Está en la página 1de 80

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

PERFIL Y AGENDA AMBIENTAL


MUNICIPIO DE MOSQUERA CUNDINAMARCA.

MOSQUERA, CUNDINAMARCA
2013

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
1
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Tabla de contenido

1 PRESENTACIÓN ..................................................................................................... 5
2. LOCALIZACIÓN Y LÍMITES ........................................................................................ 6
3. CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA ..................................................................................... 7
4. EXTENSIÓN Y ÁREA DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA .......................................... 7
5. DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA ................................................................... 8
6. POBLACIÓN................................................................................................................ 9
7. DATOS DE MORTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MOSQUERA ............................... 9
7.1 ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS: ..................................... 9
7.2 ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO ....................................... 11
8. CONTROL DE LA ZOONOSIS EN EL 2013.............................................................. 12
9. PORCENTAJE DE DESEMPLEO ............................................................................. 14
10. CALIDAD DEL AIRE ................................................................................................ 14
11. UNIDADES GEOLÓGICAS ..................................................................................... 17
12. CLASIFICACIÓN AGROLOGICA ............................................................................ 17
13. AGRICULTURA ....................................................................................................... 18
14. GANADERÍA ........................................................................................................... 19
15. RECURSO HÍDRICO............................................................................................... 19
15.1.1 LAGUNA DE LA HERRERA.......................................................................... 21
15.1.2 CIENAGA DEL GUALÍ .................................................................................. 23
15.1.3 MEANDRO DEL SAY .................................................................................... 25
15.1.4 HUMEDAL LA TINGUA ................................................................................. 26
16. RÍOS DE IMPORTANCIA REGIONAL Y NACIONAL .............................................. 27
16.1 RIO BOGOTÁ ............................................................................................... 27
16.2 RIO BALSILLAS ............................................................................................ 27
16.3 RIO SUBACHOQUE ..................................................................................... 28
16.4. RIO BOJACÁ .................................................................................................... 28
17. FLORA Y FAUNA .................................................................................................... 29
18. SECTOR INDUSTRIAL ........................................................................................... 34
18.1 MINERÍA ....................................................................................................... 36
19. EDUCACIÓN AMBIENTAL ...................................................................................... 37
19.1. COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL – CIDEA..... 37
19.2. PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES – PRAES................................... 37
19.3. PROYECTOS CIUDADANOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL –PROCEDAS .. 37
19.4. CELEBRACIÓN DE FECHAS AMBIENTALES ................................................. 38
19.5. CAPACITACIONES AMBIENTALES Y COMPARENDO AMBIENTAL -
ACUERDO 02 DE 2010 ............................................................................................. 38
20. SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA .................................................. 39
20.1. ACUEDUCTO ................................................................................................... 39
20.2. DEMANDA HÍDRICA Y USOS .......................................................................... 40
20.3. ALCANTARILLADO .......................................................................................... 41
20.4. SISTEMA DE TRATAMIENTO EXISTENTE ..................................................... 42
20.5. VERTIMIENTOS ............................................................................................... 42
20.5.1. UBICACIÓN VERTIMIENTOS ....................................................................... 43
20.5.2. OTROS VERTIMIENTOS .............................................................................. 44
20.6. SERVICIO PÚBLICO DE ASEO ....................................................................... 44
21. RIESGOS Y AMENAZAS ........................................................................................ 46
22. AGENDA AMBIENTAL ............................................................................................ 49
23. LÍNEAS ESTRATÉGICAS AGENDA AMBIENTAL .................................................. 51

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
2
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Tabla de Figuras

FIGURA 1 - LOCALIZACIÓN.......................................................................................... 6
FIGURA 2 - LÍMITES ...................................................................................................... 6
FIGURA 3 – LOCALIZACIÓN VEREDAS ....................................................................... 8
FIGURA 4 – CLASES AGROLÓGICAS ....................................................................... 18
FIGURA 5 – LOCALIZACIÓN FUENTES HÍDRICAS ................................................... 20
FIGURA 6 – LAGUNA LA HERRERA .......................................................................... 21
FIGURA 7– LOCALIZACIÓN SECTORES INDUSTRIALES CERCANOS A CENTROS
POBLADOS............................................................................................................ 35
FIGURA 8– POLÍGONO MINERO VIGENTE Y POLÍGONO MINERO POR
APROBACIÓN EN LA ACTUALIZACIÓN DEL PBOT ............................................ 36
FIGURA 9– ÁREAS DE INUNDACIÓN ........................................................................ 47
FIGURA 10– RIESGO POR REMOCIÓN EN MASA .................................................... 47
FIGURA 11– RIESGO POR INCENDIOS FORESTALES ............................................ 48
FIGURA 12– RIESGO TECNOLÓGICO ....................................................................... 48
FIGURA 13– AMENAZA Y RIESGO MUNICIPAL ........................................................ 49

Tabla de Gráficas

GRÁFICA 1 - REPORTE DE DATOS PROMEDIO ANUAL DE CALIDAD DEL AIRE SO2


............................................................................................................................... 14
GRÁFICA 2 - REPORTE DE DATOS PROMEDIO ANUAL DE CALIDAD DEL AIRE
PM10 ...................................................................................................................... 15
GRÁFICA 3 - REPORTE DE DATOS PROMEDIO ANUAL DE CALIDAD DEL AIRE NO2
............................................................................................................................... 15
GRÁFICA 4 - REPORTE DE DATOS PROMEDIO ANUAL DE CALIDAD DEL AIRE
PM10 ...................................................................................................................... 16
GRÁFICA 5 - REPORTE DE DATOS PROMEDIO ANUAL DE CALIDAD DEL AIRE PST
............................................................................................................................... 16
GRÁFICA 6 - ÁREAS POR MUNICIPIO DEL HUMEDAL GUALÍ.................................. 23
GRÁFICA 7 - ACTIVIDADES GRAVADAS POR ICA .................................................... 35

Listado de Tablas

TABLA 1 - CONDICIONES CLIMÁTICAS Y ATMOSFÉRICAS DEL MUNICIPIO. .......... 7


TABLA 2 - EXTENSIÓN Y ÁREA DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA ............................. 7
TABLA 3 - BARRIOS Y CONJUNTOS RESIDENCIALES DEL MUNICIPIO DE
MOSQUERA ............................................................................................................ 8
TABLA 4 - ÁREA VEREDAS ........................................................................................... 8
TABLA 5 - HABITANTES POR RANGOS DE EDADES. PROYECCIONES 2013 .......... 9
TABLA 6 - TASAS ESPECÍFICAS DE MORTALIDAD INFANTIL Y NIÑEZ POR
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS, MUNICIPIO DE
MOSQUERA, 2005 – 2011..................................................................................... 10
TABLA 7 - NÚMERO DE MUERTES EN LA INFANCIA Y NIÑEZ, POR CIERTAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS DISTRITO / MUNICIPIO,
2005 – 2011 ........................................................................................................... 10
TABLA 8 - TASAS ESPECÍFICAS DE MORTALIDAD INFANTIL Y NIÑEZ POR
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO, MUNICIPIO DE MOSQUERA,
2005 – 2011 ........................................................................................................... 11

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
3
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

TABLA 9 - NÚMERO DE MUERTES EN LA INFANCIA Y NIÑEZ, POR


ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO MUNICIPIO MOSQUERA
2005 – 2011 ........................................................................................................... 12
TABLA 10 - DATOS ENCUESTA CESO ANIMAL 2013 ................................................ 13
TABLA 11 - RESUMEN CONCENTRACIÓN DE CONTAMINANTE SO2. ESTACIÓN
SENA...................................................................................................................... 14
TABLA 12 - RESUMEN CONCENTRACIÓN DE CONTAMINANTE PM10. ESTACIÓN
SENA...................................................................................................................... 15
TABLA 13 - RESUMEN CONCENTRACIÓN DE CONTAMINANTE NO2. ESTACIÓN
SENA...................................................................................................................... 15
TABLA 14 - RESUMEN CONCENTRACIÓN DE CONTAMINANTE PM10. .................. 16
TABLA 15 - RESUMEN CONCENTRACIÓN DE CONTAMINANTE PST ..................... 16
TABLA 16 - CLASIFICACIÓN AGROLOGICA Y ÁREAS .............................................. 18
TABLA 17 - HA DE CULTIVOS TRANSITORIOS ......................................................... 19
TABLA 18 - INVENTARIO PECUARIO ......................................................................... 19
TABLA 19 - PRINCIPALES CUERPOS HÍDRICOS ...................................................... 20
TABLA 20 - PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS HUMEDAL LAGUNA DE LA HERRERA
............................................................................................................................... 22
TABLA 21 - DATOS RELEVANTES DISTRITO DE RIEGO Y DRENAJE LA RAMADA
............................................................................................................................... 26
TABLA 22 - COMPOSICIÓN FLORÍSTICA TERRESTRE HUMEDAL LAGUNA DE LA
HERRERA .............................................................................................................. 29
TABLA 23 - COMPOSICIÓN FLORÍSTICA VEGETACIÓN ACUÁTICA Y
SEMIACUÁTICA .................................................................................................... 29
TABLA 24 - ANFIBIOS PRESENTES EN EL HUMEDAL LAGUNA DE LA HERRERA 30
TABLA 25 - REPTILES PRESENTES EN EL HUMEDAL LAGUNA DE LA HERRERA 30
TABLA 26 - MAMÍFEROS PRESENTES EN EL HUMEDAL LAGUNA DE LA HERRERA
............................................................................................................................... 31
TABLA 27 - AVES PRESENTES EN LA LAGUNA DE LA HERRERA DE ACUERDO A
LA COMPOSICIÓN FISONÓMICA DE LA VEGETACIÓN ..................................... 32
TABLA 28 - ACTIVIDADES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS .................................. 35
TABLA 29 – TÍTULO MINEROS .................................................................................... 36
TABLA 31 - CAUDAL MEDIO DIARIO .......................................................................... 40
TABLA 32 - PROYECCIÓN DEL CAUDAL ADICIONAL PARA EL AÑO 2011.............. 40
TABLA 33 - DATOS RELACIONADOS CON EL SERVICIO PÚBLICO DE
ALCANTARILLADO EN EL MUNICIPIO DE MOSQUERA..................................... 41
TABLA 34 - VERTIMIENTOS MUNICIPIO DE MOSQUERA......................................... 42
TABLA 35 - INFORMACIÓN SERVICIO PÚBLICO DE ASEO ...................................... 45

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
4
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

1 PRESENTACIÓN

Apropiando endémicamente la importancia de la problemática ambiental y los


lineamientos del documento de consultoría para el desarrollo, implementación y puesta
en marcha del Sistema de Gestión Ambiental Municipal SIGAM (2011); se ha diseñado
una estrategia de política participativa donde la comunidad en diferentes escenarios
como socializaciones, mesas de trabajo para Plan de Desarrollo Gobierno Siempre en
Marcha: Mosquera, Ciudad de Oportunidades para el periodo 2012-2015 y reuniones
adelantadas en el marco del desarrollo de la Política Ambiental Municipal, se identifican
y priorizan las problemáticas y posibles soluciones propuestas desde la óptica de la la
comunidad.

Como resultado del valioso aporte comunitario y en coordinación con la secretaría de


Ambiente y Desarrollo Agropecuario se presenta la actualización del Perfil y la Agenda
Ambiental para Mosquera, Cundinamarca.

Temas de importancia para los habitantes de Mosquera y prioritarios para la población


vulnerable, el Recurso Hídrico (humedales), Calidad del Aire, Industria, Flora y Fauna,
Educación Ambiental, entre otros, son los pilares de este documento.

Problemática y estrategias, se describen de forma general identificando la línea base y


con el trabajo interinstitucional, multidisciplinario, incluyente y participativo, se
formularan las actividades a desarrollar para mitigar los escenarios críticos y preservar
los recursos que nos enorgullecen.

De esta forma estaremos mejorando la gestión ambiental y por ende la calidad de vida
de los habitantes de nuestro municipio.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
5
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

2. LOCALIZACIÓN Y LÍMITES

El municipio de Mosquera se ubica en el departamento de Cundinamarca sobre la,


elaboración de Política Ambiental Municipal, Sabana de Bogotá, en la cuenca media del
Río Bogotá y a una distancia de 23 km de la capital, tiene una extensión de 107 km 2.

Figura 1 - Localización

Limita al norte con los municipios de Madrid y Funza; al sur con el municipio de Soacha
y Bosa, al occidente con el municipio de Bojacá y al oriente con Fontibón.

Figura 2 - Límites

Fuente: Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
6
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

3. CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA

El municipio de Mosquera presenta las siguientes características climatológicas, Tabla


1.

Tabla 1 - Condiciones climáticas y atmosféricas del municipio.

Parámetro Valor Valor medio Valor mínimo Observaciones


máximo
El mes con la temperatura más alta
Temperatura 18°C 12°C 10.9°C corresponde a febrero; y los valores más
bajos se registran en enero y diciembre.
Se presentan 175 días lluviosos durante
el año, los meses con mayor número de
Precipitación 787 640 días corresponden a septiembre y
410 mm/año
anual mm/año mm/año octubre, los meses con menor número
de días lluviosos en el año son
diciembre, enero y febrero.
Abril, octubre y noviembre corresponden
Precipitación a los meses con los valores más altos
175 mm 55 mm 1.2 mm
mensual de precipitación. Diciembre y febrero a
los meses con registros más bajos.
1.88 m/s.
NE
Vientos 3.2 m/ s 22.58%, E 0,2 m/s
16.5%, N
14.6%
En general el municipio cuenta con una
humedad relativa alta, siendo los meses
Humedad
90% 82% 74% de enero y febrero los que registran
relativa
valores más altos y junio a septiembre
los más bajos.
Evaporación 137 mm 108 mm 82 mm
Nubosidad 7/8 6/8 4/8 Alta durante todo el año
FUENTE: Plan de Desarrollo 2008-2011

4. EXTENSIÓN Y ÁREA DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA

A continuación en la Tabla 2, se relacionan los datos de extensión, área y porcentajes


de área del sector urbano y rural del municipio de Mosquera.

Tabla 2 - Extensión y área del municipio de Mosquera

Extensión total 107 km2


Extensión área urbana 7.67 Km2
Extensión área rural 99.33 Km2
% Área Urbana (Con relación área total) 7,17%
% Área Rural (Con relación área total) 92.83%
Fuente: Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
7
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

5. DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA

El Casco Urbano Central, se encuentra conformada por el sector histórico y de


conservación del Municipio; así mismo la zona urbana está compuesta por barrios y
conjuntos residenciales así, Tabla 3.

Tabla 3 - Barrios y conjuntos residenciales del municipio de Mosquera

Barrios 69
Conjuntos Residenciales 53
Fuente: Secretaria de Gobierno y Participación Ciudadana

Así mismo el municipio se encuentra compuesto por las siguientes veredas, Tabla 4:

Tabla 4 - Área veredas

Vereda Área (km2)

San Jorge 2,63


Siete Trojes 0,612
Serrezuelita 9,59
San Francisco 13,01
San José 37,52
Balsilla 35,96

Fuente: Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial

Figura 3 – Localización Veredas

Fuente: Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
8
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

6. POBLACIÓN

A continuación en la Tabla 5, se presentan datos de distribución etárea (habitantes por


rangos de edades) y distribución por sexo.

Tabla 5 - Habitantes por rangos de edades. Proyecciones 2013

Grupos de Edad Hombres Mujeres Total


0-4 3.739 3.572 7.311
5-9 3.797 3.498 7.295
10-14 3.951 3.797 7.748
15-19 4.146 3.755 7.901
20-24 3.670 3.770 7.440
25-29 3.192 3.351 6.543
30-34 2.558 2.647 5.205
35-39 2.488 2.827 5.315
40-44 2.603 2.861 5.464
45-49 2.676 2.783 5.459
50-54 2.154 2.112 4.266
55-59 1.421 1.495 2.916
60-64 971 1.025 1.996
65-69 702 746 1.448
70-74 438 540 978
75-79 314 427 741
80 Y MÁS 245 387 632
TOTAL 39.065 39.593 78.658
Fuente: Dane Estimaciones de población 1985-2005 y proyecciones de población 2005-2020 nacional,
departamental y municipal por sexo, grupos quinquenales de edad.

7. DATOS DE MORTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MOSQUERA

7.1 ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS:

En el año 2005, la tasa de mortalidad infantil por diarrea y gastroenteritis de presunto


origen infeccioso en menores de 5 años es de 24.26 defunciones por cada 100.000
nacidos vivos, en el año 2006, aumentó a 24.36 defunciones por cada 100.000 nacidos
vivos y disminuye hacia el año 2011 con una tasa especifica de 11.78 defunciones por
cada 100.000 nacidos vivos.

En cuanto a otras enfermedades infecciosas se presentó 12.13 defunciones por cada


100.000 nacidos vivos y aumentando en el año 2008 con una tasa de 18.23
defunciones por cada 100.000.nacidos vivos,

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
9
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Tabla 6.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
10
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Tabla 6 - Tasas específicas de mortalidad infantil y niñez por ciertas enfermedades


infecciosas y parasitarias, Municipio de Mosquera, 2005 – 2011

Subgrupos de causas de

Tasas 2005

Tasas 2006

Tasas 2007

Tasas 2008

Tasas 2009

Tasas 2010

Tasas 2011
muerte según lista de
tabulación para la
Grupos de edad
mortalidad infantil y del niño
(67 causas)Grandes causas
de muerte
Menores de 5 años 24.26 0 24.36 0 0 0 11.78
Diarrea y gastroenteritis de
presunto origen infeccioso Entre 1 y 4 años 12.13 0 12.18 0 0 0 0
(A09)
Menores de 1 año 18.17 0 18.23 0 0 0 0

Menores de 5 años 12.13 0 0 12.18 0 0 0


Otras enfermedades
infecciosas intestinales Entre 1 y 4 años 18.17 0 0 18.23 0 0 0
(A00-A08)
Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: SISPRO 2013

Durante el año 2005 se presentó una muerte por diarrea en menor de 1 año y 1
defunción por otras enfermedades intestinales, aumentando en el año 2008 con 2
defunciones por enfermedad diarreica en menor de 1 año y de 1-4 años. En el año 2011
se presenta de nuevo una mortalidad por Diarrea en menor de 1. A 4 años,
Tabla 7.

Tabla 7 - Número de muertes en la infancia y niñez, por ciertas enfermedades infecciosas


y parasitarias distrito / municipio, 2005 – 2011

Subgrupos de causas de
No. muertes 2005

No. muertes 2006

No. muertes 2007

No. muertes 2008

No. muertes 2009

No. muertes 2010

No. muertes 2011

muerte según lista de


tabulación para la mortalidad
Grupos de edad
infantil y del niño (67
causas)Grandes causas de
muerte

Menores de 5 años 2 0 0 2 0 0 1
Diarrea y gastroenteritis de
presunto origen infeccioso Entre 1 y 4 años 0 0 0 1 0 0 1
(A09)
Menores de 1 año 1 0 0 1 0 0 0

Menores de 5 años 1 0 0 1 0 0 0
Otras enfermedades
infecciosas intestinales (A00- Entre 1 y 4 años 1 0 0 1 0 0 0
A08)
Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: SISPRO 2013

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
11
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

7.2 ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Las tasas para la mortalidad infantil y niñez por enfermedades del sistema respiratorio
se presentan en los años 2005, 2006, 2008, 2010 y 2011 por neumonía.

Las tasas específicas de mortalidad infantil y de la niñez por otras infecciones


respiratorias se registran en el año 2008 y por el resto de enfermedades respiratorias en
el año 2006, Tabla 8.

Tabla 8 - Tasas específicas de mortalidad infantil y niñez por enfermedades del sistema
respiratorio, Municipio de Mosquera, 2005 – 2011
Tasas específicas 2005

Tasas específicas 2006

Tasas específicas 2007

Tasas específicas 2009

Tasas específicas 2010

Tasas específicas 2011


Subgrupos de causas de
muerte según lista de
tabulación para la Grupos de edad
mortalidad infantil y del
niño (67 causas)

Menores de 5 años 12.13 12.21 0 12.18 0 35.5 11.78

Neumonía (J12-J18) Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 17.92 17.68

Menores de 1 año 74.2 78.3 0 77.0 0 145.8 0

Menores de 5 años 0 0 0 12.18 0 11.95 0


Otras infecciones
respiratorias agudas (J00- Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0
J11, J20-J22)
Menores de 1 año 0 0 0 77.7 0 72.93 0

Menores de 5 años 0 12.21 0 0 0 0 0


Resto de enfermedades
del sistema respiratorio Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0
(J30-J98)
Menores de 1 año 0 78.36 0 0 0 0 0
Fuente: SISPRO 2013

El número de muertes por neumonía se presentó con un caso en los años 2005,2006,
2008 y 2011. Sin embargo es importante resaltar que en el año 2010 se presentó 3
defunciones en menores de 5 años, probablemente por la ola invernal que afecto al
Municipio de Mosquera

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
12
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

En el año 2008 se presentó un caso por otras infecciones respiratorias y en el año 2006
una muerte por el resto de enfermedades respiratorias, Tabla 9.
Tabla 9 - Número de muertes en la infancia y niñez, por enfermedades del sistema
respiratorio municipio Mosquera 2005 – 2011

No. muertes 2005

No. muertes 2006

No. muertes 2007

No. muertes 2008

No. muertes 2009

No. muertes 2010

No. muertes 2011


Subgrupos de causas de muerte según
lista de tabulación para la mortalidad Grupos de edad
infantil y del niño (67 causas)

Menores de 5 años 1 1 0 1 0 3 1

Neumonía (J12-J18) Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 1 1

Menores de 1 año 1 1 0 1 0 2 0

Menores de 5 años 0 0 0 1 0 1 0
Otras infecciones respiratorias agudas
Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0
(J00-J11, J20-J22)
Menores de 1 año 0 0 0 1 0 1 0

Menores de 5 años 0 1 0 0 0 0 0
Resto de enfermedades del sistema
Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0
respiratorio (J30-J98)
Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0
Fuente: SISPRO 2013

8. CONTROL DE LA ZOONOSIS EN EL 2013

La Administración Municipal en cabeza de la Secretaría de Salud terminando en el


área de Saneamiento Animal continua fortaleciendo la Salud Pública y bienestar animal,
en el Plan de Intervenciones Colectivas en cada uno de los Barrios, Conjuntos
Residenciales e Instituciones Educativas del Municipio realizando actividades que
buscan mitigar y reducir la población canina callejera que se presenta en Municipio, el
número de actividades siempre se realizaron buscando reforzar las zonas más
vulnerables a la problemática de perros callejeros y la irresponsabilidad en el cuidado
de las mascotas, llevando a cabo jornadas masivas de esterilización y vacunación
antirrábica, campañas de tenencia responsable de mascotas haciendo énfasis en los
deberes y derechos para con los animales, así como un llamado al no maltrato animal
bajo ninguna justificación, junto con la concientización al NO abandono de los mismos

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
13
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

en las zonas urbanas y rurales del Municipio, campañas en el manejo responsables de


excretas de mascotas en zonas verdes, parques y zonas peatonales.

Para el año 2013 se ejecutó la tipificación y Censo Animal Municipal, con el apoyo de
los estudiantes de “Mosquera Joven” y estudiantes del SENA, visitando cada uno de los
barrios del Municipio llevando un esquema de encuesta puerta a puerta, detectando los
grupos de animales clasificando caninos y felinos como perros perdidos con dueño,
perros abandonados con dueño, perros vagabundos sin dueño y perros nacidos
vagabundos, obteniendo los siguientes datos:

Tabla 10 - Datos encuesta ceso animal 2013

Descripción Cantidad
Machos caninos 2.020
Hembras caninas 1.870
Total caninos con dueño 3.740
Machos felinos 510
Hembras felinas 380
Total felinos con dueño 890
Caninos y felinos vagabundos 240
Semi domiciliarios 1.200
Perros comunitarios 600
Total caninos y felinos vagabundos 2.040
Fuente: Secretaria de Salud municipio de Mosquera

Las acciones que viene adelantando la Secretaría de Salud para atender los datos de
zoonosis expuestos anteriormente son:

Capacitaciones en Tenencia Responsable de Mascotas, dando cubrimiento a


todos los Barrios, Conjuntos Residenciales e Instituciones Educativas del
Municipio.
Histerectomía a hembras y castración a machos, estas se realizan bajo
programación y recorrido de la unidad móvil de atención animal por todo el
Municipio, siendo prioritarios los animales vagabundos, sin embargo los
animales con dueño también pueden acceder al programa generando una
tenencia responsable o media en caso de mascotas con dueño.
Con las jornadas de esterilización se han operado un total de:
- 343 hembras caninas, es decir que se ha controlado el nacimiento
para el 2013 de 19.208 animales.
- 157 hembras felinas, es decir que se ha controlado el nacimiento de
10.362 animales.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
14
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Jornadas de vacunación antirrábica a 3.839 caninos y a 1.483 felinos para un


total de 5.322 animales atendidos; estas jornadas se realizaron en cada uno de
los Barrios y veredas del Municipio, atendiendo así las necesidades de las
mascotas y control del virus de la rabia en un 98% de la población canina y
felina.

9. PORCENTAJE DE DESEMPLEO

Según cifras del Centro Nacional de Consultoría, Mosquera tiene una tasa de
desempleo estimada en 13.6%, equivalente a 4.569 personas sobre una base
poblacional de 63.226 habitantes, según cifras del Censo Nacional del DANE realizado
en el 2005, y por encima de la tasa regional y nacional, lo cual tiene importantes
repercusiones negativas en la productividad local”. (Plan Desarrollo 2012-2015, pág.
324)

10. CALIDAD DEL AIRE

A continuación se presentan los resultados de las estaciones de monitoreo de calidad


de aire operadas por la Corporación Autónoma regional CAR, para el Municipio de
Mosquera, ubicadas en el SENA para los parámetros de SO2, PM10 y NO2; en la Villa
Olímpica se muestrean los parámetros de PM10 y PST.

De las gráficas 1 al 3 se muestran los datos de la estación ubicada en el SENA; en las


gráficas 4 y 5 se reportan los datos de la estación ubicada en la Villa Olímpica del
municipio de Mosquera.

Gráfica 1 - Reporte de datos promedio anual de calidad del aire SO 2


a condiciones de referencia 2012. Estación SENA.

Tabla 11 - Resumen concentración de contaminante SO2. Estación SENA

Concentración Promedio Año 2012 59 µg/m³


Nº de datos analizados: 143

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
15
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Índice de calidad del aire: 59 BUENO


Máxima Concentración Registrada: 71 µg/m³
No. Excedencias de la Norma Anual: 1
No. Excedencias de la Norma Diaria: 0
Gráfica 2 - Reporte de datos promedio anual de calidad del aire PM10
a condiciones de referencia – 2012. Estación SENA

Tabla 12 - Resumen concentración de contaminante PM10. Estación SENA

Concentración Promedio Año 2012 44 µg/m³


Nº de datos analizados: 143
Índice de calidad del aire: 44 BUENO
Máxima Concentración Registrada: 57 µg/m³
No. Excedencias de la Norma Anual: 43
No. Excedencias de la Norma Diaria: 0

Gráfica 3 - Reporte de datos promedio anual de calidad del aire NO 2


a condiciones de referencia – 2012. Estación SENA

Tabla 13 - Resumen concentración de contaminante NO2. Estación SENA

Concentración Promedio Año 2011 41 µg/m³


Nº de datos analizados: 143
Índice de calidad del aire: 41 BUENO
Máxima Concentración Registrada: 47 µg/m³
No. Excedencias de la Norma
Anual: 0
No. Excedencias de la Norma
Diaria: 0

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
16
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Gráfica 4 - Reporte de datos promedio anual de calidad del aire PM10


a condiciones de referencia – 2012. Estación Villa Olímpica

Tabla 14 - Resumen concentración de contaminante PM10.


Estación SENA
Concentración Promedio Año 2012 44 µg/m³
Nº de datos analizados: 143
Índice de calidad del aire: 44 BUENO
Máxima Concentración Registrada: 52 µg/m³
No. Excedencias de la Norma Anual: 21
No. Excedencias de la Norma Diaria: 0

Gráfica 5 - Reporte de datos promedio anual de calidad del aire PST


a condiciones de referencia – 2012

Tabla 15 - Resumen concentración de contaminante PST


Concentración Promedio Año 2012 68 µg/m³
Nº de datos analizados: 143
Índice de calidad del aire: 68 BUENO

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
17
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Máxima Concentración Registrada: 95 µg/m³


No. Excedencias de la Norma Anual: 2
No. Excedencias de la Norma Diaria: 0

Como se observa en las graficas, las concentraciones de los parámetros monitoreados


para calidad de aire en el municipio de Mosquera, se mantiene por debajo del límite
establecido por la normatividad vigente.

11. UNIDADES GEOLÓGICAS

Se encuentran afloramientos de los niveles de areniscas duras, de grano fino y grueso


intercaladas con lodolitas, pertenecientes a las formaciones Arenisca Dura, Labor y
Tierna, y Plaeners del Grupo Guadalupe.

12. CLASIFICACIÓN AGROLOGICA1

Las clases agrologicas, a escalas nacional, regional y local, se identifican por números
arábigos que representan desde los mejores suelos para destinación agrícola (clase 1)
hasta aquellos con el mayor número de limitantes para el uso agrícola (clase 8).

Las clases 1 y 2 agrupan tierras arables, con capacidad para cualquier tipo de
cultivo adaptable a las condiciones de piso térmico con necesidad de pocas
prácticas de conservación de los suelos.
Las clases 3 y 4 agrupan tierras arables con capacidad para algunos cultivos,
adaptables a las condiciones ambientales, con necesidad de aplicación de
moderadas prácticas de conservación de suelos.
La clase 5 son tierras que en las condiciones actuales solo son aptas para
ganadería estacional, conservación de la vegetación natural, refugio de la fauna
silvestre y conservación de los cauces de agua; pero pueden ser recuperadas
para usos agrícolas a nivel comercial.
La clase 6 define tierras aptas para ganadería con praderas mejoradas, cultivos
permanentes que requieren prácticas intensas de conservación de suelos y
reforestación.

1 Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Levantamiento detallado de suelos. Sabana de Bogotá

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
18
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

La clase 7 agrupa tierras agroforestales, con posibilidades de uso sostenible del


bosque y requiere de prácticas muy intensas de conservación de suelos y
revegetalización con especies propias de la región.
La clase 8 agrupa tierras destinadas a la recuperación, conservación o
preservación de las especies naturales.

A continuación en la
Tabla 16, se relacionan las clases agrologicas del municipio de Mosquera:

Tabla 16 - Clasificación Agrologica y Áreas


Clase
Agrológica Área (Has.)
2 983,34
3 463,93
4 118,74
5 351,45
6 2441,10
7 107,62
Z. U 45,24

Fuente: Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial

Figura 4 – Clases Agrológicas

Fuente: Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial

13. AGRICULTURA

Los suelos de la parte plana del municipio son en general muy buenos y aptos para la
agricultura, no obstante, la ganadería ha ido ocupando áreas cada vez mayores. La

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
19
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

tecnología aplicada en los cultivos es de tipo mecánico, generándose un importante


desarrollo en la siembra y en la recolección. Así mismo la utilización de abonos
químicos y plaguicidas conduce a una producción mayor y más segura pero también a
la contaminación de suelos, aguas, y degradación de suelos.

Entre los cultivos transitorios que produce el municipio de Mosquera se encuentran los
siguientes, Tabla 17.
Tabla 17 - Ha de Cultivos Transitorios

Zanahoria 12
Lechuga 240
Maíz 600
Papa 400
Repollo 210
Fuente: URPA-Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca, 2.009.

14. GANADERÍA

Según el Censo realizado en el año 2009 por la Secretaria de Agricultura y Desarrollo


rural de Cundinamarca el municipio de Mosquera cuenta con actividad ganadera,
reportando los datos que a continuación se relacionan, Tabla 18.

Tabla 18 - Inventario Pecuario

Bovinos Machos 1.249


Bovinos Hembras 8.339
Total Bovinos 9.588
Porcinos 460
Aves-año 10.375
Caballar 406
Cunicola 128
Ovinos 228
Caprinos 67
Otros* 48
Fuente: URPA-Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca, 2.009
Otros* mular, cuyicola, bufalina, asnal.

15. RECURSO HÍDRICO2

El municipio de Mosquera se encuentra en la cuenca media del río Bogotá, en la sub


cuenca del río Bojaca, Subachoque y Balsillas zona baja, cuenta con humedales como

2 Corporación Autónoma Regional CAR 2009 POMCA Río Balsillas.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
20
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

la Laguna de la Herrera, la Ciénaga del Guali, el Meandro del Say. Adicionalmente el


municipio hace parte del Distrito de Riego y Drenaje la Ramada.
A continuación se muestran las áreas de los principales cuerpos hídricos del municipio
de Mosquera:

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
21
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Tabla 19 - Principales cuerpos hídricos

Cuerpos Hídricos Área (Has.)


Río Bogotá 22.77
Río Balsillas 5.9
Río Bojaca 6.49
Río Subachoque 4.86
Cienaga del Guali 124,607259
Laguna la Herrera 313,874992
Pantano 10,4880302

Figura 5 – Localización Fuentes Hídricas

Fuente: Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
22
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

15.1 Ecosistemas Estratégicos de Humedal

Figura 6 – Laguna La Herrera

Fotografía suministrado por la Corporación Autónoma Regional CAR

15.1.1 LAGUNA DE LA HERRERA

La Laguna de la Herrera está ubicada al Occidente de la Sabana de Bogotá, en los


municipios de Mosquera y Madrid y limítrofe con el municipio de Bojaca, sobre el
margen derecho del río Bojacá, a la altura de la vía que de Mosquera conduce a la
Mesa. Ubicada a 2542.5 m.s.n.m. a 20 Km de Bogotá, con una extensión de
aproximadamente 310 hectáreas y un área del vaso del humedal de 281 Hectáreas,
se encuentra ubicada la Laguna de la Herrera, uno de los patrimonios más
importantes del País, siendo uno de los cuerpos de agua más grande que existe en
la Región y uno de los últimos humedales de la sabana de Bogotá.
A la vez es de gran importancia no sólo ecológica, sino también social y económica
ya que hace parte del Sistema de Riego la Ramada, en cuanto al abastecimiento de
agua para la producción agropecuaria de los municipios de Sabana de Occidente.

Principales problemáticas del humedal Laguna de la Herrera:

Una descripción general de las diferentes problemáticas que presenta la Laguna de


la Herrera, se resumen en la Tabla 20.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
23
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Tabla 20 - Principales Problemáticas Humedal Laguna de la Herrera

1. Ganadería y floras; aportan materia orgánica


aumentado concentraciones de amonio, DBO, DQO,
nitratos y nitrógeno ocasionando carencia de oxigeno
1 A nivel Limnológico
disuelto y aumentando de forma desmedida el
crecimiento de algas y macrofitos acuáticos, así como
disminuyendo de macro invertebrados acuáticos.
1. La actividad minera en las zonas aledañas a la ronda,
Geológico y aporta grandes volúmenes de sedimentos.
2
Geomorfológico 2. El régimen de aguas subterráneas se ve alterado por la
cantidad de sólidos aportada por las canteras
1. Derivaciones de aguas con fines comerciales
3 A nivel Hidrológico
2. Descargue de aguas sin tratamiento
1. Ampliación de la frontera agrícola
2. El excesivo uso de agroquímicos (en cultivos) y su
combinación con otros contaminantes y lixiviados
aportan altas cargas orgánicas al humedal, que son
aprovechadas por las especies de vegetación acuática y
semiacuática generando su proliferación.
3. Avance de procesos de terrificación que se ven
evidenciados por la expansión de la vegetación de
4 A nivel Flora
rivera y la Invasión de pastos.
4. Disminución de la biodiversidad (homogenización de
especies).
5. Fragmentación de los espacios naturales (en forma
zafral e interrumpida).
6. Pérdida de la cobertura vegetal.
7. Cambio en la composición florística.

1. Ocupación pecuaria
2. Presencia de perros por pastoreo
Tensionantes a nivel
3. Colmatación y terrización del humedal
5 Fauna
4. Reducción de estratos y ausencia en algunos sectores
en la zona de ronda
5. Reducción de hábitat
1. Pérdida de identidad cultural, de la memoria histórica y
la tradición oral en la población circundante.
2. Pérdida del patrimonio natural y cultural de la sociedad.
3. Impacto paisajístico, especialmente por canteras y
deterioro del humedal
4. Una pequeña área de ronda fue invadida por procesos
de urbanización e invasión, pero sigue conservando
dicha función
5. Perdida calidad física y química del agua para consumo
Tensionantes a Nivel
humano.
6 Social
6. Desecamiento, por tanto hay afectación de la
productividad, aun así sigue siendo parte del aparato
productivo de la región.
7. Consumo contaminado de pasturas, que ocasiona
parasitismo intestinal a los animales.
8. Utilización de suelos y agua en riego de pasturas y en
pastoreo de ganado. La actividad de pastoreo genera
erosión y desecamiento por uso irracional.
9. Ocupación de una pequeña parte de la ronda del
humedal y contaminación por desechos domésticos.
Fuente: PMA Laguna de la Herrera. Corporación Autónoma Regional CAR

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
24
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

No obstante la problemática relacionada anteriormente, biológicamente la Laguna de la


Herrera constituye un importante refugio para las especies acuáticas del altiplano,
engloba igualmente un potencial genético y valioso desde el punto de vista
recreacional, convirtiéndose en el último reducto de flora y fauna en el altiplano.

15.1.2 CIENAGA DEL GUALÍ3

El Humedal Gualí – Tres Esquinas se encuentra ubicado en la parte central de la


Cordillera Oriental colombiana en el sector occidental de la Sabana de Bogotá del
Departamento de Cundinamarca, en jurisdicción de los municipios de Funza, Mosquera
y Tenjo sobre un costado de la Troncal de Occidente con un área total de 1294.3
hectáreas.

Funza es el municipio con mayor área de humedal con 87.72%, seguido por Mosquera
con 8,37% y Tenjo con 3,91%; tal como se muestra en la siguiente gráfica:
.
Gráfica 6 - Áreas por municipio del humedal Gualí

Valores Bióticos y Ecosistémicos:

• El Humedal Gualí - Tres Esquinas mantiene aún un conjunto representativo de


especies de fauna y flora que son características de la región.

3
Corporación Autónoma Regional CAR. Proceso de Declaratoria Humedal Gualí.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
25
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

• Constituye un importante refugio para un buen número de especies amenazadas


y/o vulnerables, y otras especies con poblaciones que se encuentran disminuidas
a nivel local

Valores Hidrológicos

• El Humedal Gualí – Tres Esquinas, desde el punto de vista hidrológico, posee


una importancia de orden regional, ya que resulta ser un elemento fundamental
para la operación del Distrito de Riego de La Ramada, del cual se benefician
predios dedicados a las actividades agrícolas y pecuarias de los municipios de
Funza y Mosquera.

Valores Paisajísticos

• El humedal Gualí – Tres Esquinas constituye un espacio para la protección de la


vida silvestre, recreación, educación ambiental e investigación científica.
• Es un escenario natural que permite el desarrollo de programas de educación
ambiental con la población local, escuelas, colegios y universidades,
convirtiéndose en un aula abierta para el deleite de los visitantes.

Valores Culturales e Históricos

• La Bogotá Muisca se localizaba sobre el río Funza (posteriormente llamado por


los españoles río Bogotá) en el actual municipio de Funza. Esta zona se
caracterizaba por la amplia localización de humedales (ciénagas, pantanos y
lagunas) los cuales desaguan aunque lentamente, dentro de ríos, especialmente
el Bogotá mismo.
• La Bogotá Muisca se asentó en la zona del Humedal Gualí – Tres Esquinas.

Principales Problemáticas

• Pastoreo
• Urbanizaciones
• Rellenos
• Vías y avenidas
• Especies invasoras
• Basuras

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
26
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

• Invasiones en la ronda
• Agricultura
• Indiferencia

Es importante mencionar que el Humedal, a pesar la problemática y tensionantes que


afronta, constituye un ecosistema dinámico en donde los visitantes pueden tener la
oportunidad avistar especies faunísticas en su estado natural, como es el caso de las
aves migratorias y endémicas que lo habitan.

15.1.3 MEANDRO DEL SAY

El humedal Meandro del Say se desarrolló a partir de la Madre Vieja del Río Bogotá,
está ubicado tanto en Mosquera como en Bogotá D.C; está declarado como Parque
Ecológico Distrital de Humedal desde el 2003, según lo dispuesto en el Decreto 469 del
23 de Diciembre del 2003, artículo 86. El nuevo POT, Decreto 364 de 2013 Art.47, lo
define nuevamente como Parque Ecológico de Humedal.

Es un ecosistema compartido entre la CAR en el área rural ubicado en el municipio de


Mosquera y la Secretaría Distrital de Ambiente en el área urbano ubicado en la ciudad
de Bogotá, (Art.64 Ley 99 de 1993); es decir la mitad del cauce, con su ronda son
competencia de la CAR y la otra mitad del cauce con su ronda y Zona de Manejo y
Protección Ambiental son de la Secretaria de Ambiente del Distrito Capital.

Por ser un Humedal del Distrito dentro de la Estructura Ecológica Principal, la


Secretaría Distrital de Ambiente es la Entidad encargada de la Administración,
Planificación y Monitoreo (Parágrafo 2 Art.47 POT vigente Decreto 364 de 2013).

Mediante Resolución No.1163 de 2004, se adoptó el Estudio de Impacto Ambiental


elaborado por el Instituto de Estudios Ambientales -IDEA- de la Universidad Nacional ,
y es el instrumento ambiental vigente

• Invasiones en la ronda
• Taponamiento del cauce por tambres
• Invasión de especies vegetales terrestres en el cauce (Pasto Kikuyo)
• Usos inadecuados y mal manejo del suelo
• Presencia de juncos y macrofitas altamente deteriorados

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
27
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

• Zonas con jarillones muy bajos y zonas donde no existían los jarillones
Contaminación por: vertimientos industriales, Marraneras y escombreras

15.1.4 HUMEDAL LA TINGUA

Este humedal se encuentra en la unidad básica de planeamiento el Porvenir y puede


configurarse como parte del espacio público municipal. Actualmente se ve gravemente
afectado por disposición ilegal de escombros.

15.2. DISTRITO DE RIEGO Y DRENAJE LA RAMADA

Este es un ecosistema que se ha creado con el fin de surtir carencias de agua del
sector agrícola; igualmente cumple con las funciones de los humedales, así que
hidrológicamente se desempeña como controlador de inundaciones, recarga y descarga
de agua subterránea y generación de cursos superficiales. Se encuentra ampliamente
cubierto con macrofitas como helechos (azollafilliculoides), barbasco
(hidrocotileranunculoides) y buchón de agua (eichhorniacrassipes), entre otras
especies, generando su colmatación y proliferación de vectores y malos olores.

Este Distrito se constituye por una serie de vallados que se intercomunica entre sí, los
cuales además de amortiguar crecientes abastecen a las fincas para riego de sus
cultivos e igualmente es vertedero de las mismas, por lo que recibe por escorrentía
nitrógeno y fósforo que son nutrientes que ayudan a la proliferación de algas y de
macrófitos y por ende la colmatación de la fuente hídrica.

A continuación en la Tabla 21, se relaciona datos relevantes del Distrito de Riego y


Drenaje la Ramada:

Tabla 21 - Datos relevantes Distrito de Riego y Drenaje la Ramada

Área total del Distrito de Riego y Drenaje la 23.335 Has.


Ramada
Estación de bombeo el Chicu, Municipio de
Lugar de captación del agua del Distrito de Riego Cota.
y Drenaje la Ramada Coordenadas: 994.677 y 1.017.302
Altura: 2549 msnm
Municipios que beneficia el Distrito de Riego y Bojacá, Cota, Funza, Mosquera, Madrid y
Drenaje la Ramada Tenjo.
Predios en total que beneficia el Distrito de Riego 691predios.
y Drenaje la Ramada
Área del Distrito de Riego y Drenaje la Ramada 5725,59 Has.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
28
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

en el Municipio de Mosquera
Predios de Mosquera que se benefician por el 415 predios.
Distrito de Riego y Drenaje la Ramada
Estación de bombeo del Tabaco, del
Municipio de Mosquera.
Coordenadas 982.052 y 1.003.877.
Ubicación de la cota más baja del Distrito para Altura: 2546.6 msnm.
drenaje Estación de bombeo Mondoñedo, del
Municipio de Mosquera.
Coordenadas 980.266 y 1.009.701
Altura: 2548.0 msnm.
Estación de bombeo el tabaco:
Equipos para drenaje del Distrito de Riego y Cinco (5) bombas de succión.
Drenaje la Ramada Estación de bombeo Mondoñedo:
Dos (2) bombas tipo Arquímedes.
Estación de bombeo el Tabaco:
Dos (2) bombas Ingeser de 1 m3/seg. c/u.
Una (1) Perkins de 1 m3/seg.
Una (1) Repa y gallo de 1 m3/seg.
Una (1) Etek de 2.5 m3/seg.
Descripción de los equipos usados para drenaje Volumen total bombeo: 6.5 m3/seg.
del Distrito de Riego y Drenaje la Ramada Drenan al Río Bogotá.
Estación de bombeo Mondoñedo:
Dos (2) bombas de tornillo, tipo Arquímedes,
cada una de 0.6 m3/seg.
Volumen total bombeo: 1.2 m3/seg.
Drenan a la Laguna de la Herrera.

16. RÍOS DE IMPORTANCIA REGIONAL Y NACIONAL

16.1 RIO BOGOTÁ

El Río Bogotá es el colector natural de las aguas de escurrimiento de la Sabana de


Bogotá, las cuales llegan al mismo sin ningún tratamiento en la mayoría de los casos.
Esto ha causado que la calidad del agua en el río se deteriore, hasta extremos que
incluyen la afectación de la salud de los trabajadores agrícolas, en la áreas irrigadas por
la misma, así como de los encargados de operar las bombas del sistema de riego; las
aguas del río Bogotá son tomadas para el distrito de Riego la Ramada, donde se
encuentra instalada una captación para un caudal aproximado de 2.0 m 3/s. Luego,
aguas debajo de esta última captación, empiezan a ingresar al rio las aguas servidas de
Bogotá. De acuerdo a información reportada en el documento POMCA del Rio Bogotá.

16.2 RIO BALSILLAS

La Cuenca más importante por su tamaño es la del río Balsillas, la cual drena toda la
parte occidental y representa el 15,5% de la superficie total de la cuenca alta del río
Bogotá.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
29
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

El rio Balsillas, es el resultado de la unión del río Bojacá y Subachoque. El río Bojacá
nace al noreste del municipio de Facatativá y muere en la zona de confluencia con el río
Subachoque, punto en el cual ambas corrientes conforman el río Balsillas.

16.3 RIO SUBACHOQUE

Ubicado al occidente de la Sabana de Bogotá y en jurisdicción de los municipios de


Subachoque, El Rosal, Facatativá y Madrid, la cuenca del río Subachoque cuenta con
un área de 720 Kms². Se constituye en un ecosistema de importancia estratégica, ya
que de él depende el riego para las zonas de cultivos de hortalizas y tubérculos que
surten los mercados de la capital Bogotá y mercados diversos del país, así como el
riego para los cultivos de flores (3.500 Has) y para el riego de pastos. Además surte el
agua para las zonas urbanas de los municipios de Subachoque, El Rosal y Madrid, que
en total suma un abastecimiento para 220.000 habitantes.

Por su parte, el río Subachoque tiene un caudal de 1,70 m3/S, un área de 387,4 Km2 y
una longitud de 61 km.4, nace en el alto del Boquete y recorre el municipio del mismo
nombre de norte a sur, pasando luego por los municipios de Mosquera y Madrid.

Dado que es Considerado un ecosistema de importancia estratégica se ha visto


afectado por problemas de contaminación, por el uso inadecuado del recurso para
riego, al cual se vierten descargas indirectas de agroquímicos.

16.4. RIO BOJACÁ

La sub cuenca del río Bojacá hace parte de la cuenca del río Bogotá. Por su parte, el río
Bojacá nace al noreste de Facatativá y desemboca en el río Subachoque, conformando
el río Balsillas. El municipio de Bojacá se localiza en la parte baja de su cuenca, sobre
su vertiente izquierda. Con respecto al municipio de Mosquera, el río Bojacá atraviesa
las veredas de Balsillas y San Jorge.

En general los ríos Balsillas, Subachoque y Bojacá, presentan impactos por descarga
de vertimientos de aguas residuales y aportes de agroquímicos a lo largo de su
recorrido.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
30
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

17. FLORA Y FAUNA

La fauna y flora representativa se encuentra asociada a los ecosistemas estratégicos de


humedal con los que cuenta el municipio, a continuación se relacionan las especies de
fauna (Tabla 24 a la Tabla 27) y flora (Tabla 22 y Tabla 23), asociadas en el Plan de
Manejo Ambiental que tiene la Corporación Autónoma Regional CAR para la Laguna de
la Herrera.

17.1. FLORA

Tabla 22 - Composición Florística Terrestre Humedal Laguna de la Herrera

No. NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


1 Abutilon Abutilon insigne Malvaceae
2 Acacia negra Acacia decurrens Mimosaceae
3 Acacia japonesa Acacia melanoxylon Mimosaceae
Acacia
4 Albizia lophanta Mimosaceae
bracatinga
5 Aliso Alnus acuminata Betulaceae
6 Ciro Baccharis bogotensis Asteraceae
7 Chilco Baccharis latifolia Asteraceae
8 Retamo liso Cytisus monspessulanus Fabaceae
9 Ciprés Cupressus lusitanica Cupressaceae
10 Hayuelo Dodonea viscosa Sapindaceae
11 Espino grabanzo Duranta mutissi Vervenaceae
12 Eucalipto Eucalyptus globulus Myrtaceae
13 Guayacán Lafoencia speciosa Lythraceae
14 Arrayán Myrcianthes leucoxyla Myrtaceae
15 Pasto kikuyo Pennisetum clandestinum Poaceae
16 Guaba Phytolacca bogotensis Phytolaccaceae
17 Jazmin Pittosporum undulatum Pittosporaceae
18 Arboloco Polymnia piramidales Asteraceae
19 Cerezo Prunus serotina Rosaceae
20 Sauce Salix humboldtiana Salicaceae
21 Gurrubo Solanum lycioides Solanaceae
22 Lulo de perro Solanum marginatum Solanaceae
23 Tomatillo Solanum nigrum Solanaceae
24 Cucubo Solanum ovalifolium Solanaceae
25 Cardo mariano Sylibum marianum Asteraceae
26 Chicala Tecoma stans Bignoniaceae
27 Corono Xylosma spiculiferum Flacourtiaceae
FUENTE: PMA Laguna de la Herrera
Tabla 23 - Composición Florística Vegetación Acuática y Semiacuática

No NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


1 Helecho acuático Azolla filiculoides Salviniaceae
2 Botoncillo Bidens laevis Asteraceae
3 Jacinto de agua Eichornia crassipes Pontederiaceae
4 Sombrilla de agua Hydrocotile ranunculoides Apiaceae
5 Lenteja de agua Lemna gibba Lemnáceae
6 Lenteja de agua Lemna minor Lemnáceae
7 Lenteja de agua Lemna minuta Lemnáceae

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
31
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

8 Buchon pequeño Limnobium laevigatum Hydrocharitaceae


9 Calvito de agua Ludwigia peploides Oenotheraceae
10 Pasto kikuyo Pennisetum clandestinum Poaceae
11 Barbasco Polygonum punctatum Polygonaceae
12 Lengua de vaca Rumex conglomeratus Polygonaceae
13 Junco Schoenoplectus californicus Cyperaceae
14 Lenteja de agua Spirodela sp. Lemnáceae
15 Diente de león Taraxacum Officinale Asteraceae
16 Junco enea Typha angustifolia Typhaceae
17 Lentejita Wolffia columbiana Lemnáceae
18 Lenteja de agua Wolffiella lingulata Lemnáceae
19 Lenteja de agua Wolffiella oblonga Lemnáceae
FUENTE: PMA Laguna de la Herrera

17.2. FAUNA
Tabla 24 - Anfibios presentes en el humedal Laguna de la Herrera

NOMBRE NOMBRE
FAMILIA CARACTERÍSTICAS GENERALES
CIENTÍFICO COMÚN
Es endémico de la cordillera Oriental,
residente parcial al humedal. Frecuenta
los pastos y el humedal, es insectívoro.
Se encuentra amenazado por
Colostethus
Dendrobatidae Sapito contaminación del agua. En cuanto a su
subpunctatus
situación de conservación es poco
preocupante. Tiene una baja capacidad
de dispersión. Se distribuye desde el
páramo hasta las zonas rurales
Es endémica de la cordillera Oriental,
residente parcial al humedal. Frecuenta
la vegetación acuática del humedal, es
insectívoro. Se encuentra amenazado
por contaminación del agua. Durante las
Rana
Hylidae Hyla labialis visitas realizadas no se evidencio su
sabanera
presencia en el humedal. En cuanto a su
situación de conservación es poco
preocupante. Tiene una baja capacidad
de dispersión. Se distribuye desde el
páramo hasta las zonas rurales
FUENTE: PMA Laguna de la Herrera

Tabla 25 - Reptiles presentes en el humedal Laguna de la Herrera

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE CARACTERISTICAS


COMÚN GENERALES
Es endémica del altiplano
Atractus werneri Cundí boyacense. Se ubica en
las zonas de borde con
Culebra vegetación, zonas de ronda de
Colubridae
tierrera los humedales en época seca.
Atractus crassicaudatus Su diera se basa en insectos.
Su habito es nocturno razón
por la cual se ven muy poco
Especie de amplia distribución.
Liophis epinephelus Culebra Residente del humedal. Su
Colubridae
bimaculatus sabanera hábitat agua poco profunda
con vegetación. Es propio de

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
32
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

los humedales. Cunado se


incrementa aportes orgánico a
las aguas su población se ve
disminuida
FUENTE: PMA Laguna de la Herrera

Tabla 26 - Mamíferos presentes en el humedal Laguna de la Herrera


NOMBRE CARACTERISTICAS
FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO
COMÚN GENERALES
Especie de amplia distribución,
su hábitat preferido son los
bosques y matorrales, se le
considera visitante ocasional
al humedal ya que prefiere los
Didelphidae idelphys albiventris Chucha, fara
ambientes secos. Tiene una
dieta omnívora, visita
ocasionalmente los humedales
para forrajear, especialmente
entre el junco (Scirpus)
Sus hábitos preferidos son la
vegetación densa y
matorrales. De vida nocturna.
Mustelidae Mustela frenata comadreja
Se le considera visitante
ocasional a la laguna, no se
acerca mucho a ella
Es endémico del altiplano
cundí boyacense, es residente
del humedal, su hábitat
preferido la vegetación
acuática emergente. Se
Caviidae Cavia anolaimae curí
registraron madrigueras en el
costado noroccidental de la
laguna. La mayor amenaza
que presenta por la cacería del
hombre.
Su hábitat preferido,
conejo de pastizales, matorrales y
Leporidae Sylvilagus brasiliensis
monte páramo, es visitante ocasional
de la laguna
Reportado por Arcila y Rengifo
Muridae Oryzomys gracilis ratón en 1990. Su habita preferido
es la vegetación densa
ESPECIES EXÓTICAS
Se observan pastoreando
Canidae Canis familiaris perro
costado sur de la laguna
Consume vegetación del
humedal, especialmente
lengua de vaca (Rumex sp)
afecta su regeneración,
pisotea y revuelca el suelo,
Bovidae Bos taurus Vaca, toro,
sus excrementos contribuyen
a la eutrificación es bastante
identificable en la finca de
propiedad privada costado
noroccidental de la laguna
Durante las visita se observó
Caballo,
Equidae Equus caballus un ejemplar en la zona de
yegua
canteras
FUENTE: PMA Laguna de la Herrera

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
33
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Tabla 27 - Aves presentes en la Laguna de la Herrera de acuerdo a la composición fisonómica


de la vegetación

CARACTERÍSTICAS
NOMBRE
FAMILIA NOMBRE COMÚN FISONÓMICAS DE
CIENTIFICO
VEGETACIÓN
Vegetación tipo pastizal denso
de 30 a 40 cm. de altura, sobre
agua, sobre lodo y sobre suelo y
macrofitas que creen en agua
panda para formar una capa
Bubulcus ibis Garza bueyera
densa de vegetación entre 15 y
40 cm. de alto como barbasco
Polygonum sp, sombrilla de
agua Hidrocotile sp, lengua de
vaca Rumex
Macollas gigantes de junco,
hasta 4 m de altura, con
espacios entre tallos y macollas,
Casmerodius creciendo en agua y macrofitas
ARDEIDAE Garza real
albus que crecen en agua panda y
emergen para formar una capa
densa de vegetación entre 15 y
50 cm
Macollas de junco hasta de 4 m
de altura con poco agua por
debajo con Pennisetum
Egretta thula Garza patiamarilla
clandestinum y lengua de vaca
Rumex conglomeratus y enea
Typha latifolia
Agua hasta de un (1) m. de
Butorides profundidad con vegetación
Garcita rayada
striatus acuática sumergida, en elodea y
Potamogeton sp
Agua sin vegetación sumergida
ANATIDAE Anas discor Garceta aliazul con frecuencia mas profunda
que un metro
Gallinula Macollas de junco hasta de 4 m
Tingua pico rojo
chloropus de altura con poco agua por
debajo con Pennisetum
Porphyrula clandestinum y lengua de vaca
Polla azul
martinica Rumex conglomeratus y enea
Typha latifolia
RALLIDAE Agua sin vegetación sumergida
con frecuencia mas profunda
RALLIDAE que un metro y Macollas de
junco hasta de 4 m de altura con
Fulica Tingua pico
poco agua por debajo con
americana amarillo
Pennisetum clandestinum y
lengua de vaca Rumex
conglomeratus y enea Typha
latifolia
Macollas de junco hasta de 4 m
de altura con poco agua por
Gallinago debajo con Pennisetum
caica
SCOLOPACIDAE nobilis clandestinum y lengua de vaca
Rumex conglomeratus y enea
Typha latifolia
Tringa Pitotoi grande Macollas gigantes de junco,

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
34
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

CARACTERÍSTICAS
NOMBRE
FAMILIA NOMBRE COMÚN FISONÓMICAS DE
CIENTIFICO
VEGETACIÓN
melanoleuca hasta 4 m de altura, con
Tringa espacios entre tallos y macollas,
archibibe
flavipes creciendo en agua y macrofitas
Actitis que crecen en agua panda y
andarrios emergen para formar una capa
macularia
Gallinago densa de vegetación entre 15 y
becasina 50 cm
gallinago
En potreros y prados, pasto
Zenaida denso corto y continuo,
COLUMBIDAE Paloma collareja
auriculata mantenido por el pastoreo del
ganado en borde de humedal
Bosque de árboles sembrados
que incluye especies nativas y
exóticas en zona de ronda del
Synallaxis humedal y arbustos como
FURNARIDAE colaespina
subpudica abutilón densos o ralos de
árboles y arbustos exóticos, o a
veces sembrados muchos años
atrás
Pyrocephalus Bosque de árboles sembrados
atrapamoscas
rubinus que incluye especies nativas y
exóticas en zona de ronda del
humedal y arbustos como
TYRANNIDAE
Tyrannus abutilón densos o ralos de
siriri
melancholicus árboles y arbustos exóticos, o a
veces sembrados muchos años
atrás.
Hábitat variado que va desde
bosque denso de porte denso de
Notiochelidon Golondrina porte bajo a denso, potreros y
HIRUNDINIDAE
murina sabanera prados, masas densas y
continuas mantenido por el
pastoreo.
Bosque o rodales densos o ralos
de árboles exóticos, sembrados
muchos años atrás y masas
Turdus densas altas (en ocasiones
TURDIDAE Mirla negra
fuscater hasta de 1 m o más e invasivas
de pasto kikuyo cerca de o
traspasando el borde del
humedal)
Macollas gigantes de junco,
hasta 4 m de altura, con
espacios entre tallos y macollas,
Troglodytes creciendo en agua y macrofitas
TROGLODITYDAE cucarachero
aedon que crecen en agua panda y
emergen para formar una capa
densa de vegetación entre 15 y
50 cm
Bosque o rodales densos o ralos
de árboles exóticos, sembrados
muchos años atrás y masas
Vireo
VIREONIDAE Vireo ojirojo densas altas (en ocasiones
olivaceus
hasta de 1 m o más e invasivas
de pasto kikuyo cerca de o
traspasando el borde del

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
35
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

CARACTERÍSTICAS
NOMBRE
FAMILIA NOMBRE COMÚN FISONÓMICAS DE
CIENTIFICO
VEGETACIÓN
humedal)
Macollas gigantes de junco,
Agelaius hasta de 4 m de altura, con
Monjita bogotana
icterocephalus espacios entre tallos y macollas,
creciendo en agua.
Macollas gigantes de junco,
Molothrus hasta de 4 m de altura, con
chamón
bonariensis espacios entre tallos y macollas,
creciendo en agua.
ICTERIDAE
Macrofitas que crecen en agua
Sturnella panda y emergen para formar
chirlobirlo
magna una capa densa de vegetación
entre 15 y 50 cm.
Árboles que crecen aislados en
Icterus fila o rodales a lo largo de los
turpial
chrysater bordes del sector norte del
humedal
Dendroica
Reinita naranja
fusca
Basileuterus Reinita Árboles que crecen aislados en
PARULIDAE
nigrocristatus coloruinegra fila o rodales a lo largo de los
Conirostrum bordes del sector norte del
conirostro
rufum humedal
Thraupis
THRAUPIDAE azulejo
episcopus
Árboles que crecen aislados en
Carduelis fila o rodales a lo largo de los
FRINGILLIDAE jilguero
spinescens bordes del sector norte del
humedal
Pheucticus Hábitat variado que va desde
picogordo
aureoventris bosque denso de porte denso de
Sicalis luteola sicalis porte bajo a denso, potreros y
EMBERIZIDAE
Sicalis citrina canario prados, masas densas y
Zonotrichia continuas mantenido por el
copetón pastoreo.
capensis
FUENTE: PMA Laguna de la Herrera

18. SECTOR INDUSTRIAL

Una de las ventajas del Municipio de Mosquera por limitar con Bogotá, es tener a su
mano una fuente de desarrollo económico como lo son las empresas e industrias que
conforman las zonas francas, pero a su vez tiene que padecer los efectos nocivos que
estas ejercen sobre el medio ambiente y la salud de los habitantes.

A continuación en la Tabla 28, se relacionan las actividades industriales y de servicios


del municipio de Mosquera a 2012:
.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
36
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Tabla 28 - Actividades Industriales y de Servicios

ACTIVIDAD CONTRIBUYENTES
Comercio 2082
Entidades financieras 17
Industrial 364
Servicio 641
Total de contribuyentes 3104

Gráfica 7 - Actividades gravadas por ICA

Fuente: Modulo SINFA Industria y Comercio Secretaria de Hacienda Municipal Mosquera. Mayo 09 de 2012

A continuación se puede evidenciar los sectores industriales cercanos a centros


poblados del municipio:

Figura 7– Localización sectores industriales cercanos a centros poblados

Fuente: Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial

La problemática radica en regular un proceso de crecimiento urbanístico, productivo y


demográfico que parece incontenible, y que a su vez es soporte de la economía
municipal por cuanto genera ingresos por concepto de tributos y es una fuente de
empleos considerable.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
37
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

18.1 MINERÍA

El municipio cuenta con un polígono minero contemplado en el Plan Básico de


Ordenamiento Territorial -PBOT-, el cual se caracteriza por ser explotación minera a
cielo abierto para extracción de materiales pétreos; se tienen registrados doce (12)
explotaciones con los siguientes títulos mineros:

Tabla 299 – Título Mineros

ÍTEM PLACA TITULAR


1 13626 INVERSIONES MONDOÑEDO
2 20718 GARZÓN ROMERO G S EN C
3 1999 INVERSIONES MONDOÑEDO
4 8150 INVERSIONES MONDOÑEDO
5 GHV-091 GALVIS FRACASSI Y CIA S EN C
6 GI8-081 ICEIN
7 IK1-11231 JOSE LUIS GARCIA ALVAREZ
8 13376 SOCIEDAD DOBLE AA INGENIERIA
9 EHD-131 SOCIEDAD RECEBERA VISTA HERMOSA GARCIA TRIANA Y CIA
10 IEI-08001X ICEIN
11 HJ9-08191 GOLIAT
12 HJP-08111 PORTLAND MINING

Fuente: Secretaria de Ambiente y Desarrollo Agropecuario

El área actual del polígono minero es de 563.57 Ha; no obstante según lo establecido
en la Resolución 76 de 1977, en la cual establece que los suelos por encima de la cota
de 2650 msnm deben ser incluidos como suelo de protección, se reduciría el polígono
actual a 374.48 Ha. A continuación se muestra el polígono vigente y el polígono que se
encuentra en revisión en la actualización del PBOT municipal.

Figura 8– Polígono Minero Vigente y Polígono Minero por aprobación en la actualización del
PBOT

Fuente: Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
38
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

19. EDUCACIÓN AMBIENTAL

El principal elemento considerado para afrontar las problemáticas ambientales es la


educación ambiental. Sin un juicioso y constante ejercicio de instrucción y
concienciación, no serán suficientes los recursos ni las tecnologías en el esfuerzo por
reversar los efectos negativos de las economías. Al respecto, al Municipio de Mosquera
no le ha faltado iniciativa pues ha adelantado varias estrategias educativas, pero los
efectos nocivos sobre el medio ambiente siguen manifestándose de manera alarmante.

A continuación un resumen de dichas estrategias:

19.1. COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL – CIDEA

Desde el año 2008 a la fecha el municipio mantiene activo el CIDEA, en el cual se


lideran los Planes de Acción, los cuales son el derrotero de los programas, proyectos y
actividades a desarrollar en materia de educación ambiental no formal en el municipio.
Anualmente se realizan reuniones bimensuales con los veinticinco (25) integrantes que
conforman el comité. En el municipio el comité se encuentra conformado mediante
Decreto 149 del 02 de Noviembre de 2007.

19.2. PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES – PRAES

Desde la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Agropecuario se asesoran los PRAES de


las Instituciones públicas y privadas que requieran del acompañamiento de la
Administración Municipal; como medio para mostrar a la comunidad estudiantil el
resultado de los PRAES se realiza la Feria Ambiental, en la cual las instituciones tienen
el escenario propicio para mostrar lo Proyectos Ambientales desarrollados en cada una
de las Instituciones. Población aproximada beneficiada por año 700.

19.3. PROYECTOS CIUDADANOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL –PROCEDAS

Los PROCEDAS van dirigidos a la comunidad en general, en la cual se trabajan temas


como recuperación y protección de fuentes hídricas, manejo adecuado de basuras, y
manejo y uso eficiente del recurso hídrico. Actualmente se lleva a cabo los concursos
del barrio más limpio y el conjunto seguro y ecopilo, donde se trabajan temáticas de

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
39
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

separación en la fuente, estrategias de reciclaje, limpieza en vías y andenes, manejo de


gestión del riesgo, recolección de llantas, pilas y aparatos eléctricos y electrónicos,.

Como incentivo a los PRAES y PROCEDAS se realiza la evaluación y premiación de los


mejores proyectos con salidas ecológicas a diferentes parques de temáticas
ambientales que fomentan el cuidado y la preservación de los recursos naturales. Con
las salidas pedagógicas se han beneficiado entre los años 2012 y 2013 1.470 personas.

19.4. CELEBRACIÓN DE FECHAS AMBIENTALES

Se llevan a cabo la celebración del día del río Bogotá, día del medio ambiente y la feria
ambiental. Entre 2012 a 2013 se beneficiaron 3.830 personas.

19.5. CAPACITACIONES AMBIENTALES Y COMPARENDO AMBIENTAL - ACUERDO 02 DE


2010

El comparendo ambiental se adopto en el municipio de Mosquera mediante Acuerdo 02


de 2010 y se han realizado jornadas de socializaciones en diferentes sectores del
municipio.
Se han realizado las siguientes campañas: Importancia de los Humedales como
ecosistemas estratégicos, cuidado y preservación de la Ciénaga el Gualí, manejo de
residuos sólidos, importancia de los recursos naturales, (problemáticas locales y
globales), manejo de micro cuencas, separación en la fuente, comparendo ambiental,
manejo de residuos peligrosos, ahorro y uso eficiente del agua y manejo de residuos
Estas campañas van dirigidas tanto a la población joven y estudiantil como a la
comunidad de los barrios y conjuntos residenciales.
Con la población joven se busca generar conciencia, es así que se han realizado
socializaciones con el grupo Mosquera Joven, y comunidad estudiantil donde se
entregaron kits de canecas para separación en la fuente a las 5 Instituciones
municipales y en conjunto con la CAR se llevo a cabo el proceso para realizar y
comercializar papel reciclado, beneficiando a 589 jóvenes del municipio; en las
socializaciones con la comunidad se han beneficiado entre los años 2012 y 2013 a
2.358 personas.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
40
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

20. SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA

A continuación en la Tabla , se reportan los datos suministrados por la empresa


prestadora del servicio público Caudales de Colombia.

20.1. ACUEDUCTO

Tabla 30 - Datos relacionados con el servicio público de acueducto en el municipio de Mosquera

ÍTEM DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

El dato resultado mayor que el 100%, toda vez que la


Cobertura en el
117,05% formula es el número de suscriptores / número de predios.
área urbana
Para el dato de la población se toma el dato del DANE

Caudales de Colombia no presta el servicio de acueducto en


el área rural. Existe un acueducto veredal ubicado en la
vereda Balsillas en el sector los puentes, el cual se
abastece de un acuífero con una profundidad total de 211 m
Cobertura en el
NA y un caudal promedio de 2.5 lt, este acueducto es manejado
área rural
por la Junta de Acción Comunal. En los sectores más
alejados del Municipio se presta este servicio mediante el
suministro de agua en carro tanques
o en botellón.
Distribución en
m3/mes a los 9,75 Para cada uno de los suscriptores del servicio de Acueducto
usuarios totales
Usuarios Al periodo Julio-Agosto 2013, tenemos 24.229 predios. Los
beneficiados en el 92.070 usuarios beneficiados resultan de multiplicar este valor por
área urbana el número de personas por hogar que reporta el DANE (3.8)
Zonas de
captación para el Pozo Centro
El municipio capta agua para consumo humano en la
abastecimiento de Pozo Siete Trojes
siguiente proporción; 14% de acuífero y 86% por compra de
agua potable para Compra de Agua
agua en bloque al Acueducto de Bogotá
el municipio de en Bloque
Mosquera
Captación del
30 lps
pozo centro
Calidad del agua
IRCA: 0% Agua Apta para consumo Humano sin riesgo para
en bloque, para IRCA 0%
la Salud
consumo humano
Tratamiento al
Tratamiento completo, floculación, sedimentación, filtración
agua del pozo Si
y desinfección.
centro.
Capacidad de
almacenamiento
del sistema de 70 m3 -
acueducto del
municipio

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
41
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Capacidad mínima
requerida para
Como se menciona anteriormente, la capacidad de almacenamiento instalada
atender las
actualmente es de 70 m3, sin embargo la mayor parte del agua distribuida
necesidades
corresponde a compra de agua en bloque, servicio que es continuo la gran
actuales y futuras
mayoría de tiempo y no presenta intermitencia.
de
almacenamiento?
FUENTE: Caudales de Colombia. 2013

20.2. DEMANDA HÍDRICA Y USOS

En la Tabla 30 se presentan los caudales medio diarios por cada uno de los usos
propios del municipio, destacándose un alto consumo en el sector industrial rural. En la
Tabla 31, se presentan las proyecciones para el año 2011, destacándose la demanda
de un caudal adicional en la zona industrial de La Fragua.

Tabla 301 - Caudal medio diario

Uso Zona Total Q l/s-ha Q Total


ha
Industrial, 209,80 0,31 65,56
comercial y de
servicios.
Corredor comercial 185,00 0,31 57,81
y servicios.
Suelos de 107,65 0,50 53,83
expansión, uso
industrial.
Zona industrial 264,49 0,50 132,25
rural.
TOTAL 309,45

FUENTE: Plan de Optimización Hidráulica y Estudio de Demanda. 2008

Tabla 312 - Proyección del caudal adicional para el año 2011

Desarrollo Área Total del QMD


lote
Parque industrial San 53,00 26,50
Jorge
Zona Franca de 43,80 21.90
occidente
Parque industrial La 43,50 21,75
Aurora
Zona industrial La 69,00 34,50
Fragua
FUENTE: Plan de Optimización Hidráulica y Estudio de Demanda. 2008

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
42
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

20.3. ALCANTARILLADO

A continuación en la Tabla 32, se reportan los datos suministrados por la empresa


prestadora del servicio público Caudales de Colombia.

Tabla 323 - Datos relacionados con el servicio público de alcantarillado en el municipio de


Mosquera

ITEM DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

El dato resultado mayor que el 100%, toda


Cobertura de prestación
vez que la formula es el número de
de servicio de
113% suscriptores / número de predios. Para el
alcantarillado en el área
dato de la Población se toma el dato del
urbana
DANE.
Cobertura de prestación
Caudales de Colombia no presta el
de servicio de
NA servicio en el área rural. El área rural
alcantarillado en el área
cuenta con pozos sépticos
rural
Concentradas principalmente en el sector
Porcentaje del sistema Centro, Cartagenita, Minipilla y Las Villas.
de alcantarillado 26% Las redes en general se encuentran en
combinado buen estado de funcionamiento. (Información
tomada del Plan de Desarrollo 2012-2015)
Porcentaje del sistema
de alcantarillado de 31% --
redes pluviales
Porcentaje del sistema
de alcantarillado de 43% --
redes sanitarias
Al periodo Julio-Agosto 2013, tenemos
Usuarios beneficiados
23397 predios. Los Usuarios beneficiados
del sistema de
88.909 resultan de multiplicar este valor por el
alcantarillado en el área
número de personas por hogar que reporta
urbana
el DANE (3.8).
En la actualidad Caudales de Colombia NO presta el
Población sin cobertura servicio a los siguientes barrios de la Zona Urbana:
del servicio de Diamante Oriental, Diamante Occidental, Managua, Cerrito,
alcantarillado en el área Lucero, Villa Cety, Vía Mosquera la Mesa, Quintas de
urbana. Serrezuela, algunos predios de Charquito. En dichos barrios
el servicio es prestado por la juntas de acción comunal.
Falencias del sistema Las prioridades se encuentran establecidas dentro del Plan
de alcantarillado del de Saneamiento y Manejo de Vertimientos aprobado por la
municipio de Mosquera CAR

En términos generales se puede anotar que el sistema de alcantarillado es bastante


vulnerable, presentando una serie de falencias de capacidad, a pesar que algunos
sectores cuentan con redes pluviales y sanitarias en el punto final o estación de
bombeo estos convergen, lo cual nos indica que el sistema que opera a nivel municipal
es de carácter combinado, situación que es importante corregir dadas las implicaciones
de tipo ambiental y sanitario que origina en su descarga final.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
43
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

20.4. SISTEMA DE TRATAMIENTO EXISTENTE

El sistema de tratamiento de las aguas residuales del municipio de Mosquera son


Lagunas de Oxidación, las cuales fueron construidas por la CAR en el año 1997 y están
conformadas por tres unidades diseñadas en serie para una capacidad de 120 L/s de
caudal medio.

CUADRO DE ÁREAS PTAR


Área Lag. Facultativa Primaria 1,89 Ha
Área Lag. Facultativa Secundaria 2,10 Ha
Área Lag. Maduración 3,10 Ha

El municipio de Mosquera cuenta con Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos


mediante Resolución CAR No 1044 DEL 25 DE ABRIL DE 2011

20.5. VERTIMIENTOS

Los vertimientos ubicados por el municipio son los siguientes, Tabla 33:

Tabla 334 - Vertimientos municipio de Mosquera

SISTEMA SECTOR BARRIOS DESCARGA


Maiporé y el Rubí Cienága del Gualí
Central Resto del sector Estación CAR y
PTAR
Diamante Occidental Canal B de la
y Villa Cety Ramada
ALCANTARILLADO
Diamante Oriental Canal B de la
SANITARIO
Ramada
Sur Oriental
El Lucero Canal A de la
Ramada
Planadas, Sabana y Estación de Bombeo
Managua Planadas y Estación

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
44
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

de Bombeo Porvenir
Río
Porvenir Estación de bombeo
Porvenir y Río Bogotá

20.5.1. UBICACIÓN VERTIMIENTOS

Los que son vertidos por la planta de tratamiento del municipio al rió Subachoque

Los vertimientos de la estación de Bombeo Porvenir y estación de Bombeo


Planadas al Río Bogotá

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
45
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Las Urbanizaciones Maipore y Rubí, vierten al humedal Ciénaga del Gualí

20.5.2. OTROS VERTIMIENTOS

El subsector localizado hacia el occidente es operado por las juntas de acción comunal
de los barrios. Las aguas residuales domesticas de los barrios Diamante Oriental y Villa
Cety, se bombean a un vallado que drena al sistema de riego La Ramada; Las aguas
lluvias y negras de los barrios Diamante Occidental y El Lucero, drenan por gravedad
hacia un vallado del sistema de riego La Ramada.

20.6. SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

A continuación en la Tabla 34, se relacionan los datos suministrados por la empresa


prestadora del servicio de aseo para el municipio de Mosquera, Ecoprocesos Hábitat
Limpio S. en C.A E.S.P

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
46
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Tabla 345 - Información Servicio Público de Aseo

ITEM DESCRIPCIÓN OBSERVCIONES


Cobertura del servicio de 100%
aseo en el área urbana
Cobertura del servicio de 100%
aseo en el área rural
Usuarios totales 25.644
beneficiados con el servicio
de aseo en el municipio de
Mosquera
Lugar de disposición final Relleno Sanitario Nuevo Vida útil 30 años.
de residuos sólidos Mondoñedo Capacidad Total: 7.102.190
m2
m3/mes de disposición final 19.255 Tn. Dato del mes de Noviembre
de 2013
Costos mensuales de $53.870.059 Dato del mes de Noviembre
disposición final de 2013
m3/mes de desechos 35% Dato del año 2010
orgánicos dispuestos
mensualmente en el relleno
sanitario
m3/mes de desechos 47% Dato del año 2010
recuperables dispuestos
mensualmente en el relleno
sanitario
m3/mes de desechos no 18% Dato del año 2010
recuperables dispuestos
mensualmente en el relleno
sanitario
Lugar de disposición de Planta San Fernando
escombros
Cantidad de m3/mes de 13 Tn
escombros dispuestos por
mes
Costos mensuales de $ 50.000.000
disposición de escombros
Existe alguna problemática Lotes baldíos y predios Esto dado las PQRS
asociada a la distribución desocupados ingresadas al sistema por
del servicio de aseo en el atención al usuario
municipio de Mosquera?

20.7. ALUMBRADO PÚBLICO4

De acuerdo al censo realizado en el municipio en el año 2003, se encontraron 2.771


puntos lumínicos instalados en el municipio de Mosquera, de los cuales dieciocho (18)
son proyectores de tecnologías no normalizadas. Más del 70% del parque lumínico
instalado en el municipio corresponde a tecnología de mercurio, 2.033 luminarias; y solo
un 26% utiliza tecnología de sodio, 720 luminarias. Todos los circuitos del municipio de
Mosquera son compartidos, la red residencial y la red de alumbrado público.

4
Plan de Desarrollo Municipal. Gobierno Ciudad de Oportunidades. Mosquera Ciudad de Oportunidades 2012-2012

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
47
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Esta tendencia cambió desde el año 2004, momento en que la administración municipal
se dio a la tarea de restituir estos elementos de mercurio por elementos de sodio. Se
estima que al 2011, estos porcentajes pueden haberse invertido, encontrando un uso
de lámparas de sodio cercano al 85% y un restante por cambiar próximo al 25%. En las
zonas de veredas existen algunos sectores que cuentan con servicio de alumbrado
público, tal como las veredas San José, Balsillas, San Jorge; pero otros sectores,
carece de redes y por supuesto de prestación del servicio, tal es el caso preciso de un
sector de la zona de Parcelas, ubicada en la vereda San José.
Durante el último cuatrienio se desarrollaron y terminaron importantes proyectos de
vivienda que no legalizaron entrega de redes al operador del servicio ni al municipio,
dejando una rueda suelta y cargando esta responsabilidad al municipio.

Tabla 36- Cobertura Alumbrado Público

21. RIESGOS Y AMENAZAS

A continuación se ilustra los principales riesgos y amenazas identificados para el


municipio, los cuales se muestran a continuación:

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
48
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Inundación
Figura 9– Áreas de Inundación

Fuente: Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial

Remoción en masa

Figura 10– Riesgo por Remoción en Masa

Fuente: Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
49
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Incendios forestales

Figura 11– Riesgo por Incendios Forestales

Fuente: Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial

Riesgo tecnológico

Figura 12– Riesgo Tecnológico

Fuente: Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
50
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Amenazas y Riesgos Municipales

Figura 13– Amenaza y Riesgo Municipal

Fuente: Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial

22. AGENDA AMBIENTAL

A continuación se presenta la Agenda Ambiental para el municipio de Mosquera, en


donde se establecen líneas estratégicas de acción para dar frente a los diferentes
componentes ambientales del municipio, entre los que se destacan aspectos como:

Ecosistemas Estratégico de Humedal como:


1. La Laguna de la Herrera
2. Ciénaga del Guali
3. Meandro del Say
4. Humedal la Tingua

Ríos de importancia nacional y regional como:


1. Río Bogotá
2. Río Balsillas
3. Río Subachoque
4. Río Bojacá

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
51
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Distrito de Riego y Drenaje la Ramada


El municipio de Mosquera hace parte de este Distrito el cual abastece de agua para
riego de cultivos a los municipios de Sabana de Occidente. Esto convierte a Mosquera
en un municipio de importancia hídrica alta para la sabana de Bogotá.

Industria
El municipio se ha consolidado como eje de desarrollo industrial, sector que debe ser
vigilado por la Administración para garantizar un desarrollo sustentable; cuenta con
empresas de alto impacto por emisiones, olores, ruido, vertimientos, emisiones y
generación de residuos peligrosos en alto porcentaje establecidas en la vereda de
balsillas; entre las que se destacan actividades como extracción de material de
construcción, hornos incineradores de residuos peligrosos, asfalteras y tratamiento de
lodos y aguas residuales industriales.

Crecimiento Poblacional
Siendo evidente el crecimiento poblacional por los procesos de Educación Ambiental en
la comunidad deben continuar siendo reforzados con el fin de los recursos naturales
sean protegidos y conservaDos por el colectivo.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
52
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

23. LÍNEAS ESTRATÉGICAS AGENDA AMBIENTAL


Corto Plazo

Línea Estrategias Responsable de la


Meta Indicador de Actividades Entidad que puede apoyar las
Estratégica Clave Ejecución
Indicador de Impacto Gestión acciones
Número de Realizar el Secretaría de
usuarios del levantamiento de Ambiente y
recurso hídrico Información de Desarrollo
Información actualizada de
en inventario, inventarios y registros agropecuario. Ó
inventarios y registros de
registrados y de usuarios (legales y consultoría externa,
usuarios del recurso hídrico,
Medir, la oferta y actualizados por legalizar) del todas las personas
(aguas superficiales y
demanda de recurso hídrico, en naturales o
subterráneas).
agua(aguas relación con las aguas jurídicas,
superficiales y superficiales y en forma individual
subterráneas) en subterráneas. o conjunta
Cuantificar la demanda (consorcio o unión Secretaría de Ambiente y
detalle suficiente Conocimiento de la demanda
Adecuación y calidad del agua temporal), que Desarrollo Agropecuario. Hydros
para asignar y calidad del agua requerida Metros cúbicos
hidráulica y Línea base de requerida para el tengan dentro de su Mosquera en C.A E.S.P.,
eficiente y para el desarrollo de las de demanda y
conservació los recursos desarrollo de las objeto social o Secretaria de Planeación y
eficazmente el actividades de los principales parámetros de
n de los hídricos del actividades de los actividad Ordenamiento Territorial.
recurso hídrico, sectores usuarios del recurso calidad de
recursos Municipio principales sectores relacionada con el Ministerio de Ambiente y
identificar e hídrico, a nivel sectorial y agua
hídricos usuarios del recurso objeto de la Desarrollo Sostenible, la CAR y
intervenir usos Municipal.
hídrico. estrategia clave. Gobernación de Cundinamarca.
no legalizados
con el fin de
ajustarlos a la Cuantificación
reglamentación Balance hídrico (oferta vs. de Metros
Realizar el balance
vigente demanda) a nivel de cuenca cúbicos de
hídrico (oferta vs.
para administrar la demanda, oferta y
demanda) a nivel de
teniendo en cuenta el caudal demanda a
cuenca.
mínimo ambiental. nivel de
cuenca

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
53
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Corto Plazo
Línea Estrategias Indicador de Responsable de la Entidad que puede apoyar las
Meta Actividades
Estratégica Clave Indicador de Impacto Gestión Ejecución acciones
Protección y Número de predios Realizar el estudio Secretaría de
conservación de las potencialmente para la compra de Ambiente y
fuentes hídricas que son comprables. predios en riesgo Desarrollo
susceptibles de provocar agropecuario. Ó
inundación consultoría externa,
Identificación y todas las personas
tratamiento de naturales o
asentamientos e jurídicas,
Intervención de infraestructura en forma individual
Número de predios o conjunta Secretaría de Ambiente y
asentamientos e localizados en zonas
y asentamientos (consorcio o unión Desarrollo Agropecuario. Hydros
Articular una infraestructuras de riesgo no mitigable,
Adecuación Recuperación y tratados e temporal), que Mosquera en C.A E.S.P.,
Estrategia de localizados en zonas de de acuerdo con el
hidráulica y adecuación de identificados tengan dentro de su Secretaria de Planeación y
Gestión del riesgo no mitigable resultado de la
conservación las áreas zonificación de objeto social o Ordenamiento Territorial.
Riesgo para
de los recursos inundables de amenazas y actividad Oficina de Gestión del Riesgo
áreas
hídricos alto riesgo escenarios de riesgos. relacionada con el Municipal, Unidad Nacional de
inundables.
objeto de la Gestión del Riesgo, CAR y
Realizar Gobernación de Cundinamarca.
estrategia clave.
Acompañamiento a los
procesos de
Fortalecimiento de una Cuantificación de Educación Ambiental,
cultura ambiental para la Metros cúbicos de para la prevención y
prevención y mitigación oferta y demanda a gestión del riesgo, que
del riesgo. nivel de cuenca promueve el Sistema
Nacional de
Prevención y Atención
de Desastres

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
54
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Largo Plazo
Línea Indicador de Responsable de la Entidad que puede
Estrategias Clave Meta Indicador de Impacto Actividades
Estratégica Gestión Ejecución apoyar las acciones
Establecimiento de procesos Formulación e implementación de
nacionales, regionales y planes de manejo para protección,
locales para la protección, Planes de manejo conservación y restauración de los
conservación y restauración formulados e ecosistemas clave para la regulación
de los ecosistemas clave implementados de la oferta hídrica
para la regulación de la
Restauración oferta hídrica
y
Definir los caudales mínimos Secretaría de
preservación Número de
Establecimiento de caudales necesarios para el mantenimiento de Ambiente y
de los ecosistemas
necesarios para el las corrientes superficiales y sus Desarrollo
ecosistemas beneficiados con
mantenimiento de ecosistemas acuáticos asociados, e agropecuario. Ó
considerados los caudales Secretaría de
ecosistemas implementar medidas para consultoría
clave para la mínimos definidos Ambiente y Desarrollo
Recuperación y garantizarlos. externa, todas
regulación Agropecuario.
conservación de las personas
de la oferta Hydros Mosquera en
cuerpos hídricos PTAR Y PTAB en naturales o
Adecuación hídrica, tales C.A E.S.P.,
y ecosistemas óptimas Construir, optimizar y/o habilitar las jurídicas,
hidráulica y como Mejoramiento de la calidad Secretaria de
estratégicos condiciones, Plantas de Tratamiento de Agua en forma
conservación acuíferos, de agua a través de la Planeación y
(Humedal Gualí, cumpliendo con Residual y Potable (PTAR y PTAB) individual o
de los humedales, optimización de PTAR Y Ordenamiento
Laguna de La parámetros de requeridas para la gestión de la conjunta
recursos zonas de PTAB Territorial.
Herrera, calidad de agua calidad del agua. (consorcio o
hídricos ronda, Ministerio de
Humedal la para sus usos. unión temporal),
franjas Ambiente y Desarrollo
Tingua, Meandro que tengan
forestales Plan de Sostenible, la CAR y
del Say). Ejecutar el Plan de Conservación y dentro de su
protectoras, Conservación y Gobernación de
nacimientos Conservación y Manejo del Manejo del Humedal La Tingua como objeto social o Cundinamarca.
Manejo del actividad
de agua, Humedal La Tingua ecosistema de influencia del Distrito
Humedal La relacionada con
zonas de de Riego y Drenaje la Ramada.
Tingua el objeto de la
recarga de
estrategia clave.
acuíferos,
entre otros.
Área asociada a
Restauración de la cobertura
las humedales
vegetal asociada a los Elaboración e implementación de un
restaurada con
humedales. proyecto de Restauración de la
cobertura vegetal
cobertura vegetal asociada a los
humedales.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
55
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Largo Plazo
Línea Estrategias Indicador de Responsable de la Entidad que puede apoyar las
Meta Actividades
Estratégica Clave Indicador de Impacto Gestión Ejecución acciones
Número de Conservar los Secretaría de
Conservación los Ecosistemas que ecosistemas y los Ambiente y
ecosistemas y los brindad oferta de procesos Desarrollo
Lograr la procesos hidrológicos agua, en hidrológicos de los agropecuario. Ó
Sostenibilidad de los que depende programas de que depende la consultoría
Mediante una la oferta de agua conservación oferta de agua para externa, todas las
para el Municipio Secretaría de Ambiente y
gestión y un el Municipio personas
Desarrollo Agropecuario.
uso eficiente y naturales o
Adecuación Hydros Mosquera en C.A
eficaz, jurídicas,
hidráulica y Sostenibilidad E.S.P.,
articulados al en forma
conservación del recurso Generar las Secretaria de Planeación y
ordenamiento individual o
de los hídrico de condiciones para el Ordenamiento Territorial.
y uso del conjunta
recursos Mosquera fortalecimiento Unidad Nacional de Gestión
territorio y a la Fortalecimiento (consorcio o unión
hídricos Ejecución del plan institucional en la del Riesgo. la CAR y
conservación institucional en la temporal), que
gobierno gestión integral del tengan dentro de Gobernación de
de los gestión integral del
sostenible recurso hídrico,a Cundinamarca.
ecosistemas recurso hídrico su
que regulan la través de un plan objeto social o
oferta hídrica de gobierno actividad
sostenible relacionada con el
objeto de la
estrategia clave.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
56
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Largo Plazo

Línea Estrategias Responsable de la


Meta Indicador de Actividades Entidad que puede apoyar las
Estratégica Clave Ejecución
Indicador de Impacto Gestión acciones
Número de Diseñar estrategias Secretaría de
estrategias de trabajo y Ambiente y
diseñadas coordinación con el Desarrollo
Trabajo conjunto
Distrito de Riego La agropecuario. Ó
Mejorar la interinstitucional de
Ramada y con la consultoría
calidad de estrategias para el
Asociación de externa, todas las
agua del cuidado y manejo de
usuarios personas
Mejoramiento de Distrito de canales del distrito de Secretaría de Ambiente y
Asorramada, en el naturales o
la calidad del Riego y riego Desarrollo Agropecuario.
cuidado y manejo jurídicas,
Adecuación agua para riego Drenaje La Hydros Mosquera en C.A
de los canales del en forma
hidráulica y y Ramada, E.S.P.,
distrito de riego. individual o
conservació potencialización con el fin de Secretaria de Planeación y
Articulación del conjunta
n de los de la función que ésta Ordenamiento Territorial.
distrito La Ramada (consorcio o unión
recursos socio-ambiental cumpla con Unidad Nacional de Gestión
con el Plan de temporal), que
hídricos del distrito de los del Riesgo. la CAR y
Manejo del Río tengan dentro de
riego y drenaje estándares Gobernación de
Planes de Plan estratégico Bogotá, así como su
La Ramada nacionales Cundinamarca.
mejoramiento de para el Distrito en el Plan de objeto social o
para aguas
calidad de agua formulado y adecuación actividad
de riego y
articulados. articulado hidráulica y relacionada con el
consumo.
recuperación objeto de la
ambiental estrategia clave.
formulado por la
CAR.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
57
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Corto Plazo

Estrategias Responsable de la
Línea Estratégica Meta Indicador de Actividades Entidad que puede apoyar las
Clave Ejecución
Indicador de Impacto Gestión acciones
Número de Realizar el Secretaría de
elementos Levantamiento y Ambiente y
Conocimiento de la ambientales Consolidación de la Desarrollo
información ambiental descritos en la línea línea base ambiental
agropecuario. Ó
del municipio base municipal.consultoría externa,
todas las personas
naturales o
jurídicas,
en forma individual
Línea base
o conjunta
ambiental Establecer la
Caracterizar los (consorcio o unión
municipal Línea base
componentes de la temporal), que
cualificada, ambiental Inventario de la
biodiversidad del tengan dentro de su Secretaría de Ambiente y
actualizada municipal biodiversidad de Número de especies
Municipio: inventario objeto social o Desarrollo Agropecuario. Hydros
y cualificada, especies animales y animales y
de la biodiversidad de actividad Mosquera en C.A E.S.P.,
Potencialización consolidada actualizada y vegetales presentes en vegetales
especies animales y relacionada con el Secretaria de Planeación y
de la estructura e consolidada e los ecosistemas claves caracterizados
vegetales presentes objeto de la Ordenamiento Territorial.
ambiental incorporada incorporada en del Municipio.
en los ecosistemas estrategia clave. Unidad Nacional de Gestión del
en los los
claves del Municipio. Riesgo. la CAR y
instrumento instrumentos
Gobernación de Cundinamarca.
s de de planificación
planificación ambiental y
ambiental y territorial.
territorial. Formulación,
adopción e
Monitoreo y implementación de un
seguimiento del estado Plan de monitoreo y plan de monitoreo y
de los recursos seguimiento seguimiento del
naturales renovables implementado estado de los
del Municipio recursos naturales
renovables del
Municipio

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
58
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Corto Plazo
Estrategias Indicador de Responsable de la Entidad que puede
Línea Estratégica Meta Indicador de Impacto Actividades
Clave Gestión Ejecución apoyar las acciones
Definición de estrategias de
Conservación de recursos Número uso sostenible de los
naturales de acuerdo con Estrategias de uso recursos naturales
las prioridades de sostenible renovables de acuerdo con
conservación formuladas las prioridades de
conservación.

Desarrollar metodologías de
restauración y recuperación Secretaría de
Número de
Restauración y recuperación de ecosistemas Ambiente y
Metodologías
de ecosistemas degradados degradados, incluyendo la Desarrollo Secretaría de Ambiente
Diseñar e desarrolladas
Estrategias biodiversidad como un agropecuario. Ó y Desarrollo
implementar factor primordial.
de consultoría externa, Agropecuario. Hydros
estrategias de
conservación todas las personas Mosquera en C.A
conservación
Uso y manejo naturales o E.S.P.,
uso y manejo
sostenible de jurídicas, Secretaria de
Potencialización sostenible de
los Recursos Revisar, actualizar, formular en forma individual Planeación y
de la estructura los Recursos
Naturales Ordenación o manejo de e implementar los planes de o conjunta Ordenamiento
ambiental Naturales Plan de áreas
Renovables y las áreas protegidas ordenación o manejo de las (consorcio o unión Territorial.
Renovables y protegidas
los existentes y las cuencas áreas protegidas existentes temporal), que Unidad Nacional de
los formulado e
ecosistemas hídricas prioritarias para el y las cuencas hídricas tengan dentro de su Gestión del Riesgo. la
ecosistemas implementado
estratégicos Municipio. prioritarias para el objeto social o CAR y
estratégicos del
del Municipio Municipio. actividad Gobernación de
Municipio
relacionada con el Cundinamarca.
objeto de la
estrategia clave.

Implementar estrategias de
divulgación y socialización
Mejorar el conocimiento Número de
que permita mejorar el
público de la base natural Socializaciones
conocimiento público de la
de soporte del Municipio realizadas
base natural de soporte del
Municipio.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
59
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Corto Plazo
Estrategias Indicador de Responsable de la Entidad que puede
Línea Estratégica Meta Indicador de Impacto Actividades
Clave Gestión Ejecución apoyar las acciones
Diseñar y ejecutar planes
de Manejo ambiental y
Número de planes
Ampliación de la turístico para La Laguna
de manejo
oferta de turismo y de la Herrera, Piedras de
ambiental y turístico
medio ambiente en el Usca, el Desierto de
diseñados y
municipio Zabrinsky, Cerro Gordo y
ejecutados.
la Ciénaga el Gualí.

Realizar un programa de
lMantenimiento y Secretaría de
gestión necesaria para el
conservación de los Ambiente y
mantenimiento y Secretaría de Ambiente y
ejes viales regionales Programa de Desarrollo
conservación de los ejes Desarrollo agropecuario.
y corredores de Gestión diseñado Agropecuario.
viales regionales y Ó consultoría externa,
Lograr una protección ambiental Hydros Mosquera
corredores de protección todas las personas
articulación entre del Municipio en C.A E.S.P.,
Articulación de la ambiental del Municipio naturales o jurídicas,
Potencialización el espacio Secretaria de
Gestión en forma individual o
de la estructura público y los Planeación y
Ambiental y el conjunta (consorcio o
ambiental programas de Ordenamiento
Espacio Público unión temporal), que
gestión Zona de espacio Territorial.
tengan dentro de su
ambiental. público para Unidad Nacional de
Construcción del Parque objeto social o actividad
esparcimiento y Parque Construido Gestión del Riesgo.
Zonal Gualí central relacionada con el objeto
conservación la CAR y
de la estrategia clave.
ambiental Gobernación de
Cundinamarca.

Zona de espacio
público para
Construcción del Parque
esparcimiento y Parque Construido
Urbano Ciénaga del Gualí
conservación
ambiental

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
60
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Mediano Plazo
Estrategias Indicador de Responsable de la Entidad que puede apoyar
Línea Estratégica Meta Indicador de Impacto Actividades
Clave Gestión Ejecución las acciones
Realizar estudios de
factibilidad para
Conocimiento de l implementación de
potencial de programas de Ecoturismo
programas de que involucren a los
Estudio de
Ecoturismo que ecosistemas estratégicos
factibilidad
involucren a los del Municipio que
realizado
ecosistemas promuevan el uso
estratégicos del sostenible de los
Municipio componentes de la
Secretaría de Ambiente
biodiversidad.
y Desarrollo
Proponer Secretaría de Ambiente y
Fortalecer la agropecuario. Ó
programas para Diseño y ejecución de un Desarrollo Agropecuario.
protección de consultoría externa,
fortalecimiento de Programa de Producción Hydros Mosquera en C.A
ecosistemas todas las personas
la protección de Más Limpia para las E.S.P.,
estratégicos y Producción Más naturales o jurídicas,
Potencialización ecosistemas Programa industrias del Municipio Secretaria de Planeación y
su diversidad, Limpia para las en forma individual o
de la estructura estratégicos y su diseñado y que ayude a las Ordenamiento Territorial.
integrando el industrias del conjunta (consorcio o
ambiental diversidad, ejecutado industrias a mejorar sus Unidad Nacional de
crecimiento Municipio unión temporal), que
integrando el procesos y así disminuir Gestión del Riesgo. la
económico y tengan dentro de su
crecimiento el impacto en estos CAR y
social objeto social o actividad
económico y ecosistemas. Gobernación de
sostenible relacionada con el
social sostenible Cundinamarca.
objeto de la estrategia
clave.
Diseñar y ejecutar un
Monitoreo y
programa de
seguimiento del Programa de
regionalización de
estado de los regionalización
Producción Más Limpia
recursos naturales diseñado y
para las industrias de los
renovables del ejecutado
municipios de Funza y
Municipio
Madrid.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
61
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Corto Plazo

Estrategias Responsable de la
Línea Estratégica Meta Indicador de Indicador de Actividades Entidad que puede apoyar las
Clave Ejecución
Impacto Gestión acciones
Implementar
tecnologías
ahorradoras y de uso
eficiente del agua en
los sectores industrial
Número de
y comercial en la
usuarios con Secretaría de
Ahorro y uso empresas de
tecnologías de Ambiente y
eficiente del recurso acueducto y
ahorro y uso Desarrollo
hídrico alcantarillado, en el
eficiente del agropecuario. Ó
distrito de riego y
agua consultoría externa,
drenaje y demás
usuarios de servicio todas las personas Secretaría de Ambiente y
Establecer en el
del Municipio. naturales o Desarrollo Agropecuario. Hydros
Uso eficiente municipio la
jurídicas, Mosquera en C.A E.S.P.,
Potencialización del recurso politica de uso
en forma individual Secretaria de Planeación y
de la estructura hídrico de eficiente del
o conjunta Ordenamiento Territorial.
ambiental Mosquera recurso hídrico de
(consorcio o unión Unidad Nacional de Gestión del
Mosquera
temporal), que Riesgo. la CAR y
tengan dentro de su Gobernación de Cundinamarca.
Desarrollar e
objeto social o
Número de implementar
actividad
cambios en hábitos capacitaciones mecanismos que
relacionada con el
de consumo no realizadas con promuevan cambios
objeto de la
sostenible en los relación a en hábitos de
estrategia clave.
usuarios del agua. hábitos de consumo no
consumo. sostenible en los
usuarios del agua.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
62
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Corto Plazo
Línea Estrategias Indicador de Indicador de Responsable de la Entidad que puede
Meta Actividades
Estratégica Clave Impacto Gestión Ejecución apoyar las acciones
Conocimiento de la
Estudio de diagnóstico de
realidad de Diagnóstico
cultura y educación
educación ambiental realizado
ambiental.
en el municipio

Realizar talleres para


estimular la asociatividad
entre agremiaciones que
Conocimiento
faciliten los procesos de
conjunto, compartir
capacitación y permitan
buenas prácticas Secretaría de
Número de generar conocimiento
ambientales y Ambiente y Desarrollo
talleres conjunto, compartir buenas Secretaría de Ambiente y
apoyar el programa agropecuario. Ó
Fortalecimiento realizados prácticas ambientales y Desarrollo Agropecuario.
Implementación de de Cultura y consultoría externa,
de la apoyar el programa de Hydros Mosquera en C.A
mecanismos de Educación todas las personas
educación y Cultura y Educación E.S.P.,
Generación de buenas actitudes y Ambiental naturales o jurídicas,
Cultura Ambiental para la Secretaria de Planeación
cultura y comportamientos en forma individual o
Ambiental para Competitividad de Mosquera y Ordenamiento
fortalecimiento de “Educación y conjunta (consorcio o
toda la para el siglo XXI Territorial. Unidad
de la educación Cultura Ambiental” unión temporal), que
comunidad del Nacional de Gestión del
en la región de tengan dentro de su
Municipio de Riesgo. la CAR y
Mosquera objeto social o
Mosquera Gobernación de
actividad relacionada
Cundinamarca.
Diseñar un programa de con el objeto de la
Realizar acuerdos y estrategia clave.
Buenas prácticas de
definir reglas del
ecoeficiencia que permitan
juego claras y
realizar acuerdos y definir
relaciones Programa
reglas del juego claras y
comerciales seguras diseñado
relaciones comerciales
que le den viabilidad
seguras que le den
y sustentabilidad a
viabilidad y sustentabilidad a
los negocios.
los negocios.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
63
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Mediano Plazo
Línea Estrategias Indicador de Indicador de Responsable de la Entidad que puede apoyar las
Meta Actividades
Estratégica Clave Impacto Gestión Ejecución acciones
Diseñar, liderar y
coordinar la
Educación
Número de construcción de
ambiental
programas de cartillas y programas
sustentable para los
educación de educación
diferentes sectores
ambiental ambiental sustentable
de la economía de
ejecutados y para los diferentes
Mosquera, sus
número de sectores de la
moradores y Secretaría de
cartillas economía de
turistas. Ambiente y
Mosquera, sus
moradores y turistas. Desarrollo
Educación agropecuario. Ó
para la gestión Desarrollo de consultoría externa,
integrada de programa Coordinación de los programas de todas las personas Secretaría de Ambiente y
ecoficiencia y estratégico para la Número de naturales o Desarrollo Agropecuario. Hydros
PRAES para la coordinación de los
Generación de eficacia del educación PRAES jurídicas, Mosquera en C.A E.S.P.,
Educación escolar PRAES para la
cultura y sistema integrada de coordinados en en forma individual Secretaria de Planeación y
en el Municipio de Educación escolar en
fortalecimiento territorial de ecoeficiencia, esta actividad o conjunta Ordenamiento Territorial.
Mosquera. el Municipio de
de la educación Mosquera relacionado con Mosquera. (consorcio o unión Unidad Nacional de Gestión del
relacionado los recursos temporal), que Riesgo. la CAR y
con los naturales tengan dentro de su Gobernación de Cundinamarca.
recursos objeto social o
naturales actividad
relacionada con el
objeto de la
Materaliales y estrategia clave.
Número de Diseñar manuales y
herramientas
Manuales y talleres educativos y
disponibles para la
talleres culturales
educación ambiental
diseñados ambientales
en el municipio

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
64
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Mediano Plazo
Línea Estrategias Indicador de Indicador de Responsable de Entidad que puede apoyar
Meta Actividades
Estratégica Clave Impacto Gestión la Ejecución las acciones
Fijar unos Lineamientos para
el desarrollo de una Cultura y
educación ambiental, para
Cultura y educación
modificar actitudes y
ambiental, para Documento con
comportamientos de los
modificar actitudes y lineamientos
estudiantes y para obtener
comportamientos de definidos.
nuevos conocimientos, en aras
los estudiantes Secretaría de
de lograr una calidad moral
Ambiente y
ambiental y ecológica de los
Desarrollo
jóvenes
agropecuario. Ó
Conocimiento Diseñar una estrategia edu- consultoría
conjunto, compartir comunicativa ambiental para externa, todas Secretaría de Ambiente y
buenas prácticas los habitantes de Mosquera y las personas Desarrollo Agropecuario.
Diseñar un ambientales y Estrategia unos mecanismos para la
Programa naturales o Hydros Mosquera en C.A
Programa apoyar el programa diseñada protección, rescate y
estratégico de jurídicas, E.S.P.,
Generación de estratégico de de Cultura y conservación de los Recursos
capacitación en en forma Secretaria de Planeación y
cultura y capacitación en Educación Naturales de la región que se
Cultura y individual o Ordenamiento Territorial.
fortalecimiento Cultura y Ambiental encuentra en riesgo alto.
Educación conjunta Unidad Nacional de
de la educación Educación
ambiental (consorcio o Gestión del Riesgo. la
ambiental
comunitaria. unión temporal), CAR y
comunitaria.
que tengan Gobernación de
dentro de su Cundinamarca.
Promover, invitar y desarrollar objeto social o
Reconstrucción de actividad
Número de la reconstrucción de la memoria
la memoria colectiva relacionada con
capacitaciones colectiva medio ambiental -
medio ambiental - el objeto de la
en temas ecológica del Municipio de
ecológica del estrategia clave.
ambientales Mosquera, para procesos de
Municipio de
realizadas educación y cultura ambiental a
Mosquera,
las nuevas generaciones.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
65
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Corto Plazo
Línea Estrategias Responsable de Entidad que puede
Meta Actividades
Estratégica Clave Indicador de Impacto Indicador de Gestión la Ejecución apoyar las acciones

Diagnóstico de: -
Nivel de madurez en la
aplicación de BPA en cada una
de las fincas,
Cultura y educación ambiental,
- necesidades de equipos o
para modificar actitudes y Documento con el
herramientas de mejora
comportamientos de los diagnóstico definido.
tecnológica,
estudiantes
- capacidad de asociatividad y Secretaría de
agremiaciones constituidas Ambiente y
- Nivel y tipo de comercialización Desarrollo
de los productos. agropecuario. Ó Secretaría de
consultoría Ambiente y
Conocimientos en conservación Módulos de enseñanza, Diseñar un plan para la externa, todas las Desarrollo
y mejora de la calidad de las determinando los la reconversión tecnológica y personas Agropecuario.
Implementaci semillas y plántulas empleadas cantidad de sesiones, el Capacitación en - Recursos naturales o Hydros Mosquera
Fortalecimient ón de en los cultivos. contenido y la duración genéticos y - Manejo Integrado jurídicas, en C.A E.S.P.,
o de la Buenas de las mismas. del Cultivo en forma Secretaria de
Fortalecimiento Conocimientos en productos Módulos de enseñanza, Promover, invitar y desarrollar la
producción Prácticas de individual o Planeación y
agrícola
agrícola Agricultura competitivos por precio y calidad, determinando los la reconstrucción de la memoria conjunta Ordenamiento
BPA trabajando: recurso hídrico en lo cantidad de sesiones, el colectiva medio ambiental - (consorcio o unión Territorial.
relacionado a calidad y cantidad, contenido y la duración ecológica del Municipio de temporal), que Unidad Nacional de
manejo plagas y enfermedades, de las mismas. Mosquera, para procesos de tengan dentro de Gestión del Riesgo.
producción y manejo de educación y cultura ambiental a su la CAR y
bioinsumos, manejo nutrición y las nuevas generaciones. objeto social o Gobernación de
recurso del suelo, manejo actividad Cundinamarca.
postcosecha. relacionada con el
objeto de la
estrategia clave.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
66
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Corto Plazo
Línea Estrategias Indicador de Indicador de Responsable de la Entidad que puede apoyar las
Meta Actividades
Estratégica Clave Impacto Gestión Ejecución acciones
Elaborar el programa
de Agricultura Urbana
Definición de un
Documento con y Periurbana, con
programa de Secretaría de
el programa base en la
Agricultura Urbana y Ambiente y
definido. identificación de la
Periurbana Desarrollo
población vulnerable
agropecuario. Ó
del Municipio.
consultoría externa,
todas las personas Secretaría de Ambiente y
Diseñar e naturales o Desarrollo Agropecuario. Hydros
Número de
Estructuración de implementar un plan jurídicas, Mosquera en C.A E.S.P.,
Cultivos de capacitaciones
Fortalecimiento un programa de de Capacitaciones en en forma individual Secretaria de Planeación y
autoconsumo realizadas con la
agrícola agricultura urbana agricultura para el o conjunta Ordenamiento Territorial.
población
para autoconsumo autoconsumo (consorcio o unión Unidad Nacional de Gestión del
temporal), que Riesgo. la CAR y
tengan dentro de su Gobernación de Cundinamarca.
objeto social o
Divulgación y Número de actividad
conocimiento a líderes Planes de acción para relacionada con el
través de lideres comunitarios líderes comunitarios objeto de la
comunitarios en capacitados en en agricultura urbana estrategia clave.
agricultura urbana el tema

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
67
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Mediano Plazo
Línea Estrategias Indicador de Indicador de Responsable de la Entidad que puede apoyar las
Meta Actividades
Estratégica Clave Impacto Gestión Ejecución acciones

Realizar un
Diagnóstico de la
Definición de un
Documento con producción real y
programa de
el programa potencial de
Agricultura Urbana y Secretaría de
definido. productos agrícolas
Periurbana Ambiente y
en el Municipio y el
nicho de mercado Desarrollo
agropecuario. Ó
consultoría externa,
Realizar un estudio todas las personas Secretaría de Ambiente y
Posicionamient Lograr un de Mercado: naturales o Desarrollo Agropecuario. Hydros
o del mercado Posicionamiento para establecer la jurídicas, Mosquera en C.A E.S.P.,
Fortalecimiento agrícola del del mercado cantidad de productos en forma individual Secretaria de Planeación y
agrícola Municipio de agrícola del Productos o conjunta Ordenamiento Territorial.
generados de en el
Mosquera Municipio de generados de en el (consorcio o unión Unidad Nacional de Gestión del
municipio y su
Mosquera municipio y su temporal), que Riesgo. la CAR y
potencialidad de
potencialidad de Documento con tengan dentro de su Gobernación de Cundinamarca.
mercado en relación
mercado en relación el estudio de objeto social o
con la demanda de
con la demanda de mercado actividad
los nichos de
los nichos de relacionada con el
mercado potenciales
mercado objeto de la
y definir estrategias
potenciales estrategia clave.
para abrir nuevos
canales de mercado y
garantizar la
negociación previa

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
68
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Mediano Plazo
Línea Estrategias Indicador de Indicador de Responsable de la Entidad que puede apoyar las
Meta Actividades
Estratégica Clave Impacto Gestión Ejecución acciones

Estudio de línea base


de la gestión
ambiental en el
Conocimiento de la
Linea base municipio que
gestión ambiental
creada y involucre, Número de
empresarial en el
actualizada empresas y Secretaría de
municipio
conformación de Ambiente y
programas Desarrollo
ambientales. agropecuario. Ó
consultoría externa,
Lograr Mayor todas las personas Secretaría de Ambiente y
Competitividad naturales o Desarrollo Agropecuario. Hydros
Competitividad desde la jurídicas, Mosquera en C.A E.S.P.,
Fortalecimiento desde la sostenibilidad, Asesoría y en forma individual Secretaria de Planeación y
de la industria sostenibilidad involucrando la acompañamiento en o conjunta Ordenamiento Territorial.
gestión ambiental la implementación (consorcio o unión Unidad Nacional de Gestión del
en las empresas de los sistemas de temporal), que Riesgo. la CAR y
del municipio gestión ambiental a tengan dentro de su Gobernación de Cundinamarca.
partir del manejo del objeto social o
Programa Programa para el
ciclo de vida, lo que actividad
formulado y Fortalecimiento de la
deberá trabajarse relacionada con el
entregado gestión ambiental
de manera conjunta objeto de la
con el Comité Local estrategia clave.
de Producción +
Limpia y Buenas
Prácticas
Empresariales.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
69
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Largo Plazo
Línea Estrategias Indicador de Indicador de Responsable de la Entidad que puede apoyar las
Meta Actividades
Estratégica Clave Impacto Gestión Ejecución acciones

Conformación del
Fortalecimiento de Comité Local de
Comité
proyectos basados Producción Más
conformado y en
en mecanismos de Limpia y Buenas Secretaría de
funcionamiento
desarrollo limpio. Prácticas Ambiente y
Empresariales. Desarrollo
agropecuario. Ó
Crear el comité
Mecanismos consultoría externa, Secretaría de Ambiente y
local de
de Desarrollo todas las personas Desarrollo Agropecuario. Hydros
producción más
Limpio y naturales o jurídicas, Mosquera en C.A E.S.P.,
limpia, con el fin Direccionamiento
Fortalecimiento Eficiencia en la en forma individual o Secretaria de Planeación y
de promover los del municipio hacia
de la industria Producción conjunta (consorcio Ordenamiento Territorial.
MDL en el una política para
o unión temporal), Unidad Nacional de Gestión del
Municipio, a través optimizar el uso de Propuesta para el
que tengan dentro Riesgo. la CAR y
del apoyo técnico los recursos, Propuesta diseño e
de su Gobernación de Cundinamarca.
y administrativo. disminuir el formulada y Implementación de
objeto social o
consumo de energía entregada Ciclos Industriales en
y generar menor las industrias actividad relacionada
cantidad de con el objeto de la
estrategia clave.
impactos
ambientales.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
70
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Corto Plazo
Línea Estrategias Indicador de Indicador de Responsable de la Entidad que puede apoyar las
Meta Actividades
Estratégica Clave Impacto Gestión Ejecución acciones

Información
Diagnóstico y línea
actualizada sobre la
base de Para definir
situación actual del Documento con
los mecanismos de Secretaría de
manejo y el diagnóstico
manejo y disposición Ambiente y
disposición de entregado.
de los residuos Desarrollo
residuos en el
municipio agropecuario. Ó
consultoría externa,
Actualización e
Entregar al todas las personas Secretaría de Ambiente y
Implementación
Manejo de municipio la naturales o Desarrollo Agropecuario. Hydros
del Plan de
residuos actualización e jurídicas, Mosquera en C.A E.S.P.,
Gestión Integral
sólidos y uso Implementación en forma individual Secretaria de Planeación y
de Residuos
del suelo del Plan de Direccionamiento o conjunta Ordenamiento Territorial.
Sólidos (PGIRS)
Gestión Integral del municipio hacia (consorcio o unión Unidad Nacional de Gestión del
de Residuos una política para temporal), que Riesgo. la CAR y
Sólidos (PGIRS) optimizar el uso de tengan dentro de su Gobernación de Cundinamarca.
PGIRS objeto social o
los recursos, Formulación e
formulado e actividad
disminuir el implementación del
implementado relacionada con el
consumo de energía PGIRS
en el municipio objeto de la
y generar menor
cantidad de estrategia clave.
impactos
ambientales.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
71
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Corto Plazo
Línea Estrategias Indicador de Indicador de Responsable de la Entidad que puede apoyar las
Meta Actividades
Estratégica Clave Impacto Gestión Ejecución acciones

Información
actualizada sobre la Documento con
situación actual de línea base Línea base minero- Secretaría de
la minería y su minero-ambiental ambiental Ambiente y
relación con el entregado. Desarrollo
medio ambiente agropecuario. Ó
consultoría externa,
todas las personas Secretaría de Ambiente y
Explotación naturales o Desarrollo Agropecuario. Hydros
Lograr diseñar y
minera verde jurídicas, Mosquera en C.A E.S.P.,
Hacia una direccionar al
en forma individual Secretaria de Planeación y
Minería municipio hacia
o conjunta Ordenamiento Territorial.
Sustentable una minería
(consorcio o unión Unidad Nacional de Gestión del
sostenible
temporal), que Riesgo. la CAR y
Direccionamiento Programa de Programa para las tengan dentro de su Gobernación de Cundinamarca.
del municipio hacia minería verde practicas de minería objeto social o
una minería verde. formulado verde actividad
relacionada con el
objeto de la
estrategia clave.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
72
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Mediano Plazo
Línea Estrategias Indicador de Responsable de la Entidad que puede apoyar las
Meta Indicador de Impacto Actividades
Estratégica Clave Gestión Ejecución acciones

Información
Documento con
actualizada sobre la
el diagnóstico Diagnóstico de calidad
situación real de Secretaría de
de calidad de de Aire
calidad de aire del Ambiente y
aire
municipio Desarrollo
agropecuario. Ó
consultoría externa,
todas las personas Secretaría de Ambiente y
Promover
naturales o Desarrollo Agropecuario. Hydros
Transporte y practicas
jurídicas, Mosquera en C.A E.S.P.,
calidad del aire industriales que
Aire puro para en forma individual Secretaria de Planeación y
permitan el Formulación de
todos o conjunta Ordenamiento Territorial.
mejoramiento de mecanismos para
(consorcio o unión Unidad Nacional de Gestión del
la calidad del aire lograr que las
Mecanismos temporal), que Riesgo. la CAR y
en el municipio Direccionamiento industrias se
formulados y tengan dentro de su Gobernación de Cundinamarca.
hacia el control de encuentren dentro de objeto social o
estandarizados
emisiones los límites legales
para las actividad
atmosféricas para permisibles de
industrias del relacionada con el
las industrias emisiones
municipio objeto de la
atmosféricas e
estrategia clave.
implementen buenas
prácticas ambientales

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
73
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Mediano Plazo
Línea Estrategias Indicador de Indicador de Responsable de la Entidad que puede apoyar las
Meta Actividades
Estratégica Clave Impacto Gestión Ejecución acciones

Información
actualizada sobre Calculo de huella La medición de la Secretaría de
huella ecológica del ecológica huella ecológica Ambiente y
municipio Desarrollo
agropecuario. Ó
consultoría externa,
todas las personas Secretaría de Ambiente y
Cambio
naturales o Desarrollo Agropecuario. Hydros
climático y Medición para Establecer la
jurídicas, Mosquera en C.A E.S.P.,
gestión del incentivar la huella ecológica
en forma individual Secretaria de Planeación y
riesgo Disminución del municipio y
o conjunta Ordenamiento Territorial.
nuestra huella formular medidas
(consorcio o unión Unidad Nacional de Gestión del
ecológica para mitigarla Direccionamiento
Definición de medidas temporal), que Riesgo. la CAR y
hacia el control de Medidas de
de acción para tengan dentro de su Gobernación de Cundinamarca.
emisiones acción
reducción de huella objeto social o
atmosféricas para formuladas
ecológica actividad
las industrias
relacionada con el
objeto de la
estrategia clave.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
74
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Corto Plazo
Línea Estrategias Indicador de Indicador de Responsable
Meta Actividades
Estratégica Clave Impacto Gestión de la Ejecución Entidad que puede apoyar las acciones

Secretaría de
Ambiente y
Desarrollo
agropecuario.
Ó consultoría
externa, todas
las personas
naturales o
Cambio Actualización e Actualización e jurídicas, Secretaría de Ambiente y Desarrollo
climático y implementación Actualizar e Información implementación del en forma Agropecuario. Hydros Mosquera en C.A
PLPAE
gestión del del Plan Local de Implementar Plan sobre prevención Plan Local de individual o E.S.P., Secretaria de
Actualizado y
riesgo Prevención y Local de Prevención y atención de Prevención y conjunta Planeación y Ordenamiento Territorial.
entregado al
Atención de y Atención de emergencias Atención de (consorcio o Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
municipio
Emergencias Emergencias PLPAE actualizada. Emergencias unión la CAR y Gobernación de
PLPAE PLPAE temporal), que Cundinamarca.
tengan dentro
de su
objeto social o
actividad
relacionada con
el objeto de la
estrategia
clave.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
75
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Corto y Mediano Plazo

Línea Indicador de
Estrategia Clave Meta Indicador de Gestión Actividades Responsable de la Ejecución
Estratégica Impacto

Diseño y/o Construcción


Elaboración Proyecto
de Acueducto y/o
Diseño y Construcción Secretaria de Infraestructuras y Servicios
Alcantarillado del
de Acueducto y/o Públicos, Empresa de Acueducto y
Municipio de Mosquera en
Alcantarillado Urbano Alcantarillado de Mosquera
la zona Oriental y/o
Municipal
Noroccidental.
Gestionar la construcción
de 1300 metros lineales de
Construcción de Red de
alcantarillado con el fin de Secretaria de Infraestructuras y Servicios
Alcantarillado del
dar solución a sectores Públicos, Empresa de Acueducto y
Municipio en sectores
específicos del sector Alcantarillado de Mosquera
específicos
Ampliar y noroccidente del municipio
optimizar la Porcentaje de de Mosquera
Saneamiento Alcantarillado
cobertura de Cobertura en Construcción de
Básico eficiente
alcantarillado en Alcantarillado Número de Predios del alcantarillado para mínimo Secretaria de Infraestructuras y Servicios
5% a 2015 Sector el Charquito con cien (100) Predios del Públicos, Empresa de Acueducto y
alcantarillado construido Sector el Charquito en el Alcantarillado de Mosquera
Municipio de Mosquera
Terminación de la
construcción de 520
metros de tubería y puesta
Metros lineales de
en funcionamiento de Secretaria de Infraestructuras y Servicios
Alcantarillado Construido
1620 metros lineales Públicos, Empresa de Acueducto y
en el Municipio de
aproximadamente, de Alcantarillado de Mosquera
Mosquera
Alcantarillado al finalizar
en la Calle Tercera del
Municipio de Mosquera

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
76
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Construir un (1) cruce de


alcantarillado en la
Estación de Bombeo
Matadero en la Variante
Secretaria de Infraestructuras y Servicios
Construcción de Cruce Mosquera para evacuar
Públicos, Empresa de Acueducto y
de Alcantarillado oportunamente las aguas
Alcantarillado de Mosquera
lluvias al canal Novillero
previniendo las
inundaciones en la zona
centro.
Ampliar la Capacidad de
Bombeo de Aguas Lluvias
Capacidad de Bombeo en mínimo 1800 litros por Secretaria de Infraestructuras y Servicios
de Aguas Lluvias del segundo en el Municipio Públicos, Empresa de Acueducto y
Municipio de Mosquera de Mosquera para Alcantarillado de Mosquera
beneficiar al toda la
población Mosqueruna.
Contar con el 100% de la
Porcentaje de Proyecto
Construcción de la
de Estación de Bombeo Secretaria de Infraestructuras y Servicios
Estación de Bombeo de
de Aguas Negras y Públicos, Empresa de Acueducto y
Aguas Negras y Lluvias en
Descargas al Colector Alcantarillado de Mosquera
la zona centro del
Serrezuela Construido.
municipio
Contar con el 100% de la
Construcción del Canal
Novillero con descarga al
Porcentaje de Proyecto
río Subachoque para
de Construcción del Secretaria de Infraestructuras y Servicios
evacuar oportunamente
Canal Novillero con Públicos, Empresa de Acueducto y
las aguas lluvias, prevenir
descarga al río Alcantarillado de Mosquera
las inundaciones en la
Subachoque Construido.
zona centro y realizar la
separación de las aguas
negras y lluvias.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
77
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Ampliar a 1000 litros por


Ampliación Capacidad de
segundo la Capacidad de
Bombeo de Aguas Secretaria de Infraestructuras y Servicios
Bombeo de Aguas Negras
Negras en el sector Públicos, Empresa de Acueducto y
en el sector centro del
centro del Municipio de Alcantarillado de Mosquera
Municipio beneficiando a
Mosquera
la población Mosqueruna

Elaborar estudios y
Elaboración de Proyecto diseños para (1) Proyecto
Secretaria de Infraestructuras y Servicios
de Alcantarillado Rural de Alcantarillado Rural
Públicos, Empresa de Acueducto y
para el Municipio de con el fin de viabilizar ante
Alcantarillado de Mosquera
Mosquera otras entidades, recursos
para su ejecución
Poner en funcionamiento
tres (3) equipos de
Equipos de Bombeo de bombeo mejorando el Secretaria de Infraestructuras y Servicios
Aguas Lluvias del barrio Sistema de Bombeo Públicos, Empresa de Acueducto y
Sabana Aguas Lluvias del sector Alcantarillado de Mosquera
Sabana en beneficio de la
población de este sector

Establecer un (1)
Convenio con la
Convenio con la Empresa
Empresa Prestadora del
Prestadora del Servicio Secretaria de Infraestructuras y Servicios
Servicio para entrega y
para entrega y operación Públicos, Empresa de Acueducto y
operación del Sistema de
del Sistema de Bombeo de Alcantarillado de Mosquera
Bombeo de Aguas
Aguas Lluvias del sector
Lluvias
Sabana

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
78
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Beneficiar a 5000
habitantes del municipio
de Mosquera,
especialmente en los
Habitantes Beneficiados sectores Zona Centro,
Secretaria de Infraestructuras y Servicios
con la Construcción de Puentes, Parcelas, Los
Públicos, Empresa de Acueducto y
Redes de Acueducto Pinos, El Pencal con la
Alcantarillado de Mosquera
Veredal construcción de una etapa
de la red de acueducto
veredal que conecte la
Zona Centro con las
veredas definidas.
Mantener y ampliar los
Contratos de transporte de
agua en carrotanque, que
Ampliación de la suplan la necesidades de
Porcentaje de agua potable en el
Acueducto cobertura de
Cobertura en municipio, a través del
eficiente acueducto al Suministro de Agua
Acueducto suministro mínimo Secretaria de Infraestructuras y Servicios
96,5% Potable por medio de
8.510.638 litros de agua Públicos, Empresa de Acueducto y
Carrotanque u otro
potable, por medio de Alcantarillado de Mosquera
medio de transporte.
carrotanque u otros
medios de transporte con
el fin de suplir las
necesidades para la
población objetivo en el
municipio.
Construcción un (1) de
3
tanque de 1.000 m para el
Tanques de aumento de presión en Secretaria de Infraestructuras y Servicios
almacenamiento de agua sector occidente, para Públicos, Empresa de Acueducto y
potable construidos mejorar las condiciones de Alcantarillado de Mosquera
prestación del servicio a
cerca de 24.000 personas

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
79
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Poner en funcionamiento
en cuatro (4) sectores
Porvenir Río 1 y 2,
Nuevos Sectores con Secretaria de Infraestructuras y Servicios
Planadas y Sabana la red
Red de Agua Potable en Públicos, Empresa de Acueducto y
de agua potable con las
funcionamiento. Alcantarillado de Mosquera
respectivas verificaciones,
corrección de fallas y
puesta en marcha
Garantizar la adecuada
prestación del servicio de
acueducto al sector de
Porvenir Río, Sabana y
Hogares con adecuada Secretaria de Infraestructuras y Servicios
Planadas, optimizando y
Prestación del Servicio y Públicos, Empresa de Acueducto y
garantizando los recursos
con Medidor Instalado Alcantarillado de Mosquera
para la financiación de la
operación a través de la
instalación de 800
micromedidores

NOTA: Dentro del PSMV a probado por la CAR mediante Resolución 1044 del 25 de Abril de 2011, no se tuvo en cuenta la PTAR ya que ni a la fecha de
presentación ni de aprobación había sido entregada al municipio, por lo tanto las obras se priorizaron de forma tal que tienden a ir saneando el municipio
para finalmente concentrar todos los esfuerzos en el tratamiento; sin embargo teniendo en cuenta la entrega de la PTAR por parte de la CAR al municipio
el año pasado, el PSMV se reformulará.

Cra. 1 No. 2 - 01 “Centro Histórico” / Mosquera - Cundinamarca


PBX: 82 76 022/366/478 Ext. 127 Directo 89 37 760
80

También podría gustarte