Está en la página 1de 5

NOTA:

5 ,.\ r\J 1-!.]


I { },\,X A5

Tarea Ne 1

Asignatura: Análisis vibracional

Profesor: Jorge Ortíz Blanc

fu,v
Fecha:
9"1 /or / zr:,u
Puntaje total: 34 puntos
Puntaje obtenido

Nota 4.0 al 60%: 21 puntos / porcentaje para primera prueba. 2OYo ponderación.

lnstrucciones generales

- Ud. Cuenta con l- hora y 20 minutos para rendir la prueba.


- Lea toda la prueba antes de comenzar a responder.
- Si tiene dudas, resuélvalas con el profesor.
- Para responder use solo lápiz pasta azul o negro.
- Procure escribir con letra clara.
- Los celulares y elementos tecnológicos deben permanecer apagados y guardados; no
pueden usarse durante la prueba.
No está permitido abandonar Ia sala durante el desarrollo de la evaluación.
- Fíjese y revise la ortografía y redacción, pues será anulada.
- No se aceptan enmiendas ni borrones, de haberlas la respuesta será anulada.
- El desarrollo de la prueba es personal, si es sorprendído en actitud sospechosa de consulta
o conversando con algún compañero, o con cualquier elemento extraño altrabajo
solicitado, se le retirará la prueba y se procederá a la aplicación del "Reglamento de
€omportamiento y cultura", en su Título I, Articulo 4. Letra e. Promulgado el 30 de octubre
del 2006. Copiar constituye una falta grave y este antecedente quedará en su historial
académico.
- Para evitar distracciones, suya y de sus compañeros, a partir de este momento apague su
celular. De no cumplir con lo solicitado se expone a que se le retire la prueba y se le
solicite abandonar la sala (si éste llegase a sonar), siendo revisada la prueba hasta el
momento que sonó el celular.
PARTE 1: ALTERNATIVAS {10 puntos}

U Lasvibraciones se pueden definir simplemente como: {2 puntos}


@ Cualquier movimiento que hace un cuerpo alrededor de un punto fijo
bl Consiste en una oscilación de partículas alrededor de su punto de equilibrio de referencia
en un cuerpo sólido, líquido o un gas
c) Puede definirse normalmente en dos parámetros: la frecuencia e intensidad
d) Un movimiento oscilatorio de pequeña amplitud
e) Todas las anteriores

2l El movimiento oscilatorio es: (2 puntos)


a) Un movimiento en diferentes trayectorias
b) Un movimiento que no se repite
cl Un movimiento circular
@ El que se repite y sigue la misma trayectoria en ida y vuelta
e) Ninguna de las anteriores

3) movimiento periódico es: (2 puntos)


El

@ Elque se repite regularmente en iguales intervalos de tiempo


b) Elque se repite en tiempos irregulares
c) El que mantiene diferentes intervalos y tiempos
dl b)yc)
e) Todas las anteriores

4l Fallas comunes en que generan vibraciones, serían: (2 puntos)


a) Desalineamientss
b) Excentricidad
c) Rodamientosdefectuosos
d) Desbalance
@ foOas las anteriores

5) Las características más importantes en la medición de vibraciones son: (2 puntos)


ai Aceleración
b) Velocidad
c) Frecuencia
dl Desplazamiento
@ Todas las anteriores
PARTE 2: PREGUNTAS ABIERTAS (7 puntos|

1) Defina el Movimiento Armónico Simple (M.A.S.) (3 puntos)

el +nu,>?r-€r?6 a&u'to o;@ fdoou"rlr'*6


'Zoe{'u w'án-o@;- a
c'o|." ooo
6 @ú)
*-&'o4)

2l Dibuje o grafique un ejemplo de M.A.S. e iidentifique sus características principales {2 puntos}

1, t[")

?-rfrqt*t'h,"
3l Para el ejemplo de la pregunta 2), identifique en que condición: la velocidad es "0", la posición
es "0", la posición es "máxima", la velocidad es máxima. lndique la ecuación de movimiento.
(2 puntos)

lp Cw{"cd",ol €1
ro'*
ÚP'n"l- b' nPtp', §e erur¡ufu €u bt
otu {'rüd {}+oxí¡|,¡¿¡-
/O" oi
7^ /oS,oam 6¡ 7L"q'd' b e/'c"E4Vlt*' /w'Ü'o €t't €/

/u*7" dE €?bb
LbPo

1^ uebEoUJ 6 fidit¡a Ue^Áp t^ 4,n¡.o


frp fL €/
dÉ T L'bn'o
fa,u6
h p4'o'o,t' ¡t¡;c,dtt'n"' E5 ct *¡.ob A ll',,r.. /4, h {A

*?t(¿ol /vno/kt/e\'
Él^. .,.t¡,\¿-rt J--r /}¡(t)
_l__
V A"1q¡¡s (-C *o)
--

PARTE 3: INTERPRETACIóN DE DTAGRAMA (1 punto clu,6 puntos total|


Describa los conceptos básicos para interpretar un diagrama de ondas vibracionales.

xinri
l

{.
tt

-4i
i r:s¿it*rion l

Periodo (T):,
c5 ?/
tÉ?
/tF4a frro,t*r* ,hs

Frecuencia angular (W):

Frecuencia {F}:
fá€

Constante de. fase {o}:

Elongación (x):
/u. i¡i'¿
PARTE 4: EJERCICIOS DE M.A.S. {8 puntos}

Ll La ecuación de movimiento de un oscilador armónico es: {4 puntos)

X = 0,4 * sen {pi * t+ pi/4) (m}

Determinar:
X - #, Flt (w,t+o)
o Amplitud () ,- ,,,'' A = o¡4zv§
r Frecuencia ciclica b a qrr$'
o Fase inicial
I ''lo .
T= O,5 2\
¡ Período -/tb tp
¡ Frecuencia de oscilación
o Posición cuando t = 0,5 (s) L,2'l
,o u.
til ; 20' Íf
5
w.= 4Y
I =qt"t , lftP {oo 'Ü *e)

2l Un bloque realiza un M.A.S., en el instante en que la elongación es la mitad de la amplitud:


iQué porcentaje de la energía total del sistema es cinética? {4 puntos}

€,M = e c + €l-
L*'*'=tc*L
Z "gY
L Y--fr, -- €-c + 4 É-" j'
zz ¿t"

!r-Az-Iu'üz
Z¿-T
s €U"

Ll l..A= - A\ '*' * Éü
e€n '
A K'Az = 4"o'l
E L

Zv,kL - áu €c
1 y,h' = ?
t- E

LY,É
t
4 *,
x t@l
A*
-wl
e,t¡(q'¿t¡r
€l pn ott ErVFY o g,t,g'f;C^ A¿^eudP b- e
€s h lw"frol 0k b ouyütu"l b7?ñ7o"& a
+#"¿ Ú¿

También podría gustarte