Está en la página 1de 2

Escuela superior politécnica de Chimborazo

Ingeniería estadística informática

Nombre: Andrea Yubaille (740)


Nivel: Séptimo

DEMOGRÁFICA DEL ECUADOR

INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo se describe la demografía del ecuador, donde se relata los


diferentes aspectos que ha tenido nuestro país a dinámica social en la década 2000-
2010, se utiliza en lo posible también datos del censo del año 1990, aparecieron
comentarios diversos en el sentido de que era falso que el Ecuador era un país de
clase media y que el país en realidad es “pobre”, argumentando que el estudio
presentado era manipulado y político. También se La evolución poblacional del
ecuador crece cada vez más lento, la tasas Global de Fecundidad en el ecuador
donde las mujeres tienen cada vez menos hijos debido a la reducción del número de
hogares y la decisión de tener menos hijos por hogar. La mortalidad y la fecundidad
son los principales factores determinantes del cambio demográfico en una población.

DESARROLLO

La Evolución poblacional del ecuador crece cada vez más lento. Desde 1950 la
población en el Ecuador, ha incrementado su tamaño en más de 4 veces. Para el 2010
en el país se registraron 14.483.499 habitantes, sin embargo, se evidencia una
reducción del ritmo de crecimiento: entre los censos de 1950 a 1962 el crecimiento fue
de 2,96%, mientras que entre el censo del 2001 y 2010 el crecimiento fue de 1,95%.
Analizando la información de forma provincial y cantonal, se identifican distintas
tendencias de crecimiento poblacional. A pesar de que más adelante se expondrán los
cambios espaciales, vale la pena aquí incluir los cambios cuantitativos que han surgido
en la última década en términos regionales, provinciales y cantonales. El crecimiento
en el área urbana es superior al de áreas rurales y diferenciando por regiones
naturales, la amazónica e insular muestran una mayor variación con respecto al 2001.
Escuela superior politécnica de Chimborazo
Ingeniería estadística informática

Tasas Global de Fecundidad en el ecuador las mujeres tienen cada vez menos hijos
debido a la reducción del número de hogares y la decisión de tener menos hijos por
hogar. El promedio de hijos por hogar que arrojó el censo 2010 es de 1,6 personas, el
cual disminuyó en relación al 2001 (1,8) y a 1990 (2,3). La tasa global de fecundidad
por su parte ha disminuido de 3 a 2 entre el 2001 y el 2010. Los hogares de tamaño
superior a 5 miembros han disminuido. Actualmente en Ecuador por cada hogar existe
1,6 personas en promedio que generan ingresos.

La mortalidad y la fecundidad son los principales factores determinantes del cambio


demográfico en una población. Los nacimientos y las defunciones son los principales
agentes de la dinámica de una población y delimita su campo de acción. Las
estimaciones realizadas, ponen en evidencia que la mortalidad general en el Ecuador
continúo descendiendo entre 1990 y 2001. Así, en el transcurso de esos 11 años, la
tasa bruta de mortalidad se redujo en aproximadamente un 18%

Ecuador ha evolucionado en términos de equidad de género. Existe reducción de


brechas en las diferencias en acceso a educación, empleo y tecnología entre hombres.
En 1950 la población rural representó más del 70% de la población, actualmente
alcanza el 29%. La reducción de la inequidad debe dejar de ser un fenómeno dinámico
para convertirse en una condición estructural. Ecuador debe reducir su inequidad a los
niveles más bajos, pero más allá de eso fomentar estructuras sociales e instituciones
que garanticen condiciones equitativas en diversos frentes.

CONCLUSIONES

En conclusión, dentro de la demografía del Ecuador se recalca que la Tasa Global de


Fecundidad que se anuncia para el año 2030 el momento en que Ecuador estará bajo
el umbral de remplazo. Esto quiere decir que a partir de ese momento ya no nacerá
suficiente gente para remplazar la población actual y poco a poco el proceso de
envejecimiento hará que la población empiece a reducirse en tamaño. La transición
demográfica significará que el Ecuador ha llegado a un umbral de crecimiento donde
convergen varios fenómenos: estabilización de las tasas de fertilidad, estabilización de
tasas de mortalidad y el inicio del decrecimiento poblacional. La mujer tiene un rol más
activo en la economía y la vida social del país.

También podría gustarte