Está en la página 1de 4

Dadamo, Beadoux, Freidemberg. “Ese oscurso objeto llamado OP”.

Relación inseparable medios de comunicación, OP. Tándem.


Histórico, concepto no unívoco.

1. Tradición clásica.

Platón. Opinión, punto intermedio entre conocimiento e ignorancia. No es episteme, ciencia. Semi
saber, basado en impresiones. Del vulgo, no conocimiento reservado a unos pocos.
Sólo importa la opinión de los ciudadanos (restringida).
Desde la óptica, la OP existió siempre, desde el hombre que vive en sociedad. Comunicación
política.
Vox populi  opinión popular.

Edad media no había ágora. No discusión ni diálogo político. Pueblo como sujeto pasivo, no
opinión.

Maquiavelo aconseja a los gobernantes sobre la importancia de lo que piensa el vulgo. El


príncipe debe esforzarse para que el pueblo esté satisfecho con él.

Cobra importancia con el iluminismo. Aparece en Hume, Locke, Rousseau, Kant.


Relevancia en el pensamiento liberal:
Guizot OP para control y concenso. Publicidad de los actos de gobiernos, libertad de prensa.
OP como poder no institucionalizado.
Federalistas cualquier gobierno se sostiene en la opinión. Pero está el temor a la demagogia, por
el carácter volátil, impredecible y seducible de la OP por su carácter pasional. Necesidad de
mecanismos institucionales que contengan la OP. Bien común es mejor interpretado por los
representantes que por el pueblo mismo. Necesidad de representación de la OP y canalización a
través de mecanismos institucionales del sistema político.

2. Tradición empírica.

Década del ’30. Edad moderna de la disciplina.

Se empieza a abandonar los estudios de la OP desde la filosofía, la teoría política y la normativa.


EEUU. Estudios empíricos. “sociología empírica”.
Se toman técnicas de medición de la OP propias del marketing, la publicidad, las relaciones
públicas.

OP como objeto de estudio con fines operativos.

Cambio en el foco del concepto. De lo colectivo a lo individual. Intereses psicológico- sociales por
encima de los sociológicos.
Método de encuesta para acercarse a la OP  entender a la OP como un agregado de opiniones
particulares, individuales y hasta privada.
Proceso de formación de la OP.

Formación en la sociedad primaria ≠ en la sociedad de masas.

En la primera, aldea o comunidad. Los ciudadanos discuten los problemas propios, locales o
morales. Se busca un concenso, para determinar cursos comunes de acción. Polis.

En la sociedad de masas (detalla, urbanización, relaciones económicas más complejas, etc). Mayor
información, pero indirecta. Medios de comunicación de masas.

Para sortear la dificultad de conceptualizar la OP y abrir la caja de pandora:

Se deben considerar tres elementos: sujeto-objeto-ámbito.


Sujetos que opinan, un objeto sobre el que se opina y un ámbito en el que se producen los
debates.

Dos tipos de definiciones, amplias y restringidas, según como se presentan respecto a los tres
elementos.

Las amplias, pierden poder explicativo. Las estrictas, dejan afuera aspecto relevantes.

Hace un cuadro que recorre toda la historia e incluye las definciones amplias. Platón, Cicerón,
Sartori, Price, entre otros.

Las de la antiguiedad, no definen quién es el sujeto opinante. Demasiado genérico: pueblo, patria,
ciudades. En la actualidad pasa algo similar (Price, Sartori, Hennesy) con la noción de “individuo
particular”.

Respecto al objeto, se hace poca referencia a el o se lo hace de manera imprecisa llamándolos, por
ejemplos “asuntos generales” o “cuestión de importancia general”(Sartori), “lo público”, “la cosa
pública”.

Lo mismo sucede con respecto al ámbito, donde se evade la delimitación.

Realiza el mismo ejercicio con las definiciones estrictas. Aristóteles, Maquiavelo, Montaigne,
Locke, Hume, Rousseau, Kant, Marx, Noelle Neuman.

Maquiavelo por reducir la opinión a la imagen.

Respecto al sujeto, ya en Aristóteles aparece la figura de ciudadano. Marx restrigne el sujeto que
opina a la burguesía.

Propuesta para una redefinición del problema

Opinión: carácter relativo (sujeto a discusión), sujeta a cambio, implica más juicio de valor que
juicio de hecho.

Público: Ya sea porque nace en el debate público o porque su objeto es la cosa pública.
OP como expresión (verbal o no verbal) de cualquier colectivo (colectivo, no reducido a ciudadano)
que tenga la capacidad de manifestarse acerca de un objeto de origen público o privado pero de
exposición pública, en un ámbito visible.

Una definición debe delimitar sujeto, objeto y ámbito, pero también qué se considera opinión.
La OP puede ser (o su antónimo)

También podría gustarte