Está en la página 1de 10
e Edmundo o del Svideigtiiov de Dosoiershi, vo del Bulezo y de Yago es vow inclge ncn sada en exclusiva sl mal La grandes carne ‘scritor con fuera sufcente pra ensenirle 2 Sn tos de i repreentucin, reside este profético del Bulere, capa "Hos, tanto en Ix vida coms en la elemento ofen- itrnordinaca dea fe Chtucen el dnice akespeace los ect nalmente en el reteto snieta rogenie todevin sth con nose, Teertuen loom, Harold (1995) BL camer Anaprass, Bbcoitng , Binelena ~ 138 5. CERVANTES: EL JUEGO DEL MUNDO Sabemor més acerea de Cervantes el hombre que acerca de Shakespeare, y sin duda hay mucho mAs que saber del, pues su Vidi fue intenss, diflell y hercica. Shakespeare cuvo un inmenso, ‘éxito como dramaturgo y muriéen le abundancis, vendo cuplides toxins sus ambiciones sociales (aampoca excesivas) A pests de Ie po- plaridad de Don Quite, Cervantes ao reibié desechos de nator disfatS de eseasa suerte eon s¥e mecenss. Pacis ambiciones tuve, parte de mantener au fain y fescasd coro deamaturgo, No es, tabs dotido para la poesn st pasa eseribie Don Quijote, Cantempo- neo de Shakespeare (murieron exe, el misno et) tiene £0 eo- mio con él la univeralided de su genio, y posiblemente sea el ‘nico par de Dante y Shakespeare en el canon occidental Se le considera en eonjuncién eon Shakespeare y Aoattigne porque Ine tre som escrieoer de taplancialens bay uh cunt #4 fuerdo, morigerndo y amable has Molire, y de algin modo foe como un Dioatsigne rediviv, nangue en stro genera, En cierto femido, slo Cervantes y Shakespeaze ocupan la ms als eminence, no se les puede supers, porque siempre van por delante de uno Alenfientarse& i fuera de Dom Quijote, elector munca se ve Aenigeado, slo realaado, cota que muchas vesss no ccuree duaate la lectura de Dante, Milton 0 Jonathan Swift cuyo Cuento de nine barzica siempre me ha impresionado como la mejor prom desde ‘Shakespeare, aunque no dee de hacerme reproches, Tampoco oes. tre en el ato de Kali, el exeritorceatral de auesto cact. Shakes: pease ede auevo el mis paecido a Cervantes; nos nutimos dela ‘as infniceeapacidad pacs la indiferencin del dramarurgo. Aungue Cervantes siempce se muestra czteioo a le hora de apacecer como Jun buen catdico, no lemes Don Quite como s fuer» una obra de- 19 ot de rm que Cevae eiiae vi podemos estar seguros de sus origenes, al igual que a0 a Eee pa wey ali em ll nae a en en Gee sen ea i a: Ce Sy re a atta aac. een ca lence een, ea ae ro Qe winch haa oe Quijote, Casi con toda segucidad, Cervantes fue te spider de cx nec rei mS ae Ci ces aged serpent cr a en er sea cal a soe no taato dao ino sjudios y mores, asi como al bienestae tot to hi ln ym econdmice No hay dos letores que den i ls impresién de haber lefdo 1 ‘lara Quijote los extcos més dstinguidos todavia no ban cout, Buide ponerse de acverdo en Inv atpectos fenlacrcnnie See Erich Auerbach considersta que no ten sivel on tear que Auerbach deaominaba maa legis ta aceeeah ‘tamificada y, al mismo tiempo, t de cel wbleme. * an exert de ete y de problems. Los tésminos ibalces ytdgcom, aun canade fe walons cs clifica locum del hee, le prten oss hace telgico del vido se undamentabaen su fatimscelacidn see en 3 intima tlacn con la abs mest de Cervantes, que para Unamuno reemplasiby sa Bibi como la sutétia Sagrada Eserituea Espatols,«Nuesto Sefor Peo, Quijotes, le llamaba Unamono, kakiano totes Ge Katha debide o 140 qe locas proce de un fe en lo que Kafe ib a deaominns Aindeseviitiads, El Caballero defn Teste Figs de Unamuno bases Is rpervivenca, ys Soe loci tuna enada con smoes sande fe la ners de don Quip,» foe ance forge ita dla ove brosbs era panes inexingible Selo fo t= Devi fate de ls ais exevaganes locus 9 de les ato mis heroiat» Ena opinion, alae de dom Quit eu cechaz e acep tuion de Jo que Fes! denominaba snd eliadno pico ‘eked, Cuando don Quote se recaclia conf pce de mo fe, no tara ea hace, rgresando de ete modo a rian Gt los won expatole no selo Unamuno,concebia come cao a muerte. Par Uatmino,t slg el Ho peitenere télo a Sancho Panay, que pura st daimon, don Que, de ete tmodo sige peonamente al eae ebalee a irvds de cad exe ‘pore Sespaca Ea lear est may creado Ie exnodiata. Parla de Kafe aLa verdad sobre Sancho Pane, en la que et Exneho quien bx devorsdo todos low Iibon de eal hace gue su demonio imagnaio, peoniieado en don Quire se rambo & Sos aventura con Sancho ders Qui Kaa esabe convient Don Quite en un lego y bastante ago cite uo, pero cable puede gue eo act mis Bela lite gue evo con ln spl lesa fon que lo hace Aneta Probables slo Hamlt du plea a vais Itepetcio- ses como Don Quote, Nadie de entre noorce puede prger a Hamer de sus inverpriesromdaticon, don Quite ta fos taruc de cies foment utneons como conermce, 7 ‘ambien lor y ensayo qu we oponen a une sspuest Ideal acion dl prorgoina de Cervaien Las rorinicos (fo Ini) ven x don Quire coro un Rese, no como na loc, nga + ere be pancpnimente como ean sin y encuetran ene ibaa ‘itd eneaic 0 vionacis en lan con elke evento de ddan Quire que hace quel nvnci cervansinn en Moy Dich par sens completamente aural. Desde el foo y erica slenn Schling em 1802 het el mosial de Broadway EU hombre de lo ‘ancha co 1966, ha habido nna continu exlacioa de eon bi (queda de ue sueao tapoesamentéImpeible. Loe novelas han ti lox pieipales oponentr de esta pores de don Quiet: en- tre lo coplowor sdminors ve foclayen Pleldng tole, Stes loiter; Goethe y Thonias Mana en Alenants; Senda ui Flaubert en Fanci; Melvile y Mask Twain en lor Extados Uniden; Y tsi todos tos csertorer modernos hupuncemericaron: tar, {olevati, que podla prrecer el menos cervanino de lor eeceorey, asia en que el principe Mishkin de El idiote estaba redclade g imitaciéa de don Quite. Puesto que muches le coceden al ox, {ssordinasio expetimento de Cervantes el honor de haber nveneato | novela, en oposicién a la nareativa picaeica, Ia devocion de tre tos novels postecores saute perfectamente comprensbles pews lst enotmes pasiones despertadas por el liv, en Stendhal y Fae bert principalment, son extaordinaciosibuos a ee pan loge Yo mismo gravite hacia Ie drbita de Unamune cuando let Don Quel, pues para mel nicleo del hbro ex el descubsimlento.y cele bain de In indivualidad erica, tanto en don Quijote como te Sancho, Untmno, de manera bastante pervers, prefers dom Qa, jete a Cervantes, poco ahi me niego a sepuie, puss ningn ccroes bs establecido une tlacién ins atin const protagonsta que Cor hates. Old pudiésemeos sabes lo que el propio Shakerpence pon ‘tbe de su Hamlet casi demasiado bien sabemos cémo don Quire influyé en Cervantes, aun cuando dichs informacign nos hays le, faulo 4 menudo de un modo indizeewo. Cervantes invents inbaitas imanesas de interempic su prop natacion pas obliga que fares lector quien conta la bisoviaen huger del eautelowo aster Lee ‘stutosy pérfids encantadores que supuestumentetrabajan si Cetne piss festrar al magico indomable don Quijote son tambien wen leados para convetiznos en lectores action. Don Quipte pupone ue los herhiceroeensten, y Gervantet, con gran Sead prtce, comprende que son componenteserucales dest lenguae: Todo xg transforma a teavés de encantumientos,reiert el amente aeie, tesco, y el pésido heehicero et el propio Cervantes, Cada persone hs Jeido so propis historia y I de los demix,y bastante de le funds pace de Is novela tare de ls esetionesweitadas pos le Lee, tu dela primers. Se educa al lector parn que au teaciGn ree mas cho menos inocente, aunque don Quite ge aiegue tercumente spreader; pero se rechazo tiene més que ver on au peop roswag ‘due con el hecho de que los libros de caallerns ue ie han cole, uecido no sean mis que pura fcsion, Don Quipe 7 Corrente volucionan juntos hacia un avevo tipo de dslésten Ines saa islécticn que, altexnativamente, proclama ln facezsy la vended de |a oarrativa en celacién con los acontecimiento reales Inciese a 2 neti ge don Qui, en prime pare, ga comprender subareas sale oe Sats cece cn onglo como aver) en a sect pct Se haber inven # don Que 7 2 Stach etn ene don Quis 7 Sve crdom y x muda sc tommaye I des ley mis nce ae con gee wren tender rues cle: Lo fae tne + don Qapte con exer ct ante omin paca tie gue sc dnoriante we nie el ego ome eee ite rene ret de mame, Nose me sca ua ned ‘Etna ce ofa tarmurn iene lege nngit {ue desea de un mance en equ en Converting WMamer Ang Fetchen en Zo ele ela meee apa ee tin dr oer cnremneoer de don Quo y Senchocinten een ua eee de asim elo des convenes Meas en) {enatedtenenepiene plan ito com 3 ‘upemanice Todoit gue onc ue de lon tone. {br oumen oer Medaae on Cemctrdo ea tempt coves, as conés como in agude ere cnt, gra ‘Sem abe ron doe dan sea sel pa tery deen head pone leo pach marti os Mi ditogo favorito entre fs docenas que mantenen don Qui ote Sanebo eae lu ena segue pst ene opiulo 25des Dus de qi leabalece fap ela Si Joba aan esi de qo a pradeniat lcomponente ms sabia 4 aoe Por desc ea dec hs ncnrndo abandons un mundo Scho ene lot hbitnes fave de ne ales, Pas el idee, €l pobre Scho se laments de que le ele todo el eespoy rece tare consclo bastante peta del able. “La causa dese dolor debe se, sin duds ~ajo doa Quijote, {que como ers el palo que te diezon larg y tend, te ogi to das Ins espldas, donde entran toda eas partes que te dueles;y si mis te cogieva més te doliers, “Por Dios ~djo Sancho, que voesn messed me ha steado ‘dena gaan duda,y que me In ha delarado por lindos tcrinel 3 {Goer de el eTan encubieaenaba i caus demi dolor, que w fide menester decieme que duele todo aquello que sve Pets de ct dogo atoms tl vnclo exten e {Bee be Ie speci, distetan de von Inn oeeg See Isjar para mis adelante Ia cuestida de aly ce le que gues es mis oil He In Figen int que tnborcomponea crn St ue cade uso por sparado Sancho y dan Qujoe sae eal ‘epee rs pop vit ead Uae Weve Si eco cea, peal eae ‘he Huby eo sl bo Bony lads oun ‘pancoa « Cemantes, Hultigs conan srased gen ee nego, debe dlstinguirse tanto de la comedia como de We locuse: ste Gis ed sh et ov lnseds Posi 6s co. Ba mdr all de tod spss ence gegen Bo Quote oe ce i on ec, ino alguien ques a sewn caballo eran. Bl jego es una neinded eee ne ‘trarlamente 4 Ja locurs 6 [a necedad, El juego, segiin Huisings, iene {io cater prints etal, desea ee mite 9 eas. Bs posible enconnat ont ceastes n © cable de don Qe, songs ro ene fl eg oe gat como ead pus Sotho fm not lhe ica, Da Gite we sera ton ops yen ess Imes El 1 op cd aca ya “sims hae qo pone denon aie nn fen 4s ecordurmcrtlanay, de exe mod, maces Garin {259 modes, un ealindo itr Dow Quine de ‘blo para buscar su patria espici eee a bse aia etn nl exis or sea 146 Cervantes nuncr nos dice explicitamente por qué Alonte Qui- juno (en el libzo apacecen diversas varientes orrogrificas del som bre) enloguecis tas emparhsie de libros de caballesas hast acaba recorriendo los eaminos pasa converse en dan Quijote. Alonso, tun pobre hidalgo de Lx Mancha, tiene un solo vii: es lector ‘compulsivo de la literatura popular de ss époea, que desiers Ia ‘ealidad de 58 mente, Cervantes describe 4 Alonto como us puro caso de vide no vivide. Bs soteo, tiene cerca de cinevente a8, e& de presumir que earece de experiencia sel, est confinsdo » le compania de un uma de llves que estéen Is cuarentena, vat #0- bing de diecinueve, un mozo de campo y su dos amigor el cura ‘del pueblo y Nicolds, el barbero, No muy leps vive una campesina, Jn robasts Aldonas Lorenso, que, sn saber, se ha converido el sbjto ideal de las fantasies de Alonso Quiano,y ca ells Ie ha re bucizdo como la gran dama Doleines del Toboso, 'No queda claco 3 ells eel verdadero abcro de In bisqueda det ben hombre. Un extco be llegado« sugere que Quin seve im pelido a convertrse en don Quijote debido 1 Ia lscivia apenas Prmida que sente hacia ss sabring, ona iden que ao apacece eo ingens pare en el rexto de Ceevantes, pero que indica hasta qué cexiemos de desespencign ha Hlevado Cervantes x as extdioxos, “Todo lo que nos dice Cervantes esque su héroe se ha wueltoloeo, y no st acs proporcions ningin detalle clinic. La reaccda de Une” rune me parece la mejor en rlacién con In pérdida del jicio de on Quite: «Pierde ljucio per nosotns, pare auestro provecho, pa dejrnos un ejemplo eterno de generosidad espsituals Es de i, don Quijote se vuelve loco par expier muestra mono‘oo nvcsce mizernble fake de imaginacion "El ealleso convence a Sancho, un pobre campesino, pare que Je sign como escudero en su segunda slida, que se convierte en el ‘expléndido epiodio de los molinos de viento. El inceativa para el Dondadoso y ostensiblemeate lerdo Sancho es que goberard Una n= sola, que el eaballezo congoistct paral, Cervantes ge muestra ine vesblementeiGaico la press vee que presenta a Sancho, cuyo ia {genio exixordinasia y euyo verdadero deseo es obtener fame y fortuna como gobesnader, Pero hay algo més fundamental, yes que tuna pate de Sancho mucsta buens predispeicia a acetate! vai ‘verso del juego, aungue el reso de su persons este bastante desaso- fegudo ante algunas de Int contecuenciat del juego quiptesca. Al ignl que don Quijote, Suacho busca ue nuevo ego, ua ideal que Ms Alejo Caspentier cree que Cervantes fae el primero en inventas. Yo iia que Cervantes y Shakespeare tom autores sivltdacee de co lego, y la difevencin entre ambos ton lat modaldades del cacn- bio de sus personsis principles, Don Quite y Sancho son, el uno para et oto, un intelocutor ‘eal; cambiaa al eseucharse muzuamente- Ea Shakespeae el care bio se origina coundo los penonsjes se oyen # x mismer casoel mente y media sobre lo que se desprende de lo que hun olde, Ni don Quijote ni Sancho on expaces de ote at mimosa gal tesco y a eaidad pancesca son dernasiado fuerte, y quienes les ce srimen no pueden dude de ellos, de modo que se ven incspncen de ‘similar cunlquiee desvio de su modelo de conducts. Pucden deci basfemias, pero no las seconocen cusnd las sel, La grandece teigica de os protagonintas de Shakespeare se eatende tle omc Ja historia y el amos; solo en las exeenasculminanecs de teconoel, ‘siento los superviviente son expaces de excuchar atentamente Io ‘ue los otros estén diciendo. La influeacia de Shakespeare, y no ‘lo en ls pases de habla ingles, ha supetado la de Ceevantce: ‘orno selipsismo emerge de Shakespeace(y de Petcare ante que £9, Dante, Cervantes, oltre ~que dependen de los dilogor este vt petsonses~ parecen menos natures que el magnifes soli: sismo de Shakespeare, y gust, de hecho, son menor aatsalen Shakespeare no pueile igular lor didlogos enet don Quire y ‘Sancho, pues los amigos y amantes de as obras nunca acaba fe ‘cucherse mutuameate, Pensinos en la escena de ln muerte ds Are {onio, en lt que Cleopatra se escucha me bien 4s misma oe Ing ‘eotativas de dislogo cure Platéy Hal, em las Que Fuseat eg oe obligato a defenders ante los incesantes argues del placipe. Hay tmables excepciones, como Raslinda y Celia en Come gues pers ‘no son Ie norma. La indviduldad sbakesperaga no ene pee {pero conllevs enormes costs. El egoismo de Cervantes, eval tado por Unamuno, queds siempre atenada por In lie elaciia {ntre Sancho y don Quite, que abre otro espacio pac el pegs Tanto Cervantes como Shakespeare ron dnios en a creacion dela Petsonalded, pero lat principales perionsldades thabespencinaes Hamlet Leas, Vago Shylock, Falstaff, Cleopatra, Peéapeco™ al fine ‘¢ machitta glosiosamence en el ate de urn soledad foteion Dor ‘Quijote es salvado por Sancho, y ete por don Quijote Su smitad ct canGnica y eambia, en par, lt posterior natualeta del canoe 146 J iifien I locus gsc nen open se eng sados po ss mies y moses Ree ego © don Qui 9 fiquets€l mimo, Tom aTor melines por pgntes yee que a teva de maioneit eri read, pro mae va Maras de, el x ta to ve los def Slots o a loca ere Fac y puede carl eacetal con i oar so paciamente te {aria Gl onaor del gran psn eines 1 noble Rol 3 {Tone Oncus vos, de Robere Browning, Don Quite exh Toco pongo va gran rvoip, el Oshado (Rolin) del Orlando far fe Ariowossucumbe nana loca ex. Tal que, al como don {Quiore letenalaa Sancho le ceuro 4 Ami, oro precuir he: Sco yl Holi de Down ge wh pop on, ab igul que, eno por sn, fe eaballecs poets Exearon fc en Foe Ox, Don Qu aco ice Bout quire ana, porta costs vees e mle ple Bs Tun oo i ly me eg pon hh fovor ants que ly simplemente sigue I adi, Pee Corvactes procuco roarcar dsancias con respecto + emlqsier poule recor epa on genset ua A60idA4 te pro finda en con Fernando de Ref, ator de gan obra drama 1 aig oy Se i in ead ‘ts de prespestoetealion Certs 0 ensierbn wn “abo, en ol epistin, divine, ereabries te Yo ueanos dando entcader con ello el recaso del venoaiad humana a aeptar Cvalguier enseeisn mor Don Quite, saturalmente, pone Sonsvciot morales 2 sat decor sexier Rest Punto qoe bien pods secon cero lo eas, sepia Unamuna eso queer Se veda n needs cela verter ie eat, go {eve La pepe aves de bles de don Quite,» pear de ee ‘Steunstcirsdversay cde ode bastante clo, ona wblinaion del impute soa. El cas objeto de su dso, la encantada Dal ines eye enblera dea gloria que congue a aves de a vio Tenci siempre ediide al shud por Cerne, Servint de Caputo y de ovat Ets, at como de legs ao de cautvidad tive Toe moro p, mls tard, en Is pines espanol onde pede que comevann Don Quit). Cece tn un cnoe frieno We prmera mano defo oe ern In gueea yl cstve i. Nactrsitocion ct ampre comierr el ehocanteheroamo de dion Quijote con gran eee y considerable rnin una acid cet ‘rama gue ose fc de aan, Por may exraaganes gue seen 47 fs manfenions eval de don Quit bcp de va mado Convince el de alge: so hee de entes weldoney ‘Sano sent srecaente» on Qu i se ctr de ns que man grag’ ope de tng de Ca desceaisn ds hits gu legs lncatun eels glen ‘sin dor eipose, donde leat ay onsen ecadee eae oe rss ads de manera que acon la mes poss eps 1 boa podia be Ie eben lear alas mmc ins tal como expan Ios guards, ex conocido por pel- frasde, yen undo yatta que inc enendennde cone temen gues eiipe. Su Semencia cea dee anon en gulews ieee 150 cequivale «la muerte civil Le eric! incapacided de In eabeas y tas manos de Gines part llegazte In os = las ota es, como observa Roberto Gonsilez Echevarrin, una iconis digit contes los stores ‘de novelas piaceaes, per el pleaco Ginés ya ha comenando esti- bie su propis historia, echo del cual se jects s-Seor caller, tiene algo que darnos, Aénoso ya, vaya con Dis que ya enfida con tanto querer saber vides se fas y si ln-mla quieze sabe, sepz que yo soy Ginés de Pasa. ‘once, copa vida est esta por estos pulgares, Dice verdad “jo el comizario~ que <1 mesmo ha eitito su historia, que-no hay mds, y deja empenada el libro en a ee cal, en docieats eeales, =Y le pienso quitar ~ijo Ginés~ si quedaes en dacientos tucrdos. “cap bueno es? ~dio don Quijote. Es tun bueno ~respondié Ginés-, que mel ato patn Laze rile de Termes y pasa todos cuustos de aguelgénero se han et Cito © escribieen. Lo que le sé decir # vouc® es que tata de veedades,y que son verdades fan lindas y ten donos, que no pueden haber menticas que s le igualen e¥ cémo se ctu et libso? ~pregunts don Quijote. wha wida de Ginds de Pasamonte ~respondis €l mismo. “ef estd acaba? —pregunte don Quote =2Cémo puede estar acabado “sespoadié >, sin ao ext secabad ani vida? El temible Ginds scabs de formulae uno de Ios grandes princi pios de la picetesa, ua principio gue no afecta a Don Quite, aan fuaado est obta uma acabe con la muerte del hézoe. ero don Quijote muere metafrieamente sntes de que Alonso Quinno Bueno mera literamente, La vida de Lesarila de Terme, el ague~ ‘ipo andaimo de Ia pcacese espaol publicado por primers vez en 1554, sigue slendo una maravilos lectora,y fue hellamente tad cid al ingles por el posta W.S. Merwin en 1962 Sie historia deljae- ‘ancioto Ginés hubieva sido meior que és, a fe mia que habela sido ‘muy bem y saturalmene que To es, pues forma pete de Don Qué Jote.Ginés yu se ha pasado custo antos en galers, pero la inceven- ‘ida de Ia sublime locus de don Quijote le salve de wu senteaca de fot diez Gindsy los dems convictos cteapan, » pera de Int ad- 1st ‘etfencas del pobre Sancho a su ame de que su acign es un abierto desi al rey. Cervantes, que habla sido cautivo de le meee ie ‘aur cinco a y habit exado encrclado de nuevo en Spats teeaudacidn de impueston exe rest claramente uaa pasign personal que va mis alé fe i ones Sole qaton umes y Reins Sache y dos Que 4 amen, eid y pesto, cada dc ee Luteo la on, penands qt co be ees ae e's pedi qu le pone la sass ea ete ito anu tb insane Sh, peat emer de Sans Hensal ae ae Iatinite de veae an alae por er ose te cba hee Potue 80 nos lo agradecerdn.s El abatido don Quite se wee Sr desacucdo con el exégera vies, y Le jar 1 Sancho que he aprendido Is leet, a lo cul el prudente eteuderoreqwnde whet karmentard vacsta merced como yo s0y tuscos Bet Connenn sien hao caso dele advenencis, debide nau casino pore perc ale menor y sobetbio, Ginés de Pusamonte, stan trevde'y oa lzande bellcon, Gin, etafador y dalilo chamanasca dele ee ‘eto, ¢ lo que podriamos denominar uno de los pestonas eee ales candaicor del itera, corso el Bernardino de Shakcanene 0 Medide for medida o el soberbio Vauttin de Balsse $1 Yorn, ‘seapus de texpurecer corn el abad Carlos Hersern, entonves Gants 152 pede manifestarse como macte Pedro, el titritero, Tmportante ‘uentsn es Is de qué mocivo, aparee del cnpllo de su paternidad literate, impuled » Cervanis a hacee reapnteces 4 Cin te Patt ‘monte en It segunda parte de Don Quijote Los crlticas se muesian genestlmente de accerdo en que cl contaite enize Ginés y don Quijote, el plcate embauensor 9 €l Vsionario caballereso, simbolin en pate la oposicide entre dos eneros lterarios el piresco y Ia novels, este smo, en lo ‘Ssencal, iaventado por Cervantes, del mismo modo que Shaker. eave (que de ls tragedia gelege elo conacia los mutilsdor testes ‘gue pervilan en el somano Séneca) lavents I tragedia y le tet icomedia modernas. Al igual que’ ocatte con los protagonists Shakespeacanos, una verdadera interoridad se encarna en don Quijote, mientras que ch plearo Patamonte es todo exteioridd, pests de su inmenso talenco pars In dupliided. Ginds ex un tar ‘malebn; slo puede cambiar su agpecto excemno. Don Quite, al igual que lor grendes persongies de Shakespeace, munca deja de cambiar: és es cl propesica de sve convereciones, 2 menudo lscibes pero siempre finslmente afeetsoens, con el fel Sancho. BI waiverto del juego les obliga a i siempre juntos, aunque tem: bign les une tn progresive humanisacin que les ports s0 mutes ‘compat Sus crisis son innumeeabes;geémo no iban a slo, en {1 Ambito de lo quijteco? A veces Sencho esti a punto de aban donar esa seacion, pero no puede; en paste porque te siente fat inado, aunque al final lo que le tetiene ses amor, al igul que jcarre'con don Quite. Quist el amor ao pueda dstngvire del suiverto el joego, peso ei ex como dshe tex Sia cas wit de Jas sazones que explicin el eetorao de Ginds de Pasamonte en la Segunds parte es gue aunea participa en ef juego, ai siqulern ‘Todos los lectores udmiten que Ie diferencia entee ls dos pare de Don Quijoe es que, de todes los personaes importantes e Is segunds, © bien se dice explicitamente que han leldo I pi ‘ero vaben gue son personsjet en elt. Por ello, el context ea ve aparece el plearo Ginés, en el capitulo 28 de In segunda Dane, distinc, y sll aos eaconteamoa 2 un hombre wwestds fe panuss, medias, greguescos y jubéns, y que stala cubiero el ‘jo inquierdo y casi medio earsilo con wn parche de rafesin verdes. ASL te presents macse Pedro, como el snismma die, eon él ‘mono adivino y el serablo de la liberacién de Melisendea por 153 0 don Gaiferos. El est hia iva por los mores, y dl el pricipal vase. in en n que macse Pedra se encuentsa con zx dice del tcitezo que ahabla mds que Teepe cnc decaf se prema ca com ele de mare Fs con a me Se ne fave que et ait, pats a a pints al rey y a cenn hace aparece Ils tno seston el ean. Cote ech ss eur is don Quite sc bie parca sees St ‘G8 tampoco es el mejor publica para est setables Pn Hel sesponde a Orega y Gus Vieodo y oyende, pues, tanta neato yo tanta morisms ¥ tanto exteuendo don Quits, parle ser bien dae ayuda ov que hota, 9 le, kode 0 ps, vox ala dn * naga Sentence yo que en mis dis yen mi presence 4 te haga superchera tan famous exbalieesj ‘do como don Gaifeos, [Deteneon, mat ou n attevido enamor is saa oe Spl ae penis sn, commigy as ee eet Y dicinto y hacienda, deena bo desenvan a epnde 4 puto junto lcetabl,y on sclera y tance vies ng em cre in ere moran, dercbaniy Sa coaicnid c cctenioaeds cote oot muchow tid un ain ral urs mace se Ao 00 se abi, a enoge 9 nganaga, le cceows bet mis facilidad que si fuera hecha de masa de marapén, " cl ‘ew oun pnd o pene not puede entender ss Las Spe csbales repect al enbaueador pong cnsde ae een 154 res de maste Dedro atrbuir eampanas crisanas sar menqsites ‘moras. La celica In defensive de mace Pedro nos preparn parse] descioas que hud’ don Quijote en el rerablo- No mice voest mesced en nineras, sence don Quijote, a aqices evar las cota tan pore eabo, que no 2¢ le halle. 2N& ae representan pot ah, xsi de ordinaro, mil comedins Henas de mil impropiededesy dispaaces, y, con todo e50, cote felis ‘amet au eater, y te excuchaa na slo com aplaute, sine con 1uimiracibn y todo? Prosgue, muchacho, y dej decir, que come yo Nene mi leo, sige epeien mis impropieddes que La eépicn de don Quijote es severamente lacdaiea: wAst es la verdad Ea este punto, ese Pedeo se he coavertida en el gan wal lteraio de Cervantes, Lope de Vegs, monetraoramente pit fico y dearaturgo de reacenbe,euyos Eto econsenicos intensifies ron Is sentacion de fractso comercial de Cervantes como drama: ‘oreo, Bl postesioe atalto del enballero 4 ere iusiones de carton et Al ritmo tempo una eres a los gutos del pblice y uns enanier tacion metafsics de volantad qujresca 0 visionasia, que sdb los limites entre ate y naturales, BI humor de es disyuncion ext sderezndo de sities lterara, apenas mitigads por ls Secuels del Hague, csando el astigado don Quite tene que enmendar finan ‘eramente au generose error y culpa de ello alos peifidoshechice- for de siempre, que le han nvblado el énimo, Entonces, Ginés de Pasamonte se dervanece del celato, pues ya'ba Hevade bo 40 funcién de servile de contiase pieaesco al visionario caballer, [Nos queda go salo el eneanco dela escena, so vat fabule estéuen {que sigue retonando como epitome de la empresa quijotess, mot: ttando al empo sus limites sw insstencia heroics al i mis all de Js rontera posmativa de la representacién literstia. Ginds, aque- tipo de lo peszesco, no puede competi eon doa Quijote, que aun ci el risnfo de Ia ove Lot lectoves 2 dividen a lx hors de decsntaste por Ia primers 0 la segunda parce de Don Quijote, quith porque eon obrat a0 alo muy distias, sino curiostmente independientes una de otra, 20 fate en el ona y a acta camo en I relacidn de don Quijote 7 135 Sancho con su propio muado. En le segunde pare, Cervances no tect ning siatoma de fatige (cost que prefer, eablleey ce scidero tienen que asumir una aueva concienca des! mimon ee a sees parece resulales una carga. Seber que exes personae den I bro en proceso de escrtura ao siempre es de ayuda pars ts aventa ‘at, Rodeads por Jos lectores de sus anteriores debacle, don Qui {ote y Sancho, sin embargo, permanecen desiahiidos, De hecve ‘Sancho gana en entsiasmo, y hay incluso una mayor faimidad eo | amisted cate ls dos pertonses. , lo mejor de todo, tencinos 2 Sancho en soliaso dicate los diez dis en que aetéa de sabe go. bernador quien todos acuden, han que iclomente dime yee arses con don Quijote y contigo mismo, Lo que le sucede Cervus, ‘es en esta segunda pace me conmucve mit, pues clarion cov so ropia escttara cambis, Bstd mis eeres de la muerte, y parte dee {4 mismo lo sabe) moriré con don Quite, nienras que ota cont Aitnca, quiet mis profunda, pervivck en Sancho Passe, 1 relacidn de Cervantes con su enorme libro une c8ficil de ‘amacteriaar, Leo Spite la vio como algo que confela wan autort ed moews, aunque precisamente limiads, al asa literasios Por encima del cosmos univertal de su rescién eyo a tisieo de Cervances queda entroizado, es un yo eietive gue todo lo abarea, al modo de la Natursleas, de Dios, odopode foro, omriscieme, todo bondad, todo amabilided exe reste es como Dios, pero no est deiiada. Cervantes slempee se sling ante Ia sabiduca excelsa de Dior, eneatnala en las canes Anas de la Iglesia catéticay el onden estalerico en l Eat yy lt sociedad Puera 0 n0 descendiente de jciot convertos& la fuerza, no ine

También podría gustarte