Está en la página 1de 4

El orden interno es una situación de paz en el territorio nacional y de equilibrio

en las estructuras socio-jurídicos políticas del estado, regula por derecho público y el
poder político, orientado a mantener el estado de derecho con el fin de lograr el
desarrollo nacional, por estos motivos que alterna el orden público que pueden ser
orientado intencionalmente hacia el resquebrajamiento del orden interno que tiene por
funciones más amplias y variadas que las correspondiente al orden interno sin embargo
el orden interno prevalece sobre el orden público en Venezuela.

PRINCIPIOS

1. CONSTITUCIONALES: En la constitución hay varios artículos en los cuales


se sustenta el orden público.
 Artículo 20: “Todos tienen derecho al libre desenvolvimiento de su
personalidad, sin más limitaciones que las que se derivan del derecho de
los demás y del orden público y social”.
 Artículo 59: “Todos tienen el derecho a profesar su fe religiosa y de
ejecutar su culto, privada o públicamente, siempre que no sea contrario al
orden público o a las buenas costumbres”.
2. NORMATIVA JURIDICA ADICIONAL: En forma más específica existe un
fundamento jurídico que parte de la misma Constitución y de la Ley Orgánica de
la Fuerza Armada.
 Artículo 332 de la Constitución: “El Ejecutivo Nacional, para mantener
y restablecer el orden público, proteger al ciudadano o ciudadana,
hogares y familias, apoyar las decisiones de las autoridades competentes
y asegurar el pacífico disfrute de las garantías y derechos
constitucionales, de conformidad con la ley, organizará:
 Un cuerpo uniformado de policía nacional.
 Un cuerpo de investigaciones científicas, penales y
criminalísticas.
 Un cuerpo de bomberos y bomberas y administración de
emergencias de carácter civil.
 Una organización de protección civil y administración de
desastres.”
 Artículo 329 de la Constitución: “...La Guardia Nacional cooperará en el
desarrollo de dichas operaciones y tendrá como responsabilidad básica la
conducción de las operaciones exigidas para el mantenimiento del orden
interno del país”

FUNCIONES

Entre los elementos que competen en el mantenimiento del orden público


tenemos:
 *.
 0–
 El Estado: Éste interviene a través de sus instituciones y sus autoridades
jerárquicamente organizadas, para establecer un equilibrio entre el poder, la
libertad y el orden.
 La Población: Tiene participación activa en las diferentes tareas que demandan
los requerimientos de la misma, a modo de colaborar con las autoridades para la
conservación de la paz y el orden.
 Normas Jurídicas: Son los dispositivos legales que garantizan el
mantenimiento (o el control) del Orden Interno, la seguridad y protección de las
autoridades e instituciones del Estado, por estar basadas en la Justicia Social.
 Policía Nacional: Es la responsable directa del mantenimiento del Orden
Interno en situación de normalidad y en Estado de Emergencia, en tanto no
exista una disposición en contrario del Presidente de la República.
 Las Fuerzas Armadas: Intervienen en el restablecimiento del Orden Interno
cuando se declara el Régimen de Excepción, siempre y cuando lo disponga el
presidente de la República, de acuerdo a lo establecido en el Art.137 de la
Constitución; en cuyo caso, la Policía Nacional continúa desarrollando sus
funciones.

ESTRUCTURA

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, contempla en su


texto aspectos relacionados con todos aquellos valores, principios, deberes, derechos,
obligaciones, estructura y funciones que deben regir, para el hombre de ese Estado y a
los poderes de línea horizontal (ejecutivo, legislativo, judicial, electoral y ciudadano) así
como los de línea vertical (nacional, estadal y municipal). ahora bien, considerando lo
planteado, el mantenimiento del orden interno, debe interpretarse desde una concepción
totalmente sistémica, en la que todos los elementos y órganos que forman parte de la
nación de un Estado, cumplen con sus obligaciones y deberes a través de un derecho, el
cual está consagrado sobre la base de la constitución, la cual recoge todas sus
características y las enmarca para la consecución de uno o varios objetivos, en torno a
ello la conceptualización del término mantenimiento del orden interno se establece
como:

“El cumplimiento de la constitución y demás leyes de la república por parte de


todos los elementos que conforman un estado - nación, que le permita la consecución de
sus fines.”

Como acotación importante que se debe dejar claro, es que en ningún momento
se debe asociar, que por el hecho que un Estado - Nación cuente con una constitución,
se garantizará el mantenimiento de su orden interno, ya que para lograr tal fin, como
sistema el orden establecido debe ser revisado y ajustado constantemente con el
propósito de evaluar los resultados obtenidos, pero siempre sobre premisas que el
cumplimiento de la norma, deba ser aplicado de acuerdo al marco legal que le consagra
a los elementos, el derecho de ejercer sus facultades y exigir el cumplimiento de sus
responsabilidades, sobre el precepto de una corresponsabilidad que tiene como objetivo
el bien común del Estado - Nación.

El mantenimiento del orden interno, debe ser interpretado en que todos y cada
uno de los ciudadanos, debemos cumplir con los deberes que nos consagra el texto
constitucional y que, así como tenemos deberes que cumplir, estamos protegidos de
unos derechos a los cuales, los diferentes poderes del estado deben respetar y cumplir en
cada una de las instituciones que lo conforman con las funciones por las cuales han sido
creados.
Por lo tanto, les mencionados los componentes que conforman a la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana son, los siguientes:
*Ejército Nacional Bolivariano
*Armada Nacional Bolivariana
*Aviación Militar Nacional Bolivariana
*Guardia Nacional Bolivariana

VINCULACION CON LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN


La vinculación con el orden pùblico es el conjunto de sistemas, métodos, medidas y
acciones de defensas con competencia y niveles. El orden interno en situaciones
excepcionales con el proceso de construcciones de eso mecanismos institucionales de
estímulo y promoción
De la cultura de defensa y seguridad con el desarrollo social, con el concepto de
desarrollo integral que se encuentra en el articulo 4 de la ley Orgánica de la seguridad
de la nación establecido con afines de esta ley, consiste en la ejecución de planes
proyecto etc.
Que con el la vinculación de la defensa integral de la nación mostramos lo siguiente:
*El incremento de los contingentes militares de tropas en todo el territorio nacional
*El mejoramiento óptimo de la capacitación de las tropas regulares y de los batallones
de reservista
*La configuración de hipòtesis con la posibilidad de un teatro de operaciones militares
en algunos puntos vitales de la nación, como en la fronteras occidentes
*El ajuste y la actualización de materiales y equipos de las fuerzas armadas.
*La compra de nuevos materiales de guerras, adecuado a las circunstancias de defensas
nacionales por tierra, agua y aire.
La consolidación y la ampliación de la unión cívico-militar y de las articulación de la
masivas participación en la defensa integral de la nación, mediante el incremento de las
fuerzas de reservas hasta llegar a los cien mil hombres y mujeres, incluyendo militares
profesionales en retiro en tareas de organización popular para la defensa de cada barrio,
en cada fabrica, en cada sitio donde haya un núcleo de patriotas dispuestos a organizarse
para la defensa territorial

También podría gustarte