Está en la página 1de 2

Universidad De Guayaquil

Nombre: Ellen Dávila Soto


Curso: V-06
Docente: Carlo Magno Solórzano
GUIA DEL TRABAJO AUTÓNOMO #13
1. Investigar los siguientes conceptos:
a. Definición de estadística

Es la rama de las matemáticas que estudia la variabilidad, así como el proceso aleatorio que
la genera siguiendo leyes de probabilidad. Como parte de la matemática, la estadística es
una ciencia formal deductiva, con un conocimiento propio, dinámico y en continuo
desarrollo obtenido a través del método científico formal.
La estadística es útil para una amplia variedad de ciencias fácticas, desde la física hasta
las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad.

b. Estadística descriptiva y estadística inferencial

La estadística descriptiva, también conocida como estadística deductiva, es la rama de


la estadística que se encarga de resumir listas largas de datos con el objetivo de obtener las
características generales de un determinado grupo.
Este tipo de estadística se utiliza para organizar, sintetizar y describir información de una
manera fácil y rápida. Comúnmente también emplea gráficos, cuadros y tablas para
representar los valores y facilitar la comprensión de los datos.

La estadística inferencial, también conocida como estadística inductiva, es la rama de la


estadística que analiza y estudia los datos de una población a partir de una muestra extraída.
Este método se encarga de analizar y estudiar los datos más allá de la estadística
descriptiva, con el objetivo de tomar decisiones y realizar predicciones.

c. Conceptos básicos de estadística:

 Elemento o ente:
Cualquier elemento o ente que sea portador de información sobre alguna propiedad
en la cual se está interesado se denomina individuo.
El conjunto de todos los individuos en los que se desea estudiar alguna propiedad o
característica se llama población.
Todo subconjunto finito de la población sobre el que se realice el estudio de la
propiedad deseada, es una muestra.  Al número de individuos de este subconjunto
se le llama tamaño de la muestra.

 Población.
i. Población finita
La que tiene unas dimensiones contables, definidas.
Son aquellas de tamaño conocido, desde un punto de vista conocido.
ii. Población infinita
La que tiene un elemento incontable de elementos.
 Son aquellas de tamaño desconocido.
 Muestra

Una muestra estadística es un subconjunto de elementos de la población estadística


El mejor resultado para un proceso estadístico sería estudiar a toda la población.
Pero esto generalmente resulta imposible, ya sea porque supone un coste
económico alto o porque requiere demasiado tiempo.
Frente a la dificultad de hacer un censo (estudio de toda la población), se examina
una muestra estadística que representará a la totalidad de los sujetos.
 Variable:
i. Variable cuantitativa: discreta y continua
Las variables discretas son variables numéricas que tienen un número
contable de valores entre dos valores cualesquiera.
Las variables continuas son variables numéricas que tienen un
número infinito de valores entre dos valores cualesquiera. 

ii. Variable cualitativa: ordinal y nominal

Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas


que no admiten un criterio de orden.
A una variable se le denomina variable cualitativa ordinal o variable
cuasi cuantitativa cuando dicha variable puede tomar distintos valores
ordenados siguiendo una escala establecida, aunque no es necesario que el
intervalo entre mediciones sea uniforme.
iii. Variable
Una variable estadística es una característica que puede fluctuar y cuya
variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden
medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan
con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de
una teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones
hipotéticas.

También podría gustarte