Está en la página 1de 6

0

UNIVERSIDAD MARIANA

INGENIERIA CIVIL

CIMENTACIONES ESCALAS Y EJES.

TAUTAS MENESES DEIVY YEFERSON

PRESENTADO A: Mauricio David Pabón Miño

San juan de Pasto

Mayo 2020
1

Contenido

INTRODUCCION...................................................................................................................................................................3

DIFERENCIA ENTRE ESCALA PEQUEÑA Y ESCALA GRANDE..................................................................................4

ESCALAS PEQUEÑAS..........................................................................................................................................................4

ESCALA GRANDE.................................................................................................................................................................4

CIMENTACION......................................................................................................................................................................4

CIMENTACIONES CICLÓPEAS:.........................................................................................................................................5
3

INTRODUCCION

En el presente documento daremos a conocer la cimentación también denominada como un conjunto de


elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de edificaciones o elementos apoyados en
este al suelo distribuyéndolas de forma que no superen una serie de valores máximos del terreno de
apoyo debido a que la resistencia del suelo toda estructura debe ser apoyada en un terreno por lo cual
este pasa a ser de gran importancia a la hora de una cimentación debido a que el terreno por sus
condiciones naturales muestra menos resistencia y mayor deformabilidad de los de los componentes que
conforman una estructura por lo que no puede resistir cargas al igual que la estructura debido a esto se
debe implementar cierto artificio a la estructura para que así se repartan las cargas al terreno de una
manera adecuada existen varios tipos de cimentación que ayudan a la hora de construir además damos a
conocer la diferencia entre escala pequeña y una escala grande y cuando se habla de ejes son grandes
herramientas para ubicación a la hora de plasmar un diseño en cualquier tipo de programa de diseño los
ejes son puntos guías que son de gran funcionamiento tanto en un plano arquitectónico y al igual un
plano estructural.
4

DIFERENCIA ENTRE ESCALA PEQUEÑA Y ESCALA GRANDE

ESCALAS PEQUEÑAS

Las escalas pequeñas se las puede deducir como una dimensión más reducida de la realidad de grandes
dimensiones cuando se trata de una escala pequeña el numerador siempre es uno y el denominador
representa la cantidad de veces que se ha reducido el objeto real la relación que guardan las
dimensiones de un modelo más pequeño con las dimensiones del objeto real

ESCALA GRANDE

Son diseños en versiones más amplias de la realidad sirve para producciones de realidades de pequeñas
dimensiones cuando se habla de una escala grande el denominador siempre es uno y el numerador nos
indica la cantidad de veces que se ha ampliado el objeto a más grande la escala se requiere de más
detalles e información más precisa más trabajo de campo.

Imagen tomada de introducción al diseño gráfico pág. 10


.

CIMENTACION
Las cimentaciones o apoyos deben ser dimensionado
en base a la característica de terreno y de las cargas de
la estructura y las cuales son de distinto tipo de
acuerdo a la utilidad que se busca y al comportamiento
natural del terreno Para fines del trabajo se desarrollan
las cimentaciones directas abriendo preámbulo con que
es una cimentación y cuál es la función que cumple
para luego si adentrarse en los distintos factores,
parámetros, circunstancias, consideraciones especiales,
calculo referente a las cimentaciones directa o
superficial entendiendo que a mismas son cimentación
poco profunda , que se reparten las cargas en un plano
horizontal utilizadas sobre todo cuando las
características naturales del suelo permiten su
Observamos una cimentación tipo superficial
aplicación
5

Para realizar una buena cimentación es necesario un conocimiento previo del terreno en el que
se va a construir la estructura. La correcta clasificación de los materiales del subsuelo es un
paso muy importante para cualquier trabajo de cimentación, porque proporciona los primeros
datos sobre las experiencias que puedan anticiparse durante y después de la construcción el
detalle con el que describen, prueban y valoran las muestras depende del tipo de estructura que
se va a construir, de consideraciones económicas de la naturaleza de los suelos y en cierto
grado del método con el que se hace el muestreo las muestras deben describirse primero sobre
la base de una inspección ocular y de ciertas pruebas sencillas que pueden ejecutarse
fácilmente tanto en el campo como en el laboratorio clasificando el material en uno de los
grupos principales grava, arena, arcilla la mayor parte de los suelos.

Podemos tener diversos tipos de cimentación en general podemos clasificar las cimentaciones
en superficiales o directas y profundas. Podemos establecer un tipo particular intermedio: la
cimentación semiprofunda dentro de cada tipo de cimentación existen diversos elementos de
cimentaciones como lo son:

CIMENTACIONES CICLÓPEAS

En terrenos cohesivos donde la zanja pueda hacerse con parámetros


verticales y sin desprendimientos de tierra el cimiento
de concreto ciclópeo sencillo y económico su proceso
es vaciar de piedra dé diferente tamaño a la zanja y
luego de esto va el concreto, pero no es muy contante
su uso

ZAPATAS
Una zapata es una ampliación de la base de una columna o muro que tiene por objeto transmitir
las cargas al subsuelo a una presión adecuada a las propiedades del suelo a una presión
adecuada a las propiedades del suelo. Las zapatas que soportan una sola columna se llaman
individuales o zapatas aisladas la zapata que se construye debajo de un muro se llama zapata
combinada.
Las zapatas aisladas son un tipo de cimentaciones superficial que sirve de base de elementos
estructurales puntuales como lo son los pilares de modo que esta zapata amplia la superficie de
apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite. El termino
zapata aislada se debe a que se usa para asentar un único pilar de ahí el nombre de aislada
Las zapatas corridas se emplean para cimentar muros portantes o hileras de pilares
estructuralmente funcionan como viga flotante que recibe cargas lineales o puntuales separadas
son cimentaciones de gran longitud en comparación con su sección trasversal las zapatas
corridas están indicadas como cimentación de un elemento estructural longitudinal mente
continuo
Una zapata combinada es un elemento que sirve de cimentación para dos o más pilares en
principio las zapatas aisladas sacan provecho de que diferentes pilares tienen diferentes
momentos flectores si estos se combinan en un único elemento de cimentación, el resultado
puede ser un elemento más establecido y sometido a un menor momento resultante.

Para poder dar una medida aproximada de una cimentación cuenta con una variedad de
procesos que serían los siguientes estudios de suelos para poder calcular la capacidad máxima
de un terreno para así saber un aproximado de niveles que podría soportar dicho terreno otro
factor seria la topografía para saber guiarnos por dónde va la cimentación las medidas que se
quiera construir dependiendo de estos dos factores se debe saber qué tipo de dimensión podría
ir dicha cimentación
6

Una vez cumpliendo estos requisitos y ya con un informe detallado de los niveles que puede
soportar el terreno ya podemos saber qué tipo de dimensión podría ir la estructura
Para una estructura de 2 o 3 niveles contaría aproximadamente con una zapata de 80cm de base
por 60 cm de alto a una profundidad de 1 metro y a partir de los 60 cm de alto de la zapata
cuenta con 40 cm de mortero o concreto una vez ya planteado la dimensión de las zapatas de la
cimentación contaríamos con columnas de dimensiones de 30 x 30 cm y sus vigas de carga con
una dimensión de 40 x 25 cm así sería una medida aproximada de una cimentación
Para el desplante de una cimentación primero se debe preparar el terreno por construir luego de
esto se debe cavar unas zanjas para la debida instalación de la armadura una vez hecho esto se
debe instalar las tuberías de desagüe y todo tipo de instalación se rellena con una capa de grava
hasta un punto que quede compacto el terreno

Se realiza el perímetro de la loza a una altura requerida que podría ser a 20 cm y una zanja de
30 cm alrededor de lo deseado por construir luego de esto se cubre todo el terreno con arena o
grava con una cama de 6 cm se nivela el terreno y pasamos a instalar la armadura con
dimensiones de 3/8 o dependiendo del diseño estructural se definiría la dimensión y como va
distribuida en el castillo
Se instala una malla soldada sobre todo el terreno estimado por cimentar pasamos a amarrar la
malla con la armadura humedecemos el terreno para dar paso a el relleno con el concreto luego
de esto viene el curado consiste en mojar la loza 3 veces por día por un aproximado de 5 días
para evitar grietas

EJES EN PLANOS ARQUITECTÓNICOS

Es el elemento más elemental para organizar en forma rectangular. Formas y espacios


arquitectónicos es una línea imaginaria, que implica simetría, pero exige equilibrio al eje se le
pueden colocar limites, alineación de una planta y planos verticales que ayuden a definir un
espacio lineal que coincida con el eje la localización de columnas en principio es dada por el
arquitecto, sin embargo, estructuralmente puede no ser lo mas conveniente

EJES EN PLANOS ESTRUCTURALES

Los ejes siempre van con una letra de un lado y un numero en el otro esto se debe a que sirven
para identificar dichas zapatas un ejemplo serio que en un plano estructural (B 6) sería el único
eje en el diseño estructural de una zapata es el de coordinar el proceso constructivo entre
planos arquitectónicos, estructurales para este fin nos ayudaremos de las líneas de referencia
(ejes) que son elementos gráficos invariables y presentes en los diferentes tipos de planos
correspondientes al mismo proyecto los planos tienen una forma de lectura se hace de izquierda
a derecha sobre los ejes horizontales, de arriba hacia abajo sobre los ejes verticales se
acostumbra usar números arábicos para los ejes horizontales y letras mayúsculas para marcar
los ejes horizontales

También podría gustarte