Está en la página 1de 5

Clase Nº 5 Latinoamericana 2

-Texto de Shwartz, dedicado a las vanguardias latinoamericanas.

-Arguedas empezó a escribir cuando leyó sobre las primeras narraciones de los Indios. En contra
de la representación que se hacía de la imagen del indio. Otros tienen conocimientos superficiales
del indio, mientras que el conocimiento que Arguedas tiene viene de la Puna.

-Arguedas fue encarcelado en el ’47. Hay unas protestas estudiantil en la universidad. Lo manda a
un penal que lo llaman “El Sexto”, que luego será una novela dónde Arguedas cuenta cómo fue el
encierro. Esa detención retrasa su graduación.

-En el 66’ tiene su primer intento de suicidio. Las razones del intento de suicidio son:

1. Vivencia del sexo muy traumática, que tiene que ver con que el hermanastro
llevaba a Arguedas cuando violaba indias
2. Partición entre dos mundos: sentirse quechua y español. Eso nunca lo termina de
conciliar.

-En el 69’ se suicida en la Universidad Nacional Parlaria de Lima. Elije la universidad porque sentía
un lugar de pertenencia en ese lugar.

-En el 35’ Arguedas publica 3 cuentos con el título de Agua. Estamos en un narrador distinto de los
personajes. Una diglosia al interior del texto.

-61. Publica El Sexto. Da cuenta de su experiencia en el penal. El penal es un microcosmos del


Perú, tal como pasa en Los ríos profundos.

-64. Aparece Todas las sangres. Dedicado a Gustavo Gutierrez: un sacerdote fundador de la
teología de la liberación. Significa para Arguedas una relectura del cristianismo en clave
revolucionaria. Eso está muy presente en el Zorro de arriba. Zorro de abajo.

-La teología de la liberación no tuvo tanto impacto en la Argentina, debido al impacto del
peronismo.

Gonzalez Virgil

-Tres etapas para la obra de Arguedas.

1. Agua. Situada solo en el mundo andino. Sin diálogo con el afuera y la modernidad
2. Desplazamiento hacia pequeñas ciudad. Yawar Fiesta y Los ríos profundos. Entra más el
mestizaje, algunas expresiones con la modernidad. (Ejemplo: Ernesto va con el cura en
auto. No puede ver las flores. Eso es pensar la modernidad). Tenemos ciudades más
grandes y estratificadas. Distintas clases sociales y grupos culturales
3. Todas las sangres y Zorro de arriba. Pensar el Perú como un todo. Como algo que busca la
síntesis. La oposición no sería tan interna (aunque está), y sería el capitalismo encarnado
en la figura de los EEUU.

-En Los ríos profundos hay una síntesis del Perú en los personajes del internado.

Primer capítulo de la novela


-Capítulo que funciona como una obertura. Aparecen un montón de núcleos de sentido que
después se retoman en el resto de la novela.

-González dice que aparece configurada toda ¿?

-Descripción de Cusco y la casa del viejo anticipa la descripción de Abancay el colegio. El


equivalente del viejo sería el padre Linares.

-El movimiento de los muros andinos entra en sincronía con el movimiento de las chicheras.

-El enfrentamiento de Ernesto en la figura del viejo anticipa el enfrentamiento con la figura del
director.

-El final, la despedida del pongo, se puede poner en paralelo con el motín final. El avance de los
indios.

-El muro representa la estructura de la novela, la estructura de Perú, la estructura de


Latinoamérica

-Primer motivo del capítulo: el árbol de Cedrón. En medio de un ámbito negativo que sufre pero
que perfuma el patio. La insistencia en el árbol parece cargarlo de efecto simbólico. Son los indios,
aquella cultura que resiste y que si se muriera todo apestaría. También puede referirse a la
naturaleza.

-Para Adur entrelaza esos dos símbolos (indio y naturaleza).

-El árbol opera también como símbolo de resistencia.

-El pongo: tiene un valor metonímico. Representa a la totalidad de los indios oprimidos. Pongo son
los sirvientes de la casa señoriales, lo más bajo y oprimidos de todos. Sirve como símbolo de
opresión.

-Hasta ese momento Ernesto conocía indios orgullosos, autosuficientes. El pongo le


muestra la opresión absoluta que reduce al hombre a una condición animal.

-El pongo está ahí, en lugar de todo los indios que sufren. Que todas las personas que
sufren.

-El pongo es asociado con la figura de cristo. Cristo en general es una figura positiva,
aunque la iglesia no lo sea. El viejo, que oprime al pongo, queda ligado con el anticristo.

-La inclinación de Ernesto hacia el pongo nos anticipa su predilección del niño por los
débiles. Hay más cercanía y empatía con el mundo indígena.

-El Viejo. Símbolo de los opresores. La cocina remite a la propia vida de Arguedas (ponerlos en el
lugar de la servidumbre). Para el opresor eso sería una muestra de desdén, pero para el narrador
es un símbolo agradable.

-Dueño de la hacienda. Dueño de pongos. Los indios son su propiedad.


-El viejo visto como figura de demonio, de anti-cristo. El narrador dice al principio que era
muy cristiano. Entonces, se puede ser muy cristiano y un demonio/anti-cristo, y se puede ser muy
pagano pero cristiano en comportamiento.

-Cuzco. Centro del mundo, peso simbólico que le otorga a la cultura andina.

-El muro. Construcción colonial encima de la cultura andina.

-La piedra es como el río (44-45)

-El agua y la tierra remite a Heráclito y Parménides. Pensamientos del ser, el uno y la
belleza junto al pensamiento del fluir y el movimiento. Según Cornejo Polar, no se trata de
binarismos (donde se opta por una u otra cosa), sino heterogeneidad.

-La piedra y el agua aparecen confluyendo en el río. La piedra como elemento presente y
el agua como elemento metafórico.

-La mirada infantil del muro le otorga vida a la piedra.

-En las páginas 44-45 están todos los elementos del muro: piedra, agua, fuego.

-El muro lo hace pensar en agua, luego llega hasta lago de agua sangrienta. La repetición
de esas frases surge algo que no está en la tradición, que puede innovarse. Es una imagen que
surge de la repetición y variación de las canciones quechuas. (46)

-Los ríos caudalosos son los ríos de la sierra, frente a los ríos superficiales de la costa.

-Desplazamiento de la naturaleza a la cultura: “También llaman “yawar mayu” al tiempo


violento de las danzas guerreras, al momento en que los bailarines luchan” (46)

-Con esto, Arguedas busca una escritura donde resuene la potencia de la voz.

-Cornejo Polar dice que hay que romper la idea de un sujeto homogéneo. No optar por la
transculturación (nueva cultura transculturada que se integra a las otras), sino buscar la
heterogeneidad (que no se reduce en binarismos)

-Si no hay un sujeto homogéneo, tampoco hay discurso monológico y homogéneo.

-La novela no busca construir una identidad nacional homogénea, sino una identidad
nacional heterogénea.

-La mirada infantil sobre el mundo. El narrador niño le permite un acercamiento distinto a la
cultura.

-La mirada burguesa nos impone una mirada más gris, desencantado.

-Ejemplo: El zumbayllu es un objeto con aura.

-“Cada piedra es diferente. No están cortadas. Se están moviendo.” (47)

-“Este muro puede caminar; podría elevarse a los cielos o avanzar hacia el fin del mundo y
volver. ¿No temen quienes viven adentro?” (47).
-Donde Ernesto ve vida, el Viejo ve muerte: “Inca Roca lo edificó. Muestra el caos de los
gentiles, de las mentes primitivas. Era aguda su voz”

-Catedral: lugar de opresión, diferente a la sensación con el muro. Acumula elementos negativos:
llanto, oscuridad, la sensación de caer, es un lugar quieto, opresor.

-“Ingresamos al templo, y el Viejo se arrodilló sobre las baldosas. Entre las columnas y los
arcos, rodeados del brillo del oro, sentí que las bóvedas altísimas me rendían. Oí rezar desde lo
alto, con voz de moscardones, a un coro de hombres. Había poca gente en el templo. Indias con
mantas de colores sobre la cabeza, lloraban.” (58)

-La Catedral hace sufrir: es una presopopeya.

-La campana María Angola es una muestra del mestizaje.

-La Música. En este capítulo no hay canción, pero sí tenemos reflexión sobre la música. Hay música
en las piedras, en la María Angola

-La música tiene mucho poder evocador. De recordarnos cosas, personas, situaciones. Es
un lugar donde Ernesto se siente cómodo.

-La música de la campana y la música de un huaynu. En ambos confluyen dos mundos,


pues el huaynu se actualiza para describir una situación contemporánea y el oro del inca se
actualiza en una nueva forma, que es la campana.

-Aparición del narrador segundo: “Dios que habla” significa el nombre de este río. El forastero lo
descubre casi de repente, teniendo ante sus ojos una cadena sin fin de montañas negras y
nevados, que se alternan. El sonido del Apurímac alcanza las cumbres, difusamente, desde el
abismo, como un rumor del espacio. El río corre entre bosques negruzcos y mantos de cañaverales
que sólo crecen en las tierras quemantes. Los cañaverales reptan las escarpadas laderas o
aparecen suspendidos en los precipicios. El aire transparente de la altura va tornándose denso
hacia el fondo del valle. El viajero entra a la quebrada bruscamente. La voz del río y la hondura del
abismo polvoriento, el juego de la nieve lejana y las rocas que brillan como espejos, despiertan en
su memoria los primitivos recuerdos, los más antiguos sueños.” (62)

La carta a Salvinia

-“Ahora puedes escoger tus mejores palabras —me dije—. ¡Escribirlas!” No importaba que la carta
fuera ajena; quizá era mejor empezar, de ese modo. “Alza el vuelo, gavilán vagabundo”, exclamé.”
(121)

-Gavilán vagabundo: es una suerte de invocación a las musas. Una invocación


sobrenatural. El gavilán entra en parte de mundo natural, pero funcionaría de esa manera.

-Todas las imágenes están atravesadas por la naturaleza.

-Aparece la imagen de la “ninfa dorada”, que remite a un imaginario distinto para Ernesto.
Combina elementos propios con elementos que parecen corresponder con una mirada más
modernista.
-Instrumentaliza su saber para escribir a una carta a una chica blanca. Pues a las niñas a quién
Ernesto quiere escribir no puede escribirles. El problema pareciera ser quién va a ser el
destinatario. Como la letra de Charly: “¿Para quién canto yo entonces? Si los humildes no pueden
oírme”

-El proceso de escribir en español parecería ser, para Ernesto, una forma de traición. Le escribe a
un público culto.

-Ernesto quiere una escritura que tiende al canto, que tiende a la oralidad. Ese es la frontera a la
cual aspira la novela.

-Escribe en quechua pero sin traducir. Durante un momento los lectores cultos que leemos en
castellano no podemos entender lo que escribe.

-Ernesto escribe refundiendo huaynus. El picaflor aparece en el primer huaynu, el gavilán aparece
en otro huaynu. Si la hipótesis de Rama de pensar esta novela como ópera de pobres es correcta,
esto lo vemos en la carta.

-Esto es una apolía, se puede tender con la escritura a la oralidad, pero siempre es un
horizonte fracasado, pues siempre la escritura es escritura. Lo más cerca que la escritura puede
estar a la oralidad es en la poesía. La carta tiende más a la oralidad.

-Según Cornejo Polar: el canto aparece como deseo al que tiende apuntar la novela.

-Las canciones quechuas que Arguedas pone no tienen autor, son canciones colectivas que
cualquiera puede cantar y modificar.

-La identidad del sujeto se extravía en una palabra, es suya y es de muchos. Español y
quechua, urbano y campesino.

También podría gustarte