Está en la página 1de 8

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

CONTADURÍA PÚBLICA MODALIDAD VIRTUAL - DISTANCIA.


ASIGANATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA IV.
TALLER: ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS.

La Sociedad Distribuidora De Materiales Ltda., presenta la siguiente información al


corte del 30.06.2018.

1. Aportes de socios:

Efectivo: $5.000.000
Equipos de cómputos: $4.000.000
Muebles y enseres: $18.000.000

CUENTA DEBE HABER


EFECTIVO 5,000,000
EQUIPOS DE COMPUTO 4,000,000
MUEBLES Y ENSERES 18,000,000
APORTE DE CAPITAL 27,000,000
SUMAS IGUALES 27,000,000 27,000,000

2. Se le da apertura a una cuenta corriente en el banco el Oportunista con el saldo


de caja.

CUENTA DEBE HABER


CTA CTE BANCO EL OPORTUNISTA 5,000,000
EFECTIVO 5,000,000
SUMAS IGUALES 5,000,000 5,000,000

3. Compra mercancías a régimen común; por valor de $17.148.323 más iva, con
cheque No. 001 del banco en mención.

CUENTA DEBE HABER


MERCANCIA NO FABRICADA POR LA
EMPRESA 17,148,323
IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR 3,258,181
RETENCION EN LA FUENTE 428,708

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO 120,038


CHEQUE #001 CTA CTE BANCO EL
OPORTUNISTA 19,857,758
4. Vende mercancías a empresa del régimen común – gran contribuyente; por
valor de $25.329.512 más iva, el cliente cancela en cheque.

CUENTA DEBE HABER


CTA CTE BANCO EL OPORTUNISTA 29,331,575
ANTICIPO RETENCION EN LA FUENTE 633,238
ANTICIPO IMPUESTO INDUSTRIA Y
COMERCIO 177,307
IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR 4,812,607
COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR
MENOR (INGRESOS) 25,329,512
SUMAS IGUALES 30,142,119 30,142,119

5. Cancela servicios públicos (varios) por valor de $733.000 con el No. de cheque
002 del citado banco.

CUENTA DEBE HABER


SERVICIOS PUBLICOS (VARIOS) 733,000
CHEQUE #2 CTA CTE BANCO EL
OPORTUNISTA 733,000
SUMAS IGUALES 733,000 733,000

6. Se reconocen (se lleva al gasto) los honorarios en cheque; al profesional del


derecho del régimen simplificado, por concepto de la asesoría en la constitución
de la empresa, un valor de $2.000.000., tener en cuenta los descuentos de ley.

CUENTA DEBE HABER


HONORARIOS (ASESORIAS EN LA
CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA) 2,000,000
CHEQUE #3 CTA CTE BANCO EL
OPORTUNISTAS 2,000,000
SUMAS IGUALES 2,000,000 2,000,000

7. El costo de venta corresponde al valor de la compra.

CUENTA DEBE HABER


COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR
MENOR (COSTO) 17,148,323
MERCANCIA NO FABRICADA POR LA
EMPRESA 17,148,323
SUMAS IGUALES 17,148,323 17,148,323
8. Cancela el arrendamiento de la oficina a régimen simplificado con cheque; por
valor de $935.000, tener en cuenta los descuentos.

CUENTA DEBE HABER


ARRENDAMIENTO DE BIENES
INMUEBLES 935,000

RETENCION DE INDUSTRIA Y COMERCIO


ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES
9,6/1000 8,976

RETENCION EN LA FUENTE POR


ARRENDAMIENTO DE BIENES
INMUEBLES NO DECLARANTES 3,5% 32,725
CHEQUE #4 CTA CTE BANCO EL
OPORTUNISTA 893,299
SUMAS IGUALES 935,000 935,000

9. Cancela la nómina administrativa y de ventas por valor de $6.790.525, por


transferencia electrónica.

CUENTA DEBE HABER

GASTOS DE PERSONAL ADMINISTRATIVO 3,395,263


GASTOS DE PERSONAL VENTAS 3,395,263
SALARIOS POR PAGAR 6,790,525
SALARIOS POR PAGAR 6,790,525
TRANSFERENCIA CTA CTE BANCO EL
OPORTUNISTA 6,790,525
SUMAS IGUALES 6,790,525 6,790,525

10. Compra Chequera por valor de $370.000 más iva.

CUENTA DEBE HABER


GASTOS BANCARIOS (COMPRA DE
CHEQUERA) 370,000
IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR 70,300
DEBITADO DE LA CTA CTE BANCO EL
OPORTUNISTA 440,300
SUMAS IGUALES 440,300 440,300
11. El banco genera notas débitos; por concepto de retiro en las transacciones
financieras de, $579.111 más iva.

CUENTA DEBE HABER


NOTAS DEBIDO BANCARIAS
(TRANSACCIONES BANCARIAS) 579,111
IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR 110,031
DEBITADO DE LA CTA CTE BANCO EL
OPORTUNISTA 689,142
SUMAS IGUALES 689,142 689,142

12. El banco le concede un préstamo de libre inversión a la empresa, por valor de


$12.000.000 a un año con cuotas iguales, descontándole un 3% por comisión al
fondo nacional de garantías.

CRÉDITO 12,000,000
TASA 0.0269
PERIODO 12

CUOTA $1,183,344.62

FECHA CUOTAS INTERES AMORTIZACION COSTO AMORTIZADO


1 $1,183,344.62 322,800 $860,544.62 $11,139,455.38
2 $1,183,344.62 299,651 $883,693.27 $10,255,762.10
3 $1,183,344.62 275,880 $907,464.62 $9,348,297.48
4 $1,183,344.62 251,469 $931,875.42 $8,416,422.06
5 $1,183,344.62 226,402 $956,942.87 $7,459,479.19
6 $1,183,344.62 200,660 $982,684.63 $6,476,794.55
7 $1,183,344.62 174,226 $1,009,118.85 $5,467,675.70
8 $1,183,344.62 147,080 $1,036,264.15 $4,431,411.55
9 $1,183,344.62 119,205 $1,064,139.65 $3,367,271.90
10 $1,183,344.62 90,580 $1,092,765.01 $2,274,506.89
11 $1,183,344.62 61,184 $1,122,160.39 $1,152,346.50
12 $1,183,344.62 30,998 $1,152,346.50 $0.00

CUENTA DEBE HABER


CTA CTE BANCO EL OPORTUNISTA 11,640,000
COMISION FONDO NACIONAL DE
GARANCIAS 360,000
OBLIGACIONES FINANCIERAS A CORTO
PLAZO 12,000,000
SUMAS IGUALES 12,000,000 12,000,000
13. La empresa cancela la primera cuota del préstamo con una tasa de interés
mensual de 2,69%.

CUENTA DEBE HABER


OBLIGACIONES FINANCIERAS A CORTO
PLAZO 860,545
GASTOS FINANCIEROS (INTERESES) 322,800
CTA CTE BANCO EL OPORTUNISTA 1,183,345
SUMAS IGUALES 1,183,345 1,183,345

14. Los socios deciden cancelar el saldo del crédito otorgado por el banco; por lo
que la entidad financiera, penaliza a la organización con una comisión del 5.7%
del valor adeudado. El banco debita el saldo del crédito, de la cuenta corriente de
la empresa.

CUENTA DEBE HABER


OBLIGACIONES FINANCIERAS A CORTO
PLAZO 11,139,455
GASTOS FINANCIEROS (INTERESES) 634,949
CTA CTE BANCO EL OPORTUNISTA 11,774,404
SUMAS IGUALES 11,774,404 11,774,404

15. Compra mercancías a régimen simplificado; por valor de $3.765.898 con


cheque No. 019 del banco referido.

16. Vende mercancías a empresa del régimen común gran contribuyente;


autorretenedor de retención en la fuente a título de renta, iva e ica - por valor de
$5.083.962 más iva, el cliente cancela con cheque.

17. El costo de venta es del 65% del valor de la venta.

18. La empresa recibe una donación en su cuenta corriente (por parte del
proveedor), por concepto de apoyo financiero para pago a comisionistas de
ventas, en la distribución de un nuevo producto, por un valor de $6.000.000.

19. Causa la autorretención especial a título de renta del mes de junio del
presente.

SE PIDE:

A. Efectuar el registro contable de éstas transacciones.


B. Realizar las cuentas T.

C. Balance de Comprobación.

D. Presenta3r el Estado de Situación Financiera.

E. Presentar el Estado de Resultado Integral.

Tener en cuenta las notas de la siguiente página.

NOTA 1: La empresa es régimen común, tenga presente los impuestos nacionales


y distritales.

NOTA 2: Para efectos didácticos, la tarifa Ica para compras es de 7 X 1.000,


servicios 10 X 1.000, arrendamiento 9.6 X 1.000. En la venta el cliente le practica
a la empresa, la retención de Ica a la misma tarifa que la de compra.

NOTA 3: La sociedad se descuenta el iva de la compra de la chequera, por tener


relación de causalidad con su fuente generadora de ingresos.

NOTA 4: La tarifa de la autorretención especial a título de renta; es del 0.4%, de


acuerdo a su actividad económica.

NOTA 5: Elaborar la presentación de los estados financieros de acuerdo al marco


normativo internacional.

Anexos:
VALOR UVT AÑO 2018: $33.156

TITULO III. CONCEPTOS SUJETOS A RETENCIÓN.


CAPITULO I. INGRESOS LABORALES.
Art. 383. Tarifa.
* -Modificado- La retención en la fuente aplicable a los pagos gravables
efectuados por las personas naturales o jurídicas, las sociedades de hecho, las
comunidades organizadas y las sucesiones ilíquidas, originados en la relación
laboral, o legal y reglamentaria, y los pagos recibidos por concepto de pensiones
de jubilación, invalidez, vejez, de sobrevivientes y sobre riesgos laborales de
conformidad con lo establecido en el artículo 206 de este Estatuto, será la que
resulte de aplicar a dichos pagos la siguiente tabla de retención en la fuente:
.

TABLA DE RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA INGRESOS LABORALES


GRAVADOS.
.
Rangos en Tarifa Impuesto
UVT Marginal
De. Hasta    
>0 95 (3.149.820)0% 0
>95 150 19% (Ingreso laboral gravado expresado en
(3.149.820) (4.973.400) UVT menos 95 UVT)*19%
>150 360 28% (Ingreso laboral gravado expresado en
(4.973.400) (11.936.160) UVT menos 150 UVT)*28% más 10
UVT
>360 En adelante 33% (Ingreso laboral gravado expresado en
(11.936.160) UVT menos 360 UVT)*33% más 69
UVT
.
Parágrafo 1. Para efectos de la aplicación del Procedimiento 2 a que se refiere el
artículo 386 de este Estatuto, el valor del impuesto en UVT determinado de
conformidad con la tabla incluida en este artículo, se divide por el ingreso laboral
total gravado convertido a UVT, con lo cual se obtiene la tarifa de retención
aplicable al ingreso mensual.
Parágrafo 2. La retención en la fuente establecida en el presente artículo será
aplicable a los pagos o abonos en cuenta por concepto de ingresos por honorarios
y por compensación por servicios personales obtenidos por las personas que
informen que no han contratado o vinculado dos (2) o más trabajadores asociados
a la actividad.
La retención a la que se refiere este parágrafo se hará por "pagos mensualizados".
Para ello se tomará el monto total del valor del contrato menos los respectivos
aportes obligatorios a salud y pensiones, y se dividirá por el número de meses de
vigencia del mismo. Ese valor mensual corresponde a la base de retención en la
fuente que debe ubicarse en la tabla. En el caso en el cual los pagos
correspondientes al contrato no sean efectuados mensualmente, el pagador
deberá efectuar la retención en la fuente de acuerdo con el cálculo mencionado en
este parágrafo, independientemente de la periodicidad pactada para los pagos del
contrato; cuando realice el pago deberá retener el equivalente a la suma total de la
retención mensualizada.
Parágrafo 3. Las personas naturales podrán solicitar la aplicación de una tarifa de
retención en la fuente superior a la determinada de conformidad con el presente
artículo, para la cual deberá indicarla por escrito al respectivo pagador. El
incremento en la tarifa de retención en la fuente será aplicable a partir del mes
siguiente a la presentación de la solicitud.
Parágrafo 4. La retención en la fuente de qué trata el presente artículo no será
aplicable a los pagos recibidos por concepto de pensiones de jubilación, invalidez,
vejez, de sobrevivientes y sobre riesgos laborales que correspondan a rentas
exentas, en los términos del artículo 206 de este Estatuto.
Parágrafo Transitorio. La retención en la fuente de que trata el presente artículo
se aplicará a partir del 1. de marzo de 2017; en el entre tanto se aplicará el
sistema de retención aplicable antes de la entrada en vigencia de esta norma.

También podría gustarte