Está en la página 1de 14

lOMoARcPSD|4854453

lOMoARcPSD|4854453

Tarea 2 – Operatividad entre


conjuntos

Presentado por:
HERNAN LAMBRAÑO CELIS
Código: 1052987443

Presentado a:
DARWIN WILLIAM BARROS
Tutor

Trabajo de la asignatura:
Pensamiento Lógico Matemático 200611_36

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Mayo de 2020
INTRODUCCION

Con el desarrollo del presente trabajo abordare las temáticas relacionadas con los

conjuntos y las teorías de conjuntos, los cuales son un tema bastante interesante y

fundamental en mi formación como ingeniero industrial, ya que en mi futura vida

profesional como ingeniero industrial es muy importante identificar estas temáticas y

tenerlas muy claro ya que entre otras, algunas de las funciones que realizare es la de

analizar, e identificar problemas y proponer soluciones y/u optimizaciones a diversos

sistemas y/o maquinarias para mejorar su producción y funcionamiento general, estos al ser

un conjunto de componentes, estos conocimientos son básicos para poder adelantar en un

futuro mi labor profesional, además que como ingeniero, es normal y usual que tengamos

una buena fundamentación y formación en las ciencias exactas


OBJETIVO GENERAL

Comprender cómo cuales son las operaciones entre conjuntos y como se realizan estas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Comprender que son los conjuntos y su representación grafica

 Identificar cuando son las aplicaciones de la teoría de conjuntos

 Comprender que son los silogismos y cuáles son sus aplicaciones


Ejercicio 1: Teoría de Conjuntos:

 Definición de los conjuntos: (En este paso el estudiante debe dar un nombre

a cada uno de los conjuntos).

o U= Estudiantes de la unad matriculados en ingeneria

o A= Estudiantes Matriculados en ingeneria civil

o B= Estudiantes Matriculados en imgeneria industrial

o C= Estudiantes Matriculados en ingeneria de sistemas

 Operación entre conjuntos (notación):

 Expresión en palabras:

o La selección en el diagrama de Venn, corresponde a los estudiantes que no están

matriculados en ingeneria civil

https://youtu.be/Z7XTZmzCnPg
Ejercicio 2: aplicación de la teoría de cojuntos

Se hiso una encuesta a los estudiantes de las diferentes ingenierías de la unad sobre la preferencia o no
preferencia de las diferentes ingenierías que ofrece esta.
Los resultados se muestran organizados en el siguiente diagrama de venn

U= estudiantes de ingeniería de la unad

A= estudiantes de ingeniera de sistemas

B= estudiantes de ingeniería industrial

C= estudiantes de ingeniería civil

1. ( A ∩C)−B

Operación en palabras: Estudiantes matriculados en ingeniería de sistemas e ingeniería civil


pero no matriculados en ingeniería industrial

Respuesta: 16 estudiantes
2. A ∆ B

Operación en palabras: estudiantes matriculados en ingeniería de sistemas pero no matriculados en ingeniería


industrial o estudiantes matriculados en ingeniería industrial pero no en ingeniería de sistemas

Respuestas: 14+17+16+13+18=78 estudiantes


3. (B∩C)c

Operación en palabras: estudiantes que no están matriculados en ingeniería industrial e ingeniería civil

Respuestas: 14+17+20+13+16+11+19+15=115 estudiantes


4. B-(A∩B∩C)

Operación en palabras: Estudiantes matriculados en ingeniería industrial pero no matriculados en ingeniera de


sistemas e ingeniería industrial e ingeniería civil

Respuesta: 13+20+18= 51 estudiantes


Ejercicio 3: Silogismos Categóricos

Premisa universal afirmativa


A. A: todos los egresados del SENA pueden estudiar por convenio con la UNAD
Premisa particular negativa

B: algunos jóvenes técnicos no pueden estudiar por convenio con la UNAD

Premisa particular negativa

C: algunos jóvenes técnicos no son egresados


del SENA

Predicado: egresados
Sujetos: tecnicos
Termino medio: estudiar
Grafica de conclusión
CONCLUSIONES

Luego de haber hecho el presente trabajo he podido


concluir:

Los conjuntos son una agrupación de componentes con características generales, los

cuales cumplen con ciertas leyes, teoremas y operaciones, que nos permiten comparar los

componentes de los diversos conjuntos y poder entre otras cosas determinar si hay términos

idénticos en amos conjuntos, determinar que le falta a un conjunto para ser otro, etc.

Las operaciones se realizan mediante la comprobación de cada uno de los componentes

de los conjuntos, y realizando la acción indicada por esta operación, una forma de poder

comparar y representar estas operaciones es con los diagramas de Venn, que son la

representación gráfica de los conjuntos.

Los conjuntos nos sirven no solo para comprender cosas abstractas, sino también

situaciones de la vida real, mediante la agrupación de componentes con características

similares, que nos permitan comprobar o refutar nuestras hipótesis.

Los silogismos es una forma de razonamiento, mediante la cual por medio de dos

preposiciones deducimos una tercera, mediante la aplicación de unas reglas especificas


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Conjuntos y sus operaciones

Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. (pp. 2- 30). México, D.F., México: Larousse - Grupo

Editorial Patria. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=15&docID=1104

6169&tm=1489706134764

Silogismos categóricos

Colegio24hs (2004). Silogismos y falacias. (pp. 27-53) Buenos Aires:

Colegio24hs. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=27&docID=3157

595&tm=1511207573036

Silogismos

Barker, S. F. (1991). Elementos de lógica (5a. ed.). (pp. 46 – 58). McGraw-Hill

Interamericana. Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=63&docID=31961

24&tm=1527609747306

Castaño, G. (2017). Teoría de conjuntos, [Video]. Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/13870

También podría gustarte