Está en la página 1de 1

Literatura

Clase 8 de mayo
América Latina: el modernismo
COPIAR:
Como explicamos anteriormente, la vanguardia surge en los países europeos a causa de diferentes
cambios radicales políticos y sociales en el contexto mundial. Estas propuestas también tuvieron
lugar en América Latina. Sin embargo, antes de la llegada de estos movimientos vanguardistas, hacia
1890, se desarrolló una revolución literaria que nació en América Latina y se expandió a España. Esa
“revolución” se denominó Modernismo ¿Por qué decimos que es una revolución? Luego de la
independencia y de la consolidación de los países latinoamericanos como naciones, muchos
escritores consideraron que era necesario encontrar una nueva forma de expresarse, una forma propia
que dé cuenta de una independencia cultural de América Latina (en consonancia con la
independencia política). El modernismo es muy importante, es la primera corriente que surgió en
América Latina y de aquí se extendió.

Actividades:
1. Leer los poemas de la página 6 del módulo y resolver:
A- Indicá la cantidad de versos en cada uno e identificá la rima (podés transcribir uno o dos ejemplos
para demostrar el tipo de rima).
B- Indicá cuál es el tema que predomina en cada uno: el amor - la búsqueda de la belleza - la muerte
- la contemplación de la naturaleza. Justificá tu elección con algunos versos de cada poema.
C- Revisá los contenidos sobre poesía de vanguardia (europeas) estudiados en las actividades
anteriores y, luego, señalá cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, justificando tu elección:
* Los poemas seleccionados se acercan a los cánones de la poesía tradicional.
* Los poemas seleccionados se acercan a la poesía de vanguardia.

2. Leé el apartado “Nuevas formas de expresión” de la página 8 y enumerá las características del
modernismo que se mencionan allí.

3. ¿Qué características del modernismo (mencionadas en el punto anterior) se observan en los dos
poemas leídos en el punto 1?

También podría gustarte