Está en la página 1de 7

Electiva CMD

Paz y Conflicto

XXXXXXXXXXXX

ID: XXXXXX

Educación de calidad al alcance de todos

Garzón Huila

2020

1
Electiva CMD

Paz y Conflicto

XXXXXXXXXXXXXXX

NRC: XXXXX

Educación de calidad al alcance de todos

Garzón Huila

2020

2
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................4

2. DESARROLLO........................................................................................................................5

3. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................6

3
1. INTRODUCCIÓN

El conflicto es un término que generalmente nos trae a la mente una situación problemática, una

descripción de algo que toda persona quisiera evitar al instante, sin embargo es importante saber

que el conflicto lo tendremos presente a lo largo de nuestras vidas, personal o profesional y

aquello debe entenderse de manera positiva como una oportunidad de cambio. Es ahí donde se

debe crea la paz en cierta situación de mal gusto, es importante tener en cuenta que para poder

disfrutar de ella es necesario buscar alternativas de solución para el caso que se presente, así se

podrá convivir con tranquilidad con las personas que se convive.

4
2. DESARROLLO

El conflicto puede surgir por las ansias del poder, el conflicto procrea la crueldad y actos

brutales contra cualquier persona que sea el enemigo. El conflicto se puede definir como una

manifestación de interés opuesto, en forma de disputa; el conflicto puede coincidir con las

desigualdades subyacentes, pobreza y elevado niveles de vulnerabilidad. Es inherente a la

naturaleza humana y evitarlo no lo soluciona, pero es importante la transformación de conflictos

implicando transformar el propio conflicto para que llegue a ser generado de capacidades

contractivas, de cambio social y reducción de los motivos que lo generan.

La paz en Colombia es indispensable para el desarrollo humano, la violencia impide al

ser humano un desarrollo sano en lo físico, mental y espiritual, Desafortunadamente Colombia es

un país que ha sido marcado por la guerra y en el trascurso del tiempo su historia no es muy

buena y resalta un poco el conflicto a lo largo de los años.

Para su mejora es importante que cada persona empiece a trabajar dando posibles

soluciones a los conflictos encontrados en el diario vivir. Cada persona tiene la responsabilidad

de aportar un grano de arena para desarrollar todo tipo de problema de forma pacífica,

empezando por ser personas honestas, trabajadores y con amor a la vida sana. La paz se empieza

a construir a partir de la paz que posee cada persona en su interior, deseando el bien para las

demás personas como también brindar ayudas y apoyos a las personas necesitadas.

La discriminación es una de las principales causas para crear la violencia, ante Dios todas

las personas son iguales, sin importar tamaño color, piel etc. No solo se vive con las personas

adultas, sino que también con jóvenes y niños de nuestro país, al crear algún tipo de bullying

5
contra esa persona puede hacer nacer en su interior el odio hacia sí mismo; es ahí donde se debe

actual, al conocer algún tipo de caso debemos buscar posibles soluciones y ayudar. Ahí es donde

empieza a crecer la paz interior de una persona.

La causas que puede provocar todo tipo de conflicto en un persona puede ser el suicidio,

el miedo de salir adelante, la desconfianza, donde aquel o aquella no querrá salir adelante por el

miedo sin poder hacer el más mínimo esfuerzo. Existen personas profesionales que pueden

ayudar a mejorar estas dificultades y con la ayuda que ellos le brindan a la persona puede causar

paz y tranquilidad en ellos. En este ámbito los profesionales buscan mejoras en las personas que

poseen la conflictividad, modificar conductas negativas.

Para concluir, los conflictos y las violencias no son productivos y necesarios para el

desarrollo del país, y para poder evitarlo cada persona debe cooperar para construir un ambiente

sano y de paz. Es importante que cada persona aporte para la construcción de la paz, con

humildad, respeto y dialogo, así se evite la violencia este las personas y genera un buen

desarrollo humanitario en el país.

6
3. BIBLIOGRAFÍA

Z, Sergio. D, Gustavo. A, Jairo. F, Darío. G, Javier. Ensayos presentados. Recuperada de:

file:///C:/Users/usuario/Downloads/Resumen%20de%20los%20Ensayos%20-%20PERIODICO%20EL

%20TIEMPO.pdf

También podría gustarte