Está en la página 1de 7

Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica


y Eléctrica.
Unidad Profesional Culhuacán.

ASIGNATURA:

[NOMBRE DEL AUTOR] 1


Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril
Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril

Comunicaciones analógicas.

TRABAJO:

Distribución de Rayleigh y Rice

PROFESOR:

Ing. López Garcia Osvaldo

ALUMNO(A/S):

Castor Becerril Azael Ivan

GRUPO: 5EM13

Distribución de Rayleigh y Rice


En canales de radiofrecuencia que presentan fluctuaciones de potencia de tipo
“fading plano en frecuencias”, es bastante común utilizar como modelos para la
amplitud de la señal recibida distribuciones estadísticas de Rice o Rayleigh. Las
fluctuaciones de potencia se deben a variaciones temporales de las características
del enlace. En el caso de un enlace entre dos puntos fijos ello se debe al
movimiento de elementos dispersores en las cercanías de las antenas. Para el
caso en que uno de los terminales es móvil, se producen dos tipos de
desvanecimientos:

[NOMBRE DEL AUTOR] 2


Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril
Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril

• Desvanecimientos de gran escala. Corresponden a cambios del valor medio


de la señal cuando la distancia del transmisor al receptor varía
significativamente. En general el valor medio sigue una relación como (2) ó
(3)
• Desvanecimientos de pequeña escala. Cuando el cambio de la distancia es
pequeño en relación a la distancia absoluta, los desvanecimientos no se
deben al comportamiento de la ecuación de Friis, sino a interferencia
constructiva o destructiva de las señales multitrayectoria como función de la
posición. Los cambios de posición involucrados son del orden de la longitud
de onda y el fenómeno se le conoce como desvanecimiento espacial de
pequeña escala. Por lo general estos desvanecimientos son mucho más
significativos que los que se observan en enlaces fijos .
El movimiento de una antena obviamente convierte el desvanecimiento espacial
en desvanecimiento temporal.

Distribución Raleigh

La amplitud de la señal compleja recibida Rx es el resultado de la suma de fasores


complejos cada uno con magnitud y fase, asociadas a las MPC's .
Las componentes de cada trayectoria no se pueden descomponer en elementos
más simples. La suma se puede descomponer en fase y cuadratura.
Si dichas componentes tienen distribución normal de media nula entonces la
amplitud del vector tiene una distribución de Rayleigh.
La amplitud de la señal compleja recibida Rx es el resultado de la suma de fasores
complejos cada uno con magnitud y fase, asociadas a las MPC's.
Las componentes de cada trayectoria no se pueden descomponer en elementos
más simples. La suma se puede descomponer en fase y cuadratura.
i dichas componentes tienen distribución normal de media nula entonces la
amplitud del vector tiene una distribución de Rayleigh.
Densidad de probabilidad Rayleigh:

[NOMBRE DEL AUTOR] 3


Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril
Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril

• x : amplitud del voltaje de la señal en recepción


• 2σ² : Potencia recibida
Función de Densidad de probabilidad Rayleigh:

Distribución Rice

El modelo detrás de desvanecimiento Rice es similar a la de desvanecimiento de


Rayleigh, excepto que en el desvaneciendo Rice existe un fuerte componente
dominante.
Este componente dominante puede ser, por ejemplo, la onda de línea de visión
LOS
La amplitud de la señal compleja recibida es la suma de fasores complejos cada
uno con magnitud y fase.
[NOMBRE DEL AUTOR] 4
Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril
Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril

La señal se puede descomponer en fase y cuadratura:

Densidad de Probabilidad Ricean:

• A: Amplitud de pico de la señal dominante


• I0: Función de Bessel modificada, del primer tipo y orden cero (exponencial)
• 2 σ²: Potencia media de las componentes

Factor de Rice:

Observación: Cuando A tiende a 0, la distribución de Ricean tiende a la


distribución Rayleigh.

[NOMBRE DEL AUTOR] 5


Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril
Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril

Diferencia entre Raleigh y Rice

La diferencia entre una estas dos distribuciones vine dada por el factor de
desvanecimiento “k”, que se define como la razón de potencias de la componente
directa de la señal y los componentes del multitrayecto y se expresa como:

Esto quiere decir que cuando k=0 el canal exhibe un comportamiento del tipo
rayleigh por otro lado cuando el valor de k es muy grande k tiende a infinito se
tiene la distribución de rice.

Conclusión

Se concluye que la distribución de rayleigh y rice nos permite analizar el


desvanecimiento de una señal ya que esta dependerá el tipo de distribución donde
se esta manifestando.

Bibliografía

• http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2011/2do/clase5.pdf
• http://www.disfrutalasmatematicas.com/datos/desviacion-estandar.html
• http://benasque.org/benasque/2005tae/2005tae-talks/211s2.pdf
• Schwartz, Información, Transmisión, Modulación y Ruido, Tercera Edición.
• Mc Graw Hill Estados Unidos, 1980.

[NOMBRE DEL AUTOR] 6


Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril
Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril

• http://www.itq.edu.mx/carreras/IngElectronica/archivos_contenido/Apuntes%20de
%20materias/CDF1206_Comm_Movil_Inalamb/3_Modelado_ComunicacionMovil.pdf

[NOMBRE DEL AUTOR] 7


Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril

También podría gustarte