Está en la página 1de 28

ASIGNATURA : PSICOLOGÍA EDUCATIVA

DOCENTE: MG. ELVIRA BERNALES ARANDA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA


PRESENTACIÓN Y ORIENTACIONES BASICAS

Estimados alumnos y alumnas,

• La Universidad Alas Peruanas les da la más cordial Bienvenida.


Nuestra Universidad es la institución académica con
experiencia en la formación de profesionales de excelencia
con una educación superior con innovación y tecnología.
• Usted es parte de la familia de la Universidad Alas Peruanas,
por lo que su compromiso es el estudio y la perseverancia
para alcanzar sus metas y contribuir de esta forma al
desarrollo de nuestro país.
• Le presentamos al docente que se encargará de guiarle en su
proceso de aprendizaje del presente curso.
PRESENTACIÓN Y ORIENTACIONES BASICAS
PRESENTACION DOCENTE
MG. ELVIRA BERNALES ARANDA

 Magister en Psicología, egresada de la


Universidad Particular de San Martin de
Porres, con maestría en Terapia Familiar
y con experiencia al Crecimiento y
Desarrollo Personal.
 Asimismo con estudios de doctora en
psicología en la universidad Alas
Peruanas, con curso en Innovación en
docencia universitaria en la Universidad
Cayetano Heredia” y Diplomado en
Psicofármacos en la Universidad “Alas
Peruanas”
 Docente de la universidad Alas Peruanas,
quien va a estar a cargo del curso
Psicología educativa
SUMILLA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
La asignatura corresponde a estudios de especialidad, es
de carácter obligatorio y es de naturaleza teórico-práctica.
Su propósito es proveer una visión general sobre la
aplicación de la psicología al ámbito educativo y brindar a
los estudiantes las herramientas y recursos necesarios
para hacer frente de manera práctica y competitiva la labor
del psicólogo dentro de las instituciones educativas. Abarca
los roles del psicólogo educativo en el proceso de
enseñanza y aprendizaje, afronta y toma conciencia de las
necesidades que se presenten en la institución educativa.
El curso se desarrolla en 4 unidades temáticas

UNIDADES TEMATICAS:
Contenidos Temático por Unidades

• I Unidad:Fundamentos y los fines de la psicología


educativa
• II Unidad: Problemas cognitivos, afectivos y
conductuales de acuerdo a los perfiles de
problemas de adaptación escolar
• III Unidad: Aplicación de instrumentos
psicopedagógicos y elaboración de informes
basados en el conocimiento e integración de
instrumentos evaluativos formales e informales
• IV Unidad: Programas de intervención
psicopedagógicas, considerando las exigencias
del área educativa.
UNIDAD TEMATICA I: FUNDAMENTOS Y LOS FINES
DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

SESION N° 1
• Fundamentos de la
Psicología
Educativa.
Concepto.
Evolución. Fines.
https://www.google.com.pe/search?q=imagenes+de+psicologia+educativa&source=ln
ms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwji5JTHzcLVAhUJQSYKHfx2D-
MQ_AUICigB&biw=1920&bih=950#imgdii=NhGesq_tXO1aoM:&imgrc=vYwLj9fWb7gPb
M:
UNIDAD TEMATICA I: FUNDAMENTOS Y LOS FINES
DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

¿QUÉ ES PSICOLOGÍA EDUCATIVA?


• Es el campo de especialización
de la psicología, orientada al
estudio de las leyes y principios
que subyacen en el aprendizaje
en situaciones educativas
(conocimiento y fines prácticos),
las relaciones entre los diferentes
aspectos del proceso educativo y
el logro de los fines y objetivos del
sistema para la optimización del
potencial humano, y el proceso
enseñanza – aprendizaje.
UNIDAD TEMATICA I: FUNDAMENTOS Y LOS FINES
DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Es una rama de la psicología que


estudia la manera en que se desarrollan
los procesos de aprendizaje en los
centros de enseñanza.
Combina principios y métodos de la
psicología y de las ciencias de la
educación
https://www.google.com.pe/search?q=ni%C3%B1os+en+el
+proceso+de+aprendizaje+en+la+escuela&espv=2&biw=13
66&bih=667&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&v
ed=0ahUKEwjjxbfhj7DLAhVE5SYKHZTFCisQ_AUIBigB#imgrc
=o7LEyWhL70vheM%3A
UNIDAD TEMATICA I: FUNDAMENTOS Y LOS FINES
DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGIA EDUCATIVA
Gilly (1981), afirma que la psicología de la educación no debe
reducirse a la aplicación de los datos científicos elaborados fuera del
contexto escolar, sino que debe partir de problemas planteados por
las situaciones educativas mismas. Su campo de trabajo es la interacción,
describiendo las condiciones adecuadas para la realización de los objetivos
pedagógicos originados en una determinada situación particular y
estudiando los procesos interindividuales por los cuales se producen
cambios en los individuos.

Ausubel (1969), plantea la diferencia entre la psicología y la


psicología de la educación, la primera se preocupa de
estudiar las leyes generales del psiquismo humano, mientras que la
segunda de las leyes del psiquismo humano que rigen el
aprendizaje escolar, por tanto se constituye en una ciencia
aplicada, pero no una psicología general aplicada a los
problemas educativos
UNIDAD TEMATICA I: FUNDAMENTOS Y LOS FINES
DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGIA EDUCATIVA
• Coll (1988), plantea la psicología de la educación
como una ciencia aplicada, no sólo busca
conocimientos, sino también fines prácticos.
• No debe limitarse a ser una mera psicología
general aplicada a los problemas educativos, pero
tampoco una tecnología que se limite a traducir
en términos operativos los principio generales de
la ciencia de la conducta, porque en este caso
carecería de espacio propio y específico en el
mapa de las ciencias.
• Por el contrario, debe investigar problemas
educativos y en el nivel de complejidad en el que se
plantean, es decir, será una ciencia que estudia la
conducta que se produce en situaciones educativas.
UNIDAD TEMATICA I: FUNDAMENTOS Y LOS FINES
DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

MÉTODOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE


INDUCTIVOS La observación, abstracción, la comparación,
experimentación y generalización

DEDUCTIVOS Aplicación, comparación y demostración

ANALÍTICO División y clasificación

SINTÉTICO Recapitulación, diagrama, definiciones,


conclusiones, resumen y esquemas
UNIDAD TEMATICA I: FUNDAMENTOS Y LOS FINES
DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

TÉCNICAS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Descriptivo
Experimental
Transversal
Longitudinal
Entrevista
Observación
Test
Anecdotarios
FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Corrientes Representantes Concepción
Positivismo Augusto Comte Describe la realidad, permitió la delimitación
de la ciencia 1798 - 1857 de la psicología como disciplina y profesión
científica. Se interesó en la reorganización de
la vida social para el bien de la humanidad a
través del conocimiento científico. Fue el
primero en sostener que la ciencia debería
de tener un lugar en la enseñanza dentro
de la escuelas.
Psicología Wilhelm Wundt Objeto de la psicología constituían las
como 1832- 1920 experiencias inmediatas de los individuos.
disciplina Técnica de la introspección, la observación
científica y analítica, de los procesos conscientes
ciencia
experimental
Psicología Sigmund Filología del sistema nervioso - se introdujo a
psicoanalítica Freud 1856 - los desordenes neuróticos , uso de la técnica
1939 para para eliminar los síntomas histéricos-
valor a inconsciente e impulsos.
FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Conductismo
Aporto el análisis del comportamiento en interacción con el entorno
con el fin de modificar la conducta

Pavlov con su condicionamiento clásico comprobó que


se aprende por asociación de estímulos .
Introdujo el termino extinción
Thornidike Se le atribuyo la ley del efecto, en donde enfatizaba
que se aprende por ensayo y error.
skinner Desarrollo una línea de investigación sobre el
condicionamiento operante y afirma que se aprende
por refuerzo, castigo y extinción

Bandura Llevo acabo la teoría social, donde afirma que


se aprende por imitación.
FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PRINCIPALES APORTES A LA EDUCACIÓN

Jean William Fritz Piaget (nació el 9


de agosto de 1896 en Neuchâtel,
Suiza- fallecio 16 de septiembre de
1980)
• Fue un epistemólogo y biólogo,
considerado el padre de la
epistemología genética.
• Reconocido por sus aportes al
estudio de la infancia y por su
teoría constructivista del desarrollo
de la inteligencia, a partir de una
propuesta evolutiva de interacción
entre sujeto y objeto.
https://www.google.com/search?q=piaget&source=lnms&tbm=i
sch&sa=X&ved=2ahUKEwifh9eOrI_pAhUrZN8KHeNZAGkQ_AUo
AXoECBoQAw&biw=1093&bih=526#imgrc=dFld1W_5-DC_RM
FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
JEAN PIAGET

Teoría sobre el desarrollo


cognitivo

Define
INTELIGENCIA
Posee

Como ATRIBUTOS

Proceso de Conjunto de Organización Adaptación


adaptación operaciones
lógicas
Tendencia a organizar Tendencias de nuestros
el conocimiento en conocimientos a
estructuras o esquemas adaptarse a los cambios
del entorno
FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

De acuerdo a Jean Piaget

ADAPTACIÓN

ASIMILACIÓN ACOMODACIÓN

Proceso por el que el sujeto Supone modificación de los


interpreta la información que esquemas existentes para
proviene del medio, en función responder a una situación nueva.
de sus esquemas o estructuras
conceptuales Nuevos esquemas construidos
FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PRINCIPALES APORTES A LA EDUCACIÓN
• Lev Vygotsky (nacio 17 de noviembre
de 1896, Orsha, Bielorrusia- Falleció 11
de junio de 1934, Moscú, Rusia)
• Fue un psicólogo ruso de origen judío,
uno de los más destacados teóricos de
la psicología del desarrollo.
• Estudio medicina y leyes en universidad
de Moscú
• Es considerado el padre de la
psicología histórico-cultural y claro
precursor de la neuropsicología
soviética.
• Entre sus obras destacan Psicología del
https://www.google.com/search?q=vigotsky+biografia&tbm=isch&source=iu&ictx=
1&fir=DXorjs-MXrm2wM%253A%252C1_UCddf0esp5vM%252C_&vet=1&usg=AI4_-
kR3Mf- Arte (1925) y Pensamiento y lenguaje
pxNkfCKUdlhN3JDPQGRJoeA&sa=X&ved=2ahUKEwjZ2NvFzI_pAhWMTt8KHfCaAVsQ
_h0wAnoECAoQCA#imgrc=DXorjs-MXrm2wM: (1934)
PRINCIPALES APORTES A LA EDUCACIÓN

TEORÍA SOCIO CULTURAL DE VYGOTSKY Y EL


APRENDIZAJE DURANTE LA PRIMERA INFANCIA

VYGOTSKY APRENDIZAJE PRIMERA INFANCIA

Las interacciones histórico sociales y Proceso por medio del cual el ser
culturales del niño dan como humano cambias sus ideas,
resultados el aprendizaje y el conocimientos, sus comportamientos
desarrollo humano para conocer a si mismo y al entorno.

INTERPSICOLOGICO INTRAPSICOLOGICO

Conocimiento adquirido en forma social.


El aprendizaje no es según la edad si no el potencial de cada individuo .
El lenguaje es la herramienta mas importante.
El pensamiento lleva a la razonamiento
FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PRINCIPALES APORTES A LA EDUCACIÓN

De acuerdo a LEV VYGOTSKY

Zona de desarrollo Zona de desarrollo


Zona de PROXIMO POTENCIAL
• Proceso de • Nivel de
desarrollo REAL
andamiaje
• Habilidades competencia de
• Aprendizaje un niño que
actuales del
guiado puede alcanzar
niño ( Lo que
• Cognición (lo que aprenderá)
ya sabe)
socialmente • Con el apoyo de
• Sin la ayuda del
compartida otro
otro
• Practica reflexiva
FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PRINCIPALES APORTES A LA EDUCACIÓN

DAVID AUSUBEL
David Paul Ausubel (Nació 25 de
octubre de 1918, Nueva York,
Falleció 9 de julio de 2008)
• Estudió en la New York
University; fue seguidor de Jean
Piaget.
• Fue un psicólogo y pedagogo
estadounidense de gran
importancia para el
constructivismo.

https://www.google.com.pe/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=667&q=david+ausubel&oq=david+
ausu&gs_l=img.1.0.0l6j0i30k1l3j0i5i30k1.1309.5619.0.8102.12.10.1.1.1.0.392.1468.0j7j0j1.8.0....0...1ac.1.64.img..2.10.1475.uYeU
040XoP0#imgrc=QhqX4NMJ8bv2SM%3A
FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PRINCIPALES APORTES A LA EDUCACIÓN

DAVID AUSUBEL

• El aprendizaje significativo es, según el teórico


norteamericano David Ausubel, el tipo de aprendizaje en
que un estudiante relaciona la información nueva con la que
ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas
informaciones en este proceso.

• Es decir, la estructura de los conocimientos previos


condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y
estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este
concepto y teoría están enmarcados en el marco de la
psicología constructivista.
Conclusiones y/o actividades de la Unidad Temática
• Psicología educativa, es el campo de especialización de la
psicología, orientada al estudio de las leyes y principios que
subyacen en el aprendizaje en situaciones educativas
(conocimiento y fines prácticos), las relaciones entre los diferentes
aspectos del proceso educativo y el logro de los fines y objetivos del
sistema para la optimización del potencial humano, y el proceso
enseñanza – aprendizaje.
• Jean Piaget, entiende a la inteligencia como un proceso de
adaptación, resultado de la interacción con su medio.
• Lev Vygotsky, contribuye con su teoría zona de desarrollo próximo.
• Vygotsky (1978) destacó el valor de la cultura y el contexto social,
que veía crecer el niño a la hora de hacerles de guía y ayudarles en
el proceso de aprendizaje
• Ausebel, propone el termino de aprendizaje significativo.
Conclusiones y/o actividades de la Unidad Temática

1. Los estudiantes analizan las lecturas y cuestionan la


teoría en la actualidad.
• Aprendizaje Significativo según Ausubel
• Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget
• Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky

2. Elaboran un cuadro comparativo analizando los aportes


de las teorías de: Piaget, Vygotsky y Ausubel.
Considerando autores, teoría, fundamentación …
Páginas y videos vinculados a los temas de la Unidad Temática
1. Lecturas:
• Aprendizaje significativo según Ausubel
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/AUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFIC
• Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44025206
• Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget
https://www.terapia-cognitiva.mx/wp-content/uploads/2015/11/Teoria-Del-
Desarrollo-Cognitivo-de-Piaget.pdf

2. Videos:
• Video sobre la Teoría del Desarrollo de Jean Piaget
https://www.youtube.com/watch?v=oQrWjHawEzI
• Ausubel, Aprendizaje Significativo
https://www.youtube.com/watch?v=lR8LfA0JgrM

 Aprendizaje social y teoría sociocultural de Lev Vygotsky


https://www.youtube.com/watch?v=Rah_kl6IhUA
Preguntas de autoevaluación
• Cuestionario de evaluación
1. ¿Qué es la Psicología educativa?
2. ¿Qué es la Teoría Sociocultural, de Vygotsky?
3. ¿Qué aportes hizo Vigotsky a la educación?
4. ¿Cómo se aplica el desarrollo cognitivo de acuerdo a Piaget?
5. ¿Qué es el aprendizaje significativo de Ausubel?
6. ¿de acuerdo a Vigotsky, que es la zona de desarrollo
próximo?
7. En que consiste la asimilación y acomodación de Piaget?
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Álvarez, L. (2007). Prácticas de psicología de la


educación. Madrid: Pirámide.

Arancibia, V. (2009). Manual de psicología educacional.


México D.F.: Alfaomega.

Tuckman, B. and Monetti, D. (2011). Psicología educativa.


México: Cengage Learning.

Woolfolk, A. (2014). Psicología educativa. México:


Pearson Educación.
¡Gracias!

También podría gustarte