Está en la página 1de 3

Master de Psicología de las

Organizaciones y del Trabajo

Toma de decisiones. Bases


psicológicas del comportamiento
económico.

Francisco Fernández Serra


Área de Psicología Básica,
Departamento de Psicología Experimental

Preámbulo

Microeconomía y macroeconomía:

Microeconomía: Parte de la economía que


estudia el comportamiento económico de
agentes individuales o pequeñas unidades de
decisión (consumidor, trabajador, familia,
empresa, inversor).

Macroeconomía: Parte de la economía que se


dedica al estudio global de los aspectos
económicos de una sociedad (PIB de un país,
crecimiento económico, inflación, trabajo y
desempleo,…).

Francisco Fdez. Serra

1
Preámbulo

Micro y macroeconomía y psicología:

Ver cuestiones 1 y 2 del “preámbulo”


de las “Preguntas – guía”.

Francisco Fdez. Serra

Preámbulo
Psicología y (micro)Economía: Problema compartido 

Comprensión de:
a) los cambios en la conducta
b) en términos de preferencias y
c) restricciones (monetarias, tiempo, energía,…) para la satisfacción de tales
preferencias 

Preferencias: demanda (del consumidor); elección. (Seminarios 1 y 2).


Restricciones: aporte de trabajo e ingresos/salario y precios de
bienes (restricción presupuestaria). (Seminario 3).

Psicología Económica o Economía Conductual.

Francisco Fdez. Serra

2
Preámbulo
“ Los psicólogos son a veces criticados por el hecho de que
la Psicología no es una ciencia. El comportamiento humano,
dicen (los psicólogos) no puede ser analizado con la misma
objetividad que los átomos”… “más aún, no hay laboratorio
en el cual los psicólogos puedan contrastar sus hipótesis”.
Enciclopedia Británica, edición de 1891.
… En realidad la frase exacta es:

“ Los economistas son a veces criticados por el hecho de que


la Economía no es una ciencia. El comportamiento humano,
dicen (los economistas) no puede ser analizado con la misma
objetividad que los átomos”… “más aún, no hay laboratorio en
el cual los economistas puedan contrastar sus hipótesis”.
Enciclopedia Británica, edición de 1991.
Francisco Fdez. Serra

Preámbulo
La Psicología Económica o Economía Conductual o del
Comportamiento supone una alternativa a la teoría neoclásica de
la economía. Esta última estima que cualquier agente económico se
comporta de manera racional, con acceso a la información y
conocimiento suficiente para tomar decisiones que buscan el máximo
beneficio con el menor esfuerzo o coste.

Así, la Psicología Económica o Economía Conductual plantea procesos de,


por ej., Racionalidad limitada; sesgos, motivaciones no
“económicas”,…  Figuras destacadas:

Herbert Simon (Premio Nobel Economía, 1978)


Daniel Kahneman (Premio Nobel Economía, 2002)
Richard Thaler (Premio Nobel Economía, 2017)
Toda la asignatura; de manera más específica en los seminarios 4 y 5.
Francisco Fdez. Serra

También podría gustarte