Está en la página 1de 4

7.

DETALLES EXPERIMENTALES

7.1 EQUIPOS EXPERIMENTALES


Los circuitos de prueba están montados en un tablero laminado sustancial, reforzado por
un marco profundo y transportado en soportes tubulares. El tablero didáctico (equipo
Armfield) consta de cuatro conductos de ensayo (sección circular) equipados con anillos
piezómetricos, dos manómetros (uno de aire sobre agua; el otro, de agua sobre
mercurio), una fuente de agua limpia, balanza de plataforma, cronómetro, recipiente
para pesar el agua, termómetro e instalaciones auxiliares de tubería y bombeo.

A continuación se muestra un esquema de la instalación con los distintos elementos que


la componen.

Figura 7.a Diagrama de tubería en el aparato para estudiar circulación de fluidos.


Leyenda de los componentes del aparato didáctico

V1 Válvula de drenaje del tanque de sumidero. 13 Codo de 90 grados

V2 Válvula la de control de flujo de entrada. 14 Curva de 90 grados

V3 Válvulas de purga de aire. 15 Unión de 90 grados en "T"

V4 Válvulas de aislamiento. 16 Tubo estático de Pitot

V5 Válvula de control de flujo de salida (fina). 17 Medidor Venturi

V6 Válvula de control de flujo de salida 18 Medidor de orificio


(gruesa).
19 Muestras de tubos de ensayo
V7 Válvulas de manómetro.
20 Manómetro de mercurio de 1 m
1 Tubo de prueba de diámetro liso de 4 mm.
21 Manómetro de agua a presión de 1 m
2 Tubo de prueba de diámetro liso de 7.5
mm. 22 Tanque de medición volumétrica

3 Tubo de ensayo artificialmente redondeado 23 Tanque de sumidero


de diámetro rugoso 18mm.
24 Válvula de descarga
4 Tubo de prueba de diámetro liso de 18 mm.
25 Bomba de servicio
5 Contracción repentina
26 Arranque / parada de la bomba
6 Ampliación repentina
27 Tornillos de fijación del indicador visual
7 Válvula de bola
28 Cilindro de medición
8 Codo de 45 grados

9 Unión "y “de 45 grados


29 Válvula de descarga
10 Válvula de compuerta

11 Válvula de globo

12 Colador en línea
7.2 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Antes de comenzar con la experiencia se estudia y verifica la ubicación de todas las
válvulas ,manómetros de agua y mercurio en particular ,posteriormente se llenó con
agua el tanque ( se sustrae el agua si el tanque de sumidero fue llenado previamente)y se
prende el equipo ARMFIELD donde se abre todas las válvulas excepto la válvula
principal de alimentación ,una manera de eliminar las burbujas formadas es abrir por
completo la válvula principal y las dos válvulas de purga de aire en un tiempo
determinado hasta no observar ninguna burbuja, es necesario medir el diámetro y
longitud de las tuberías para obtener datos reales, por otro lado, se debe calibrar el
manómetro de mercurio y agua.
Una vez verificado las condiciones de trabajo se llevó a cabo la determinación de
pérdida por fricción en cuatro secciones de tuberías diferentes, los procedimientos de
medición de las tuberías se trabajó una a la vez y serán generales. Se determinó a
calcular la variación de caída por presión del manómetro de mercurio tomándose como
mínimo cuatro datos donde el último dato será una mínima lectura de esta, previamente
la válvula principal debe estar a su máxima abertura y la válvula de aislamiento debe
estar cerrada en las demás tuberías, el mismo procedimiento se realizó para las demás
tuberías obteniendo de esta manera datos para un régimen turbulento.
Las lecturas de la variación de caída de presión del manómetro de agua tuvo como
referencia la última caída de presión del mercurio facilitando de esta manera la
obtención de régimen laminar y transición como finalidad de encontrar el régimen
laminar obteniendo el volumen de salida en el tanque de medición volumétrica en 10s
para cada uno de las corridas con la ayuda de probetas y jarras, además los datos
necesarios para realizar los gráficos y cálculos requeridos, se llevó a cabo el mismo
procedimiento para cada uno de las tuberías.

Figura 2. Equipo Didáctico para determinar perdidas por fricción en Tuberías y


Accesorios.

También podría gustarte