Está en la página 1de 1

 ¿Qué se entiende por error de muestreo?

Un proceso inductivo (que va de lo particular a lo general) se asocia inevitablemente a la


posibilidad de cometer errores y este es mayor en la medida que la parte observada sea
más pequeña, y sobre todo, cuando dicha parte no refleja o “representa” la realidad sobre
la que recaen las conclusiones de la inferencia. El error que se comete debido al hecho de
que se sacan conclusiones sobre cierta realidad, a partir de la observación de sólo una
parte de ella, se denomina error de muestreo. (Silva Ayçaguer, 1993)

 ¿Qué significa P o p valor?


 El valor P se define como la probabilidad de obtener un resultado tan
extremo como el estadístico de prueba observado (en la dirección de la
hipótesis alternativa) cuando la hipótesis nula es verdadera. Esta
probabilidad puede ser calculada para los valores observados del test
estadístico o para alguna función de este como el estimador muestral del
parámetro de la hipótesis. Por ejemplo, si se desea docimar las hipótesis:
(Flores, s.f.)


 Y se tiene el estimador muestral observado = 22. Entonces el valor P es
calculado como:

Bibliografías

Bibliografía
Flores, L. C. (s.f.). Revista Varianza. Obtenido de
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S9876-
67892015000100012&lng=es&nrm=iso

Silva Ayçaguer, L. C. (1993). Muestreo para la investigación en Ciencias de la Salud”. Obtenido


de http://oceanologia.ens.uabc.mx/~chelo/estadistica/doc-pdf/muestr-1.pdf

También podría gustarte