Está en la página 1de 23

TIPOS DE SEMICONDUCTORES

Semiconductores Intrínsecos: También conocidos


como semiconductores extremadamente puro, ósea no
contiene ninguna impureza ni átomos de otro tipo dentro de
su estructura.
TIPOS DE SEMICONDUCTORES
 Seiconductores Extrínsecos: Son semiconductores
intrínsecos pero con un pequeño porcentaje de impureza osea no
son totalmente puro. Tiene dos tipo:
• Tipo N: Tienen impurezas donadoras, son elementos pentavalente, es
decir, tienen 5 electrones en la ultima capa, ósea cuando se forma la
estructura cristalina, un electrón queda fuera de los enlaces covalente.
Los electrones libres se mueven de izquierda a derecha dejando los
huecos a la derecha.
• Tipo P: Tienen impurezas aceptadoras, son elementos trivalente, es
decir, tienen 3 electrones en la ultima capa. Los electrones libres se
mueven de derecha a izquierda dejando huecos a la izquierda.
TIPOS DE SEMICONDUCTORES
 Union P-N: Solo a temperatura ambiente los huecos de la zona P pasan por difusión a la N y los
electrones de N pasan a P para que hallan una recombinación, con esto queda una estrecha zona de
transición con una distribución de carga, donde se crea el campo eléctrico que se llama zona de deplexión
o barrera potencial (W).
El campo eléctrico entre los iones es equivalente a una diferencia de potencial llamada "Barrera de Potencial"
que a 25 ºC vale:
 0.3 V para diodos de Ge.
 0.7 V para diodos de Si.

Posee dos formas de romper el equilibrio:


• Polarización Directa: Los electrones se mueven de derecha a izquierda
recombinándose entre ellas. Malla cerrada

• Polarización Inversa: Los electrones se mueven de izquierda a derecha,


donde su barrera potencia o zona de deplexión (W) se ancha y llega a su equilibrio
hasta llegar al valor de la batería. Malla abierta (No hay corriente).
DIODOS
El diodo es un componente electrónico que solo permite el flujo de la electricidad en un
solo sentido, debido a esto su funcionamiento se parece a un interruptor el cual abre o
cierra los circuitos. Este dispositivo esta conformado por dos tipos de materiales diferentes
los cuales se traducen a dos terminales, un ánodo (+) y un cátodo (-).
CONTRUCCIÓN DEL DIODO
 TIPOS DE MATERIALES
• MATERIAL TIPO P: se añaden átomos al semiconductor para aumentar el número
cargas positivas o huecos.
• MATERIAL TIPO N: se añaden átomos al semiconductor, pero con la diferencia
que se aumenta el número de cargas negativas o electrones.
FUNCIONAMIENTO DEL DIODO
 Su funcionamiento depende mucho del tipo de polarización que le
ponga:
 POLARIDAD DIRECTA: MOVIMIENTO DE LA CORRIENTE EN CONTRA AL
MOVIMIENTO DE LOS ELECTRONES.

 POLARIDAD INVERSA: MOVIMIENTO DE LA CORRIENTE EN CONTRA AL


MOVIMIENTO DE LOS ELECTRONES.
EJEMPLO

 Circuito eléctrico con dos diodos de silicio (𝑉𝐷𝑆 = 0,7𝑉)

𝑉𝑇1 3,3 KΩ
𝐷1 𝑉
𝑆2 𝑅=
𝐼
𝐼1
𝐷2 0,7 𝑉
𝑉𝑇2 𝐼1 = = 𝟎, 𝟐𝟏𝟐𝟏𝒎𝑨
20 V 𝐼𝐷2 3,3 𝐾Ω
𝑆1
-𝑉2 + 𝐹 − 𝑉𝑇1 − 𝑉𝑇2 = 0
𝐼2 5,6 KΩ 𝑉2 = 20𝑉 − 0,7𝑉 − 0,7𝑉
𝑉2 = 𝟏𝟖, 𝟔𝑽
18,6𝑉
𝐼2 = = 𝟑, 𝟑𝟐𝒎𝑨
5,6𝐾Ω
𝐼𝐷2 = 𝐼2 − 𝐼1 = 3,32𝑚𝐴 − 0,2121𝑚𝐴
𝐼𝐷2 = 3,109mA
EJEMPLO

 Circuito eléctrico con dos diodos de germanio (𝑉𝐷𝐺 = 0,3𝑉)


𝐼𝐷
𝑉𝑂 =?
12V 𝑉𝑂
𝐼𝑅 𝐼𝐷 =?
0,3V 0,3V
5,6KΩ
𝐼𝑅 =?
𝑉𝑂 = 12𝑉 + 0,3𝑉 + 0,3𝑉
𝑉𝑂 = 12,6𝑉

12,6𝑉
𝐼𝐷 = = 2,25 ∗ 10−3 𝐴
5,6𝐾Ω
𝐼𝐷 = 𝐼𝑅
CURVA CARACTERÍSTICA DEL DIODO
IDEAL
 Este modelo implica que el diodo está completamente activado para cualquier voltaje mayor o igual a 0.
Un diodo ideal tiene resistencia cero cuando está polarizado directamente y resistencia infinita cuando
está polarizado de manera inversa.
Cuando el diodo está polarizado en directa, no hay una corriente significativa hasta que la tensión en el diodo
sea superior a la barrera de potencial.
Cuando el diodo está polarizado en inversa, casi no hay corriente inversa hasta que la tensión del diodo
alcanza la tensión de ruptura. Se produce entonces una avalancha de electrones inversa que destruye al
diodo.
 Voltaje de ruptura: Al aplicar una tensión negativa lo suficiente grande al diodo podría ceder y permitir
que la corriente fluya en la dirección inversa, para los diodos comunes el voltaje de ruptura oscila entre -
50V a -100V (Algunos diodos están diseñados especialmente para trabajar en la región de ruptura).
RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA
 El rectificador de media onda es un circuito empleado para eliminar la parte negativa o positiva de una
señal de corriente alterna, de lleno conducen cuando se polarizan inversamente.
 Los rectificadores de media onda funcionan haciendo pasar la mitad de la corriente alterna a través de
uno o más diodos, convirtiendo en este paso dicha mitad de la corriente alterna en corriente
eléctrica directa. Los rectificadores de media onda no son muy eficientes porque sólo convierten la mitad
de la corriente alterna (bien la positiva, bien la negativa) en corriente directa. Por lo tanto, los
rectificadores de media onda son mucho menos complicados, siendo así que con tan solo un diodo basta
para su funcionamiento.
EJEMPLO

 Circuito eléctrico con un diodos de silicio (𝑉𝐷𝑆 = 0,7𝑉)


a. 𝑉𝐷𝐶 =?
𝐼𝐿 =?
𝐷1 𝐼𝐷 =?
b. 𝑃𝑂𝑈𝑇 =?
𝑉𝑃 c. Formas de ondas
𝑉𝑃 =20 V
- Entrada
- Diodo
- Carga
𝑅𝐿 =100 Ω - Corriente de la carga
𝑉𝐶𝐷

a. 𝑽𝑪𝑫 =
𝑽𝑷
=
20
= 6,36𝑉 b. 𝑃𝐶𝐷 = 𝐼𝐶𝐷 ∗ 𝑉𝐷 = 0,044 𝑊
𝝅 𝜋
𝑉𝐶𝐷 6,36𝑉
𝐼𝐶𝐷 = = = 𝟎, 𝟎𝟔𝟑𝟔 𝑨 = 𝟔𝟑𝒎𝑨
𝑅𝐿 100 Ω
𝐼𝐶𝐷 = 𝐼𝐷 = 63 𝑚𝐴
 c. Formas de ondas

Entrada 𝑉𝑝
𝑉𝑃 = 20𝑉
𝜋 2𝜋 t
Carga
𝑉𝑃 = 20 − 0,7𝑉 = 19,3𝑉
t

Diodo
𝑉𝑃 = 20𝑉
t
Corriente
𝐼𝑝 𝑉𝑃 19,3𝑉
t 𝐼𝑃 = = = 193𝑚𝐴
𝑅 100Ω
USO DE LOS RECTIFICADORES DE
MEDIA ONDA
 El rectificador de onda completa es muy utilizado en Casi todos los aparatos
electrónicos que se utilizan: televisores, radios, ordenadores, etc. , se conectan a la red
eléctrica mediante un cable a corriente o tensión en alterna (corriente de la viviendas).
RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA CON
FILTRO RC (DIODO IDEAL)
 Un circuito RC sirve como filtro para hacer que el voltaje alterno se vuelva directo casi como el de
una batería, esto es gracias a las pequeñas oscilaciones que tiene la salida del voltaje, las cuales
son prácticamente nulas.
 La primera parte del circuito consta de una fuente de voltaje alterna, seguido de un diodo que en
esta ocasión será ideal (simplemente para facilitar la comprensión del funcionamiento) y
finalmente el filtro RC.
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA
 El rectificador de onda completa es un circuito empleado para aprovechar ambos semiciclos de la
corriente alterna y obtener corriente directa como resultado ideal (positivo y negativo) aunque el resultado
aparenta ser el mismo que en el rectificador de media onda, en este caso los niveles de intensidad son
superiores y la caída de tensión es menor cuando se le aplica una carga al sistema.
 Los rectificadores de onda completa son más complejos que los rectificadores de media onda, pero
también son mucho más eficientes. Los rectificadores de onda completa generalmente utilizan cuatro
diodos para funcionar. Hacen pasar la corriente alterna a través del sistema de cuatro diodos (puente de
Graetz), obteniendo un terminal positivo y otro negativo, característico de la corriente directa.
USO DE LOS RECTIFICADORES DE
ONDA COMPLETA
 El rectificador de onda completa es muy utilizado en circuitos electrónicos dígase
radiorreceptores, televisores, computadoras, equipos de video, entre otros. Estamos
hablando de circuitos que por sus características necesitan una alimentación que no
produzca ruidos en sus sistemas y que permitan a la parte analítica su correcto desempeño.
RECTIFICADOR TIPO PUENTE
 Los rectificadores de onda completa son más complejos que los rectificadores de media onda, pero
también son mucho más eficientes. Los rectificadores de onda completa generalmente utilizan cuatro
diodos para funcionar. Hacen pasar la corriente alterna a través del sistema de cuatro diodos (puente de
Graetz), obteniendo un terminal positivo y otro negativo, característico de la corriente directa.
EJEMPLO

 Circuito eléctrico con diodos de silicio (𝑉𝐷𝑆 = 0,7𝑉)


a. 𝑉𝑚𝑒𝑑 =?
En 𝑅𝐿
b. 𝐼𝑚𝑒𝑑 =?
𝑉𝑃 = 30𝑉 c. Formas de ondas
𝐷2
𝐷1 - Entrada
- Tensión diodo 1 y 3
𝐸𝑃 𝐸𝑆 - Tensión diodo 2 y 4
𝐷4 𝐷3 𝑅𝐿 = 1𝐾Ω - Tensión resistencia

𝟐(𝑽𝒎á𝒙 −𝑽𝑫𝟒−𝟐 ) 𝟐(𝑽𝒎á𝒙 −𝑽𝟒−𝑽𝑫𝟐 ) 𝟐(𝑽𝒎á𝒙 −𝟏,𝟒𝑽) 𝟐(𝟑𝟎−𝟏,𝟒𝑽)


a. 𝑽𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 = = = = =
𝝅 𝝅 𝝅 𝝅
𝟏𝟖, 𝟐𝑽
𝑽𝒎á𝒙 𝟏𝟖,𝟐
b. 𝑰𝒎𝒆𝒅 = = = 𝟏𝟖, 𝟐𝒎𝑨
𝑹 𝟏𝒌
 c. Formas de ondas

Entrada 𝑉𝑝

𝜋 2𝜋 t
Diodo 1 y 3

Diodo 2 y 4

t
V Resistencia
𝐼𝑝
𝑉𝑚á𝑥 − 2𝑉𝐷 t
EJEMPLO

 Circuito eléctrico con diodos de silicio (𝑉𝐷𝑆 = 0,7𝑉)


a. 𝑉𝐷𝐶 =?
𝐼𝐷1 =? 𝐼𝐿 =?
𝐷1 𝐼𝐿 𝐼𝐷2 =?
𝑉𝑖 b. 𝑃𝑂𝑈𝑇 =? 𝐹𝑜𝑢𝑡 =?
𝑉𝑟𝑚𝑠 = 12𝑉 1kΩ c. Formas de ondas
- Entrada
𝐷2
- Diodo 1 y 2
- Carga

𝑽𝑷 = 𝑽𝒓𝒎𝒔 ∗ 𝟐 = 𝟏𝟐 ∗ 𝟐 = 𝟏𝟔, 𝟗𝑽

a. 𝑽𝑪𝑫 =
𝟐𝑽𝑷 2(16,9)
= = 10,8𝑉 b. 𝑃𝐶𝐷 = 𝐼𝐶𝐷 ∗ 𝑉𝐶𝐷 = 0,11 𝑊
𝝅 𝜋
𝑉𝐶𝐷 10,8𝑉 𝐹𝑜𝑢𝑡 = 2𝐹𝑖𝑛 = 120𝐻𝑧
𝐼𝐶𝐷 = = = 𝟏𝟎, 𝟖 𝒎𝑨
𝑅𝐿 1𝐾 Ω
𝐼𝐿 10,8𝑚𝐴
𝐼𝐷1 = 𝐼𝐷2 = = = 5,4 𝑚𝐴
2 2
 c. Formas de ondas

Entrada

𝜋 2𝜋 t
Carga

Diodo 1

t
Diodo 2

También podría gustarte