Está en la página 1de 5

Bionegocios de Exportación

1. Resumen ejecutivo
1.1. Nombre del producto:
 Marañón
1.2. Derivados:
 Pulpa de Marañón
 Castaña
 Jugo
 Jalea
 Dulce
 Aguardiente
 Refresco
 Cerveza
1.3. Características:
Anacardium occidentale, también conocido como nuez de la india. Es un árbol
originario de Venezuela y del Nordeste de Brasil y también crece en parte de la
selva peruana. Muchos de sus componentes sin utilizados en la elaboración de
productos diversos, cómo por ejemplo dulces, cosméticos y medicamentos.
Se caracteriza por ser un árbol de aspecto desarrollado, de altura aproximada
entre 5 y 7 metros, perenne y cuyo tronco se ramifica a muy baja altura. La vida de
un árbol de anacardo es de unos 30 años aproximadamente y produce frutos
desde el tercer año de vida.
1.3.1. Su nombre original en portugués es caju (pronunciado [ka'ʒu]), palabra
que deriva del tupí acajú. Se dice que en el año 1558 el monje y naturalista
francés André Thevet hacía referencia en sus relatos e ilustraciones a las
plantas y su fruto. De cashú se deriva el término inglés cashew.
Cuando llegaron los colonizadores portugueses, les llamaron mucho la
atención las propiedades nutricionales de sus nueces; se dice que los
portugueses llevaron las semillas a la India en 1568 y a partir de ahí fue
introducido en el sudoeste asiático, llegando a África en la segunda mitad
del siglo XVI. Estados Unidos hizo las primeras importaciones de semillas
desde la India en 1905. Entre este año y 1914 se hicieron otras hacia
Francia e Inglaterra.
En 1923 la India exportaba 45 toneladas de semillas hacia EE.UU. En
aquella época el viaje tenía una duración aproximada de 45 a 50 días. Ya
para 1941 la India manejaba casi el monopolio mundial de la exportación
de este producto.
AA causa de la Segunda Guerra Mundial las exportaciones sufrieron una
paralización en 1943, pero se reanudaron cuando el gobierno
norteamericano permitió el comercio de las nueces desde la India para
conseguir su aceite corrosivo, ya que era considerado de interés bélico
para el país.
En 1956 se creó en Brasil un campo experimental del Instituto de
Investigación y Experimentación Agropecuaria del Nordeste con el fin de
experimentar con siembras de anacardo a gran escala para su posterior
estudio. Fue el ingeniero agrónomo Esmerino Gomes Parente quien
sembró en este campo experimental un total de 36 plantas. En 1965 se
realizó un trabajo de selección en el campo experimental para estudiar sus
aspectos morfológicos. En 1976 se inició un programa de desarrollo
agronómico de la siembra de semillas de anacardo injertando plantas
jóvenes de anacardo con plantas adultas para obtener frutos en un menor
tiempo.
En los años noventa y comienzos del siglo XXI hubo un aumento en las
exportaciones de anacardo, convirtiéndose en uno de los alimentos con
mayor demanda en el mundo.
1.4. Beneficios:
 Rico en vitamina c
 Ayuda a reducir los niveles de triglicéridos
 Rica en antioxidantes
 Contiene flavonoides
 Rico en cobre
 Rico en aminoácidos
 Rico en licopeno y beta caroteno
 Contiene hierro y calcio
 Contiene propiedades antiinflamatorias, antimicrobianos, antitumorales,
ateroscleróticas.
2. Antecedentes e identificación del grupo promotor

• Quiénes participan, historia personal y profesional.

En este proyecto participo yo Verónica Cabana Urquizo cómo estudiante de la carrera de


administración y negocios internacionales del VIII semestre, me interesa aprovechar los
insumos con los que cuenta nuestra región. Y q no estén siendo aprovechados como debe
de ser

• Motivación para participar en este proyecto.

Este proyecto es forjado a causa de ver el ejemplo de Brasil como país que transforma y
comercializa el Marañón. Lo que buscamos es aprovechar los conocimientos que ellos tienen
para poder ejecutarlos en nuestra región.

• Cómo se crea el proyecto.

Este proyecto nació gracias a la búsqueda de un producto crezca en nuestra región, que
tenga gran potencial para comercializar, pero que no sé este aprovechando en nuestra
región. Al investigar sobre el Marañón percibí que este es un producto con grandes
beneficios para la salud y además Vi que lo comercializaban en muchos lugares del mundo.
Tomando el ejemplo de Brasil, nos damos cuenta que se comercializa este producto en
grandes cantidades y en muchos derivados.

• Aportación prevista a la nueva empresa.

Inversión

S/ 20000.00
1. Resumen ejecutivo (Normalmente elaborado después de cumplir todos los planes que
componen el PLAN DE NEGOCIO)
 Resumen del plan para la comprensión de terceros.

2. Antecedentes e identificación del grupo promotor


 Quiénes participan, historia personal y profesional.
 Motivación para participar en este proyecto.
 Cómo se crea el proyecto.
 Aportación prevista a la nueva empresa.
3. Análisis de las ideas de negocio
 Explicar brevemente las ideas de negocio analizadas y los motivos de haberlas
seleccionado o rechazado. Justificar por qué creemos que nuestra idea será un
buen negocio.

(Toda información que detalle a continuación es la obtención de la propia investigación


sobre este plan, por lo que deberá adentrarse no solo en la recolección de información
secundaria, sino también en la producción de información primaria.)

4. Finalidad de la empresa
 Descripción del negocio.
 Nombre.
 Marco legal bajo el cual operará.
 Planeamiento estratégico.
 Misión/visión.
 Objetivos y resultados que se quieren lograr.
 Valores y principios.
 Breve descripción del negocio.

5. Análisis del servicio./mercado

Exponer brevemente el resultado de los estudios previos realizados:

 Producto/servicio sobre el que hemos realizado el estudio.


 Análisis de la demanda (clientela): tamaño del mercado, características del
segmento escogido (descripción, poder de compra, servicios que exige…),
porcentaje del mercado a capturar, potencial de crecimiento…
 Análisis de la oferta (competencia): quiénes son, qué ofrecen, cómo operan,
con qué recursos cuentan, grado de rivalidad, amenazas de productos
sustitutivos, distribuidores, condiciones y poder de negociación de los
proveedores… Comparación de nuestro producto con el de la competencia.
 Análisis del entorno: cadena productiva (agentes, colaboración, cuellos de
botella, alianzas); tendencias del contexto económico, político, sociocultural.
 Análisis de capacidades y medios disponibles: capacidades del grupo
promotor, servicios públicos, infraestructuras, servicios de desarrollo
empresarial, disponibilidad de tecnología, posibles apoyos…
 Análisis DAFO de nuestra empresa y estrategias de mejora.
(Desde este punto se estructurara todo en base a planes, que son la composición del plan
mayor.)

6. Plan de marketing (mercadeo, visualizando la parte comercial):


 Segmento de mercado.
 Estrategia de mercadotecnia: Producto + Precio + Plaza + Promoción.
 Producto: descripción detallada, necesidades que satisface, ventajas
comparativas, estrategia producto/mercado, coste de producción.
 Precio de venta, política de precios.
 Plaza: canales de distribución, fuerza de ventas.
 Promoción.
 Previsión de ventas: volumen del mercado, cuota del mercado que pensamos
alcanzar, volumen de ventas, ingresos por ventas.
 Precios de ventas (valor general del producto puesto en el mercado)

7. Plan de operaciones (técnico-productivo)


 Descripción del local.
 Descripción del proceso productivo.
 Flujograma de producción
 Tecnología.
 Gestión de compras (proveedores).
 Volumen de actividad.
 Costes de producción.
 Costes fijos y variables

8. Plan de personas y organización


 Estructura organizativa, social y empresarial (organigrama).
 Definición de los puestos de trabajo: funciones, capacidades, número de
personas, dedicación horaria, definición de los tipos de contrato y retribución.
 Medidas para promover la equidad de género en la empresa.
 Proceso de Reclutamiento del personal.
 Plan de capacitación.
 Costes de personal.

(El apartado 9 del PLAN DE NEGOCIO, obedece al interés directo de los formuladores. Un
criterio que puede adjuntarse a otros planes o considerarlo de forma independiente, para
darle relevancia)

9. Plan de administración y gestión


 Herramientas de administración.
 Herramientas de gestión.
 Plan de capacitación en administración y en gestión.
 Sistema de seguimiento.

(Desde este apartado, es crítico haber considerado cada coste y gasto necesario para la
proyección en soles del total de inversión, tomando en cuenta los valores referenciales en el
ámbito (lugar, región-ciudad) de ejecución del PLAN DE NEGOCIO, para obtener datos
realmente precisos.)

10. Plan de inversiones y financiación


 Inversiones necesarias.
 Plazo de amortización.
 Requerimiento de fondos para el negocio.
 Fuentes del capital y condiciones.
 Nivel de endeudamiento.
 Costes de inversión, costes de amortización y costes de financiamiento.

11. Plan Económico-Financiero


 Presentar ordenadamente los costes de marketing, operaciones, personas,
inversiones y financiación.
 Cuenta de resultados (pérdidas y ganancias): ingresos, costes variables,
margen de contribución, costes fijos, utilidad o resultado final.
 Flujo de caja.
 Indicadores financieros: punto de equilibrio, rentabilidad, VAN, TIR, período de
recuperación de la inversión.

(Hasta este punto es imprescindible la correcta estructura, sin sujeción a variaciones,


considerando cada panorama dentro de un determinado mercado, lo siguiente son
consideraciones, para mostrar el interés real por la ejecución del PLAN DE NEGOCIO)

12. Cronograma de puesta en marcha


 Hitos fundamentales que el proyecto debe alcanzar y los plazos para ello.

13. Plan de contingencia


 Acciones alternativas en caso de inconvenientes.
 Mercados alternativos.
 Estrategia ante un pedido voluminoso que supere su capacidad actual de
producción.
 Fuentes de financiación si se precisa más capital de trabajo.
 Posibles alianzas.
 Otras medidas que se consideren necesarias.

14. Comentarios
 Añadir los datos que se consideren oportunos y que no se hayan incluido ya en
otros apartados.

15. Anexos

También podría gustarte