Está en la página 1de 3

ASIGNATURA:

FINANZAS PUBLICAS

TÍTULO DEL TRABAJO:

POLITICA FISCAL

PRESENTADO:

GUSTAVO REINA MORALES ID: 572807

DOCENTE:

VICTOR ALEXANDER DIAZ ESPANA

COLOMBIA_ CIUDAD CALI. AGOSTO, 29 DE 2019


POLITICA FISCAL

La política fiscal se refiere al uso de un conjunto de herramientas de los cuales dispone el


Gobierno de un país, para dirigir la economía hacia ciertas metas. Los instrumentos
fundamentales que utiliza el Gobierno están relacionados con los ingresos y los gastos
sobre los cuales tiene influencia.

Desde el punto de vista del ingreso, el Gobierno puede controlar principalmente el cobro de
impuestos, y algunos ingresos asociados a la explotación de ciertos recursos naturales. Por
el lado del gasto, el Gobierno tiene influencia sobre el pago de subsidios, pagos de salarios
a empleados públicos, pagos de pensiones públicas, de obligaciones financieras del Estado
con terceros, las contrataciones, las transferencias a los departamentos y municipios, etc.
Las metas de la política fiscal pueden variar de acuerdo a los objetivos generales de la
política económica que persiga el Gobierno en un momento determinado.

De esta manera, debe existir una adecuada coordinación entre las políticas monetaria y
fiscal, para lograr la incidencia que se desea, sobre las variables macroeconómicas y así
determinar: el nivel del ingreso nacional, la suavización de los ciclos económicos, la
redistribución del ingreso, el desarrollo de la infraestructura del país, aumentos en el
empleo, etc.

No tenemos duda que la política económica es el argumento fundamental del Estado para


justificar la función reguladora y estabilizadora que este cumple en las naciones que poseen
economías modernas, fijando las políticas impositivas, monetarias y cambiarias, así como
diseñando las reglas del juego, permitiendo que el mercado actúe libremente pero
respetando estas reglas.

Es la intención de este material representar de la forma más sencilla posible lo que


representa la política fiscal, la cual comprende la función impositiva y reguladora del
Estado en las economías modernas; y especialmente nos referiremos a la Política fiscal
aplicada en Venezuela.
POLITICA FISCAL COLOMBIANA La política fiscal es una actividad muy importante

en la economía de un país y está relacionada con los ingresos y gastos públicos. Esta

política tiene como objetivo facilitar e incentivar el buen desempeño de la economía

nacional para lograr niveles aceptables o sobresalientes de crecimiento, inflación y

desempleo, entre otras variables. Igualmente, busca evitar fluctuaciones en la economía.

Desde el punto de vista del ingreso, el Estado puede controlar a quién y en qué cantidad se

le cobran impuestos. La política fiscal se refiere a un plan de acción por parte del gobierno,

se define como los planes del gobierno para el gasto, los impuestos y para contratar

préstamos para financiar el déficit presupuestal, si existe. En términos de sus efectos sobre

la renta, el empleo y el nivel de precios. El denominado enfoque keynesiano de la política

macroeconómica se suele asociar con la utilización activa de la intervención del Estado

para tratar de moderar las fluctuaciones cíclicas. El gobierno financia sus gastos a través de

impuestos e emisión de deudas, esto último incluye el endeudamiento, o bien con él público

o bien con el Banco de la República mediante la creación de dinero. Adicionalmente el

gobierno puede financiarse endeudándose con extranjeros, lo que también equivale a la

creación de dinero, en tal caso, el gobierno monetiza las divisas, convirtiéndolas en moneda

nacional. Cuando el gobierno se endeuda con el público local se denomina acción fiscal

Pura

En conclusión, al desarrollar esta actividad me di cuenta que la política fiscal es una

actividad muy importante para el desarrollo de la economía de un país esta debe ser

adaptada a las realidades de cada nación, cuidadosamente estudiada y ser aplicada con la

más estricta disciplina, a fin de lograr los objetivos de crecimiento económico de dicho

país.

También podría gustarte