Está en la página 1de 5

Universidad Santo Tomás.

Facultad de ingeniería Industrial.


Comunicación oral y escrita.
Clara Inés Jaramillo.
Jorge Andrés Segura 2210022.
_______________________________________________________________

Taller 3 Texto Argumentativo.

1.1 Determinar el tema a tratar:

El fútbol colombiano como empresa.

1.2. Determinar cuál es el propósito del autor.

Al ser un texto expositivo, busca demostrar y sustentar la explicación posible


por la cual el futbol colombiano en el aspecto empresarial no representa un
mercado tan masivo y grande como en algunos países europeos.

1.3. Identificar cuál es la ruta de desarrollo que se propone para alcanzar


dicho propósito.

a) Comparación en cuanto a derechos televisivos.


b) Comparación a razón de patrocinadores o sponsors.
c) Comparación en cuanto a ingresos provocados por la cancha.

1.4. Establecer las relaciones que se presentan entre el propósito y la ruta


de desarrollo.

a) Párrafo 3 – 8:

En conjunto la televisión y el deporte promueven uno de los


mercados con contratos de mayor cantidad de dinero, se han de
tomar estudios en los que se presentan el dinero que representa
cada contrato televisivo en las ligas europeas más grandes y se hará
la comparación con el contrato actual del fútbol colombiano.

b) Párrafo 9 – 11:

Se señala la comparación entre los patrocinadores y contratos con


los cuales funcionan los principales equipos del mundo y el máximo
órgano de fútbol en Colombia.

c) Párrafo 12 – 15:

Se ha de trabajar el uso de la cancha o estadio, el mercado que


puede ofrecer y se compara como se usa en Europa y en Colombia
_______________________________________________________________

El fútbol en Colombia como empresa.

Bien se puede demostrar, que en el mundo actual, cosas tan simples como el
gusto a un tema específico como es el fútbol, se ven explotadas cada día con
el fin de obtener ganancias y hacer rentable un deporte que reúne hinchas,
pasión y once personas que defienden los colores de un escudo y una
camiseta.
Al querer demostrar el nivel del futbol en Colombia en relación a ligas
europeas, se van a tomar puntos de comparación en cuanto a derechos
televisivos, patrocinadores o sponsors, ingresos provocados por la cancha.

Derechos Televisivos

La televisión y el deporte son dos negocios muy unidos, ya que los grandes
eventos deportivos son los principales ingresos de las grandes empresas
televisivas, pero en el primer y tercer mundo, el fútbol “deporte del pueblo”, es
la actividad más representativa para ver.

“Ningún otro deporte se ha convertido en tan pocas décadas en un


producto televisivo universal: el balompié y la evolución de su
transmisión por televisión es una historia de triunfos.” [CITATION Law \l
9226 ]

El futbol colombiano, ¿es competencia en cuanto a derechos televisivos a nivel


mundial y a nivel sudamericano? ligas como lo son la inglesa, italiana,
española, francesa y alemana, las ligas más grandes e importantes a nivel
mundial, están atadas a los contratos por derechos televisivos más caros del
mundo, ganancias entre 580 millones de dólares hasta 2,247.3 millones de
dólares. El futbol colombiano [ CITATION Pin15 \l 9226 ] recién firmo un contrato de
derechos televisivos el cual se evaluó en 330 millones de dólares; más de 200
millones de dólares hacen la diferencia, dinero el cual se puede emplear para
diversas mejoras, esto podría ampliar las ganancia con el fin de contratar
mejores jugadores, mejores técnicas de entrenamiento, mejoras en las
infraestructuras, creación de estadios propios de los clubes, entre otros.

Según el Informe Anual sobre la Situación Económica del Futbol Español y


Europeo 2012[ CITATION Gay16 \l 9226 ] los derechos televisivos representan la
mayor entrada de ingresos para las ligas a nivel mundial, el poder de los
grandes clubes europeos, la expansión mediática y la reciente adquisición de
jugadores de top de todas partes del mundo han hecho que los ingresos
televisivos aumenten. Contratos con jugadores de todas partes del mundo, una
estrategia, que captura toda un área donde provocan un crecimiento en la
sintonización de las transmisiones, como vivo ejemplo el joven jugador
colombiano James Rodríguez, desde que juega en el Real Madrid, los
colombianos que sintonizan los partidos aumentaron considerablemente así
como en los países orientales, como Japón y China.

La liga colombiana, no es de gran atractivo ya que los jugadores que actúan en


esta liga no son considerados top y no traen a sus espaldas mercados de gran
importancia, a su vez, el jugador colombiano sueña con salir del país así que
en el momento en que empiezan a brillar como estrellas en el mundo del futbol,
son absorbidos por el futbol internacional dejando a Colombia como un país sin
grandes figuras y haciéndonos a nosotros un comprador creciente para los
grandes mercados europeos.

Patrocinadores y Sponsors.

En el mundo las grandes empresas se preocupan por generar un impacto en el


cliente y posicionar su marca en el pensamiento de cada persona, jingles,
comerciales, promociones, son diversos métodos que se utilizan para generar
dicho impacto; el fútbol no obstante, es un gran mercado para promocionar
marcas, Coca Cola®, Adidas®, Huawei®, incluso grandes aerolíneas, utilizan
el fútbol para promocionar sus productos.

Grandes equipos como el Real Madrid® y el Barcelona® de España, Arsenal®,


Manchester United® y Manchester City® junto con el Chelsea® de Inglaterra,
encabezan la lista de los equipos de fútbol que más reciben ingresos por este
método, contratos multimillonarios con grandes empresas como Chevrolet®,
Fly Emirates®, Adidas®, Nike®, catapultan a estos equipos a una estratósfera
inalcanzable en nuestro país, inversiones de alrededor de Cincuenta millones
de Euros anuales se escuchan increíbles, ¿Se podría ver una cifra parecida en
el fútbol colombiano?.

Según la Revista Dinero [ CITATION Rev15 \l 9226 ] alrededor de $225.000 millones


de pesos colombianos maneja la Dimayor, quien es el máximo órgano dirigente
del futbol colombiano a razón de patrocinadores, esto increíblemente
representa alrededor de $75 millones de Euros, una cifra que en nuestra mente
suena bastante importante, hasta que se compara solo con el equipo del
Manchester United® o el Real Madrid® quienes manejan dos de los contratos
más grandes de patrocinadores en el fútbol; Real Madrid® ostenta un contrato
por valor de $140 millones de Euros solo con Adidas® y Manchester United®
maneja un contrato por valor de $71 millones de Euros con Chevrolet®. Es
difícil ver que un equipo internacional, maneja más dinero con un solo contrato
que el mayor órgano de fútbol en Colombia.

Ingresos Generados en la Cancha.


Mientras que en Colombia, los considerados grandes equipos, alquilan los
estadios municipales mediante contratos tales como el de Independiente Santa
Fe y Millonarios en Bogotá, quienes según el IDRD [ CITATION IDR13 \l 9226 ]
pagan $950 millones de pesos a término de 10 meses cada contrato, en las
grandes ligas europeas cada equipo tiene su propio estadio, los cuales no son
solo canchas, allí vemos grandes cafeterías, museos, tiendas oficiales, casi
como un centro comercial, algo que en el país no está lo suficientemente
desarrollado.

En el estadio el Nemesio Camacho “El Campín” de Bogotá, donde juegan


Santa Fe y Millonarios, existen tiendas oficiales de los equipos que son poco
concurridas en días que no sean de partidos y un pequeño museo con la gran
historia del fútbol profesional bogotano, aunque es algo precario se evidencian
vestigios de desarrollo con el fin de copiar a las grandes ligas, esto es algo que
no se puede negar, pero si vamos al estadio Santiago Bernabeu propiedad del
equipo Real Madrid, las cosas se tornan a otro precio.

Según la página oficial de Real Madrid C.F® [ CITATION Rea16 \l 9226 ] nos damos
cuenta de que el estadio no es solo para albergar encuentros de fútbol, dispone
de espacios multiusos, restaurantes e incluso mercados de comida
seleccionada para un tipo específico de personas, un museo de la historia del
equipo y finalmente una cancha de fútbol en perfecto estado, la cual cada
enfrentamiento del equipo se llena casi en su totalidad.

Al comparar ambos mundos el uso de la cancha, mientras que en Colombia se


debe pagar un arrendamiento por su uso y su operación diaria es baja, en
Europa, estos lugares se han transformado en centros comerciales destinados
al fútbol, la buena vida, los lujos y comodidades, lo cual hace que cada uno de
estos castillos del balompié opere diariamente y genere ingresos de gran valía
para el equipo que los posee.

Finalmente tres razones de peso se dieron para demostrar porque el fútbol


colombiano no está bien posicionado a nivel mundial, aunque según la FIFA la
Selección Colombia es una de las mejores selecciones a nivel mundial su liga
local no es igual de grande a las demás. Aunque en los últimos años los
triunfos a nivel sudamericano han demostrado un gran progreso a nivel de liga,
aun no somos grandes a razón de empresa, nos falta evolución en
infraestructura, en sponsors y en calidad de hinchas, ya que ir a los estadios y
sintonizar los partidos de nuestros equipos nos ayudaran a dar el salto que el
fútbol colombiano y nosotros como seguidores nos merecemos.

Bibliografía
Gay de Liébana y Saludas, J. M. (s.f.). 5° Informe Anual sobre la Situación Económica del Futbol
Español y Europeo 2012. Recuperado el 12 de Noviembre de 2016, de
http://gaydeliebana.com/5o-informe-anual-sobre-la-situacion-economica-del-futbol-
espanol-y-europeo-2/

IDRD. (21 de Febrero de 2013). Icop. Recuperado el 15 de Noviembre de 2016, de Detalle del
Proceso Numero IDRD-CAE-001-2013:
http://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=13-12-
1482461

Law, P., & Guest, L. (22 de Octubre de 1997). Fútbol y television - una gran historia de éxito-.
Recuperado el 30 de Octubre de 2016, de Fifa.com:
http://es.fifa.com/news/y=1997/m=10/news=futbol-television-una-historia-gran-
exito-76069.html

Pino Calad, A. (20 de Agosto de 2015). Gol Caracol. Recuperado el 12 de Noviembre de 2016,
de Así son las cuentas de los derechos de TV en el fútbol colombiano:
http://blogs.golcaracol.com/gotasdeveneno/2015/08/20/asi-son-las-cuentas-de-los-
derechos-de-tv-en-el-futbol-colombiano/

Real Madrid F.C. (s.f.). Estadio. Recuperado el 15 de Noviembre de 2016, de Real Madrid:
http://www.realmadrid.com/estadio-santiago-bernabeu

Revista Dinero. (14 de Mayo de 2015). Dinero.com. Recuperado el 13 de Noviembre de 2016,


de Una imagen vale mas: http://www.dinero.com/edicion-
impresa/negocios/articulo/los-pleitos-legales-seleccion-colombia/208521

También podría gustarte