Está en la página 1de 21

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

ENTREGA: TRABAJO COLABORATIVO

ASIGNATURA:

INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO GRUPO 1

TITULO

AMAZONAS DESTINO TURISTICO

TUTOR:

ANAID DIAZ CHAPARRO

ESTUDIANTES:

Omar Alberto Sánchez Velandia - 1511024772

Luis Emanuel Panque va Martínez - 1611023409

Wilson Ariel Rincón Lombana - 1421024149

Jhoan Leandro Gutiérrez Diaz - 1711023829

Alexandra Barahona Cárdenas - 1621021243

NOVIEMBRE DE 2019

BOGOTÁ D.C.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3
OBJETIVOS GENERAL................................................................................................................ 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS ......................................................................................................... 5
MARCO TEORICO........................................................................................................................ 6
RESEÑA ......................................................................................................................................... 7
ATRACTIVOS TURISTICOS ....................................................................................................... 8
ATRACTIVOS CULTURALES .................................................................................................... 9
USO DEL TIEMPO LIBRE/ACTIVIDADES ............................................................................. 10
ENCUESTA.................................................................................................................................. 11
RESULTADOS ENCUESTAS .................................................................................................... 14
ANALISIS .................................................................................................................................... 20
BIOGRAFIA ................................................................................................................................. 21
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

INTRODUCCIÓN

Uno de los grandes cuestionamientos al momento de contar con tiempo libre, es elegir una
actividad o destino que podamos aprovechar al máximo; buscar espacios y actividades que nos
permitan obtener la satisfacción física, psicológica y social, cuando usamos nuestro tiempo de
manera correcta.

Este trabajo pretende ayudar a encontrar las distintas formas de aprovechar el tiempo en un
destino específico (Amazonas), abordando temas como: atractivos turísticos, culturales, sociales
y actividades a realizar.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

OBJETIVOS GENERAL

Identificar de qué manera las personas invierten su tiempo libre, no solo visitando sitios
turísticos y culturales de la Región Amazónica, si no compartiendo las actividades de descanso
que diariamente realizan los lugareños.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Conocer la manera en que intervienen los medios de comunicación para seleccionar


actividades en el tiempo libre a practicar en un destino turístico, como la Región
Amazónica.
2. ¿Analizar cómo inciden las redes sociales y medios de comunicación, en la selección de
actividades de entretenimiento para el buen uso del tiempo libre?
3. Identificar las bondades de la Región Amazónica como sitio Turístico, Cultural y de
esparcimiento.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

MARCO TEORICO

Actualmente Colombia está entre los países con mayores atractivos turísticos, debido a su gran
variedad de fauna, flora, gastronomía y cultura, Por lo que se pretende incentivar el turismo
responsable y asi mismo asegurar que el tiempo libre de las diferentes personas, sea
adecuadamente utilizado en algunas de las diferentes actividades que se pueden realizar
dependiendo el destino de turístico que se escoja. Unos de los sitios recomendados para viajar,
practicar diferentes deportes, explorar diferentes zonas, conocer diferentes culturas y estar en pleno
contacto con la naturaleza es el Amazonas.

El Amazonas actualmente está entre los destinos turísticos más buscados por los turistas, esto
debido a las diferentes atracciones y actividades que permite realizar. Por otro lado, es un lugar
que permite disfrutar y hacer contacto con la naturaleza, brindando asi un estado de paz y
tranquilidad.

Es precisamente por eso que se busca ofrecer al público una serie de opciones que satisfagan las
necesidades a la hora de buscar diversión y buen uso del tiempo libre. Todo esto se logra gracias
a la recolección previa de datos que se hace mediante una encuesta en donde se busca conocer qué
tipo de preferencias tienen las personas en el momento de decidir como invertir su tiempo libre.
Se debe tener en cuenta que para poder ofrecer al público un servicio que cumpla con sus
expectativas y necesidades, es ideal realizar una previa investigación del lugar a donde los
queremos incentivar el viaje.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

RESEÑA
Para conocer un poco más acerca de esta región Amazonas tenemos que saber y lograr entender
que este es uno de los 32 departamentos que con Bogotá D.C, conforman a lo largo de la de
Colombia. Su capital se llama Leticia, está se encuentra ubicada en el extremo sur del país
colombiano, tiene límites con estos dos departamentos al norte se encuentra con el departamento
del Caquetá y Vaupés, al este tiene límite con el país vecino Brasil, al sur tiene límite con el país
Perú y al oeste con el departamento de Putumayo. Su territorio es 110 000 km² siendo asi el
departamento más extenso, con unos 75.000 habitantes en 2018.

El Amazonas catalogado como departamento viene siendo uno de los más recientes en Colombia.
Hasta 1991 era parte de los llamados "Territorios Nacionales" del país, Es quizá uno de los
departamentos colombianos en donde se ha conservado con mayor gracia la presencia de los
pueblos amerindios de la familia lingüística Arawak.

Entre los primeros exploradores europeos del territorio está Francisco de Orellana, quien le da el
nombre a la selva. Amazonas la más grande expresión de la naturaleza que grita eufórica a los
cuatro vientos que jamás la vida se ha sentido más completa, esta tierra tan bendecida por los
dioses suministra equilibrio a un planeta que cada vez más le rinde culto a su belleza y absoluta
importancia. La colonización española pondría el territorio forestal bajo el dominio de la provincia
de Popayán, pero la independencia de las colonias españolas desataría un ánimo expansionista de
las nuevas repúblicas hermanas, especialmente el Perú y Brasil. Más allá de ser considerada como
una verde y espesa selva, este alucinante destino del turismo en Colombia se convierte no en un
lugar de visita sino en santuario que la madre naturaleza engalana con lo mejor de su interior, por
tal razón, visitantes de todos los puntos cardinales del mundo se extasían con la hermosura y
generosidad de su ambiente y su disposición permanente es el respeto por la naturaleza. Colombia,
más concentrada políticamente en la región andina, perdería una gran parte del territorio
amazónico.

En 1928 y se toma como base importante en la delimitación de la frontera entre Colombia y Perú,
se crea la institución de la Comisaría del Amazonas que da en su importancia se renombra en 1931
a Intendencia del Amazonas, ampliándose en su territorio y área regional hacia el norte con partes
de la Intendencia del Caquetá. Con el caudaloso y maravilloso gran río Amazonas como telón de
fondo, esta extensa zona natural de Colombia es el punto de confluencia de poderosos ríos que
nutren sus superficies con la riqueza y fertilidad que no existe en otro confín del planeta y que la
ha hecho merecedora de ser la portadora del más grande y variada biología terrestre. En 1957
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

finalmente adopta la denominación de Comisaría Especial del Amazonas que cambia el 6 de julio
de 1991 a departamento del Amazonas

ATRACTIVOS TURISTICOS

Amazonas es más que un atractivo destino turístico; es la más grande expresión de la naturaleza
que grita eufórica a los cuatro vientos, que jamás la vida se ha sentido más completa. Este
destino colombiano, se convierte no en un lugar de visita sino en santuario que la madre
naturaleza engalana, por tal razón, visitantes de todos los puntos cardinales del mundo, se
extasían con la hermosura y generosidad de su ambiente y su disposición permanente, es el
respeto por la naturaleza (Colombia.com, 2019).

A continuación, se listan algunos de los atractivos turísticos en la región:

• Isla de Micos
• Parque Nacional Amacayacu, el rio de las hamacas
• Reserva Natural Tanimboca
• Leticia
• Lago Tarapoto
• Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete
• Reserva Natural Marasha
• Puerto Nariño
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

ATRACTIVOS CULTURALES

MUSEO ETNOGRAFICO DEL BANCO DE LA REPUBLICA

Ubicado en Leticia, es la clave para entender el pasado, para investigar el entorno de los saberes
antropológicos, artísticos y culturales del Amazonas.

El encuentro de diversos grupos indígenas de Perú, Brasil y Colombia es un patrimonio cultural


invaluable, que sirve para rescatar, preservar y difundir la cultura Amazónica. Conformado por
el Museo Etnográfico (antropología de la región), Sala de música y artes plásticas, Biblioteca,
Huerta indígena (con plantas de la región).

MUSEO ETNOGRAFICO YAI PATA UINCHI:

Significa: “los elementos sagrados de la Casa”. Ubicado en Puerto Nariño a 75 km de Leticia,


ofrece una diversidad de aves, reptiles, mamíferos, peces. Tradiciones, costumbres ancestrales,
artesanías de los Ticuna.

Para llegar a Puerto Nariño, la ruta es fluvial por el rio Amazonas y conectando al rio
Loretoyaco. Pueblo de casas pintorescas y vías pavimentadas, pero no permiten transportes
terrestres, para no dañar el ambiente.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

USO DEL TIEMPO LIBRE/ACTIVIDADES

Atracciones y actividades para todos los gustos en los alrededores de Leticia:

¡Las posibilidades de descubrir esta región son infinitas! Hay tanto que hacer.

Excursiones a pueblos y comunidades amerindias:

Palmeras: Se trata de un corto paseo a un Tikuna, este pueblo es una gran opción para los viajeros
que quieren aprender y experimentar otros lugares que podrían parecer escenificados. El pueblo
ticuna se desplazó durante la Colonia hacia las riberas del Gran Río, el Amazonas.

El nombre ticuna fue dado a estos grupos por sus vecinos significa “cuerpo negro” o “rostro negro”,
en alusión a su costumbre de pintarse la piel con pintura negra que se obtiene del fruto del huito.
Esta tintura es usada para la protección y purificación de las personas en los rituales.

Tarapata: A 45 minutos a pie de este pueblo indígena Huitoto es digno de su tiempo, ya que
cuenta con una plataforma de 45 metros construido en los árboles. Estar allí de pie y mirando por
encima de la inmensidad de la bóveda de la Amazonía es una impresionante experiencia de
humildad, incluso para el más avezado de los viajeros.

Tanimboca: Aquí, usted puede volar por encima de los árboles en una aventura de canopy, que
será, sin duda, un recuerdo de toda la vida.

San Martín de Amacayu: Mas grande que Palmeras, se trata de una caminata de dos horas (en
la frontera del Amazonas) a un asentamiento indígena más grande. Aquí, los visitantes pueden
participar en la cestería, el tejido, y actividades de tallar madera (¡y Comprar!). La caminata es
una gran oportunidad para ver un poco de la fauna: Armadillos, Borugo roedores, y, tal vez, las
huellas de jaguar.

Tabatinga: ¡Bienvenidos a Brasil! Es fascinante cómo en la misma región, se puede pasar de la


salsa a la samba. Visitar Tabatinga es digno de su tiempo, sobre todo si te gusta el chocolate. Ten
cuidado, siempre asegúrate de ver tus sellos de pasaportes de entrada y salida para no tener
problemas con inmigración. (Los pasaportes no siempre se estampan en esta área tri-ciudad)
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

ENCUESTA
Tipo de investigación exploratoria Región Amazónica

Metodología cuantitativa

Técnica: Encuesta

Información primaria

Tipo de encuesta: mixta

Segmentación: La encuesta está dirigida a un público objetivo que cumpla los siguientes
requisitos:

Edades 25-35 años

Estrato socioeconómico: 3 en adelante

Tipo de profesión: Profesionales

Formulario 10

La encuesta tiene como fin analizar cuáles son las expectativas y preferencias en el uso del
tiempo libre de las personas a la hora de realizar un viaje turístico.

La información recolectada solamente será utilizada para fines académicos, manteniendo la


confidencialidad de los datos suministrados.

1. ¿Cuáles son los principales beneficios que busca a la hora de escoger un destino turístico?

A diversión

B tranquilidad

C deportes extremos

D conocimiento cultural.

2. ¿Realiza usted una planeación previa sobre las actividades que practicará en su viaje?

Si

No
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

3. ¿Cuáles son las razones que lo llevan a escoger el Amazonas como atractivo turístico?

A Fauna

B Flora

C Su Cultura

D Su gastronomía

4. ¿Cree usted que el destino turístico escogido cumple con sus expectativas en entorno a la
buena utilización de su tiempo libre?

A Si

B No

C No Sabe

5. ¿Tiene tiempo libre en sus horas laborales?

A Si

B No

6. ¿Asiste a las actividades no laborales de su empresa?

A Si

B No
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

7. ¿En qué le gustaría invertir su tiempo libre?

A Viajes

B Hobbies

C Familia o Amigos

D Otros

8. Mencione 2 actividades turísticas que propondría al departamento del Amazonas diferentes a


las que ya están implementadas.

1______________________ 2 ______________________

9. ¿Mencione como mínimo 2 lugares conocidos, donde se haya publicado post propios a través
de las redes sociales?

1 ____________________ 2 _______________________

10. ¿De qué manera impactan las redes sociales y el uso de la tecnología en el aprovechamiento
de su tiempo libre?

A Mucho

B Normal

C No mucho
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

RESULTADOS ENCUESTAS

Se realiza la encuesta a 22 personas en total evidenciando los siguientes resultados:

Pregunta 1

El 59% de los encuestados busca como principal beneficio la tranquilidad, seguido con
porcentajes iguales por conocimiento cultural y diversión.

Pregunta 2

En esta grafica podemos analizar que la población encuestada anticipada respecto a la planeación
de sus actividades, en contraste con la otra parte que deja sus decisiones al azar.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

Pregunta 3

Teniendo en cuenta que la región escogida es el Amazonas como atractivo turístico la población
se inclina mas al conocimiento de su cultura, seguido de su fauna, en un nulo porcentaje se
interesan por la gastronomía local.

Pregunta 4

De las encuestas realizadas se puede analizar que las personas que escogen el amazonas como
destino turístico, tienen una idea clara y conocimiento anticipado del lugar al que van a visitar
por lo tanto cumple con sus expectativas.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

Pregunta 5

Al realizar un análisis, se evidencia que al tener tiempo libre en sus horas laborales este puede
ser aprovechado para realizar planeaciones de como puede ser utilizado en distintas formas;
como la planeación y la búsqueda de destinos turísticos.

Pregunta 6

Asiste a las actividades no laborales de la empresa?

36%
si
no
64%

Se evidencia que un 36% de la personas encuestadas no gustan de compartir su tiempo libre en


actividades relacionadas con su ámbito laboral, mostrando que esto puede llevar a que no se
tengan en cuenta a la hora de realizar planeaciones posteriores de actividades.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

Pregunta 7

La inclinación de el uso del tiempo libre en la población encuestada es afín a realizar viajes,
seguido por compartir tiempo con familiares y amigos, mostrando un claro deseo que de acuerdo
a la edad se comparten las mismas metas.

Pregunta 8

Menciones 2 actividades turísticas que propondría, al departamento del Amazonas, diferentes a


las ya conocidas

Aprender sobre la gastronomía - Historia

Meditación - Preservación del Medio Ambiente

Observación De Aves - Reconocimiento De Flora

Lectura En El Parque - Recreación

Rafting - Kayak

Quedarse Con Una Tribu - Campamentos

Futbol

Recorrido extremo por la selva Amazónica - tour donde enseñen el tipo de cultura y costumbres que existen

Glamping - Caminatas Ecológicas guiadas


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

Rio - Picnic

Natación

Deportes extremos

Parapente

Parques ecológicos

Visitar Comunidades Indígenas – Foto Safari

Hotel Campestre

Canotaje

Me gustaría que hubiera zonas de acceso directo con el bosque. La otra me gustaría q tuvieran publicidad de la
belleza del Amazonas en canales de tv

Pregunta 9

Menciona mínimo 2 lugares conocidos, donde se haya publicado post propios a través de redes
sociales

Eje Cafetero - Cartagena

Palomino - Riohacha

On Vacation - Sabannet Travel

Barrancabermeja - Girardot

Wayira (Guajira)

Parque El Café - Coveñas

Mesa De Los Santos - Desierto De La Tatacoa

Tabatinga - Tanimboca

Girardot
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

Pregunta 10

La población encuestada es consciente de que el uso de las redes sociales y otras aplicaciones
genera una fuerte influencia a la hora de tomas una decisión en la inversión del tiempo libre

Total población encuestada 22 personas

Pregunta 8 solo Respondieron 19 Personas

Pregunta 9 solo Respondieron 14 Personas


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

ANALISIS

Después la tabulación de las respectivas respuestas a las preguntas realizadas en el cuestionario,


podemos deducir que las personas a la hora de decidir viajar hacen una respectiva planeación de
lo que desean hacer y de como quieren invertir su tiempo, de manera que el viaje sea
provechoso, por otro lado, la mayoría de las veces lo que buscan en un viaje es tranquilidad. En
referencia al destino seleccionado, en este caso el Amazonas, vemos que la gran mayoría siente
una atracción por conocer su fauna y su cultura, asi como también hacen la sugerencia de que se
implementen mas actividades que involucren deportes extremos y el contacto con la naturaleza.
El aprovechamiento de tiempo libre, la participación de las actividades no relacionadas con el
trabajo, el tiempo compartido con familiares o amigos y el uso de la tecnología, hace que escoger
un destino turístico sea más efectivo.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico


Grancolombiano

BIOGRAFIA

Atractivos turísticos de Amazonas (2019) Colombia.com. Recuperado de:


https://www.colombia.com/turismo/sitios-turisticos/amazonas/atractivos/

Patiño María Claudia (2018). Los 5 mejores destinos turísticos de la región del Amazonas en
Colombia. RedBus. Recueprado de:http://blog.redbus.co/naturaleza/destinos-turisticos-
amazonas-colombia/

Parques Nacionales Naturales de Colombia (2002-2009) Recuperado de:


http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/

Museo Etnográfico de Leticia (2015) Museo Etnográfico del Banco de la Republica. Recuperado
de: http://proyectos.banrepcultural.org/museo-etnografico

Tikuna (2017) Museo Etnográfico del Banco de la Republica. Recuperado de:


https://proyectos.banrepcultural.org/museo-etnografico/es/mosaico/tikunas

Investigación de Mercados (2018). Cómo elaborar una encuesta o cuestionario de investigación


de mercados. Gestion.org. Recuperado de: https://www.gestion.org/como-elaborar-una-encuesta-
o-cuestionario-de-investigacion-de-mercados/

Amazonas: Una aventura eterna (2017). Colombia atractivos turísticos. Colombia.com.


Recuperado de: https://www.colombia.com/turismo/sitios-turisticos/amazonas/

Amazonas (Colombia) (2019). Reseña Histórica. es.wikipedia.org. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Amazonas_(Colombia)

También podría gustarte