagrama se refleja la situación de un consumidor que demanda 2 bienes
(X y Y, expresados en unidades) con el fin de maximizar su utilidad (U). Esto lo realiza
teniendo en cuenta que maneja un presupuesto fijo (M) y que los precios de los bienes X y
Y son Px y Py correspondientemente. El resultado se puede observar en las cantidades
demandadas de los bienes (x* y y*). El bien X sufre un aumento de precio de tal forma que
Px2 > Px1. En todo este proceso las demás variables han permanecido constantes.Con
base en los precios de X, el nivel de ingreso y las cantidades de Y se puede establecer que:

El bien Y es un bien normal


El bien Y no tiene relación con el bien X
El bien Y es un complemento del bien X
El bien Y es un sustituto del bien X

También podría gustarte