Está en la página 1de 12

Herramientas imprescindibles para

trabajar la madera.
 17 mayo, 2017
¿Estás preparando tu propio taller en casa y no sabes qué herramientas serán necesarias
para hacer tus creaciones? ¿Principalmente vas a trabajar con madera y te gustaría saber si
cuentas con el material más importante? Hoy te queremos mostrar cuáles son herramientas
imprescindibles para trabajar la madera y que prepares el espacio de trabajo de forma óptima
para tus próximos proyectos.
PRODUCTOS DESTACADOS

Sierra Circular MAKITA 5008MG
234,95 €

Sierra Caladora MAKITA 4351FCT
239,96 €

Fresadora MAKITA RP0900
188,95 €

Lijadora Orbital MAKITA BO4565K
109,95 €

Engalletadora MAKITA PJ7000
369,95 €

Lijadora Rotorbital MAKITA BO5041
174,95 €
© Diseño web Maquituls
Tornillo de banco. Trabajar con madera es sinónimo de tener que manejar y cortar tablones
de madera, y para ello, nada mejor que un tornillo de banco. Queda anclado a la mesa
principal donde se trabaja y sujeta perfectamente dichas tablas para su posterior corte. Para
cosas más pequeñas también es recomendable disponer de un soporte cortador que nos
ayude a apoyar piezas minúsculas y cortarlas a través de una guía.
Cepillo. Para la misma utilidad que las escofinas y limas, el cepillo ayuda en el taller a alisar
las superficies de madera que son planas. Muy útil si vamos a realizar proyectos con muebles
antiguos o usando grandes tablones de madera.
Taladro. Para este último hay un sustituto tan fácil y cómodo de utilizar que es otro de los
imprescindibles en un taller, el taladro. Encontrarás en el mercado diferentes modelos según
el tipo de material con el que trabajar, la potencia, el grosor de la broca…

Sierra circular. Y como sustituto, o complemento, del serrucho y para los que van a cortar
grandes superficies de madera, nada mejor que contar con una sierra circular. puede tener
dos tipos de dientes, rectos puntiagudos o inclinados. Sus cortes son precisos, permiten hasta
un ángulo de 45 grados y se utiliza tanto para madera como otros materiales como plástico o
metal.
Martillo, tenazas y destornillador . Aunque en ocasiones se trabaja con la madera gracias al
adhesivo, ya sea pegamento o silicona, no hay nada más efectivo como los clavos y tornillos.
Para poder ponerlos y quitarlos todo ‘manitas’ debe disponer de tres pequeñas herramientas:
un martillo para clavar, tenazas para quitarlos y un destornillador para poner y extraer tornillos.
Sierra eléctrica de marquetería. Sustituye a la sierra manual de marquetería, pero en vez de
la sierra, aquí lo que moveremos será la tabla que deseamos recortar, con el consiguiente
ahorro en esfuerzo y la mayor precisión que conlleva.

Para más información sobre las herramientas de madera, pincha aquí.


En MAQUITULS tenemos una amplia variedad de herramientas para madera. Podrás escoger
entre diferentes marcas de prestigio MAKITA, BUILDER, FEMI, etc. Además contamos con un
amplio equipo de profesionales que le ayudarán a escoger lo que necesita en cada momento.
No lo dudes y haga sus compras en nuestra web, con un solo clic!!
Regruesadora para madera:
imprescindible en toda carpintería.
 24 mayo, 2017

La regruesadora es una máquina de carpintería que permite dar a la madera el grosor exacto
deseado y una escuadra entre las caras perfectas. Es un tipo de cepilladora pero, a diferencia
de la garlopa, lleva unos alimentadores que empujan la madera y además que el rodillo
portacuchillas en vez de estar por debajo de la mesa guía está por encima.

Las regruesadoras varían según el modelo, pero por norma general se pueden dividir
en diferentes partes:
– Mesa de regruesar, que consta de mesa de entrada y salida.

– Embrague, que permite liberar la pieza de madera en caso de bloqueo.


– Rodillo o árbol portacuchillas, que reúne las cuchillas de la máquina.

– Rodillo de entrada o arrastre, estriado para facilitar la entrada de las maderas.

– Rodillo de salida, liso para no marcar la madera ya cepillada.

– Dispositivo antiretroceso.

– Extractor de polvo o conexión para un extractor portátil.

– Manivela para regular la altura de la mesa de regruesar.

– Escala graduada, que permite elegir el grosor deseado.

– Motor eléctrico, que varía según la potencia del modelo.

– Cuerpo, que incluye las protecciones adecuadas.

– Interruptor de encendido y apagado.

 CONSEJOS EN EL CEPILADO Y REGRUESO DE MADERA


Para conseguir un buen resultado con madera, no sólo basta con tener buenas máquinas,
también es necesario conocer nuestras máquinas y seguir algunos consejos para obtener el
mejor resultado.

Empezaremos con algunas reglas básicas para continuar con problemas habituales para los
cuales os daremos algunos consejos muy fáciles de seguir y que te evitarán muchos
problemas.

 1ª Regla Básica: Evita nudos y clavos


Lo primero que debemos considerar al cepillar o regruesar la madera es que la madera puede
tener clavos o nudos. Para ello recomendamos que antes de nada, intentemos evitar esos
nudos y clavos.
2ª  Regla Básica Cepilla la cara que se apoyara a la mesa, antes de regruesar
La siguiente regla de oro es cepillar antes de regruesar. Es básico para un buen uso de
máquinas con función regruesadora,  que antes de regruesar demos un primer cepillado a la
cara de la pieza de madera que apoyaremos en la mesa. A continuación regruesamos la pieza
en la medida de lo deseado y finalmente aconsejamos terminar con otro cepillado esta vez de
todas las caras de la madera para que quede bien bonita.
3ª Regla Básica: Nunca fuerce el avance
La tercera y última regla básica de este post es no forzar nunca el avance de la madera.
Forzar el avance puede causar sobrecalentamiento del motor. En el caso de máquinas de
bricolaje forzar el avance puede suponer la rotura de la correa de avance  y en máquinas
profesionales puede romper la cadena de transmisión.
Ahora veamos algunos problemas habituales cuando regruesamos o cepillamos madera y
como se pueden resolver fácilmente.

Problema 1: El efecto “trapecio”


Algunas piezas de madera no son simétricas. Es por ello, que es importante comprobar si la
pieza es simétrica, es decir, si tiene el mismo grosor por los dos lados.  Si no tiene el mismo
grosor por ambos lados siempre debemos entrar la madera por la parte más gruesa para
evitar el efecto trapecio. El efecto trapecio consiste en entrar una madera equivocadamente
por el lado más fino. Entonces al no ser los dos lados simétricos la máquina tiene problemas y
se atasca y no funciona correctamente.
Consejo 1: Entrar siempre la madera por el lado con mayor grosor
Problema 2: Regruesar madera resinosa
Otro problema habitual es intentar regruesar madera resinosa. Al intentar regruesar madera
resinosa puede ser que la pieza tenga dificultades por avanzar. Si la pieza no avanza no la
fuerce. Pase  un pincel con gasóleo por la mesa de regrueso y comprobara como se desliza
suavemente la madera.
Consejo 2: Antes de cepillar o regruesar madera resinosa pase un pincel con gasóleo
por la mesa de regrueso
Problema 3: “Mordiscos en la madera”
Algunas veces en el proceso de cepillado nos encontramos que al cepillar se nos producen
unos mordiscos en la madera. Para evitar los mordiscos en la madera es tan sencillo como
comprobar que las cuchillas están bien alineadas.
 Consejo 3: Antes de cepillar comprobar que las cuchillas están bien alineadas
Otra de las causas de mordiscos en la madera es realizar presión en el lugar equivocado.
Cuando cepille debe presionar la madera sobre la mesa de salida (mesa fija) nunca sobre la
de entrada (mesa móvil).

 Consejo 4: Nunca presionar sobre la mesa de entrada.


Esperemos que estos consejos os sean de utilidad, pero no nos olvidamos de las normas de
seguridad a tener en cuenta ya que estamos trabajando con una máquina y siempre hay que
tener precaución.
NORMAS DE SEGURIDAD
Con la regruesadora se debe trabajar siempre con plena confianza, al tiempo que con la
mayor de las precauciones. Los accidentes se producen con tal rapidez que incluso los
reflejos más rápidos no le podrán librar de una lesión. Así pues resulta absolutamente esencial
habituarse a un sistema de trabajo seguro, así como observar siempre las normas de
seguridad en el taller.

 Seguir las instrucciones del fabricante a la hora de colocar las cuchillas, y finalizar
siempre esta operación antes de abandonar la máquina.
 Inspeccionar la máquina antes de ponerla en marcha para cerciorarse que nada puede
alterar el normal funcionamiento del eje portacuchillas.
 No utilizar nunca una regruesadora que no tenga su correspondiente guarda
correctamente instalada.
 Para hacer pasar una pieza delgada por las cuchillas se debe utilizar un listón de
madera. Nunca debe cepillarse una pieza de madera cuyo grosor sea inferior a 6 mm.
 No intente nunca cepillar una pieza que sea tan corta que no pueda sostenerse
firmemente con ambas manos.
 No colocar nunca los dedos detrás de la pieza.
 Hacer pasar siempre las piezas en sentido contrario al de rotación del eje
portacuchillas. Al utilizar la regruesadora servirse de la mesa posterior o mesa de entrada.
 En la regruesadora se debe pasar tan sólo una pieza cada vez. La presión que ejercen
los rodillos de arrastre pudiera no ser la misma sobre todas las piezas, con lo cual alguna
de ellas podría salir disparada como consecuencia de la acción del eje portacuchillas.
 No intentar forzar el paso de las piezas en la regruesadora. Dejar que los rodillos
lleven su velocidad establecida.
 Al cepillar una pieza de grosor desigual, ajustar la profundidad de corte de manera que
se elimine en primer lugar la sección más gruesa, e ir subiendo a continuación, y de
manera progresiva, la mesa de regruesar hasta que haya rebajado la cantidad deseada.
 No introducir nunca en la regruesadora una pieza que sea más corta que la anchura
de la mesa de regruesar, ni tampoco que sea más corta que la distancia existente entre los
dos rodillos.
 Al cepillar piezas largas, se debe procurar que alguien ayude a recoger la pieza a la
salida de la máquina o colocar unos caballetes a la salida de la misma para recibir las
piezas.
 No introducir nunca las manos en la regruesadora para recuperar una pieza o para
retirar virutas. Para tener un mayor alcance utilice un listón de madera largo.
Si necesitas renovar tu máquina regruesadora o nunca has tenido una y crees que es el
momento de adquirir una, te invitamos a que visites www.maquituls.es y descubras una amplia
gama donde elegir.
¿Que herramientas necesito para armar
 

muebles de melamina?

¿Cuáles son las herramientas básicas para trabajar melamina? ¿Las


herramientas para melamina son caras? ¿Necesito una lista enorme de
herramientas para armar muebles de melamina? ¡¡Construye muebles de
melamina con solo tres herramientas!!
Todos tenemos alguna caja de herramientas en nuestro hogar ya que es fundamental para
resolver cualquier imprevisto que pueda surgir. Pero ¿Las herramientas para armar muebles de
melamina son profesionales y costosas? ¿Son muchos las aparatos eléctricos para trabajar la
melamina y madera aglomerada? En nuestro caso aprovecharemos algunas de las que ya
tenemos o adquiriremos nuevas que, adicionalmente a ayudarnos en nuestros proyectos, nos
servirán para cualquier tarea del hogar. Son todas herramientas básicas de carpintería que nos
facilitaran la tarea de creación y armado de nuestro mobiliario modular. Con el tiempo iremos
completando nuestro equipo según vayamos necesitando otras. Mi experiencia me enseño que
son tres las herramientas para construir muebles de melamina: 1.Flexometro, 2. Atornillador
inalambrico, 3. Taladro y accesorios. A continuación, clasificadas por orden de importancia y
acompañadas de una breve descripción detallaremos estas tres herramientas indispensables y
sus accesorios:

FLEXÓMETRO: Que no te asuste el
nombre, es la cinta métrica que toda la vida. Esta herramienta manual la encontrarás de muchas
medidas, colores y grosores. Por lo general, las más utilizadas son las de 5 metros ya que suelen
servir para la mayoría de ocasiones, pero lo realmente importante de una cinta métrica es su
grosor. Esto determina si, a medida que extendamos la cinta, esta mantendrá su rigidez. Un
grueso de unos 28-35mm para una cinta de 5 metros supone una garantía, sobre todo si el
cuerpo de la cinta tiene forma semicircular.
ATORNILLADOR INALÁMBRICO: El
atornillador es la herramienta básica por excelencia. Está diseñado para atornillar y aflojar
tornillos. Su funcionamiento es con baterías recargables, que sea a batería nos da libertad en la
situación de realizar el atornillado en espacios incómodos. Es súper importante para ahorrar
tiempo y esfuerzo a la hora de atornillar y desatornillar convirtiéndolo en el mejor aliado. Te
recomiendo un atornillador como mínimo de 12 voltios ya que trabajaremos con tornillos
largos. Costo aproximado en moneda peruana S/ 150 soles.

 Las punteras son el accesorio para los atornilladores inalámbricos. Son puntas de
destornillador intercambiables. Los hay en los más variados diseños para adaptarse a las
más diversas formas de aplicación de fuerza. Suelen ser magnéticos y gracias a su
diseño hexagonal pueden colocarse sin demasiado esfuerzo. De este modo, nos
ahorramos tener que transportar constantemente varios destornilladores y tenemos en
todo momento la herramienta precisa.
 En nuestro caso utilizaremos punteras "Pz 2" ó Pozidrive #2 también conocido como
doble cruz que son los que están presentes en la cabeza de los tornillos para melamina.

TALADRO: El taladro es, sin dudas, una


herramienta muy útil para todo tipo de trabajos. Es importante que dentro de nuestras
posibilidades podamos contar con uno. Esta herramienta de manejo sencillo tiene un
movimiento de rotación generado por su motor eléctrico interno a través de la transmisión de
poleas y/o engranajes que  produce velocidad de giro. El otro movimiento es el que realiza el
usuario al avanzar la punta del accesorio (broca)  en el material que estemos trabajando
(madera, metal, concreto, azulejos, etc.) para producir la perforación. La función principal del
taladro es perforar pero se puede utilizar para otras tareas utilizando el accesorio adecuado. Te
recomiendo un taladro con mandril de 1/2 y 500 Watts como mínimo. Costo aproximado en
moneda peruana S/ 70 soles. Tiene como accesorio a las brocas de las cuales utilizaremos:

Broca para madera: es la más fácil de diferenciar, posee en la cabeza 3 puntas afiladas, la
punta del medio es lo que la hace claramente diferente a la broca para hormigón o la broca para
concreto. La punta central funciona como guía para perforar madera y todos sus derivados.
Nosotros utilizaremos brocas de 3mm para hacer perforaciones guías en la melamina.

Broca para concreto: se utiliza para perforar ladrillos, piedras, hormigón, etc. En la cabeza
tienen un refuerzo que les da una forma de “pala” ya que es reforzada con un material de gran
dureza para aumentar la duración de la misma y garantizar su capacidad de perforación. Las
utilizaremos solo cuando queramos fijar el mueble a las superficies de concreto.

El manejo de tan pocas herramientas


hace que armar muebles de melamina
sea simple, económico y fácil.

NOTA IMPORTANTE:

No te vuelvas loco con las herramientas. Creo que este es uno de los mayores errores que
cometen los que empiezan a construir muebles por primera vez: salir y comprar las mejores y
más raras herramientas en bloque. En mi caso, tomé prestadas herramientas básicas para mis
primeros proyectos, así pude comprobar si tenía la suficiente habilidad para hacer mi propio
mobiliario. Desde esta posición puedes animarte a comprar algunas otras herramientas
eléctricas, si quieres dedicarte a tiempo completo. Cuando se trata de herramientas, mantén la
calma, o terminarás con un mueble más costoso que uno comprado en tienda.
Te puede interesar:
✩ ¿Cuales son los tornillos ideales para la melamina?
✩ Aprende hacer estructuras para muebles en tres
sencillos pasos
✩ Cómo hacer una estantería fácil y rápido (planos
gratis)

DERECHOS DE AUTOR
Todo el contenido es propiedad del autor y propietario de Hammer Melamine® a menos que
se indique lo contrario. El contenido de Hammer Melamine no puede ser duplicado, copiado o
usado para fines comerciales de ninguna índole sin el permiso expreso y por escrito del
propietario y autor de Hammer Melamine. Por supuesto, Hammer Melamine aprecia cualquier
discusión o vinculación a su contenido, siempre que se incluya el nombre completo del
sitio hammermelamine.blogspot.com se incluya un enlace al contenido original y no más de
dos imágenes de instrucción que se utilicen en cualquier lugar y momento. El autor /
propietario se reserva el derecho de añadir o modificar estas políticas en cualquier momento.

También podría gustarte